Menú local
Guía docente 2024-25 - 14613004 - Instalaciones industriales complementarias
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería mecánica |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Instalaciones industriales complementarias |
NOMBRE: Instalaciones industriales complementarias | |||||
CÓDIGO: 14613004 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MULA SANZ, IGNACIO | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U113 - INGENIERÍA GRÁFICA, DISEÑO Y PROYECTOS | ||
ÁREA: 720 - PROYECTOS DE INGENIERÍA | ||
N. DESPACHO: A - D-052 | E-MAIL: imula@ujaen.es | TLF: 953648665 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57872 | ||
URL WEB: www.ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1858-3393 |
La asignatura se enmarca en el segundo cuatrimestre de cuarto curso del Grado de Ingenieria en Macánica en la mención de Instalaciones y Construcciones Industriales, una vez desarrollados los contenidos comunes básicos de la titulación lo que permitirá desarrollar la materia con la base necesaria par cumplir los objetivos previstos en la guia docente.
La asignatura se enmarca en el segundo cuatrimestre de cuarto curso del Grado de Ingenieria en Macánica en la mención de Instalaciones y Construcciones Industriales, una vez desarrollados los contenidos comunes básicos de la titulación lo que permitirá desarrollar la materia con la base necesaria par cumplir los objetivos previstos en la guia docente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CC12 | Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos. |
CT2 | Capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnica y la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería. |
CT4 | Capacidad para aplicar nuevas tecnologías incluidas las tecnologías de la información y la comunicación. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado Resul-40 | Saber diseñar instalaciones eléctricas y de iluminación. |
Resultado Resul-41 | Saber diseñar instalaciones de fluidos: climatización, fontanería, saneamientos, etc. |
Resultado Resul-42 | Conocer los criterios de diseño de establecimientos industriales atendiendo a la seguridad contra incendios. |
DISEÑO CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA
TENSIÓN
CALCULO DE LINEAS ELECTRICAS MEDIA TENSION Y TRANSFORMADORES
FONTANERIA Y SANEAMIENTO
INSTALACIONES DE GPL Y PPL.
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
DISEÑO CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA
TENSIÓN
CALCULO DE LINEAS ELECTRICAS MEDIA TENSION Y TRANSFORMADORES
FONTANERIA Y SANEAMIENTO
INSTALACIONES DE GPL Y PPL.
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Tema1. Elementos que forman parte de una linea de Media Tensión.
Tema 2. Cálculos eléctricos de una Linea de MT.
Tema 3. Cálculos Mecánicos de una Linea de MT.
Tema 4. Centros de Transformación.
Tema 5. Descripción de elementos de una instalación de Baja Tensión.
Tema 6. Diseño y cálculo de una instalación en BT.
Tema 7. Luminotecnia. Iluminación Interior y Exterior.
Tema 8. Diseño y Cálculo de instalaciones de saneamiento, agua fria y caliente.
Tema 9. Instalaciones de seguridad y protección en los establecimientos industriales.
Tema 10. Almacenamiento y conducción de combustibles.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
15.0 | 22.5 | 37.5 | 1.5 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
45.0 | 67.5 | 112.5 | 4.5 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Clases expositivas detalladas por el profesor y algunas presentaciones por grupos de alumnos.
Clases de prácticas, con la realización de ejercicios y casos prácticos.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en clase y trabajo grupal. | Observación. Notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos. | Examen práctico. | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de casos prácticos individuales y grupales. | Trabajos individuales y en grupo. | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | - | - | 0.0% |
* Aspecto S1: Participación activa en la clase, debates, trabajo grupal, asistencia.
Competencias a evaluar: CB2, CB3.
Resultados a evaluar: 40, 41, 42.
* Aspecto S2: Dominio de los conceptos teórico-prácticos operativos de la materia.
Competencias a evaluar: CB2, CB3, CC12, CT2, CT4.
Resultados a evaluar: 40, 41, 42.
* Aspecto S3: Realización de trabajos, casos prácticos.
Competencias a evaluar: CB2, CB3, CC12, CT2, CT4.
Resultados a evaluar: 40, 41, 42.
El examen final se celebrará en la fecha oficialmente establecida. Su contenido versará sobre aspectos teóricos, prácticos o teóricos-prácticos, correspondientes a los temas desarrollados durante el curso y donde se puedan apreciar, junto a los niveles de conocimiento alcanzados, las competencias y resultados de aprendizaje (resultados 40, 41 y 42 especificados en esta guía docente) conseguidos por el alumnado.
Será necesario para aprobar una calificación mínima de 5 puntos en el examen teorico-práctico final así como la realización positiva de los ejercicios individuales y grupales programados durante el curso.
Las notas de clase y de los trabajos programados (individuales o en grupo), se tendrán en cuenta en todas las convocatorias de exámenes a celebrar durante el curso académico en vigor.
- Reglamento de líneas de alta tensión y sus fundamentos técnicos . Edición: 1ª ed., 3ª reimp.. Autor: Moreno Mohíno, Jorge, coaut. Editorial: Cengage Learning Paraninfo (C. Biblioteca)
- Nuevo reglamento electrotécnico de baja tensión: teoría y cuestiones resueltas : basado en el nuevo RBT. Real Decreto 842 2002 de 2 de agosto de 2002. Edición: -. Autor: Lagunas Marqués, Ángel.. Editorial: Thomson : Paraninfo (C. Biblioteca)
- Código técnico de la edificación Normas UNE y legislación aplicables. Edición: 4º ed.. Autor: Asociación Española de Normalización y Certificación, d. Editorial: AENOR, (C. Biblioteca)
- Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. Edición: -. Autor: España Ministerio de Industria y Energía. ed. Editorial: Ministerio de Industria y Energía (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEMA 1 - PRACTICA 1 | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEMA 2 - PRACTICA 2 | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEMA 2 - PRACTICA 2 | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEMA 3 - PRACTICA 3 | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEMA 3 - PRACTICA 3 | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEMA 4 - PRACTICA 4 | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEMA 5 - PRACTICA 5 | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEMA 5 - PRACTICA 5 | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEMA 6 - PRACTICA 6 | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEMA 6 - PRACTICA 6 | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEMA 7 - PRACTICA 7 | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | |||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEMA 9 - PRACTICA 8 | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEMA 8 - PRACTICA 8 | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEMA 9 - PRACTICA 9 | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
1.0 | 3.0 | 6.0 | TEMA 10 - PRACTICA 10 | |
Total Horas | 15.0 | 45.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Energía asequible y no contaminante |
Industria, innovación e infraestructura |
Los contenidos de esta asignatura están relacionados con los siguientes objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, previstos en la agenda 2030:
ODS 4: Educación de calidad, en concreto, fomentar la educación global para el desarrollo sostenible (4.7).
ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. En concreto, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas (7.2).
ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. Específicamente, promover una industrialización inclusiva y sostenible (9.2) y reconvertir las industrias para que sean sostenibles (9.4).
1) METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS:
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1 Clases expositivas en gran grupo |
Presencial 100% (**) |
Clase a todos los estudiantes del grupo en el horario y aula asignados. Sesiones de clases magistrales participativas realizadas en el aula conforme al cronograma planteado y, en el caso de ser necesario, retransmisión por videoconferencia al resto del grupo |
A2 Clases en pequeño grupo |
Presencial 100% (**) |
Clase a todos los estudiantes del grupo en el horario y aula asignados. El trabajo en grupos, las sesiones de resolución de ejercicios, así como las prácticas por ordenador, se podrán realizar de manera presencial conforme a lo descrito en esta guía y planificado en el cronograma. |
A3 - Tutorías colectivas |
Online |
Sesión de tutoría colectiva online, para la resolución de dudas generales |
A3 Tutorías individuales |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías personalizadas se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona mediante videoconferencia y asíncrona mediante email) |
(*) El Centro podrá establecer un porcentaje de presencialidad distinto dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula/laboratorio de acuerdo con las medidas sanitarias.
(**) El Centro podrá establecer presencialidad rotativa dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula/laboratorio de acuerdo con las medidas sanitarias (clase en el horario y aula/laboratorio asignados a una parte del grupo y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro).
2) SISTEMA DE EVALUACIÓN:
El sistema de evaluación seguirá siendo presencial . Se conservan los porcentajes de los criterios del escenario presencial:
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia a clase y presentación en fecha de los trabajos |
Presencial |
Participación activa en clase Participación en los debates Participación en el trabajo grupal. Realización de prácticas |
10 |
Examen teórico |
Presencial |
Dominio de los conocimientos teóricos. |
30 |
Examen Práctico |
Presencial |
Dominio de los conocimientos prácticos. |
60 |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia a clase y presentación en fecha de los trabajos |
Presencial |
Participación activa en clase Participación en los debates Participación en el trabajo grupal. Realización de prácticas |
10 |
Examen teórico |
Presencial |
Dominio de los conocimientos teóricos. |
30 |
Examen Práctico |
Presencial |
Dominio de los conocimientos prácticos. |
60 |
En el Escenario Multimodal, la evaluación no sufre cambios respecto al Escenario Presencial. El examen final será presencial y se celebrará en la fecha oficialmente establecida.
Se realizarán durante el curso una serie de ejercicios individuales y/o grupales y de prácticas programadas en función de la rotación establecida por el centro. Los trabajos y/o prácticas serán realizados de acuerdo con los criterios establecidos por los profesores, y tendrán que entregarse dentro de los plazos establecidos por los mismos.
La asignatura se supera, si se obtiene una calificación ponderada entre teoría y prácticas de 5 puntos (con un mínimo de 4 puntos en ambas partes), considerándose aprobada o suspensa en su totalidad en cada una de las convocatorias. La nota del trabajo personal se mantendrá durante las convocatorias del curso académico.
3) RECURSOS:
Plataforma de docencia virtual ILIAS, Video conferencia Google Meet, Google forms y otros recursos ofertados por la propia Universidad.
1) METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS:
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1 Clases expositivas en gran grupo |
No presencial |
Sustitución de las sesiones presenciales por sesiones formativas online síncronas a través de videoconferencia |
A2 Clases en pequeño grupo |
No presencial |
El trabajo en grupos, las sesiones de resolución de ejercicios, así como las prácticas por ordenador, se adaptarán para poder realizarse de manera no presencial conforme a lo descrito en esta guía, organizadas tanto en sesiones síncronas como asíncronas. |
A3 - Tutorías colectivas |
No presencial |
Sesión de tutoría colectiva online,, para la resolución de dudas generales |
A3 Tutorías individuales |
No presencial |
Todas las sesiones de tutorías personalizadas se realizarán de forma no presencial (síncrona mediante videoconferencia y asíncrona mediante email) |
2) SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Se sustituyen los exámenes presenciales por actividades, pruebas y trabajos propuestos durante el período docente de la asignatura y el sistema de evaluación pasa a ser de Evaluación Continua. El alumno entregará el conjunto de tareas y trabajos realizados de forma telemática, mediante la plataforma ILIAS, siempre dentro de los plazos y los requerimientos establecidos por el profesorado. En la convocatoria Extraordinaria II se sustituirán de igual modo los exámenes presenciales por actividades pruebas y trabajos propuestos por el profesorado de la asignatura. Asimismo el alumno entregará el conjunto de tareas y trabajos realizados de forma telemática, mediante la plataforma ILIAS, siempre dentro de los plazos y requerimientos establecidos por el profesorado.
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia a clase y presentación en fecha de los trabajos |
Online síncrono |
Participación activa en clase Participación en los debates Participación en el trabajo grupal. Realización de prácticas |
10 |
Examen teórico |
Online síncrono |
Dominio de los conocimientos teóricos. |
30 |
Examen Práctico |
Online síncrono |
Dominio de los conocimientos prácticos. |
60 |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia a clase y presentación en fecha de los trabajos |
Online síncrono |
Participación activa en clase Participación en los debates Participación en el trabajo grupal. Realización de prácticas |
10 |
Examen teórico |
Online síncrono |
Dominio de los conocimientos teóricos. |
30 |
Examen Práctico |
Online síncrono |
Dominio de los conocimientos prácticos. |
60 |
3) RECURSOS:
Plataforma de docencia virtual ILIAS, Video conferencia Google Meet, Google forms y otros recursos ofertados por la propia Universidad.
CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONALResponsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es