Menú local
Guía docente 2024-25 - 14613010 - Técnicas avanzadas de diseño industrial en 3D
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería mecánica (14613010) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería eléctrica e Ingeniería mecánica (14813012) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Técnicas avanzadas de diseño industrial en 3D |
NOMBRE: Técnicas avanzadas de diseño industrial en 3D | |||||
CÓDIGO: 14613010 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MONTALVO GIL, JUAN MANUEL | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U113 - INGENIERÍA GRÁFICA, DISEÑO Y PROYECTOS | ||
ÁREA: 305 - EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA | ||
N. DESPACHO: A - Desp: 053 | E-MAIL: jmgil@ujaen.es | TLF: 953648536 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/9696 | ||
URL WEB: TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/9696 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8466-3976 |
La asignatura optativa se enmarca en cuarto curso, primer cuatrimestre, una vez cursadas las materias básicas necesarias para el correcto desarrollo de la misma.
Sería recomendable haber cursado previamente las
asignaturas de Expresión Gráfica y Dibujo Industrial
del Grado, así como Técnicas de ingeniería
gráfica aplicadas a ingeniería mecánica,
lo que redundaría en una mejor comprensión de los
contenidos a desarrollar.
Las competencias y conocimientos adquiridos en el aprendizaje
de esta asignatura, podrán ser aplicados en la
realización del trabajo fin de grado.
Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CBB5 | Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. |
CEM1 | Conocimientos y capacidades para aplicar las técnicas de ingeniería gráfica. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado Resul-03 | Reforzar la importancia en los conceptos fundamentales del diseño mecánico para realizar una crítica constructiva de los resultados obtenidos por métodos informáticos |
Resultado Resul-04 | Introducción en el software comercial con el concepto de uso, únicamente, como herramienta de cálculo con entrada de datos controlada por el usuario (ingeniero) y análisis de resultados |
- Empezando a Trabajar en Tres Dimensiones.
- Polilíneas y Curvas 3D.
- Generación De Superficies 3D.
- Edición de Curvas y Superficies 3D. Operaciones 3D.
- Visualización Avanzada.
- Creación de Sólidos y Regiones.
- Representación Fotorrealista.
- Conexión con otros Programas.
- Diseño Paramétrico 3D.
- INTRODUCCIÓN AL DISEÑO PARAMÉTRICO. Conceptos básicos de diseño paramétrico. Entorno de trabajo. Plantillas. Proyectos de inicio. Administrar trabajos.
- BOCETOS PARAMÉTRICOS. Propiedades. Operaciones de boceto. Restricciones de parámetro y de cota. Bocetos compartidos. Bocetos 3D. Práctica P01.
- ELEMENTOS 3D. Entorno de modelado. Operaciones de boceto. Operaciones de trabajo. Superficies. Herramientas de visualización. Materiales. Parámetros. Propiedades. Práctica P02.
- ENSAMBLAJES. Entorno de trabajo. Inserción de elementos. Centro de contenido. Elementos adaptativos. Patrones. Análisis. Conjunto soldado. Representaciones. Práctica P03.
- DISEÑO DE ELEMENTOS MECÁNICOS. Ejes. Engranajes. Resortes. Rodamientos. Conexión mediante perno. Práctica P04.
- ANÁLISIS DE TENSIONES. Análisis estático. Análisis modal. Paramétrico. Informe de resultados. Práctica P05.
- REPRESENTACIÓN Y VISUALIZACIÓN DE MECANISMOS. Vistas explosionadas o de montaje. Animación. Práctica P06.
- CREACIÓN DE PLANOS NORMALIZADOS. Plantillas. Editor de estilos.Vistas. Acotación. Símbolos. Lista de piezas. Creación de bocetos en el plano. Práctica P07.
- FORMATOS DE INTERCAMBIO. Importar, exportar. Compartir. Administrar. Práctica P08.
CONTENIDO PRÁCTICO
P01. DISEÑO DE BOCETOS PARAMÉTRICOS 2D
P02. DISEÑO DE PIEZAS 3D
P03. ENSAMBLAJE DE MECANISMO
P04. DISEÑO DE ELEMENTOS MECÁNICOS
P05. ANÁLISIS DE TENSIONES
P06. REPRESENTACIÓN Y VISUALIZACIÓN DEL MECANISMO. Vista explosionada
P07. REPRESENTACIÓN NORMALIZADA DEL MECANISMO. Planos de conjunto y despiece.
P08. IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN EN DIVERSOS FORMATOS
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
58.0 | 87.0 | 145.0 | 5.8 |
|
A3 - Tutorias Colectivas
|
2.0 | 3.0 | 5.0 | 0.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Se realizarán durante el curso académico una serie de prácticas programadas en el laboratorio de Diseño Gráfico relacionadas con el temario de la asignatura. Dichas prácticas tendrán como objetivo por una parte el diseño tanto bidimensional como tridimensional de elementos mecánicos en entornos CAD, así como su representación normalizada. Asimismo se desarrollarán una serie de ejercicios tanto individuales como grupales sobre aspectos complementarios de la materia con la posibilidad de exposición por parte del alumnado del trabajo desarrollado en los mismos. Competencias CB1,CB2,CB5,CBB5, CEM1. Resultados 3 y 4
Tutorías especializadas: Tutorías personales y colectivas, consistentes en el estudio y desarrollo de un tema, entre varios alumnos (grupos reducidos) y el profesor, realizándose críticas constructivas y correctoras, a fin de llegar a las conclusiones correctas. Competencias CB1, CB2, CB5. Resultados 3 y 4.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en la clase, debates, trabajo grupal, asistencia | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conceptos teórico-prácticos operativos de la materia | Examen teórico-practico | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de ejercicios prácticos individuales o grupales. | Correcto desarrollo y estructuración de los mismos | 10.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Correcto desarrollo de las prácticas programadas: estructura, documentación, planificación, Normalización. | 20.0% |
Aspecto S1: Asistencia y/o participación en actividades
presenciales y/o virtuales
Competencias a evaluar: CB1. CB2. CB5. CBB5. CEM1
Resultados de aprendizaje: 03-04
Aspecto S2: Dominio de los conceptos
teórico-prácticos operativos de la materia
Competencias a evaluar: CB1. CB2. CB5. CBB5. CEM1
Resultados de aprendizaje: 03-04
Aspecto S3: Realización de ejercicios prácticos
individuales o grupales.
Competencias a evaluar: CB1. CB2. CB5. CBB5. CEM1
Resultados de aprendizaje: 03-04
Aspecto S4: Prácticas de laboratorio/campo/uso de
herramientas TIC
Competencias a evaluar: CB1. CB2. CB5. CBB5. CEM1
Resultados de aprendizaje: 03-04
Será necesario para aprobar una calificación de 5
puntos en el examen teórico-práctico final (con una
ponderación del 60% de la nota final) y la
realización positiva de los ejercicios individuales y
grupales y de las
prácticas programadas sobre sistema CAD 3D. Los
trabajos y/o prácticas serán realizados de acuerdo
con los
criterios establecidos por los profesores, y tendrán
que entregarse dentro de los plazos establecidos por los
mismos. (resultados: 03-04). La ponderación de las
prácticas programadas en el laboratorio de diseño y
de los
trabajos individuales y grupales encargados será del
30% de la nota final. La asistencia a clase y participación
será calificada con un 10% de la nota final. La nota
del trabajo personal se mantendrá durante las convocatorias
del curso académico.
-
Autodesk Inventor 2024 Essentials Plus. Edición: -. Autor: Daniel T. Banach. Editorial: SDC PUBLICATIONS.
- Observaciones: NUEVO
- Tools for Design Using AutoCAD 2023 and Autodesk Inventor 2023 Hand Sketching, 2D Drawing and 3D Modeling. Edición: -. Autor: Randy H. Shih. Editorial: SDC PUBLICATIONS (C. Biblioteca)
- Mechanical design engineering handbook [Recurso electrónico] Peter R.N. Childs. Edición: -. Autor: Childs, Peter R. N. author. Editorial: Butterworth-Heinemann Elsevier (C. Biblioteca)
- Salto al BIM : estrategias BIM de calidad para empresas punteras del sector AEC Luisa Santamaría Gallardo, Javier Hernández Guadalupe. Edición: -. Autor: Santamaría Gallardo, Luisa. Editorial: JHGuadalupe (C. Biblioteca)
- Dibujo técnico Basilio Ramos Barbero, Esteban García Maté.. Edición: 3a edición.. Autor: Ramos Barbero, Basilio.. Editorial: AENOR (C. Biblioteca)
- Dibujo industrial. Edición: 3ª ed. rev., 1ª reimp. Autor: Félez Mindán, Jesús.. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- Inventor y su simulación con ejercicios prácticos : una guía paso a paso con soluciones para el diseño en ingeniería Wasim Younis. Edición: -. Autor: Younis, Wasim. Editorial: Marcombo (C. Biblioteca)
- Dibujo industrial: conjuntos y despieces José M. Auria Apilluelo, Pedro Ibánez Carabantes, Pedro Ubieto Artur. Edición: 2ª ed. Autor: Auria Apilluelo, José M.. Editorial: Thomson-Paraninfo (C. Biblioteca)
- Parametric Modeling with Autodesk Inventor 2023. Edición: -. Autor: Luke Jumper, Randy H. Shih. Editorial: SDC PUBLICATIONS (C. Biblioteca)
- Fabricación Aditiva: Cómo y Porqué de la impresión 3D Germán Martín Boizas. Edición: -. Autor: Martín Boizas, Germán. Editorial: El Autor (C. Biblioteca)
- Aprender CATIA V5 con ejercicios : diseño en contexto Juan Ribas Lagares. Edición: [2ª ed.]. Autor: Ribas Lagares, Juan. Editorial: Marcombo (C. Biblioteca)
Semana | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorias Colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | PRESENTACIÓN. T01 | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | T02-P01 | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | T02-P01 | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | T02-P01 | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | T03-P02 | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | T03-P02 | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | T04-P03 | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | T04-P03 | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | T05-P04 | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | T05-P04 | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | T06-P05 | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | T07-P06 | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | T08-P07 | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | T08-T09-P07 | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | P08-TUTORÍA COLECTIVA | |
Total Horas | 58.0 | 2.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Solo a través del acceso a la educación de toda la población se puede garantizar un crecimiento económico y social sostenible, así como una mayor preocupación y acción respecto al medioambiente.
MULTIMODAL O MIXTO
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A2- Clases en grupos de prácticas en aula de CAD (58h) |
Presencial rotativa al (50%) |
Desarrollo de 29 sesiones prácticas, de dos horas de duración cada una, en horario y aula asignados, aplicando la rotación en grupos reducidos del 50%. Retransmisión por videoconferencia de clases prácticas al resto del grupo. |
A3- Tutorías colectivas (2h) |
Online 100% |
Se realizará 1 sesión de dos horas de duración, de forma online (meet), para la resolución de dudas generales. |
A3- Tutorías individuales |
No presencial |
Las sesiones de tutorías personalizadas se realizarán de forma no presencial (síncrona mediante videoconferencia y asíncrona mediante email) |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Observación y notas del profesor |
Presencial |
Participación activa en clase. Participación en los debates. Participación en el trabajo grupal. |
10% |
Examen final (teórico-práctico) |
Presencial |
Realización de examen presencial de la convocatoria en fecha programada. Dominio de los conocimientos teórico-prácticos y operativos de la materia. |
60% |
Realización de Prácticas y Trabajos, corregidos y evaluados por el profesor. Prácticas de laboratorio |
Presencial |
Realización de prácticas programadas durante el curso, valorando la estructura de trabajo, el rigor normativo y técnico y la dificultad de realización. El alumno entregará los trabajos realizados, dentro de los plazos y los requerimientos establecidos por el profesor. |
30% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Observación y notas del profesor |
Presencial |
Participación activa en clase. Participación en los debates. Participación en el trabajo grupal. |
10% |
Examen final (teórico-práctico) |
Presencial |
Realización de examen presencial de la convocatoria en fecha programada. Dominio de los conocimientos teórico-prácticos y operativos de la materia. |
60% |
Realización de Prácticas y Trabajos, corregidos y evaluados por el profesor. Prácticas de laboratorio |
Presencial |
Realización de prácticas programadas durante el curso, valorando la estructura de trabajo, el rigor normativo y técnico y la dificultad de realización. El alumno entregará los trabajos realizados, dentro de los plazos y los requerimientos establecidos por el profesor. |
30% |
En el Escenario Multimodal, la evaluación no sufre cambios respecto al Escenario Presencial. El examen final será presencial y se celebrará en la fecha oficialmente establecida.
Será necesario para aprobar una calificación de 5 puntos en el examen teórico-práctico final (con una ponderación del 60% de la nota final) y la realización positiva de los ejercicios individuales y grupales y de las prácticas programadas sobre sistema CAD-3D. Los trabajos y/o prácticas serán realizados de acuerdo con los criterios establecidos por los profesores, y tendrán que entregarse dentro de los plazos establecidos por los mismos.
La ponderación de las prácticas programadas en el laboratorio de diseño y de los trabajos individuales y grupales encargados será del 30% de la nota final. La asistencia a clase y participación será calificada con un 10% de la nota final. La nota del trabajo personal se mantendrá durante las convocatorias del curso académico.
- RECURSOS
Plataforma de Docencia Virtual (PLATEA), Video conferencia Google Meet, Google forms y otros recursos ofertados por la propia Universidad.
NO PRESENCIAL
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A2- Clases en grupos de prácticas en aula de CAD (58h) |
Online (100%) |
Se adaptan las 29 sesiones de prácticas de dos horas cada una, a la modalidad virtual síncrona mediante videoconferencia. |
A3- Tutorías colectivas (2h) |
Online (100%) |
Se realizará 1 sesión de dos horas de duración, de forma online (meet), para la resolución de dudas generales. |
A3- Tutorías individuales |
No presencial |
Todas las sesiones de tutorías personalizadas se realizarán de forma no presencial (síncrona mediante videoconferencia y asíncrona mediante email) |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se sustituyen los exámenes presenciales por actividades, pruebas y trabajos propuestos durante el período docente de la asignatura y el sistema de evaluación pasa a ser de Evaluación Continua. El alumno entregará el conjunto de tareas y trabajos realizados de forma telemática, a través de la Plataforma, siempre dentro de los plazos y los requerimientos establecidos por el profesorado. En la convocatoria Extraordinaria II se sustituirán de igual modo los exámenes presenciales por actividades pruebas y trabajos propuestos por el profesorado de la asignatura. Asimismo, el alumno entregará el conjunto de tareas y trabajos realizados de forma telemática, a través de la Plataforma, siempre dentro de los plazos y requerimientos establecidos por el profesorado.
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Observación y notas del profesor |
Online síncrono |
Participación activa en clase Participación en los debates Participación en el trabajo grupal. |
10% |
Examen final (teórico-práctico) |
Online asíncrono |
Se sustituye el examen presencial de la convocatoria, por la realización de trabajos (TFO). El alumno entregará los trabajos realizados de forma telemática, siempre dentro de los plazos y los requerimientos establecidos por el profesor. |
60% |
Realización de Prácticas y Trabajos, corregidos y evaluados por el profesor. Prácticas de laboratorio |
Online asíncrono |
Realización de prácticas programadas durante el curso, valorando la estructura de trabajo, el rigor normativo y técnico y la dificultad de realización. El alumno entregará los trabajos realizados, dentro de los plazos y los requerimientos establecidos por el profesor. |
30% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Observación y notas del profesor |
Online síncrono |
Participación activa en clase Participación en los debates Participación en el trabajo grupal. |
10% |
Examen final (teórico-práctico) |
Online asíncrono |
Se sustituye el examen presencial de la convocatoria, por la realización de trabajos (TFE). El alumno entregará los trabajos realizados de forma telemática, siempre dentro de los plazos y los requerimientos establecidos por el profesor. |
60% |
Realización de Prácticas y Trabajos, corregidos y evaluados por el profesor. Prácticas de laboratorio |
Online asíncrono |
Realización de prácticas programadas durante el curso, valorando la estructura de trabajo, el rigor normativo y técnico y la dificultad de realización. El alumno entregará los trabajos realizados, dentro de los plazos y los requerimientos establecidos por el profesor. |
30% |
- RECURSOS
Plataforma de Docencia Virtual (PLATEA), Video conferencia Google Meet y otros recursos ofertados por la propia Universidad.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es