Menú local
Guía docente 2024-25 - 14613009 - Prácticas externas
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería mecánica |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Prácticas externas |
NOMBRE: Prácticas externas | |||||
CÓDIGO: 14613009 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: I | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: FERNÁNDEZ ACEITUNO, JAVIER | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U121 - INGENIERÍA MECÁNICA Y MINERA | ||
ÁREA: 605 - MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTUR | ||
N. DESPACHO: D - D44 | E-MAIL: jaceitun@ujaen.es | TLF: 953648619 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/75167 | ||
URL WEB: https://www.uja.es/departamentos/ingmec/contactos/fernandez-aceituno-javier | ||
ORCID: - |
Se seguirán los requisitos que establezcan en cada momento las normativas específicas de la Universidad de Jaén y del propio Centro.
Se incluyen las prácticas de empresa, como materia propia (optativa), con una extensión de 6 ECTS.
Se realizarán cumpliendo los procedimientos de autorización, seguimiento y control de actividad establecidos.
Las prácticas externas proporcionan la posibilidad a los estudiantes de desarrollar modos de hacer propios del ámbito profesional. Para lograr este acercamiento de los estudiantes al ejercicio profesional, las prácticas externas estarán dotadas de una estructura de gestión que permita concretar convenios y acuerdos con entidades externas a la universidad, recursos formativos compuestos por profesionales y académicos que ejerzan labores de tutoría y una planificación de actividades que garantice el logro de las competencias que el estudiante tiene que adquirir.
-
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CT1 | Capacidad para trabajar, dirigir y gestionar conflictos en un grupo multidisciplinar y/o un entorno multilingüe. |
CT2 | Capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnica y la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería. |
CT3 | Capacidad de emprendimiento y cultura emprendedora. |
CT4 | Capacidad para aplicar nuevas tecnologías incluidas las tecnologías de la información y la comunicación. |
CT5 | Respeto a los derechos humanos y de los que sufren alguna discapacidad y voluntad para eliminar factores discriminatorios con género, origen, etc. |
CT6 | Capacidad para la transmisión oral y escrita de información adaptada a la audiencia. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado Resul-28 | Conocer la realidad del sector profesional de la Ingeniería |
Resultado Resul-29 | Adquirir experiencia profesional para abordar con seguridad la integración en el mercado laboral |
Resultado Resul-30 | Integrar los conocimientos teóricos y prácticos aplicándolos a un contexto real |
Resultado Resul-31 | Recoger datos, interpretarlos y realizar informes técnicos |
Resultado Resul-32 | Verificar la importancia del trabajo en grupo dentro de la empresa |
El proyecto formativo.
El proyecto formativo en que se concreta la realización de cada práctica académica externa deberá fijar los objetivos educativos y las actividades a desarrollar. Los objetivos se establecerán considerando las competencias básicas, genéricas y/o específicas que debe adquirir el alumnado.
Asimismo los contenidos de la práctica se definirán de forma que aseguren la relación directa de las competencias a adquirir con los estudios cursados.
En todo caso, se procurará que el proyecto formativo se conforme siguiendo los principios de inclusión, igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.
NORMATIVA DE PRÁCTICAS EXTERNAS DE LA UNIVERSIDAD DE
JAÉN.
NORMATIVA DE PRÁCTICAS EXTERNAS DE LA E.P.S. DE LINARES.
Realización de prácticas supervisadas en empresas u organismos públicos o privados, con los que se hayan establecido los pertinentes convenios.
Al finalizar las mismas, el estudiante elaborará una memoria de prácticas externas realizadas, consultando previamente a el/los distintos supervisores sobre las cuestiones relacionadas con las mismas.
Los contenidos desarrollados dependen del perfil de la plaza solicitada por la empresa colaboradora, y se detallarán en la oferta de la misma. El tutor informará de ellos al alumno.
Al cursar esta asignatura, también deberán conocer y saber aplicar, en los diferentes procesos, los objetivos de desarrollo sostenible y los indicadores oficiales mundiales e indicadores del Instituto Nacional de Estadística que hasta ahora, están publicados.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A4 - Prácticas externas | 140.0 | 10.0 | 150.0 | 6.0 |
|
TOTALES: | 140.0 | 10.0 | 150.0 | 6.0 |
-
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Informe del tutor de Prácticas Externas | Adaptación de las tareas desarrolladas a las competencias de la titulación. - Cumplimiento de las tareas asignadas. Disponibilidad y respeto. - Claridad expositiva de la memoria. Ortografía | Memoria de las prácticas. - Informe del tutor de la entidad colaboradora. - Informe del tutor de prácticas. | 100.0% |
Evaluación de las prácticas, reconocimiento académico y acreditación.
Las prácticas curriculares serán evaluadas por el tutor o tutora académica de la Universidad basándose en el seguimiento realizado, el informe del tutor o tutora de la entidad colaboradora y la memoria final del estudiante, cumplimentando el correspondiente informe de valoración.
En las prácticas curriculares a su finalización, y habiéndose entregado la memoria y encuesta final por parte del estudiante y el informe final por parte del tutor de la entidad colaboradora, el Centro emitirá un documento acreditativo de las mismas.
NORMATIVA DE PRÁCTICAS EXTERNAS DE LA UNVIERSIDAD DE
JAÉN.
PROCEDIMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS DE LA E.P.S. DE LINARES.
- NORMATIVA DE PRÁCTICAS EXTERNAS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN. Edición: -. Autor: UNIVERSIDAD DE JAÉN. Editorial: -
- PROCEDIMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS DE LA E.P.S. DE LINARES. Edición: -. Autor: E.P.S. DE LINARES. Editorial: -
Educación de calidad |
La asignatura, entre otros aspectos, fomenta al alumnado trabajar sus habilidades de trabajo en equipo, así como de su expresión oral, escrita y de razonamiento crítico, todo ello en el entorno profesional en el que desarrollará la actividad. Por tanto, se contribuye al ODS 4 - Educación de calidad.
Las prácticas curriculares se implementarán de forma presencial en su totalidad de acuerdo con los convenios firmados con las entidades colaboradoras, siempre y cuando satisfagan las condiciones sanitarias exigidas.
No obstante, cuando haya limitación de horas impartidas, se puede optar por la realización de al menos un 50% de las prácticas planificadas de forma presencial y completarlas con actividades formativas (proyectos, memorias, programas formativos, etc.) planteadas por el Centro con el fin de adquirir las competencias requeridas.
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Las actividades a realizar en el desarrollo de la asignatura son las siguientes:
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Prácticas externas |
Presencial al 100% |
Prácticas externas |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación estará formado por los siguientes items:
Convocatoria ordinaria y extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Adaptación de las tareas desarrolladas a las competencias de la titulación. Cumplimiento de las tareas asignadas. Disponibilidad y respeto. Claridad expositiva de la memoria. Ortografía. |
Presencial |
Memoria de las prácticas. Informe del tutor de la entidad colaboradora. Informe del tutor de prácticas. |
100% |
Las prácticas curriculares externas de Grado y de Máster se podrán realizar y/o finalizar aplicando estas medidas alternativas:
- Sustituir el periodo de prácticas o, en su caso, complementar el tiempo de prácticas ya realizado, por una formación no presencial centrada en el entrenamiento en las competencias que el estudiantado obtiene con la asignatura de prácticas curriculares en modalidad presencial. En general, se reconocerán las actividades y los porcentajes de prácticas externas realizadas necesarios para que sean consideradas superadas, que vengan avalados por acuerdos de las Conferencias de Decanos/as y Directores/as nacionales o autonómicas, la DEVA, el Ministerio de Universidades, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) o la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (AUPA). Entre dichas actividades pueden encontrarse estudios de caso, simulación, proyectos, ensayos, actividades de voluntariado, etc., siempre que estén relacionadas con las competencias y resultados a adquirir en estas prácticas externas.
- Aplazar la realización de las prácticas que no se han podido iniciar, recién iniciadas, o aquellas a las que de forma excepcional no se les pueda aplicar el epígrafe previo, hasta la reanudación de la actividad docente presencial. Estas prácticas aplazadas se realizarán de forma intensiva durante el próximo curso sin necesidad de una nueva matrícula, siempre y cuando haya un acuerdo con la empresa/institución y se disponga de plazas para su desarrollo. En esta categoría destacan las prácticas que requieren el uso de instalaciones, software y equipamiento profesional disponible solamente en las entidades o empresas. Será de especial seguimiento el estudiantado de último curso de Grado y de Máster, para quienes se arbitrarán los mecanismos necesarios para permitir que completen su formación en aquellos periodos donde la situación sanitaria lo permita.
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Las actividades a realizar en el desarrollo de la asignatura son las siguientes:
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Prácticas externas |
Online |
Prácticas externas |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación estará formado por los siguientes items:
Convocatoria ordinaria y extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Adaptación de las tareas desarrolladas a las competencias de la titulación. Cumplimiento de las tareas asignadas. Disponibilidad y respeto. Claridad expositiva de la memoria. Ortografía. |
Online |
Memoria de las prácticas. Informe del tutor de la entidad colaboradora. Informe del tutor de prácticas. |
100% |
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es