Menú local
Guía docente 2024-25 - 14411010 - Administración de empresas
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería química industrial (14411010) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería eléctrica (14711001) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería mecánica (14611001) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería eléctrica e Ingeniería mecánica (14811001) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Administración de empresas |
NOMBRE: Administración de empresas | |||||
CÓDIGO: 14411010 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MOYANO FUENTES, JOSÉ | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D - 155 | E-MAIL: jmoyano@ujaen.es | TLF: 953-648571 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/15581 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8702-6419 | ||
NOMBRE: NÚÑEZ-CACHO UTRILLA, PEDRO VICTOR | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D - 157 | E-MAIL: pnunez@ujaen.es | TLF: 953648602 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/13789 | ||
URL WEB: www.ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3674-7715 |
Esta materia pretende aportar un conocimiento global al alumno sobre lo que es una empresa y como se gestiona, prestando especial atención al ámbito de la gestión de la producción. Aporta conocimientos fundamentales para que el futuro graduado pueda desempeñar las funciones de mando intermedio en una empresa del sector industrial. Es la única materia relacionada con el ámbito de la gestión de empresas que cursa el alumno. No obstante, guarda relación con la materia básica de Matemáticas I, ya que es conveniente que el alumno esté familiarizado con el lenguaje matemático y con herramientas e instrumentos que faciliten el aprendizaje de contenidos relacionados con esta materia, tales como toma de decisiones, análisis y control de costes, técnicas de programación y control de la producción, etc.
Código | Denominación de la competencia |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CBB6 | Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas. |
CT2 | Capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnicas y la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería |
CT3 | Capacidad de emprendimiento y cultura emprendedora |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado Resul-26 | Conoce el concepto de empresa y lo reconoce en las organizaciones de su entorno |
Resultado Resul-27 | Distingue las diferentes clases de empresas y las formas jurídicas que pueden revestir |
Resultado Resul-28 | Es capaz de elegir la forma jurídica más conveniente para una empresa en función de sus características |
Resultado Resul-29 | Conoce técnicas para tomar mejores decisiones en el ámbito empresarial |
Resultado Resul-30 | Identifica las funciones directivas y aprende a ponerlas en práctica |
Resultado Resul-31 | Conoce la problemática específica de las diferentes áreas funcionales de la empresa |
Resultado Resul-32 | Conoce las principales decisiones relacionadas con la Gestión de la Producción y aplica técnicas para adoptarlas correctamente |
- Leyes y conceptos fundamentales
- Empresario, empresa y sociedad.
- Clases de empresas. Formas jurídicas.
- Toma de decisiones en la empresa.
- Las funciones directivas en la empresa.
- Las áreas funcionales de la empresa.
- Organización de la producción.
BLOQUE I: FUNDAMENTOS Y NOCIONES GENERALES SOBRE EMPRESA
TEMA 1. LA EMPRESA COMO REALIDAD
1.1. La empresa como sistema
1.1.1. Subsistemas empresariales
1.2. Clases de empresas
1.2.1. Formas jurídicas de empresa
1.2.2. Otras clasificaciones de empresa
TEMA 2. EMPRESA, EMPRESARIO Y ENTORNO EMPRESARIAL
2.1. Evolución histórica de la figura del empresario
2.2. El entorno de la empresas
2.2.1. Concepto de entorno
2.2.2. Tipos de entorno
2.3. Entorno y dirección estratégica
2.4. Responsabilidad social de la empresa
TEMA 3. LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA
3.1. El papel de los objetivos en la empresa: concepto
3.2. Principales objetivos empresariales
3.2.1. Económico-financieros
3.2.2. Económico-sociales
3.3. La creación de valor como objetivo
3.3.1. Rentabilidad económica
3.3.2. Rentabilidad financiera
TEMA 4. LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
4.1. Definición de estrategia empresarial
4.2. Componentes y niveles de estrategia
4.3. Diseño de estrategias
4.4. Estrategias competitivas
BLOQUE II: LA FUNCIONES DIRECTIVAS
TEMA 5. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS
5.1. Introducción: las funciones directivas
5.2. Las decisiones: concepto y tipos
5.3. Métodos de apoyo a la toma de decisiones
5.3.1. Método de los factores ponderados como técnica de toma de decisiones bajo condiciones de certeza
5.3.2. Árboles de decisión como técnica de toma de decisiones bajo riesgo
5.3.3. Criterios de decisión en ámbiente de incertidumbre
TEMA 6. PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA EMPRESA
6.1. La planificación en la empresa
6.1.1. Concepto y necesidad de la planificación en la empresa
6.1.2. Tipos de planes
6.1.3. Etapas del proceso de planificación
6.2. El control en la empresa
6.2.1. Concepto y necesidad de control en la empresa
6.2.2. Fases del proceso de control
6.2.3. Tipos de control
TEMA 7. ORGANIZACIÓN
7.1. Introducción
7.2. Organización formal
7.2.1. Componentes de la estructura organizativa formal
7.2.2. Formas estructurales básicas en una organización
7.2.3. Formas estructurales complejas en configuraciones de múltiples organizaciones
7.3. Organización informal
TEMA 8. LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
8.1. Papel de la dirección de recursos humanos
8.2. Evaluación del rendimiento
8.3. La función de dirección: motivación y liderazgo
8.3.1. Motivación
8.3.2. Liderazgo
BLOQUE III: LOS SISTEMAS DE LA EMPRESA
TEMA 9. EL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA
9.1. Objetivos del sistema financiero de la empresa
9.2. La inversión en la empresa
9.2.1. Concepto y clases de inversiones
9.2.2. Variables que definen una inversión
9.2.3. Métodos dinámicos de selección de inversiones
9.3. La financiación de la empresa
9.3.1. La financiación interna
9.3.2. La financiación externa
TEMA 10. EL SISTEMA COMERCIAL DE LA EMPRESA
10.1. Funciones del sistema comercial
10.2. Decisiones sobre producto
10.2.1. Atributos del producto
10.2.2. Ciclo de vida del producto
10.2.3. Línea de productos
10.2.4. Creación de nuevos productos
10.3. Decisiones sobre precios
10.3.1. Concepto e importancia del precio
10.3.2. Métodos de fijación del precio
10.3.3. Estrategias de precios
10.4. Decisiones sobre distribución y comunicación
TEMA 11. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA
11.1. El sistema de producción en la empresa: concepto y elementos
11.2. Objetivos y decisiones del sistema de producción
11.3. Relaciones del sistema productivo con otros sistemas de la empresa
11.3.1. Subsistema logístico como nexo de unión entre los subsistemas empresariales
BLOQUE IV: ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
TEMA 12. LOS COSTES EN LA EMPRESA
12.1. Concepto y clasificación de los costes
12.1.1. La amortización como coste
12.2. Análisis de costes
12.2.1. Asignación de costes a productos
12.2.2. Punto muerto y margen de seguridad
12.2.3. El apalancamiento operativo
12.3. La decisión de producir o comprar
12.4. Control de costes
12.5. Concepto y medida de la productividad
TEMA 13. PROGRAMACIÓN ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN: LA PROGRAMACIÓN LINEAL
13.1. Planificación y programación de la producción: diferencias
13.2. Técnicas de programación de la producción: la programación lineal
TEMA 14. GESTIÓN DE INVENTARIOS
14.1. Planificación de las necesidades de materiales (M.R.P.)
14.2. Modelos de control de inventarios
14.2.1. Modelos deterministas
14.2.2. Modelos probabilísticos
14.3. Sistemas alternativos de control de inventarios: modelo ABC
TEMA 15. GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL: HERRAMIENTAS
15.1. Introducción al concepto de calidad
15.2. Fundamentos y conceptos básicos relacionados con la gestión de la calidad total
15.2.1. Mejora continua
15.2.2. Implicación del personal
15.2.3. Benchmarking
15.2.4. Técnicas de Taguchi
15.3. Herramientas básicas de la gestión de la calidad total
15.3.1. Histogramas
15.3.2. Gráficos de control
15.4. Control estadístico de procesos
15.4.1. La capacidad del proceso
15.4.2. Construcción de los gráficos de control
15.4.3. Interpretación de los gráficos de control
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Clases expositivas en gran grupo: clase magistral para los conceptos más genéricos y teoría+ejemplos reales para conceptos más aplicados. También se utilizarán medios interactivos como plataformas virtuales (Quizizz, Kahoot, etc.) para fomentar la participación activa del estudiantado en clase. Igualmente, se realizará un juego sobre estrategia de operaciones para que los alumnos aprendan y practiquen la toma de decisiones. Puntualmente se trabajará con contenidos audivisuales y lecturas en inglés directamente relacionados con la materia.
Clases en grupo de prácticas:
- Se impartirá un seminario con un ponente externo a la universidad
- Se realizarán 6 prácticas de informática sobre: Análisis de Costes, Evaluación y Selección de Inversiones, Programación lineal, MRP, ERP y Control Estadíostico de Procesos
- Se resolverán diversos casos de estudio y problemas
- Se realizará una visita a una empresa del sector industrial de Linares
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación en foros, resumen de conferencias expertos, realización trabajos cortos, informe visita empresa | Foros e Informes Escritos | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con la materia | Examen teórico-práctico | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Evaluación memorias realizada de prácticas de informática. Evaluación de solución casos. Informe visita a empresa y Resumen de conferencia directivo | Memoria con resultados; Casos; Informes escritos | 30.0% |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
- Asistencia y participación controlada por el profesorado a las actividades que se planteen en la asignatura: 10%. Este sistema desarrolla las competencias CB2, CBB6, CT2 y CT3 y alcanza los resultados de aprendizaje 26, 27, 28, 29, 30, 31 y 32.
- Examen realizado sobre los contenidos teóricos y prácticos especificados en el programa de la asignatura: 60%. Este sistema desarolla las competencias CBB6, CT2 y alcanza los resultados de aprendizaje 26, 27, 28, 29, 30, 31 y 32.
- Trabajos y prácticas entregadas en PLATEA siguiendo las instrucciones establecidas: 30%. Este sistema desarrolla las competencias CB2, CBB6, CT2 y CT3 y alcanza los resultados de aprendizaje 29, 30, 31 y 32.
- Administración de empresas : un enfoque teórico-práctico. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Prentica-Hall Pearson , 2011 (C. Biblioteca)
- Estudio de casos en formato cómic sobre decisiones estratégicas de dirección de operaciones [Recurso electrónico] Juan Manuel Maqueira Marín ... [et al.]. Edición: -. Autor: Maqueira Marín, Juan Manuel. Editorial: : Pirámide (C. Biblioteca)
- Gestión de la calidad en empresas tecnológicas: de TQM a ITIL. Edición: -. Autor: -. Editorial: Paracuellos de Jarama, Madrid : Starbook, 2010. (C. Biblioteca)
- Casos prácticos de administración y dirección de empresas. Edición: -. Autor: Castillo Clavero, Ana María. Editorial: Madrid : Pirámide, 2011 (C. Biblioteca)
- Casos prácticos de administración y organización de empresas. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, D.L. 2008 (C. Biblioteca)
- Prácticas de administración de empresas. Edición: -. Autor: Pérez Gorostegui, Eduardo. Editorial: Madrid: Pirámide, D.L. 2007 (C. Biblioteca)
- Manual de administración y dirección de empresas: teoría y ejercicios resueltos. Edición: -. Autor: Aguer Hortal, Mario. Editorial: Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces, D.L. 2010 (C. Biblioteca)
- Introducción a la administración de empresas. Edición: 6ª ed.. Autor: -. Editorial: Madrid : Thomson-Civitas, 2008. (C. Biblioteca)
- Administración de empresas para ingenieros : (materiales teóricos) . Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Civitas, 1995 (C. Biblioteca)
- Administración de empresas: un enfoque interdisciplinar . Edición: -. Autor: Fernández Sánchez, Esteban.. Editorial: Madrid : Paraninfo, D.L. 2010 (C. Biblioteca)
- Dirección de la producción y de operaciones : decisiones tácticas. Edición: 11ª ed. Autor: Heizer, Jay. Editorial: Madrid [etc.] : Pearson Educación, 2015 (C. Biblioteca)
- Administración de empresas y organización de la producción [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Moyano Fuentes, José. Editorial: [Jaén]: Universidad de Jaén, D.L. 2001 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Temas 1 y 2. Pr?ctica An?lisis de Costes | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 3. En este tema se imparte un seminario invitado por ponente externo | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Temas 4 y 5. Pr?ctica An?lisis de Costes | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 6. Pr?ctica An?lisis de Inversiones | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 7. Pr?ctica An?lisis de Inversiones | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 8. Pr?ctica An?lisis de Inversiones | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 9. Pr?ctica programaci?n lineal | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 10. Pr?ctica programaci?n lineal | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 11. Pr?ctica MRP | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 12. Pr?ctica MRP | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 12. Exposici?n trabajos ERP | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | |||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 13. Exposici?n trabajos ERP | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Tema 14. Pr?ctica control estad?stico de procesos | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Primeros ep?grafes Tema 15. Pr?ctica control estad?stico de procesos | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | ?ltimos ep?grafes Tema 15. Visita a empresa del sector industrial de Linares | |
Total Horas | 30.0 | 30.0 | 90.0 |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Producción y consumo responsables |
Los contenidos de esta asignatura están ligados a dos objetivos de desarrollo sostenible (ODS):
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico (Temas 1, 2, 3, 8, 9, 10 y 15)
- ODS 12: Producción y Consumo Sostenible (Temas 2, 10, 11, 12 y 15
Escenario multimodal o mixto.
(Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula).
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa. |
Presencial al 25% - 50% |
Sesiones de clases magistrales (grupos reducidos al 25%-50%) participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
Sesiones de resolución de casos prácticos. |
Presencial al 25% - 50% |
Sesiones presenciales (grupos reducidos al 25%-50%, con retransmisión y rotación de estudiantes), de una hora de duración cada una. Realización de casos prácticos extraídos de la bibliografía y del material publicado en la plataforma de docencia. |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online. |
Escenario multimodal o mixto.
(Grupos con número de estudiantes por debajo del aforo limitado en el aula).
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa. |
Presencial al 100% |
Sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula. |
Sesiones de resolución de casos prácticos. |
Presencial al 100% |
Sesiones presenciales en el aula, de una hora de duración cada una. Realización de casos prácticos extraídos de la bibliografía y del material publicado en la plataforma de docencia. |
Tutorías. |
Presencial + Online |
Las tutorías se realizarán de manera presencial y también online. |
- Para las clases expositivas en gran grupo se utilizarán para los conceptos más genéricos clases magistrales, mientras que para los conceptos más aplicados se expondrá la teoría junto a ejemplos reales relacionados con los grados de industriales a los que se les está impartiendo clase.
- Para las clases en grupo de prácticas se aplicarán distintas metodologías:
-
- Se realizarán prácticas de informática sobre: Análisis de costes; programación lineal; planificación de las necesidades de materiales; análisis de inversiones; ERP; Control de calidad.
- Se resolverán diversos casos de estudio.
-
Evaluación en escenario multimodal o mixto.
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación.
Formato (presencial/online)
Descripción
Porcentaje
Evaluación continua.
Entrega de los supuestos prácticos propuestos a lo largo del cuatrimestre.
Se irá indicando el plazo de entrega a través de la plataforma de docencia virtual. Cada supuesto tendrá un valor de 1 punto.
30% de la calificación.
Examen final.
Presencial preferente. ( Online si lo aconsejaran las circunstancias sanitarias).
Prueba teórico-práctica en la que se ha de demostrar que se ha adquirido el conocimiento de las instituciones contenidas en el programa de la asignatura.
60% de la calificación
Participación y asistencia
Presencial y on line
De acuerdo con la observación y notas del profesor
10%
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación.
Formato (presencial/online)
Descripción
Porcentaje
Examen final
Presencial preferente. ( Online si lo aconsejaran las circunstancias sanitarias).
Prueba teórico-práctica en la que se ha de demostrar que se ha adquirido el conocimiento de las instituciones contenidas en el programa de la asignatura.
100% de la calificación.
- RECURSOS.
En el caso de docencia multimodal, esta se impartirá en el aula con el aforo limitado al 50%. Los grupos rotarán semanalmente y los que no estén en el aula podrán ver la clase a través de las cámaras que se instalarán en las aulas, según ha indicado el Rectorado.
Si la docencia fuera online se llevará a cabo a través de videoconferencia.
En ambos casos, se utilizará la plataforma virtual para:
- Colgar material de apoyo.
- Entregas de ejercicios para llevar a cabo la evaluación continua (y el examen final si no pudiese llevarse a cabo de manera presencial).
- Se creará un foro para atender las dudas y consultas del alumnado.
- Correos a participantes con toda la información que deben conocer.
El alumnado podrá recurrir a la Biblioteca presencial o virtual de la Universidad de Jaén para utilizar la bibliografía recomendada en la guía docente.
METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DESCRIPCION DETALLADA
Escenario no presencial
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa. |
Online |
Sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas por videoconferencia. |
Sesiones de resolución de casos prácticos. |
Online |
Sesiones online de forma síncrona, de una hora de duración cada una. Realización de casos prácticos extraídos de la bibliografía y del material publicado en la plataforma de docencia. |
Tutorías |
Online |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online. |
Evaluación en escenario no presencial.
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación. |
Formato (presencial/online) |
Descripción |
Porcentaje |
Evaluación continua. |
Entrega de los supuestos prácticos a lo largo del cuatrimestre. |
Se irá indicando el plazo de entrega a través de la plataforma de docencia virtual. Cada supuesto tendrá un valor de 1 punto. |
50% de la calificación. |
Examen final. |
Se realizará online |
Prueba teórico-práctica en la que se ha de demostrar que se ha adquirido el conocimiento de los temas contenidos en el programa de la asignatura. |
50% de la calificación |
- RECURSOS.
Si la docencia fuera online se llevará a cabo a través de videoconferencia.
Se utilizará la plataforma virtual para:
- Colgar material de apoyo.
- Entregas de ejercicios para llevar a cabo la evaluación continua (y el examen final si no pudiese llevarse a cabo de manera presencial).
- Se creará un foro para atender las dudas y consultas del alumnado.
- Correos a participantes con toda la información que deben conocer.
El alumnado podrá recurrir a la Biblioteca presencial o virtual de la Universidad de Jaén para utilizar la bibliografía recomendada en la guía docente.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es