Menú local
Guía docente 2024-25 - 14613002 - Ingeniería de vehículos
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería mecánica (14613002) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería eléctrica e Ingeniería mecánica (14813013) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Ingeniería de vehículos |
NOMBRE: Ingeniería de vehículos | |||||
CÓDIGO: 14613002 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ALMAZÁN LÁZARO, JUAN ANTONIO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U121 - INGENIERÍA MECÁNICA Y MINERA | ||
ÁREA: 545 - INGENIERÍA MECÁNICA | ||
N. DESPACHO: D - 042 | E-MAIL: jalmazan@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/88032 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Esta materia se encuentra englobada dentro de las asignaturas denominadas optativas, y como tal, es una opci
Los criterios de permanencia, así como las normas de matricula son fijados por la propia universidad, siendo ésta la competente para establecer los requisitos de permanencia en la misma. En el vigente plan de estudios no se establecen requisitos previos para cursar ninguna de las asignaturas ofertadas.
Sin embargo, en el caso particular de la asignatura Ingeniería de vehículos, es especialmente conveniente (y se recomienda encarecidamente) que alumno haya cursado y superado las asignaturas obligatorias previas:
Mecánica de Máquinas (2º curso, 1 er semestre),
Elasticidad y Resistencia de Materiales (2º curso, 2º semestre),
Cinemática y Dinámica de Máquinas (3 er curso, 1 er semestre).
Diseño de Máquinas (3 er curso, 2 er semestre).
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CC7 | Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos. |
CEM3 | Conocimientos aplicados de ingeniería térmica. |
CT1 | Capacidad para trabajar, dirigir y gestionar conflictos en un grupo multidisciplinar y/o un entorno multilingüe. |
CT4 | Capacidad para aplicar nuevas tecnologías incluidas las tecnologías de la información y la comunicación. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado Resul-33 | Conocer la composición y elementos que forman un automóvil |
Resultado Resul-34 | Conocer los fenómenos físicos que gobiernan el funcionamiento de los distintos sistemas que conforman un vehículo. |
Resultado Resul-35 | Ser capaz de calcular y dimensionar de manera apropiada los componentes de un automóvil. |
Resultado Resul-36 | Ser capaz de aplicar el conocimiento adquirido al diseño y desarrollo de nuevos sistemas aplicados a vehículos. |
El vehículo automóvil.
Componentes del vehículo automóvil.
Cálculos de elementos del vehículo
automóvil
Reformas de importancia de vehículos de carretera (
Real Decreto 736/88)
Introducción
- Introducción histórica
- Normativa, Definiciones y clasificación
- Masas y dimensiones. Centro de gravedad de Vehículos
Principios básicos de la dinámica de vehículos
- Introducción
- Fuerzas sobre un vehículo
- Neumáticos
- Introducción a la dinámica del movimiento longitudinal
- Introducción a la dinámica del movimiento lateral
Dinámica longitudinal: Prestaciones
- Introducción
- Resistencias al avance del vehículo. Curva de utilización
- Cálculo de potencia requerida
Sistema de propulsión
- Propulsión con motor alternativo
- Propulsión híbrida
- Propulsión eléctrica
Sistema de transmisión
- Introducción
- Embragues
- Cajas de cambio
- Diferencial
- Otros elementos
Dinámica longitudinal: Frenado
- Introducción
- Dinámica de la frenada
- Soluciones industriales para el
sistema de frenos
- Frenos de tambor
- Frenos de disco
- Frenada regenerativa
Dinámica lateral: Dirección
- Introducción
- Estudio cinemático de la dirección. Trapecio de Ackerman
- Ángulos y cotas de las ruedas directrices: Salida, caída y avance. Convergencia.
- Circulación en curva. Velocidad límite de derrape y de vuelco.
- Soluciones industriales de sistemas de dirección
- Consideraciones al proyectar la cinemática de la dirección de un vehículo
Dinámica vertical: Suspensión
- Introducción
- Movimiento de cabeceo y vaivén
- Movimiento de balanceo
- Soluciones industriales de la suspensión
Sistemas eléctricos y electrónicos
- Introducción
- Sistemas de control
- Sistema de alimentación
- Sistemas de diagnóstico
Consideraciones en la estabilidad del vehículo
- Adherencia
- Pendientes máximas a superar
- Velocidad de paso por curva
Seguridad
- Sistemas de seguridad
- Respuesta del vehículo
Reformas de importancia de vehículos
- Introducción
- Legislación y documentación
- Procedimiento para realizar una transformación de importancia
- Procedimientos de cálculo
Particularidades en sistemas de transporte ligero: Motocicletas y bicicletas.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 67.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
10.0 | 15.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A3 - Tutorias Colectivas
|
5.0 | 7.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Clases magistrales. Los conceptos básicos de la asignatura se presentaran mediante presentaciones multimedia,exposiciones teóricas, y realización de ejemplos.
En concreto se impartirán clases con contenido teórico (M1 - Clases magistrales, M2 - Exposición de teoría y ejemplos generales y M3 - Actividades introductorias y resolución de problemas, M4 Clases expositivas en gran grupo: Conferencias y M5 Clases expositivas en gran grupo: Otros) Con un total de 45 horas presenciales y se estima un trabajo autónomo por parte del alumno de 67.5 horas. En estas clases se desarrollarán las competencias CC7, CEM2, CEM4,CEM8. La metodología empleada para impartir los conceptos de la asignatura que permiten desarrollar estas competencias se presentaran mediante presentaciones multimedia,exposiciones teóricas, y realización de ejemplos.
Prácticas. Determinados contenidos se explorarán mediante actividades que implican la aplicación práctica de conocimientos mediante ejercicios, herramientas informáticas, prácticas de laboratorio así como visitas a empresas de la región relacionadas con la automoción.
- Práctica 1: Estudio de repartos de cargas y cálculo de longitud de caja de carga.
- Práctica 2: Estudio del centro de gravedad de un vehículo.
- Práctica 3: Estudio de resistencias al avance y potencia empleada del vehículo .
- Práctica 4: Sistema de frenado y dirección: Identificación de los componentes y análisis de componente
- Práctica 5: Sistema de suspensión y motor: Identificación de los componentes y análisis de componente
- Práctica 6: Sistema de transmisión: Identificación de los componentes y análisis de componente
En concreto se impartirán clases Prácticas (M11 - Resolución de ejercicios y M6 - Actividades practicas, M12 Clases en pequeño grupo: Presentaciones/exposiciones M13 Clases en pequeño grupo: Otros M9 Clases en pequeño grupo: Laboratorios) donde los alumnos deberán realizar trabajos individuales y/o en grupo y exponiendolos. En estas clases se desarrollarán las competencias CT1, CT4, CT6 y con la realización de trabajos expuestos tambien se desarrollarán CT1 y CT6.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa | Notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los contenidos teorícos y prácticos | Examen teoríco práctico | 55.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos- | Realizar los trabajos y presentarlos | 15.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realizar los ejercicios entregables. Asistencia obligatoria a prácticas. | 20.0% |
El sistema de calificación se regirá por lo
establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se
establece el sistema europeo de créditos y el sistema de
calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter
oficial.
Para la evaluación de la asignatura, se
realizará un examen como procedimiento de evaluación
fundamental (55% de la calificación final). La
realización de este examen final permite evaluar las
competencias: CEM2, CEM4, CC7, CB5, CB4, así como los
resultados de aprendizaje Resul-33, Resul-34, Resul-35, Resul-36.
No obstante,con el propósito de incentivar y premiar
el trabajo continuo a lo largo de la asignatura, se han tenido en
cuenta otros criterios de evaluación como la asistencia y
participación (10%), la asistencia y entrega de
prácticas (20%) y la presentación y entrega de un
trabajo que podrá ser en grupo si se sigue estrucutura de
proyecto (15%). La evaluación mediante prácticas,
exposiciones y ejercicios entregables permite evaluar las
competencias: CT4, CT1, CT6, CB2, CB3, CB4, CB5, CC7 al igual que
los resultados de aprendizaje Resul-33, Resul-34, Resul-35,
Resul-36.
IMPORTANTE: Es obligatorio la asistencia a las clases
prácticas de la asignatura asi como la
entrega/exposición de prácticas y trabajos en el
tiempo estipulado para superar la asignatura en cualquier
convocatoria. La entrega de estos trabajos se realizará
mediante plataforma de docencia virtual. No cumplir este requisito
implicará no superar la asignatura.
El estudiante podría solicitar una evaluación
mediante prueba única en la que el peso del examen
sería el 100% siempre que ocurran circunstancias
sobrevenidas durante el curso y justificadas de acuerdo con el
artículo 13 del Reglamento de Régimen
Académico y de Evaluación del Alumnado de la
Universidad de Jaén. La solicitud, acompañada de la
justificación, debe ser realizada durante el periodo en el
que se imparta la labor docente de clases.
- Tratado sobre automóviles. Edición: -. Autor: Font Mezquita, José. Editorial: Valencia : Universidad Politécnica, D.L. 1997- (C. Biblioteca)
- Ingeniería de vehículos: sistemas y cálculos. Edición: 3ª ed.. Autor: Cascajosa, Manuel. Editorial: Madrid : Tebar, 2007 (C. Biblioteca)
- Ingeniería de vehículos: sistemas y cálculos. Edición: 3ª ed.. Autor: Cascajosa, Manuel. Editorial: Madrid : Tebar, 2007 (C. Biblioteca)
- Ingeniería del automóvil: sistemas y comportamiento dinámico. Edición: 1ª ed., 4ª reimpr.. Autor: Luque, Pablo. Editorial: Madrid : Thomson, 2013 (C. Biblioteca)
- Vehicle Dynamics: Theory and Application [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Jazar, Reza N.. Editorial: Boston, MA : Springer-Verlag US, 2008. (C. Biblioteca)
- Ingeniería de vehículos: sistemas y cálculos. Edición: 3ª ed.. Autor: Cascajosa, Manuel. Editorial: Madrid : Tebar, 2007 (C. Biblioteca)
- Theory of ground vehicles. Edición: 4th. ed.. Autor: Wong, J. Y. (Jo Yung). Editorial: New York : John Wiley and Sons, cop. 2008 (C. Biblioteca)
- Automóviles y ferrocarriles. Edición: 1. Autor: Díaz López, Vicente; Fuentes Losa, Julio; García-Pozuelo Ramos, Daniel; Gauchía Babé, Antonio; López Boada, Beatriz; López Boada, María Jesús; Olmeda Santamaría, Ester. Editorial: Madrid : UNED Editorial (C. Biblioteca)
- Automotive Engineering Fundamentals. Edición: 1. Autor: Richard Stone; Jeffrey K. Ball. Editorial: LIGHTNING SOURCE INC (C. Biblioteca)
- Fundamentals of Automotive and Engine Technology [electronic resource] : Standard Drives, Hybrid Drives, Brakes, Safety Systems . Edición: 1st ed. 2014.. Autor: Reif, Konrad. editor.. Editorial: Springer Fachmedien Wiesbaden (C. Biblioteca)
- Ingeniería del transporte . Edición: -. Autor: Aparicio Izquierdo, Francisco, coaut.. Editorial: Cie Dossat 2000 (C. Biblioteca)
- Teoría de los vehículos automóviles. Edición: -. Autor: Aparicio Izquierdo, Francisco. Editorial: Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, 2001 (C. Biblioteca)
- Automóviles y ferrocarriles : problemas resueltos . Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : UNED Editorial, 2014 (C. Biblioteca)
- Vehículos eléctricos e híbridos Joan Antoni Ros Marín y Óscar Barrera Doblado. Edición: 1ª ed., 3ª reimp.. Autor: Ros Marín, Joan Antoni. Editorial: Paraninfo (C. Biblioteca)
- Vehículos eléctricos e híbridos . Edición: 1ª ed., 3ª reimp.. Autor: Ros Marín, Joan Antoni. Editorial: Paraninfo (C. Biblioteca)
- Bicycle Engineering and Technology. Edición: 1. Autor: Andrew Livesey. Editorial: Routledge (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorias Colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 4.0 | Tema 1 | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 2 Practica 1 | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 2 | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 3 Práctica2 | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 7.0 | Tema 4 | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 5 Práctica3 | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 5 Práctica3 | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 0.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 6 Práctica4 | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 7 Práctica5 | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 8 Práctica5 | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 9 | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 10 Práctica6 | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 11 Práctica6 | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 12 | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
3.0 | 0.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 13 | |
Total Horas | 45.0 | 10.0 | 5.0 | 90.0 |
Industria, innovación e infraestructura |
Producción y consumo responsables |
Acción por el clima |
La metodología y los contenidos han sido planteados de forma que quedan alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible indicados:
- Objetivo 9 - Industria, innovación e infraestructura, fomentando el diseño de sistemas resilientes, que promuevan la industrialización sostenible a través de la innovación.
- Objetivo 12 - Producción y consumo responsables, desde el punto de vista del análisis y optimización de sistemas, que permitan un uso eficiente de recursos.
- Objetivo 13 - Acción por el clima, mediante el análisis y estudio de sistemas medioamientalmente sostenibles y de bajo impacto ambiental que permitan combatir el cambio climático y sus efectos.
Metodología Docente:
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
45 horas en Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial 100%
|
Clases magistrales participativas, de una/dos hora/s de duración cada una, realizadas en el aula y/o retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. En caso de que fuera necesario se emplearía la prespecialidad al 50% y rotación periódica de estudiantes. |
Sesiones prácticas (10 horas) en laboratorios o sesiones de resolución de problemas/ejercicios. |
Presencial 100%
|
Desarrollo de sesiones prácticas y participativas de laboratorio, de una hora de duración cada una, en grupos si fuera posible o mediante videos u online en caso contrario. Las sesiones de resolución de ejercicios o análisis de casos prácticos consistirán en sesiones participativas presenciales de una hora de duración. En caso de que fuera necesario se emplearía la prespecialidad al 50% y rotación periódica de estudiantes.
|
Tutorías |
Presencial + Online |
Se atenderán las sesiones de tutorías de forma presencial u online en el horario fijado. |
Recursos adicionales a los tradicionales presenciales:
Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (Plataforma de Docencia Virtual ILIAS, Videoconferencia a través de GoogleMeet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén.
Evaluación:
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen teórico práctico |
Presencial |
Dominio de los contenidos teóricos y prácticos. Se deberá superar una calificación de 4 sobre 10 para optar a superar la asignatura y tener en cuenta el resto de calificaciones. |
50% |
Participación activa |
Presencial /Online |
Notas del profesor |
5% |
Actividades de evaluación contínua
|
Online |
Realizar los trabajos y presentarlos |
45
|
Presencial /Online |
En base a las prácticas:
Ambos conceptos son obligatorios para superar la asignatura. |
Metodología Docente:
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
45 horas en Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Online |
Clases magistrales participativas, de una/dos hora/s de duración cada una, realizadas en el aula y/o retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. |
Sesiones prácticas en laboratorios o sesiones de resolución de problemas/ejercicios (10 horas). |
Online |
Las sesiones de resolución de ejercicios o análisis de casos prácticos consistirán en sesiones participativas online en la que se analizarán los diferentes sistemas. Las prácticas de laboratorio se sustituirían por prácticas realizables en ordenador así como actividades formativas complementarias. |
Tutorías |
Online |
Se atenderán las sesiones de tutorías de forma online en el horario fijado. |
Recursos adicionales a los tradicionales presenciales:
Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (Plataforma de Docencia Virtual ILIAS, Videoconferencia a través de GoogleMeet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén.
Evaluación:
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen teórico práctico |
Online |
Dominio de los contenidos teóricos y prácticos. Se deberá superar una calificación de 4 sobre 10 para optar a superar la asignatura y tener en cuenta el resto de calificaciones. |
50% |
Participación activa |
Online |
Notas del profesor |
5% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Online |
Realizar los trabajos y presentarlos |
30% |
Realización de prácticas |
Online |
En base a las prácticas:
Ambos conceptos son obligatorios para superar la asignatura. |
15% |
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es