Menú local
Guía docente 2024-25 - 14711009 - Matemáticas I
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería eléctrica (14711009) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería mecánica (14611009) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería eléctrica e Ingeniería mecánica (14811009) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería química industrial (14411007) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Matemáticas I |
NOMBRE: Matemáticas I | |||||
CÓDIGO: 14711009 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: JIMÉNEZ LÓPEZ, MÁXIMO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U124 - MATEMÁTICAS | ||
ÁREA: 595 - MATEMÁTICA APLICADA | ||
N. DESPACHO: D - 033 | E-MAIL: mjimenez@ujaen.es | TLF: 953648598 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/53972 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~mjimenez | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0219-7535 |
La asignatura está relacionada con la Física, la Química, la Estadística y las materias tecnológicas. Junto con las asignaturas Matemáticas II y Ampliación de Matemáticas, que se imparten posteriormente, conforman herramientas fundamentales para el desarrollo de los estudios de ingeniería.
Esta asignatura constituye esencialmente una introducción al álgebra, geometría y cálculo diferencial e integral para funciones de una variable. Se introducen y consolidan conceptos y técnicas de trabajo necesarios para la asignatura Matemáticas II.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CBB1 | Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencia; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado Resul-01 | Aptitud para aplicar los conocimientos adquiridos sobre: álgebra lineal, geometría, cálculo diferencial y cálculo integral |
Resultado Resul-02 | Conocimiento de los conceptos fundamentales de la asignatura y saberlos expresar de forma precisa, oral y por escrito |
Resultado Resul-03 | Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan presentarse en la ingeniería e interpretación correcta de los resultados |
Resultado Resul-04 | Capacidad de autoaprendizaje |
Resultado Resul-05 | Capacidad de investigación |
Resultado Resul-08 | Capacidad para manejar el lenguaje matemático, tanto simbólico como formal |
Algebra Lineal,
Geometría.
Cálculo Diferencial e Integral para funciones de una variable.
Desarrollo del Programa:
Tema 1. Números reales y complejos. Operaciones con números complejos.
Tema 2. Matrices. Determinantes. Sistemas de Ecuaciones lineales.
Tema 3. Espacio vectorial euclídeo. Cambio de bases en un espacio vectorial. Método de ortogonalización de Gram-Schmidt.
Tema 4. Aplicaciones lineales. Núcleo e imagen de una aplicación lineal. Relación entre las matrices de una aplicación lineal en bases distintas.
Tema 5. Diagonalización de matrices. Diagonalización por semejanza y congruencia.
Tema 6. Geometría afín. Problemas métricos en el plano y el espacio afín.
Tema 7. Funciones reales de variable real. Cálculo de límites. Estudio de la continuidad.
Tema 8. Diferenciacibilidad de funciones reales en una variable. Teoremas del valor medio. Problemas de optimización.
Tema 9. Métodos generales de integración.
Tema 10. Integral definida. Teorema fundamental del cálculo. Integrales impropias.
Desarrollo de las clases de prácticas:
Tema 0. Introducción al Mathematica. Conceptos básicos de programación.
Tema 1. Ejercicios de números reales y complejos con Mathematica.
Tema 2. Ejercicios de matrices, determinantes y sistemas lineales con Mathematica.
Tema 3. Ejercicios de espacios vectoriales con Mathematica.
Tema 4. Ejercicios de aplicaciones lineales con Mathematica.
Tema 5. Ejercicios de diagonalización con Mathematica.
Tema 6. Ejercicios de geometría afín con Mathematica.
Tema 7. Representación de funciones elementales con Mathematica.
Tema 8. Ejercicios de funciones reales de variable real con Mathematica.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 67.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 22.5 | 37.5 | 1.5 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
45 horas se dedicarán a dar clases expositivas en el
aula. Se desarrollarán los aspectos de las competencias CB1
y CBB1 y los resultados del aprendizaje resul-01, resul-02,
resul-03, resul-04, resul-05 y resul-08.
En las clases expositivas en gran grupo se
desarrollarán los aspectos teóricos de la
materia, se darán ejemplos prácticos y se
resolverán ejercicios.
15 horas se dedicarán a realizar prácticas con
el ordenador en el aula de informática con el programa
Mathematica.
En la medida de lo posible, al final del cuatrimestre, se realizarán uno o dos seminarios impartidos en inglés, preferentemente por Profesores Visitantes. Estos seminarios cubrirán aspectos de la teoría y harán hincapié en aplicaciones prácticas utilizadas actualmente en la industria y la investigación, que pueden resultar de interés para los estudiantes.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación activa. | Resolución de ejercicios propuestos en clases de prácticas. | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos. | Examen escrito. | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios. | Examen de resolución de ejercicios con ayuda del ordenador. | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Dominio de los conocimientos prácticos de la asignatura mediante el uso del ordenador | Test en ILIAS o prueba escrita | 0.0% |
-
La evaluación constará de una prueba o examen final con un peso del 70%, una calificación de ejercicios y trabajos de clase (10%) y una nota asociada a un examen de prácticas con ordenador (20%).
Se podrá ofrecer adicionalmente una metodología de evaluación continua al comienzo del curso.
Con este sistema se evaluarán las competencias CBB1 y CB1 alcanzadas por el alumnado con respecto a los resultados de aprendizaje resul-01, resul-02, resul-03, resul-04, resul-05 y resul-08. La evaluación positiva supondrá que el alumnado ha alcanzado de forma suficiente todos los resultados del aprendizaje.
Se recuerda al alumnado que, según el artículo 18 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del Alumnado de la Universidad de Jaén, "se considerará agotada una convocatoria cuando las pruebas de evaluación en las que el alumno o alumna hubiera participado supongan en conjunto más del 30% de la calificación final de la asignatura".
- Cálculo infinitesimal de una variable. Edición: 2ª ed.. Autor: Burgos, Juan de (Burgos Román). Editorial: Madrid [etc.] : McGraw-Hill Interamericana, cop. 2007. (C. Biblioteca)
- Cálculo con geometría analítica. Edición: -. Autor: Zill, Dennis G.. Editorial: México: Grupo Editorial Iberoamérica, cop. 1987 (C. Biblioteca)
- Cálculo integral: metodología y problemas. Edición: [2ª ed, amp.]. Autor: Coquillat, Fernando. Editorial: Madrid: Tebar Flores, D.L. 1997 (C. Biblioteca)
- Variable compleja: un curso práctico. Edición: -. Autor: Pestana Galván, Domingo. Editorial: Madrid : Síntesis, D. L.1999 (C. Biblioteca)
- Mathematica a practical approach. Edición: 2nd. ed. Autor: Blachman, Nancy. Editorial: Upper Saddle River: Prentice Hall, 1999 (C. Biblioteca)
- Problemas de cálculo infinitesimal. Edición: 5ª ed. Autor: Tébar Flores, E.. Editorial: Madrid: Tebar Flores, D.L. 1977-1978 (C. Biblioteca)
- Problemas de álgebra lineal: 427 problemas totalmente resueltos. Edición: 2ª ed. Autor: Diego, Braulio de. Editorial: Madrid: Deimos, D.L. 1986 (C. Biblioteca)
- Cálculo I: teoría y problemas de análisis matemático en una variable. Edición: 2ª ed. Autor: -. Editorial: [Madrid]: GLAGSA, 1994 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 1 Teoría. Tema 0 Prácticas. | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 2 Teoría. Tema 0 Prácticas. | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 2 Teoría. Tema 0 Prácticas. | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 3 Teoría. Tema 1 Prácticas. | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 3 Teoría. Tema 2 Prácticas. | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 4 Teoría. Tema 3 Prácticas. | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 5 Teoría. Tema 3 Prácticas. | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 5 Teoría. Tema 4 Prácticas. | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 6 Teoría. Tema 4 Prácticas. | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 7 Teoría. Tema 5 Prácticas. | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 7 Teoría. Tema 5 Prácticas. | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 8 Teoría. Tema 6 Prácticas. | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 9 Teoría. Tema 6 Prácticas. | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 9 Teoría. Tema 7 Prácticas. | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 10 Teoría. Tema 8 Prácticas. | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Fomentar el desarrollo de habilidades analíticas y críticas enseñando a razonar, a entender conceptos básicos de la materia, a relacionar dichos conceptos, a aplicar las herramientas de cálculo que esta asignatura ofrece, y a interpretar la información matemática en un contexto no matemático.
Proporcionar recursos educativos abiertos en matemáticas que estén disponible para todo el alumnado, al poner a su disposición videos elaborados por el profesorado de la asignatura, que promueven el acceso a una educación de calidad.
Impartición de clases:
En el caso de no poderse llevar a cabo la docencia de forma completamente presencial, se retransmitirán las clases por videoconferencia. Las clases presenciales se desarrollarán al 50 % y de forma rotativa, tanto las teóricas como las prácticas.
Tutorías:
Las tutorías se podrán llevar a cabo tanto de forma presencial como por videoconferencia, siendo este último el método recomendado.
Sistema de evaluación:
El sistema de evaluación no cambiará a nivel de pesos, los exámenes se llevarán a cabo de forma online y los trabajos se entregarán de forma habitual.
Se ofrecerá al alumnado un sistema de evaluación continua que conlleve la realización de tareas de trabajo autónomo asociadas a los materiales audiovisuales que se publiquen semanalmente en el foro de la asignatura y trabajos.
Temporalización:
La temporalización y el cronograma no sufrirán ningún cambio salvo por circunstancias excepcionales.
En particular, los pesos serán:
30 %: Actividades de clases y asociadas al material audiovisual.
30%: Trabajo.
30%: Examen online.
10%: Trabajo de prácticas.
Material y recursos:
Se emplearán los recursos que ponga a nuestra disposición la Universidad de Jaén, en particular la aplicación Meet de Google y la plataforma web utilizada para la docencia virtual (PLATEA).
Impartición de clases:
En el caso no presencial, se llevará a cabo la docencia al 100% de forma virtual usando la aplicación Meet de Google, aunque se favorecerá el trabajo autónomo y se emplearán algunas de las horas como trabajo dirigido.
Tutorías:
Las tutorías se llevarán a cabo por videoconferencia.
Sistema de evaluación:
El sistema de evaluación no cambiará a nivel de pesos, los exámenes se llevarán a cabo de forma online y los trabajos se entregarán de forma habitual.
Se ofrecerá al alumnado un sistema de evaluación continua que conlleve la realización de tareas de trabajo autónomo asociadas a los materiales audiovisuales que se publiquen semanalmente en el foro de la asignatura y trabajos.
En particular, los pesos serán:
30 %: Actividades de clases y asociadas al material audiovisual.
30%: Trabajo.
30%: Examen online.
10%: Trabajo de prácticas.
Temporalización:
La temporalización y el cronograma no sufrirán ningún cambio salvo por circunstancias excepcionales.
Material y recursos:
Se emplearán los recursos que ponga a nuestra disposición la Universidad de Jaén, en particular la aplicación Meet de Google y la plataforma web utilizada para la docencia virtual (PLATEA).
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es