
Menú local
Guía docente 2019-20 - 12512002 - Gestión y tutela del patrimonio histórico-artístico
TITULACIÓN: | Grado en Historia del arte |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2019-20 |
ASIGNATURA: | Gestión y tutela del patrimonio histórico-artístico |
NOMBRE: Gestión y tutela del patrimonio histórico-artístico | |||||
CÓDIGO: 12512002 | CURSO ACADÉMICO: 2019-20 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: No |
NOMBRE: JÓDAR MENA, MANUEL | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U131 - PATRIMONIO HISTORICO | ||
ÁREA: 465 - HISTORIA DEL ARTE | ||
N. DESPACHO: C5 - 218 | E-MAIL: majodar@ujaen.es | TLF: 953211985 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/15138 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6085-1008 | ||
NOMBRE: LUQUE RODRIGO, LAURA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U131 - PATRIMONIO HISTORICO | ||
ÁREA: 465 - HISTORIA DEL ARTE | ||
N. DESPACHO: C5 - 224 | E-MAIL: lluque@ujaen.es | TLF: 953211760 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/65316 | ||
URL WEB: https://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/pathis/luque-rodrigo-laura | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2651-6948 | ||
NOMBRE: MORENO PARTAL, MERCEDES INMACULADA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U131 - PATRIMONIO HISTORICO | ||
ÁREA: 465 - HISTORIA DEL ARTE | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/82545 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Asignatura obligatoria perteneciente al módulo "Conocimientos de la historia de los métodos y los problemas actuales de conservación, criterios de restauración, gestión, tutela y difusión del Patrimonio Histórico-Artístico".
Con este módulo pretende aproximar al alumnado a la historia, problemática y actualidad de la tutela, gestión, difusión y conservación del Patrimonio Histórico-artístico a través del conocimiento de los conceptos, métodos e instrumentos fundamentales que hoy se aplican sobre el conjunto de nuestros bienes culturales, desde instituciones patrimoniales como el Museo, o por medio de acuerdos y normativas legales de carácter autonómico, nacional e internacional.
Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE36 | Conocimiento sobre mercado de arte |
CE37 | Conocer la historia, los métodos y los problemas actuales de la conservación, de los criterios de restauración, de la gestión, de la tutela y de la difusión del patrimonio histórico-artístico |
CE41 | Adquisición de la capacidad adecuada para comprender y analizar críticamente textos estéticos y teórico-artísticos a través de la historia |
CE42 | Capacidad de organización y planificación |
CE43 | Capacidad de leer e interpretar textos historiográficos, documentos originales y objetos artísticos |
CE44 | Capacidad de transmitir contenidos adecuadamente |
CE64 | Capacidad para transferir a la sociedad el conocimiento sobre el período o la cultura referidos |
CG01 | Capacidad de análisis y síntesis |
CG02 | Comunicación oral y escrita |
CG03 | Capacidad de gestión de la información |
CG05 | Razonamiento crítico |
CG06 | Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad |
CG07 | Manejo de bibliografía y herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos generales y específicos, incluyendo su acceso por Internet |
CG08 | Resolución de problemas y toma de decisiones |
CG11 | Compromiso ético |
CG12 | Identificación con los temas de género y su conocimiento |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R01 | El alumnado deberá conocer la historia, características e instrumentos fundamentales que conforman la gestión y tutela del Patrimonio Histórico-Artístico y los métodos de intervención para su conservación. |
Resultado R02 | El alumnado conocerá las teorías museológicas y museográficas su desarrollo concreto y la repercusión en la organización-gestión de las funciones del museo. Conocerá las diversas tipologías de museos y su comunicación con la sociedad así como la gestión, desarrollo y difusión de exposiciones. |
Resultado R03 | El alumnado sabrá manejar bibliografía y herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos generales y específicos, incluyendo Internet, relacionados con los métodos actuales de conservación y gestión del Patrimonio Histórico-Artístico, así como los relacionados con la museología y el comisariado de exposiciones. |
Resultado R04 | El alumnado será capaz de gestionar críticamente la información, analizarla y sintetizarla; asimismo podrá comunicar de forma oral y escrita sus resultados. |
Resultado R05 | El alumnado sabrá resolver problemas y tomar decisiones relacionados con los métodos y problemas de género y mantener un compromiso ético en todo el proceso de aprendizaje. |
Estudio y conocimiento del concepto, así como la historia de la tutela y gestión de los bienes culturales. Análisis de las políticas de gestión y su desarrollo desde una perspectiva crítica y cívica hacia la protección y conservación del patrimonio. Reflexión sobre la Gestión del Patrimonio como uno de los ámbitos futuros de profesionalización, compromiso e investigación.
Bloques temáticos:
I. Fundamentos teóricos y metodológicos de la protección como disciplina. Concepto de Gestión y Tutela del Patrimonio Histórico.
II. Documentos de gestión y tutela de ámbito internacional, estatal y autonómico. Normativa legal. Control de movilidad.
III. Principales instrumentos de gestión y protección: Inventarios y catálogos, la investigación, la puesta en valor y la difusión del patrimonio.
IV. El Catálogo Andaluz de Patrimonio Histórico.
V. Las políticas de gestión del Patrimonio Histórico: estrategias, aplicación, resultados y retos en la actualidad.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
7.5 | 7.5 | 15.0 | 0.6 |
|
A03 - Tutorías colectivas e individuales
|
7.5 | 7.5 | 15.0 | 0.6 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
- Clases teóricas en clase con utilización de medios audiovisuales, comentarios de textos, debates, etc.
- Visitas a lugares de interés para la asignatura.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa, crítica y reflexiva en clase y en los grupos de prácticas | Observación y notas del profesor | 15.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos de la materia | Examen teórico | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de trabajos | Trabajos individuales y en grupo | 25.0% |
Será necesario superar el examen teórico para proceder a la suma de los diferentes porcentajes de evaluación de la asignatura.
- Manual de gestión del patrimonio cultural. Edición: -. Autor: Querol, M. Ángeles.. Editorial: Madrid : Akal, 2010 (C. Biblioteca)
- Repertorio de textos internacionales del patrimonio cultural. Edición: -. Autor: Pedro Salmerón Escobar; Carmen Ridríguez.Oliva; Victoria Quintero; Elodia Hernández León . Editorial: Granada: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura [etc.], 2003 (C. Biblioteca)
- Conservación de bienes culturales: teoría, historia, principios y normas. Edición: 4ª ed. Autor: González Varas, Ignacio. Editorial: Madrid: Cátedra, 2005 (C. Biblioteca)
- Guía práctica para la interpretación del patrimonio: el arte de acercar el legado natural y cultural. Edición: 2ª ed. Autor: Morales Miranda, Jorge. Editorial: [Sevilla]: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura: Tragsa, 2001 (C. Biblioteca)
-
Conceptos y experiencias de la gestión cultural. Edición: -. Autor: TONO MARTÍNEZ, JOSÉ. Editorial: Ministerio de Cultura.
- Observaciones: http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/cultura/mc/cegc/presentacion.html
- La ordenación jurídica del patrimonio histórico. Edición: [1ª ed.]. Autor: Barrero Rodriguez, Concepción. Editorial: Madrid: Civitas ; Sevilla: Instituto García Oviedo, 1990 (C. Biblioteca)
- El patrimonio cultural: la memoria recuperada. Edición: -. Autor: Hernández Hernández, Francisca. Editorial: Gijón : Trea , D.L. 2002 (C. Biblioteca)
- Intervención en el patrimonio cultural : creación y gestión de proyectos . Edición: -. Autor: Bermúdez, Alejandro Vianney M. Arbeloa, Joan- Giralt, Adelina-. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- Intervención en el patrimonio cultural : creación y gestión de proyectos. Edición: -. Autor: Bermúdez Medel, Alejandro. Editorial: Madrid : Síntesis, 2004 (C. Biblioteca)
- La gestión del Patrimonio cultural : la transmisión de un legado :[Simposio internacional]. Edición: -. Autor: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León (Valladolid). Simposio internacional. (2001. Valladolid). Editorial: Valladolid : Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, 2002 (C. Biblioteca)
- EL PATRIMONIO CULTURAL: CONCEPTOS BASICOS . Edición: -. Autor: GARCIA CUETOS, PILAR. Editorial: Prensas Universitarias de Zaragoza (C. Biblioteca)
- APROXIMACIONES A LA GESTION CULTURAL. Edición: -. Autor: Padula Perkins, Jorge Eduardo. Editorial: TREA (C. Biblioteca)
- Gestión del patrimonio cultural. Edición: 5ª imp.. Autor: Ballart Hernández, Josep (1954-). Editorial: Barcelona : Ariel , 2010 (C. Biblioteca)
- Historia del arte y patrimonio cultural en España. Edición: -. Autor: Rebollo Matías, Alejandro. Editorial: Madrid: Síntesis, D. L. 2001 (C. Biblioteca)
- Evolucion de la tutela de los bienes culturales muebles en España: s.XVIII-s.XXI. Edición: -. Autor: Quirosa Garcia, Victoria. Editorial: Granada : Universidad, 2008 (C. Biblioteca)
- Gestión y defensa del patrimonio público local. Edición: -. Autor: Gallardo Castillo, María Jesús. Editorial: Granada : CEMCI, 2013 (C. Biblioteca)
-
La gestión del patrimonio histórico como instrumento para un desarrollo sostenible [Recurso electrón. Edición: -. Autor: Barbero Franco, Ana María. Editorial: Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca, 2011.
- Observaciones: http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/125751
- La gestión del patrimonio arqueológico en España. Edición: -. Autor: Querol, María Ángeles. Editorial: Madrid: Alianza, D.L. 1996 (C. Biblioteca)
- La circulación de bienes culturales muebles. Edición: -. Autor: Carrancho Herrero, María Teresa. Editorial: Burgos: Universidad de Burgos ; Madrid: Dykinson, 2001 (C. Biblioteca)
-
Difusión del Patrimonio Cultural y Nuevas Tecnologías. Edición: -. Autor: Bellido Gant, María Luisa. Editorial: Sevilla : Universidad Internacional de Andalucía , 2008..
- Observaciones: file:///C:/Users/victoria/Desktop/2008_difusionpatrimonio.pdf
-
Recuperacion del patrimonio cultural urbano como recurso turistico [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Cortes Puya, Trinidad.. Editorial: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2002..
- Observaciones: http://biblioteca.ucm.es/tesis/ghi/ucm-t25959.pdf
- Turismo y patrimonio cultural: diseño de un modelo: San Andrés de Jaén y su entorno urbano. Edición: -. Autor: Fernández Zamora, Ana. Editorial: Jaén : Universidad, 2006 (C. Biblioteca)
- Estrategias y marketing de museos. Edición: 2ª imp. Autor: Kotler, Neil. Editorial: Barcelona : Ariel , 2008 (C. Biblioteca)
-
Patrimonio cultural y derecho. Edición: -. Autor: AA.VV.. Editorial: Madrid: Boletín Oficial del Estado: Fundación AENA: Fundación de los Ferrocarriles Españoles: Hispania Nostra, 1997-.
- Observaciones: REVISTA
- Marketing del patrimonio cultural. Edición: -. Autor: Camarero Gómez, Santiago. Editorial: Madrid : Pirámide, D.L. 2008 (C. Biblioteca)
- Ciudades patrimonio de la humanidad: patrimonio, turismo y recuperación urbana. Edición: -. Autor: Troitiño Vinuesa M.A. (coord.). Editorial: Sevilla : Universidad Internacional de Andalucía : Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2009. (C. Biblioteca)
- La circulación de bienes culturales muebles. Edición: -. Autor: Carrancho Herrero, María Teresa. Editorial: Burgos: Universidad de Burgos ; Madrid: Dykinson, 2001 (C. Biblioteca)
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | A03 - Tutorías colectivas e individuales | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2020 |
||||||
Nº 2 3 - 9 feb. 2020 |
||||||
Nº 3 10 - 16 feb. 2020 |
||||||
Nº 4 17 - 23 feb. 2020 |
||||||
Nº 5 24 feb. - 1 mar. 2020 |
||||||
Nº 6 2 - 8 mar. 2020 |
||||||
Nº 7 9 - 15 mar. 2020 |
||||||
Nº 8 16 - 22 mar. 2020 |
||||||
Nº 9 23 - 29 mar. 2020 |
||||||
Nº 10 30 mar. - 3 abr. 2020 |
||||||
Período no docente: 4 - 12 abr. 2020 | ||||||
Nº 11 13 - 19 abr. 2020 |
||||||
Nº 12 20 - 26 abr. 2020 |
||||||
Nº 13 27 abr. - 3 may. 2020 |
||||||
Nº 14 4 - 10 may. 2020 |
||||||
Nº 15 11 - 15 may. 2020 |
||||||
Total Horas | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 |