
Menú local
Guía docente 2024-25 - 10612022 - Otorrinolaringología
TITULACIÓN: | Grado en Medicina |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Otorrinolaringología |
NOMBRE: Otorrinolaringología | |||||
CÓDIGO: 10612022 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: BENOMAR EL BAKALI, NABIL | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U130 - CIENCIAS DE LA SALUD | ||
ÁREA: 630 - MICROBIOLOGÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 256 | E-MAIL: nben@ujaen.es | TLF: 953212007 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58358 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7297-6171 | ||
NOMBRE: GÁLVEZ PACHECO, JUAN | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U130 - CIENCIAS DE LA SALUD | ||
ÁREA: 090 - CIRUGÍA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/16927 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MONTILLA IBÁÑEZ, MARÍA DE ALHARILLA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U130 - CIENCIAS DE LA SALUD | ||
ÁREA: 090 - CIRUGÍA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/121849 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: SÁNCHEZ TORICES, MARÍA SOLEDAD | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U130 - CIENCIAS DE LA SALUD | ||
ÁREA: 090 - CIRUGÍA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/71470 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Tener aprobadas o al menos haber cursado las siguientes asignaturas: Anatomía y Embriología Humana (I, II y III), Biología Celular, Bioquímica (General y Clínica), Histología Humana, Fisiología (General, Médica I y II), Microbiología, Inmunología y Genética Humana.
En esta asignatura se tratará el abordabe dianóstico y terapéutico de las patologías de oído, nariz y garganta.
https://www.ujaen.es/servicios/neduespeciales/
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CEM3009 | Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de oído, nariz y garganta. |
CT1 | Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable |
CT2 | - Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio. |
CT3 | Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento |
CT4 | Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
CT5 | Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas |
G01G | Conocer y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Medicina |
G02G | - Conocer y aplicar la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de la Medicina. |
G03G | Comprender y ser capaz de aplicar las herramientas básicas de investigación en el ámbito de la Medicina |
G04G | Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito de la Medicina |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado G01G | Demuestra que conoce y utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Medicina |
Resultado G02G | Demuestra que conoce y aplica la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de la Medicina. |
Resultado G03G | Demuestra que comprende y utiliza las herramientas básicas de investigación en el ámbito de la Medicina |
Resultado G04G | Es capaz de comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito de la Medicina |
Resultado RB2 | Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras. |
Resultado RB3 | Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio. |
Resultado REM3009 | Reconoce, diagnostica y orienta el manejo de las principales patologías de oído, nariz y garganta. |
Resultado RT1 | Demuestra el conocimiento y respeto de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable. |
Resultado RT2 | Demuestra conocimiento y es capaz de aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos incorporando los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio. |
Resultado RT3 | Conoce y aplica las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento. |
Resultado RT4 | Demuestra habilidades para el trabajo cooperativo, la participación en equipos y la negociación, incorporando los valores de cooperación, esfuerzo, respecto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
Resultado RT5 | Analiza y razona críticamente, discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, demostrando pensamiento creativo y capacidad para evaluar el propio proceso de aprendizaje. |
Resultado rb1 | Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en su campo de estudio con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento. |
Resultado rb10 | Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio. |
Resultado rb4 | Saber comunicar a todo tipo de audiencias (especializadas o no) de manera clara y precisa, conocimientos, metodologías, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de su campo de estudio. |
Resultado rb5 | Ser capaces de identificar sus propias necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y de organizar su propio aprendizaje con un alto grado de autonomía en todo tipo de contextos (estructurados o no). |
Resultado rb6 | Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio. |
Resultado rb7 | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. |
Resultado rb8 | Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. |
Resultado rb9 | Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. |
- UNIDAD DIDÁCTICA I: OTOLOGÍA
- UNIDAD DIDÁCTICA II: VESTIBULAR. RINOLOGIA. BASE DE CRÁNEO
- UNIDAD DIDÁCTICA III: CAVIDAD ORAL. FARINGE. LARINGE
- UNIDAD DIDÁCTICA IV: GLÁNDULAS SALIVARES. PATOLOGÍA - CERVICAL
UNIDAD DIDÁCTICA I: OTOLOGIA
Tema 1: introducción a la especialidad
Tema 2: Anatomía aplicada y fisiología del oído
Tema 3: Semiología otológica. Exploración clínica y funcional del oído: audición y equilibrio.
Tema 4: Patología del oído externo. Otitis media aguda y sus complicaciones
Tema 5: aproximación clínica a la exploración básica y patología del oído externo
Tema 6: Otitis medias crónicas: Tratamiento. Complicaciones. Secuelas.
Tema 7: Hipoacusias: transmisión (otosclerosis ). Neurosensorial (presbiacusia). Hipoacusia infantil.
Tema 8: Patología traumática del oído
Tema 9: Aproximación clínica a la patología de oído medio y las hipoacusias
Tema 10: Tumores del oído externo, medio y ángulo pontocerebeloso
Tema 11: Aproximación clínica a la patología del oído interno
Tema 12: Anatomía, fisiología y patología del N. facial
Tema 13: Radiología en otología.
UNIDAD DIDÁCTICA II: VESTIBULAR. RINOLOGIA. BASE DE CRANEO
TEMA 14: Síndromes Vestibulares Periféricos, centrales y mixtos
Tema 15: Aproximación clínica al vértigo.
Tema 16: Anatomía y fisiología de pirámide nasal, fosas y senos paranasales. semiología nasal. Exploración en rinología. Cuerpos extraños.
Tema 17: Epistaxis. Traumatismos. Rinitis
Tema 18: Sinusitis. Poliposis. Pólipo Antrocoanal. Manifestaciones sinusales de las enfermedades sistémicas.
Tema 19: Patología tumoral de pirámide, fosas y senos paranasales y rinofaringe
Tema 20: Aproximación clínica a la exploración básica, radiología y patología de fosas y senos paranasales.
Tema 21: Cirugía plástica facial estética y reconstructiva en otorrinolaringología.
UNIDAD DIDÁCTICA III: CAVIDAD ORAL. FARINGE. LARINGE
Tema 22: Anatomía y fisiología de cavidad oral, faringe y laringe. Exploraciones complementarias.
Tema 23: Patología del anillo de waldeyer
Tema 24: SAOS. Tumores cavidad orofaríngea
Tema 25: Aproximación clínica a la exploración básica y patología de cavidad oral y faríngea.
Tema 26: Traumatismos y estenosis laríngeas. Parálisis y Neuropatías faríngeas y laríngeas.
Tema 27: Cuerpos extraños faríngeos y laríngeos. Laringitis agudas y crónicas. Coniotomia.
Tema 28: Malformaciones laríngeas. Tumores benignos y malignos laringe.
Tema 29: Aproximación clínica a la exploración básica y patología laríngea. Traqueotomía.
UNIDAD DIDÁCTICA IV: GLANDULAS SALIVARES. PATOLOGIA CERVICAL
Tema 30: Anatomía, fisiología y embriología de cuello y glándulas salivares.
Tema 31: Patología/Cirugía de las glándulas salivares
Tema 32: Adenopatías cervicales. Metodología diagnostica. Adenopatías inflamatorias (Adenitis). Vaciamientos cervicales
Tema 33: Tumoraciones cervicales no ganglionares.
Tema 34: Aproximación clínica a la patología glándulas salivares y las masas cervicales.
Tema 35: Infecciones profundas cervicales y de suelo boca
Tema 36: Tratamiento quirúrgico patología Tiroides y paratiroides.
Tema 37: Aproximación clínica a los abscesos cervicales profundos. Radiología de la región cervical.
Tema 38: Manifestaciones de las enfermedades sistémicas en Otorrinolaringología. Laboratorio en ORL
Tema 39: Urgencias en ORL
Tema 40: Reflexiones sobre presente y futuro de la Otorrinolaringología.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
|
A5a - Prácticas clínicas en centros asistenciales
|
20.0 | 30.0 | 50.0 | 2.0 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Para impartir la asignatura de Otorrinolaringología utilizaremos la siguiente metodología docente:
M1a : Docencia gran grupo. Clases teóricas exposición magistral.
M2a : Docencia pequeños grupos: talleres, seminarios...
M4a : Estudios en un escenario profesional (Practicas Hospitalarias)
CLASES TEORICAS
La asignatura la vamos a estructurar en 40 temas o sesiones teóricas, de una hora de duración, distribuidos en cinco módulos. La impartición será tipo magistral. Se facilitará al principio de cada bloque las presentaciones de todos los temas.
El profesorado expondrá los temas utilizando diferentes estrategias de aprendizaje, apoyos audiovisuales y material iconográfico. Se ofertará, igualmente, una orientación para implementar el estudio personal.
SEMINARIOS
El Seminario es una reunión menos formal que la clase, con un criterio más abierto. Se darán al final de los bloques de clases teóricas, de un área anatómica o modulo, cuando los alumnos, ya tienen los conocimientos necesarios para rentabilizar un enfoque más clínico y participativo.
Los seminarios tendrán una parte que impartirá el profesor (podrá ser un invitado de prestigio en el área a tratar) y otra donde participarán los alumnos, bien a título individual mediante alusión directa o pequeños grupos, que responderán sobre preguntas concretas o casos clínicos, presentados por el profesor, sobre el área teórica ya vista.
También se podrá pedir, hacer una mini presentación, por grupos reducidos, de unos 10 minutos, sobre un tema relacionado con la materia ya dada hasta la fecha, desde una perspectiva histórica, clínica, quirúrgicaââ⬦
TALLERES
Los talleres servirán como preparación a la última fase de prácticas, donde el alumno asistirá a casos reales en los distintos ámbitos de la especialidad: consulta, hospitalización, quirófanos y urgencias. Existirá un taller por modulo (excepto para el módulo Miscelánea), por tanto, un total de cuatro talleres .
En la realización se establecerán tres sedes/estaciones. En cada una se llevará a cabo una actividad distinta:
MODULOS |
ESTACION 1 |
ESTACION 2 |
ESTACION 3 |
MODULO I |
Explicación breve de las practicas a realizar |
Puesta en práctica entre los alumnos de lo aprendido en la estación 1 |
Practica de fotos/casos clínicos con patologías del módulo concreto |
MODULO II |
|||
MODULO III |
|||
MODULO IV |
PRACTICAS CLINICO / ASISTENCIALES
Una vez realizados los talleres, los alumnos estarán en condiciones para pasar a la práctica clínica real, donde podrán ver, comprobar y poner en práctica lo aprendido en la asignatura. Cada alumno realizará una jornada matutina de 7 horas y será adjudicado a un área de la especialidad (consulta, urgencias-planta y quirófano) por sorteo. Estará tutelado, en todo momento, por un tutor clínico de prácticas. Se facilitará, para los alumnos interesados, siempre que sea posible, el prolongar su periodo de prácticas asistenciales. Esta prolongación no tendrá valor a efectos de la calificación final.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia en actividades presenciales y/o virtuales | Control presencialidad | 5.0% |
Participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación en actividades presenciales y/o virtuales | Resolución y entrega de actividades en clase | 15.0% |
Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | Examen teórico-práctico | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | Resolución y entrega de actividades propuestas en clase | 30.0% |
El examen de la asignatura se realizará de la siguiente forma:
Parte I à examen teórico ( S7a PRESENCIAL ) : Test de 30 preguntas de respuesta única entre 4 opciones, restando una bien por cada 4 errores para contrarrestar el azar. Si se obtiene una nota inferior a 5/10 (15 preguntas correctas), no se podrá ponderar con la nota del examen práctico y tendrán que repetir convocatoria. La nota del examen teórico supondrá un 50% de la nota final (5 puntos ).
Parte II à examen practicas / talleres ( S7a - PRESENCIAL ) : constara de 10 preguntas de carácter práctico, pudiendo corresponder a imágenes ( clínicas, radiológicas, endoscópicas, quirúrgicasâ⬦ ), casos clínicos o desarrollo de una determinada pregunta corta. Los errores no restan. Para poder superar la parte práctica será necesario obtener una nota mínima de 5/ 10 ( 5 preguntas correctas ). Si se obtiene una nota inferior a 5/10 ( 5 preguntas correctas ) no se podrá ponderar con la nota del examen teórico y tendrán que repetir convocatoria. La nota del examen práctico supondrá un 30% de la nota final ( 3 puntos ).
Parte III : Valoración de la Asistencia / participación con aprovechamiento en clases teóricas, seminarios, talleres y practicas clínicas reales ( S1a - S2a - S3a - S4a - S5a ). Evaluación continuada. Autónoma / Presencial. NO RECUPERABLE) supondrá un 20 % de la nota final (2 puntos) con la siguiente distribución:
Asistencia participativa clases teóricas 5% ( 0,5 PUNTOS ) ( S1a )
Superación de las competencias nivel básico (MODULOS I ââ¬â IV) 10% ( 1 PUNTOS ) ( S2-5a )
Superación competencias nivel medio (MODULOS I ââ¬â IV ) 5% ( 0,5 PUNTOS ). ( S2-5a )
- Lecture notes. Diseases of the ear, nose and throat . Edición: Eleventh edition.. Autor: Clarke, Ray (Raymond). Editorial: Wiley-Blackwell (C. Biblioteca)
- Manual de otorrinolaringología : para el médico práctico y el estudiante . Edición: 3ª ed.. Autor: Alonso, Justo M., 1886-1974. Editorial: Paz Montalvo (C. Biblioteca)
- Otorrinolaringología y patología cérvico-facial. Edición: -. Autor: -
- Otorhinolaringology, Head &Neck Surgery . Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- Bailey's head and neck surgery-- otolaryngology . Edición: Fifth edition.. Autor: Johnson, Jonas T., editor.. Editorial: Wolters Kluwer Health Lippincott Williams & Wilkins (C. Biblioteca)
- Otolaryngology, Head and Neck Surgery. . Edición: -. Autor: -
- Tratado de Otorrinolaringología y patología cervicofacial.. Edición: -. Autor: -
- Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- Atlas de patología otorrinolaringológica y cervicofacial. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- Diagnosis in Otorhinolaringology. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- Diagnosis in Otorhinolaringology. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A5a - Prácticas clínicas en centros asistenciales | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | De acuerdo con los horarios publicados en la página web de la Facultad de Ciencias de la Salud | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | |||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Total Horas | 0.0 | 0.0 | 0.0 |
Salud y bienestar |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Alianzas para lograr objetivos |
-
- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
40 sesiones de clases teóricas |
Presencial en la medida que la situación lo permita
|
Desarrollo de 40 sesiones de clases magistrales participativas, realizadas de forma presencial o por videoconferencia si las condiciones lo exigen. |
3 sesiones prácticas en el servicio de Otorrinolaringología.
|
Presencial en la medida que la situación lo permita |
Desarrollo de 3 sesiones prácticas, de 7 horas de duración cada una, aplicando la rotación en grupos reducidos del 50% si las condiciones lo exigen. En este caso, se realizará la retransmisión de clases prácticas al resto del grupo (si fuera posible) o completar la formación con actividades formativas asíncronas. |
Tutorías |
Presencial u Online |
Las tutorías se realizarán de forma online (síncrona y asíncrona) o presencial. |
- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso mediante entrega de actividades, tanto del contenido teórico como del práctico, por parte del estudiantado a través de PLATEA de la Universidad de Jaén, que supondrá el 50% de la calificación final. Se realizará igualmente una prueba final síncrona de conceptos teóricos y prácticos, en la fecha establecida por la Facultad de Ciencias de la Salud para cada una de las convocatorias oficiales, que supondrá el 50% de la calificación final.
- RECURSOS
Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (PLATEA, Videoconferencia a través de Google Meet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén.
- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
40 sesiones de clases teóricas |
Online
|
40 sesiones de clases magistrales participativas, realizadas de forma síncrona por videoconferencia . |
3 sesiones prácticas en el servicio de Otorrinolaringología.
|
Online |
Sustitución de las 3 sesiones prácticas por actividades formativas online (actividades síncronas consistentes en explicaciones de las metodologías prácticas y asíncronas que permitan al estudiantado trabajar individualmente y realizar una presentación acerca del contenido práctico de la asignatura). |
Tutorías |
Online |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso mediante entrega de actividades, tanto del contenido teórico como del práctico, por parte del estudiantado a través de la Plataforma de Docencia Virtual de la Universidad de Jaén, que supondrá el 50% de la calificación final. Se realizará igualmente una prueba final síncrona online de conceptos teóricos y prácticos a través de la Plataforma de docencia virtual o bien de la aplicación Google Forms, según disponibilidad, en la fecha establecida por la Facultad de Ciencias de la Salud para cada una de las convocatorias oficiales, que supondrá el 50% de la calificación final en la convocatoria ordinaria y el 70% en la convocatoria extraordinaria.
- RECURSOS
Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (Plataforma de Docencia Virtual, Videoconferencia a través de Google Meet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es