Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 10612017 - Microbiología médica



TITULACIÓN: Grado en Medicina
CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: Microbiología médica
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Microbiología médica
CÓDIGO: 10612017 CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 3 CUATRIMESTRE: PC
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: ABRIOUEL HAYANI, HIKMATE
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U130 - CIENCIAS DE LA SALUD
ÁREA: 630 - MICROBIOLOGÍA
N. DESPACHO: B3 - 247 E-MAIL: hikmate@ujaen.es TLF: 953212003
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/77494
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0666-3978
NOMBRE: BENOMAR EL BAKALI, NABIL
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: U130 - CIENCIAS DE LA SALUD
ÁREA: 630 - MICROBIOLOGÍA
N. DESPACHO: B3 - 256 E-MAIL: nben@ujaen.es TLF: 953212007
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58358
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7297-6171
NOMBRE: MANETSBERGER, JULIA
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U130 - CIENCIAS DE LA SALUD
ÁREA: 630 - MICROBIOLOGÍA
N. DESPACHO: B3 - 017 E-MAIL: jmanetsb@ujaen.es TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/388137
URL WEB: -
ORCID: -
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:

Se recomienda haber superado la asignatura de Microbiología del segundo curso.

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Esta asignatura abarca los conocimientos necesarios en microbiología para medicina.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

https://www.ujaen.es/servicios/neduespeciales/

 

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CEM3017 Conocer los principales agentes infecciosos y sus mecanismos de acción
CEM4002C Conocer las indicaciones de las pruebas microbiológicas
CEM4008A Conocer los fundamentos de la microbiología
CEM4008B Conocer los fundamentos de la parasitología
CEM4009A Conocer las principales técnicas de diagnóstico microbiológico e interpretar los resultados
CEM4009B Conocer las principales técnicas de diagnóstico parasitológico e interpretar los resultados
CEM4025 Saber manejar las técnicas de desinfección y esterilización
CT1 Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable
CT2 - Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio.
CT3 Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento
CT4 Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad.
CT5 Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas
G01G Conocer y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Medicina
G02G - Conocer y aplicar la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de la Medicina.
G03G Comprender y ser capaz de aplicar las herramientas básicas de investigación en el ámbito de la Medicina
G04G Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito de la Medicina
 
Resultados de aprendizaje
Resultado rb1 Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en su campo de estudio con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento.
Resultado rb10 Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.
Resultado rb2 Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras.
Resultado rb3 Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio.
Resultado rb4 Saber comunicar a todo tipo de audiencias (especializadas o no) de manera clara y precisa, conocimientos, metodologías, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de su campo de estudio.
Resultado rb5 Ser capaces de identificar sus propias necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y de organizar su propio aprendizaje con un alto grado de autonomía en todo tipo de contextos (estructurados o no).
Resultado rb6 Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio.
Resultado rb7 Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados.
Resultado rb8 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.
Resultado rb9 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
Resultado rem3017 Conoce los principales agentes infecciosos y sus mecanismos de acción.
Resultado rem4002C Conoce las indicaciones de las pruebas microbiológicas
Resultado rem4008A Conoce los fundamentos de la microbiología.
Resultado rem4008B Conoce los fundamentos de la parasitología.
Resultado rem4009A Conoce las principales técnicas de diagnóstico microbiológico e interpretar los resultados
Resultado rem4025 Maneja las técnicas de desinfección y esterilización.
Resultado rg1g Demuestra que conoce y utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Medicina.
Resultado rg2g Demuestra que conoce y aplica la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de la Medicina.
Resultado rg3g Demuestra que comprende y utiliza las herramientas básicas de investigación en el ámbito de la Medicina
Resultado rg4g Es capaz de comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito de la Medicina
Resultado rt1 Demuestra el conocimiento y respeto de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable.
Resultado rt2 Demuestra conocimiento y es capaz de aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos incorporando los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio.
Resultado rt3 Conoce y aplica las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento.
Resultado rt4 Demuestra habilidades para el trabajo cooperativo, la participación en equipos y la negociación, incorporando los valores de cooperación, esfuerzo, respecto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad.
Resultado rt5 Analiza y razona críticamente, discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, demostrando pensamiento creativo y capacidad para evaluar el propio proceso de aprendizaje
5. CONTENIDOS

Los contenidos de la materia tratarán los siguientes aspectos: Bacteriología (caracteres morfológicos y estructurales de las bacterias, genética, fisiología, relación hospedador-microorganismo y agentes inhibidores del crecimiento bacteriano), Virología, Micología, resistencias a los antimicrobianos y principales síndromes infecciosos.

Unidades didácticas de las clases de teoría:

  1. Enfermedades microbianas de la piel y de los ojos
  2. Enfermedades microbianas del sistema nervioso
  3. Enfermedades microbianas de los sistemas circulatorio y linfático.
  4. Enfermedades microbianas del aparato respiratorio.
  5. Enfermedades microbianas del aparato digestivo
  6. Enfermedades microbianas de los aparatos urinario y reproductor

 

Clases prácticas:

- Identificación de microorganismos mediante métodos fenotípicos.

- Identificación de microorganismos mediante métodos bioquímicos.

- Identificación de microorganismos mediante métodos inmunológicos.

- Identificación de microorganismos mediante métodos genéticos.

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M1 - Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales
40.0 60.0 100.0 4.0
  • CB1
  • CB10
  • CB2
  • CB3
  • CB4
  • CB5
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CEM3017
  • CEM4002C
  • CEM4008A
  • CEM4008B
  • CEM4009A
  • CEM4009B
  • CEM4025
  • CT1
  • CT2
  • CT3
  • CT4
  • CT5
  • G01G
  • G02G
  • G03G
  • G04G
A2 - Clases en grupos de prácticas/pequño grupo
  • M15 - Tutorías colectivas/individuales: Seminarios
20.0 30.0 50.0 2.0
  • CEM3017
  • CEM4002C
  • CEM4008A
  • CEM4008B
  • CEM4009A
  • CEM4009B
  • CEM4025
TOTALES: 60.0 90.0 150.0 6.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Las clases expositivas permiten explicar al alumnado los contenidos de la asignatura y orientarle en la bibliografía (básica recomendada) requerida para mejorar su conocimiento. Las clases prácticas se imparten en el laboratorio de Microbiología para llevar a cabo las actividades prácticas apropiadas.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia en actividades presenciales y/o virtuales Control presencialidad 10.0%
Participación en actividades presenciales y/o virtuales Participación en actividades presenciales y/o virtuales Resolución y entrega de actividades en clase 0.0%
Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia Examen teórico-práctico 60.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos Resolución y entrega de actividades propuestas en clase 30.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

La evaluación se basa en:

 

 -Examen de conceptos teóricos y prácticos: 75%. Se evaluarán todas las competencias citadas en metodologías.

 

-Asistencia a todas las sesiones prácticas y a las clases teóricas (80%): 10%.

 

- Participación activa en el laboratorio y en el aula, y entrega del informe de prácticas: 10%. Para ello se evaluarán las competencias detalladas en el apartado correspondiente. Se evaluarán las competencias transversales y específicas.

 

- Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos: 5%. Se basa en la observación del profesor y se evaluarán las competencias trasversales.

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Microbiología médica . Edición: 9ª ed.. Autor: Murray, Patrick R., 1948-. Editorial: Elsevier  (C. Biblioteca)
  • Introducción a la microbiologia . Edición: -. Autor: Tortora, Gerard J.. Editorial: Acribia  (C. Biblioteca)
  • Microbiología y parasitología médicas . Edición: -. Autor: Prats Pastor, Guillermo.. Editorial: Editorial Médica Panamericana  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica (English ed.). Edición: -. Autor: -. Editorial: Elsevier  (C. Biblioteca)
  • Manual of clinical microbiology . Edición: 9th ed.. Autor: Murray, Patrick R.. Editorial: ASM Press  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA (primer cuatrimestre)
 
Semana A1 - Clases expositivas en gran grupo A2 - Clases en grupos de prácticas/pequño grupo Trabajo autónomo Observaciones
Nº 1
9 - 15 sept. 2024
0.00.0 0.0 De acuerdo con los horarios publicados en la página web de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Nº 2
16 - 22 sept. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 3
23 - 29 sept. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 4
30 sept. - 6 oct. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 5
7 - 13 oct. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 6
14 - 20 oct. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 7
21 - 27 oct. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 8
28 oct. - 3 nov. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 9
4 - 10 nov. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 10
11 - 17 nov. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 11
18 - 24 nov. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 12
25 nov. - 1 dic. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 13
2 - 8 dic. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 14
9 - 15 dic. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 15
16 - 22 dic. 2024
0.00.0 0.0  
Total Horas 0.0 0.0 0.0  
10. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Salud y bienestar
Educación de calidad
Igualdad de género
Alianzas para lograr objetivos
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

-

11. ESCENARIO MIXTO

1. METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

Actividades Formativas

Formato (presencial/online)*

Metodología docente Descripción

40 sesiones de clases teóricas

Presencial en la medida que la situación lo permita

 

Desarrollo de 40 sesiones de clases magistrales participativas, realizadas de forma presencial o por videoconferencia si las condiciones lo exigen.

10 sesiones prácticas de Microbiología Avanzada en el laboratorio A2-222B.

 

Presencial en la medida que la situación lo permita

Desarrollo de 10 sesiones prácticas, de dos horas de duración cada una, aplicando la rotación en grupos reducidos del 50% si las condiciones lo exigen. En este caso, se realizará la retransmisión de clases prácticas al resto del grupo (si fuera posible) o completar la formación con actividades formativas asíncronas.

Tutorías

Presencial u  Online

Las tutorías se realizarán de forma   online (síncrona y asíncrona) o presencial. 

2. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso mediante entrega de actividades, tanto del contenido teórico como del práctico, por parte del estudiantado a través de la Plataforma de Docencia Virtual de la Universidad de Jaén, que supondrá el 50% de la calificación final. Se realizará igualmente una prueba final síncrona de conceptos teóricos y prácticos, en la fecha establecida por la Facultad de Ciencias de la Salud para cada una de las convocatorias oficiales, que supondrá el 50% de la calificación final.

3. RECURSOS

Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (Plataforma de Docencia Virtual, Videoconferencia a través de Google Meet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén.

12. ESCENARIO NO PRESENCIAL

1. METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

 

 

Actividades Formativas

Formato (presencial/online)

Metodología docente Descripción

40 Sesiones de clases teóricas

Online

40 sesiones de clases magistrales participativas, realizadas de forma síncrona por videoconferencia.

10 Sesiones prácticas de Microbiología Avanzada en el laboratorio A2-222B.

 

Online

Sustitución de las 10 sesiones prácticas por actividades formativas   online (actividades síncronas consistentes en explicaciones de las metodologías prácticas y asíncronas que permitan al estudiantado trabajar individualmente y realizar una presentación acerca del contenido práctico de la asignatura).

Tutorías

Online

Todas las sesiones de tutorías se realizarán  online (síncrona y asíncrona)

 

2. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso mediante entrega de actividades, tanto del contenido teórico como del práctico, por parte del estudiantado a través de la Plataforma de Docencia Virtual de la Universidad de Jaén, que supondrá el 50% de la calificación final. Se realizará igualmente una prueba final síncrona online de conceptos teóricos y prácticos a través de la Plataforma de docencia virtual o bien de la aplicación Google Forms, según disponibilidad, en la fecha establecida por la Facultad de Ciencias de la Salud para cada una de las convocatorias oficiales, que supondrá el 50% de la calificación final en la convocatoria ordinaria y el 70% en la convocatoria extraordinaria.

 3.  RECURSOS

Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (Plataforma de Docencia Virtual, Videoconferencia a través de Google Meet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén.

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es