Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 10611001 - Anatomía y embriología humana I



TITULACIÓN: Grado en Medicina
CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: Anatomía y embriología humana I
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Anatomía y embriología humana I
CÓDIGO: 10611001 CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Troncal / Básica
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PC
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: BARRANCO ZAFRA, RAFAEL JESÚS
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U130 - CIENCIAS DE LA SALUD
ÁREA: 027 - ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/32279
URL WEB: -
ORCID: -
NOMBRE: MARTÍNEZ AMAT, ANTONIO
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: U130 - CIENCIAS DE LA SALUD
ÁREA: 027 - ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA
N. DESPACHO: B3 - 203 E-MAIL: amamat@ujaen.es TLF: 953212917
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/72936
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9652-791X
NOMBRE: CONDE PIPÓ, JAVIER
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U130 - CIENCIAS DE LA SALUD
ÁREA: 027 - ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/277810
URL WEB: -
ORCID: -
NOMBRE: MESAS HERNÁNDEZ, CRISTINA
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U130 - CIENCIAS DE LA SALUD
ÁREA: 027 - ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/420705
URL WEB: -
ORCID: -
NOMBRE: RAMA BALLESTEROS, ANA ROSA
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U130 - CIENCIAS DE LA SALUD
ÁREA: 027 - ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA
N. DESPACHO: B3 - 270 E-MAIL: arama@ujaen.es TLF: 953212917
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/1512
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3698-2013
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:
-
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Asignatura del módulo Morfologia, estructura y función del cuerpo humano

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CEM1007 Conocer el desarrollo embrionario y la organogénesis
CEM1008B Conocer la morfología de la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio, sistema endocrino y sistema nervioso central y periférico
CEM1009A Conocer el crecimiento y maduración de los distintos aparatos y sistemas.
CEM1012B Reconocer con métodos macroscópicos, y técnicas de imagen, la morfología de tejidos, órganos y sistemas
CEM1014 Saber realizar una exploración física básica
CT1 Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable
CT2 - Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio.
CT3 Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento
CT4 Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad.
CT5 Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas
G01G Conocer y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Medicina
G02G - Conocer y aplicar la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de la Medicina.
G03G Comprender y ser capaz de aplicar las herramientas básicas de investigación en el ámbito de la Medicina
G04G Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito de la Medicina
 
Resultados de aprendizaje
Resultado rb1 Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en su campo de estudio con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento.
Resultado rb10 Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.
Resultado rb2 Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras.
Resultado rb3 Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio.
Resultado rb4 Saber comunicar a todo tipo de audiencias (especializadas o no) de manera clara y precisa, conocimientos, me- todologías, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de su campo de estudio.
Resultado rb5 Ser capaces de identificar sus propias necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y de organizar su propio aprendizaje con un alto grado de autonomía en todo tipo de contextos (estructurados o no).
Resultado rb6 Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio.
Resultado rb7 Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados.
Resultado rb8 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.
Resultado rb9 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los funda- mentos más relevantes sobre los que se sustentan.
Resultado rem1007 Conoce el desarrollo embrionario y organogénesis.
Resultado rem1008B Conoce la morfología de los aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y res- piratorio, sistema endocrino y sistema nervioso central y periférico.
Resultado rem1009A Conoce el crecimiento y maduración de los distintos aparatos y sistemas.
Resultado rem1012B Reconoce con métodos macroscópicos y técnicas de imagen, la morfología de tejidos, órganos y sistemas.
Resultado rem1014 Tiene conocimientos de exploración física básica.
Resultado rem1g Demuestra que conoce y utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Medicina.
Resultado rem2g Demuestra que conoce y aplica la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de la Medicina.
Resultado rem3g Demuestra que comprende y utiliza las herramientas básicas de investigación en el ámbito de la Medicina
Resultado rem4g Es capaz de comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito de la Medicina
Resultado rt1 Demuestra el conocimiento y respeto de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable.
Resultado rt2 Demuestra conocimiento y es capaz de aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos incorporando los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio.
Resultado rt3 Conoce y aplica las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento.
Resultado rt4 Demuestra habilidades para el trabajo cooperativo, la participación en equipos y la negociación, incorporan- do los valores de cooperación, esfuerzo, respecto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad.
Resultado rt5 Analiza y razona críticamente, discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, demostrando pensamiento creativo y capacidad para evaluar el propio proceso de aprendizaje.
5. CONTENIDOS

Embriogénesis. Generalidades del cuerpo humano (ejes, planos, regiones, huesos, articulaciones, músculos, etc.). Organogénesis del aparato locomotor. Morfología y función de los huesos, articulaciones y músculos del cuerpo humano. Vascularización e iner- vación del aparato locomotor.

TEMARIO DE TEORIA

1º-Generalidades del cuerpo humano: Planos y ejes. Áreas corporales. Huesos, articulaciones y músculos. Nervio raquídeo.

2º-Embriogenesis. Desarrollo del aparato locomotor, osificación.

3º- Columna vertebral y sus articulaciones (atlanto-axoidea, intervertebrales y lumbosacra), Músculos autóctonos del dorso.

4º- Costillas, esternón, huesos, articulaciones y músculos del tórax, escalenos y diafragma,

5º- Cráneo, Articulación temporo-mandibular. Musculatura masticatoria, mímica y de la calota. Vascularización

6º-Huesos del miembro superior, articulaciones de la cintura escapular y del hombro

7º-Articulaciones del codo, muñeca, carpo, metacarpo e interfalángicas

8º-Músculos: Superficiales del cuello, cintura escapular y hombro. Vascularización e inervación.

9º-Compartimentos y músculos del brazo. Axila. Vascularización e inervación

10º-Musculos del antebrazo y la mano. Vascularización e inervación

11º-Cintura pelviana y fémur, ligamentos y articulaciones: Sacroilíaca y púbica. Musculatura del periné.

12º-Huesos de pierna y pie. Articulaciones de la cadera, rodilla, tobillo y pie.

13º- Musculatura del abdomen. Trayecto inguinal. Vascularización e inervación

14º- Músculos de la cintura pelviana. Vascularización e inervación

15º- Músculos del muslo, pierna y pie. Vascularización e inervación

TEMARIO DE PRACTICAS

- Columna vertebral. Cavidad torácica. Costillas y esternón.

- Cráneo: Huesos del raneo. Base del cráneo

- Cráneo: Norma rostral, lateral, calota y mandíbula

- Miembro superior. Huesos. Art. Cintura escapular, articulación del hombro, Codo, muñeca y mano.

- Miembro inferior. Huesos. Art.  Pelvis y cadera, rodilla, tobillo y pie.

- Musculatura de los miembros.

- Anatomía palpatoria y de superficie.

- Rx miembro superior e inferior.

- RMN, Anatomía por imágenes de la cintura escapular y miembro superior.

- RMN, Anatomía por imágenes de la pelvis y miembro inferior.

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo 30.0 45.0 75.0 3.0
  • CB1
  • CB10
  • CB2
  • CB3
  • CB4
  • CB5
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CEM1007
  • CEM1008B
  • CEM1009A
  • CEM1012B
  • CEM1014
  • CT1
  • CT2
  • CT3
  • CT4
  • CT5
  • G01G
  • G02G
  • G03G
  • G04G
A2 - Clases en grupos de prácticas/pequño grupo 30.0 45.0 75.0 3.0
  • CB1
  • CB10
  • CB2
  • CB3
  • CB4
  • CB5
  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CB9
  • CEM1007
  • CEM1008B
  • CEM1009A
  • CEM1012B
  • CEM1014
  • CT1
  • CT2
  • CT3
  • CT4
  • G01G
  • G02G
  • G03G
  • G04G
TOTALES: 60.0 90.0 150.0 6.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

-Clases de teoria en gran grupo: Lecciones magistrales con apoyo de material audiovisual.

-Clases practicas: Con apoyo de piezas anatomica de restos humanos y modelos artificiales, proyecciones y mesas digitales.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia en actividades presenciales y/o virtuales evaluacion detallada Observacion 0.0%
Participación en actividades presenciales y/o virtuales evaluacion detallada Observacion 0.0%
Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia evaluacion detallada Prueba 100.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos evaluacion detallada Trabajos 0.0%
Informe del tutor/a de Prácticas Externas evaluacion detallada informe 0.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

Evaluacion de conocimientos mediante prueba escrita.

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional . Edición: 11ª ed. Autor: Rouvière, H.. Editorial: Masson  (C. Biblioteca)
  • Gray Anatomía para estudiantes . Edición: 2ª ed. Autor: Drake, Richard L.. Editorial: Elsevier  (C. Biblioteca)
  • Embriologia clínica . Edición: -. Autor: Moore, Keith L. (Keith Leon). Editorial: Elsevier  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Anatomía humana: descriptiva, topográfica y funcional . Edición: 10ª ed. Autor: Rouvière, H.. Editorial: Masson  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA (primer cuatrimestre)
 
Semana A1 - Clases expositivas en gran grupo A2 - Clases en grupos de prácticas/pequño grupo Trabajo autónomo Observaciones
Nº 1
9 - 15 sept. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 2
16 - 22 sept. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 3
23 - 29 sept. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 4
30 sept. - 6 oct. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 5
7 - 13 oct. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 6
14 - 20 oct. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 7
21 - 27 oct. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 8
28 oct. - 3 nov. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 9
4 - 10 nov. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 10
11 - 17 nov. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 11
18 - 24 nov. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 12
25 nov. - 1 dic. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 13
2 - 8 dic. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 14
9 - 15 dic. 2024
0.00.0 0.0  
Nº 15
16 - 22 dic. 2024
0.00.0 0.0  
Total Horas 0.0 0.0 0.0  
10. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Salud y bienestar
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Gestionar la salud y su gestion desarrollando los valores de sostenibilidad, igualdad de genero y cuidado del medio ambiente

11. ESCENARIO MIXTO

Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula.

 

Actividades Formativas

Formato (presencial/online)*

Metodología docente Descripción

Clases expositivas en gran grupo

Presencial al 50%

6 sesiones de clases magistrales participativas, de cinco horas de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes.

Actividad semipresencial online (foro de debate, Chat, Wiki, encuestas, módulos de aprendizaje

Online síncrono/asíncrono

Consistirá en interacción con el alumnado, por diferentes métodos en la plataforma de docencia

Actividad semipresencial online (Lectura, análisis y recensión de libros ensayos, documentos e informes)

Online síncrono/asíncrono

Consistirá en interacción con el alumnado, por diferentes métodos en la plataforma de docencia, realización y entrega de trabajos

Tutorías

Presencial +  Online

Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras  online (síncrona y asíncrona)

 

2- SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación se ajustará al Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del Alumnado de la Universidad de Jaén, aprobado en Consejo de Gobierno nº 33, de 21/11/2013

Los casos prácticos y trabajos han de ser entregadas en tiempo y forma en función de las indicaciones del profesorado.

La realización de trabajos, casos y ejercicios es obligatoria.

Es necesario aprobar todos los apartados para realizar una evaluación sumativa.

El incumplimiento de cualquiera de los anteriores requisitos establecidos supondría no superar la asignatura.

 

Convocatoria ordinaria

 

Prueba de evaluación

Formato (presencial/online síncrono o asíncrono)

Descripción

Porcentaje

Examen y /o trabajo

Presencial, Online síncrono y/o asíncrono

Prueba conceptual en torno a los contenidos teóricos expuestos y trabajados en el aula.

50%

 

Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos

Presencial + Online síncrono o asíncrono

Resolución de las actividades propuestas con creatividad, originalidad, innovación y rigor, a través del trabajo individual.

40%

Asistencia y participación en las actividades presenciales y/o virtuales

Presencial + Online síncrono y asíncrono

Participación obligatoria en las clases. Interés y grado de innovación mostrado por el alumnado en los trabajos propuestos.

20%

 

Convocatoria extraordinaria

 

Prueba de evaluación

Formato (presencial/online síncrono o asíncrono)

Descripción

Porcentaje

Examen y /o trabajo

Presencial, Online síncrono y/o asíncrono

Prueba conceptual en torno a los contenidos teóricos expuestos y trabajados en el aula

50%

 

Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos

Presencial + Online síncrono y/o asíncrono

Resolución de las actividades propuestas con creatividad, originalidad, innovación y rigor, a través del trabajo individual

40%

Asistencia y participación en las actividades presenciales y/o virtuales

Presencial + Online síncrono y/o asíncrono

Participación obligatoria en las clases. Interés y grado de innovación mostrado por el alumnado en los trabajos propuestos

20%

 

 

3- RECURSOS

Los propios medios técnicos que facilite la Universidad.

Aplicaciones y recursos educativos digitales.

Recursos bibliográficos electrónicos que no requieran la presencia física en biblioteca.

Materiales proporcionados por el profesorado a través de docencia virtual

Chat, foros....

12. ESCENARIO NO PRESENCIAL

Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula.

 

Actividades Formativas

Formato (presencial/online)*

Metodología docente Descripción

Clases expositivas en gran grupo

Online síncrono/asíncrono

6 sesiones de clases magistrales participativas, de cinco horas de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes.

Actividad semipresencial online (foro de debate, Chat, Wiki, encuestas, módulos de aprendizaje

Online síncrono/asíncrono

Consistirá en interacción con el alumnado, por diferentes métodos en la plataforma de docencia

Actividad semipresencial online (Lectura, análisis y recensión de libros ensayos, documentos e informes)

Online síncrono/asíncrono

Consistirá en interacción con el alumnado, por diferentes métodos en la plataforma de docencia, realización y entrega de trabajos

Tutorías

Online

Sesiones de tutorías de forma  online (síncrona y asíncrona)

 

2- SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación se ajustará al Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del Alumnado de la Universidad de Jaén, aprobado en Consejo de Gobierno nº 33, de 21/11/2013

Los casos prácticos y trabajos han de ser entregadas en tiempo y forma en función de las indicaciones del profesorado.

La realización de trabajos, casos y ejercicios es obligatoria.

Es necesario aprobar todos los apartados para realizar una evaluación sumativa.

El incumplimiento de cualquiera de los anteriores requisitos establecidos supondría no superar la asignatura.

 

Convocatoria ordinaria

 

Prueba de evaluación

Formato (presencial/online síncrono o asíncrono)

Descripción

Porcentaje

Examen y /o trabajo

Online síncrono y/o asíncrono

Prueba conceptual en torno a los contenidos teóricos expuestos y trabajados en el aula.

50%

 

Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos

Online síncrono o asíncrono

Resolución de las actividades propuestas con creatividad, originalidad, innovación y rigor, a través del trabajo individual.

40%

Asistencia y participación en las actividades presenciales y/o virtuales

POnline síncrono y asíncrono

Participación obligatoria en las clases. Interés y grado de innovación mostrado por el alumnado en los trabajos propuestos.

20%

 

Convocatoria extraordinaria

 

Prueba de evaluación

Formato (presencial/online síncrono o asíncrono)

Descripción

Porcentaje

Examen y /o trabajo

Online síncrono y/o asíncrono

Prueba conceptual en torno a los contenidos teóricos expuestos y trabajados en el aula

50%

 

Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos

Online síncrono y/o asíncrono

Resolución de las actividades propuestas con creatividad, originalidad, innovación y rigor, a través del trabajo individual

40%

Asistencia y participación en las actividades presenciales y/o virtuales

Online síncrono y/o asíncrono

Participación obligatoria en las clases. Interés y grado de innovación mostrado por el alumnado en los trabajos propuestos

20%

 

 

3- RECURSOS

Los propios medios técnicos que facilite la Universidad.

Aplicaciones y recursos educativos digitales.

Recursos bibliográficos electrónicos que no requieran la presencia física en biblioteca.

Materiales proporcionados por el profesorado a través de docencia virtual

Chat, foros........

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es