Menú local
Guía docente 2024-25 - 10026001 - Trabajo fin de Grado
TITULACIÓN: | Grado en Enfermería (10026001) |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Enfermería y Fisioterapia (10526001) |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Trabajo fin de Grado |
NOMBRE: Trabajo fin de Grado | |||||
CÓDIGO: 10026001 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Proyecto/Trabajo fin de Grado | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: I | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: SANZ MARTOS, SEBASTIÁN | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA | ||
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 403 | E-MAIL: ssanz@ujaen.es | TLF: 953213676 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/119616 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Los establecidos para el Trabajo Fin de Grado por la Universidad de Jaén y al Reglamento de la Facultad de Ciencias de la Salud.
El Plan de Estudios de Graduado en Enfermería, establece como materia obligatoria del Modulo 4: Practicas Tuteladas (Practicum) y Trabajo Fin de Grado, (Orden CIN/2134/2008 y módulos propuestos por la Universidad de Jaén).
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
1.2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
1.3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
1.4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
1.5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
3.27. | Trabajo fin de Grado: Materia transversal cuyo trabajo se realizará asociado a distintas materias. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 1.1a | Los estudiantes saben aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseen las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
Resultado 1.3a | Los estudiantes tienen la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) y emiten juicios que incluyen una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
Resultado 1.4a | Los estudiantes transmiten información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado; |
Resultado 1.5a | Los estudiantes desarrollan habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
Resultado 3.27 | Realizan un Trabajo fin de Grado: Materia transversal cuyo trabajo se realizará asociado a distintas materias. |
El Trabajo Fin de Grado (TFG en adelante) es una materia obligatoria, de 6 ECTS que consiste en la elaboración presentación y defensa de un trabajo personal y autónomo con la finalidad de valorar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera e introducir al alumnado en la investigación como método para la búsqueda del conocimiento aplicado al desarrollo y mejora de la calidad en el ejercicio profesional.
El TFG consta de dos fases, la primera, bajo la tutoría de la persona designada por la Facultad de Ciencias de la Salud como tutor/a, la elaboración de una memoria del TFG (elaborada según el Reglamento de la Facultad de Ciencias de la Salud) y segundo la defensa de dicha memoria, según se detallan en apartados posteriores de esta guía docente.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A3 - Tutorías colectivas/individuales | 2.0 | 28.0 | 30.0 | 1.2 |
|
A5 - Trabajo Fin de Grado | 0.0 | 115.0 | 115.0 | 4.6 |
|
A6 - Evaluación del proceso de aprendizaje/examen | 1.0 | 4.0 | 5.0 | 0.2 |
|
TOTALES: | 3.0 | 147.0 | 150.0 | 6.0 |
A3. Tutoría colectivas/individuales: Las colectivas serán fijadas por el/la tutor/a, las individuales serán solicitadas por el/la estudiante.
A5. Trabajo fin de Grado: El alumnado elaborará una memoria de TFG según la normativa de la Universidad de Jaén y el Reglamento de la Facultad de Ciencias de la Salud siguiendo las indicaciones del tutor/a asignados por la Facultad. Dicha memoria será un trabajo inédito que será sometido a las pruebas de antiplagio que fije la Facultad de Ciencias de la Salud.
A6. Evaluación del proceso de aprendizaje: La memoría, así como la presentación y defensa serán evaluadas conforme al Reglamento de la Facultad de Ciencias de la Salud. Obligatoriamente el alumno tendrá que defender el TFG ante el tutor o ante este y un tribunal en función de la calificación y la aceptación o no de dicha calificación por el alumnado.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Defensa del Trabajo Fin de Grado/Master | En el TFG los estudiantes deberan relacionar el contenido formativo con la práctica de cuidados enfermeros, integrando habilidades para la búsqueda, análisis y síntesis de información, así como habilidades para la interpretación y aplicación practica del tema elegido. | Presentación y defensa del TFG. | 100.0% |
Conforme a lo establecido en el artículo 16 de la Normativa de Trabajos Fin de Grado (TFG) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén, el tutor o la tutora evaluará el TFG en dos fases. Primero mediante análisis de la memoria escrita y segundo en una defensa oral del mismo. La calificación se otorgará, según RD 1125/2003 de 5 de septiembre, en función de una escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que deberá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: * 0 a 4.9: Suspenso; * 5.0 a 6.9: Aprobado;Página 5 de 7 * 7.0 a 8.9: Notable; * 9.0 a 10.0: Sobresaliente. La calificación mayor a 9.0, incluyendo la Matrícula de Honor, se obtendrá obligatoriamente mediante la defensa del TFG ante tribunal previa solicitud de participación a la Comisión TFG. Si el/la estudiante no está de acuerdo con la calificación otorgada por el tutor/a, también puede solicitar a la Comisión de TFG la defensa del mismo ante un tribunal.
- Manual para la elaboración y defensa del trabajo fin de Grado en Ciencias de la Salud. Edición: 2. Autor: Rafael del Pino Casado, José Ramón Martínez Riera. Editorial: Elsevier (C. Biblioteca)
- Trabajo Fin de Grado en Ciencias de la Salud [Recurso electrónico] . Edición: -. Autor: Serrano Gallardo, Pilar. Editorial: Difusión Avances de Enfermería (C. Biblioteca)
- Cómo escribir un Trabajo de Fin de Grado . Edición: 1ª ed.. Autor: González García, Juana María. Editorial: Sintesis (C. Biblioteca)
Salud y bienestar |
Fomento de la salud, desde un enfoque sostenible y sin riesgos asociados
Se mantendría la situación descrita en esta guía docente, aunque la Facultad de Ciencias de las Salud determinará, llegado el momento si la defensa del TFG es realizada de forma presencial o virtual.
La defensa del TFG será realizada de forma virtual.
La Facultad de Ciencias de la Salud valorará si anula transitoriamente el apartado 16 de la normativa donde decía que: "la calificación de Sobresaliente o Matrícula de Honor (9,0 o superior) se obtendrá obligatoriamente mediante la defensa del TFG ante tribunal previa solicitud de participación a la Comisión TFG", por lo que en ese caso la calificación del tutor irá de 0 a 10 puntos.
La Comisión de Prácticum y TFG de la Facultad de Ciencias de la Salud se constituiría como tribunal único para resolver las matrículas de honor y las posibles reclamaciones del alumnado.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es