Menú local
Guía docente 2024-25 - 77416001 - Trabajo fin de Máster
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Ingeniería de minas |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Trabajo fin de Máster |
NOMBRE: Trabajo fin de Máster | |||||
CÓDIGO: 77416001 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Proyecto/Trabajo fin de Grado | |||||
Créditos ECTS: 12.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: I | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MENDOZA VÍLCHEZ, ROSENDO | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U121 - INGENIERÍA MECÁNICA Y MINERA | ||
ÁREA: 295 - EXPLOTACIÓN DE MINAS | ||
N. DESPACHO: D - D-011 | E-MAIL: rmendoza@ujaen.es | TLF: 953648549 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/149544 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/ingmec/contactos/mendoza-vilchez-rosendo | ||
ORCID: - | ||
Se tendrá en cuenta la normativa de la Universidad de Jaén. https://epsl.ujaen.es/sites/centro_epsl/files/uploads/node_seccion_de_micrositio/2021-07/Normativa_TFM_EPSL_Aprob%20CG%2020210707.pdf
El Trabajo Fin de Máster es una asignatura de 2º curso, primer semestre, con una carga lectiva de 12 créditos ECTS.
Ejercicio original a realizar individualmente por cada alumno, para presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería de Minas, en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
NORMATIVA SOBRE EL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
https://www.ujaen.es/gobierno/secgen/sites/gobierno_secgen/files/uploads/CG25_ANEXO04_Normativa_Trabajos%20_TFG_TFM_otros_TFT_UJA%20CG%2025%20de%205%20junio%202017.pdf
https://epsl.ujaen.es/sites/centro_epsl/files/uploads/node_seccion_de_micrositio/2021-07/Normativa_TFM_EPSL_Aprob%20CG%2020210707.pdf
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
código | Denominación de la competencia |
COM01 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
COM02 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
COM03 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
COM04 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
COM05 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
COM06 | Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. |
COM07 | Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad. |
COM08 | Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. |
COM13 | Entender la trascendencia de los aspectos relacionados con la seguridad y saber transmitir esta sensibilidad a las personas de su entorno. |
COM14 | Favorecer el trabajo cooperativo, las capacidades de comunicación, organización, planificación y aceptación de responsabilidades en un ambiente de trabajo multilingüe y multidisciplinar, que favorezca la educación para la igualdad, para la paz y para el respeto de los derechos fundamentales. |
COM15 | Conocer y manejar la legislación aplicable al sector, conocer el entorno social y empresarial y saber relacionarse con la administración competente integrando este conocimiento en la elaboración de proyectos de ingeniería y en el desarrollo de cualquiera de los aspectos de su labor profesional. |
COM16 | Adquirir conocimientos avanzados y demostrar, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio. |
COM17 | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de aspectos teóricos y prácticos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. |
COM19 | Utilizar de manera avanzada las tecnologías de la información y la comunicación. |
COM20 | Gestionar la información y el conocimiento. |
COM37 | Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un trabajo realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería de Minas de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R-80 | Es capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en un contexto multidisciplinar, llevando a la práctica las competencias adquiridas, mediante la integración de ellas en un proyecto del ámbito profesional de la Ingeniería de Minas. |
Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Minas de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Realización, presentación y defensa, de un ejercicio original realizado individualmente, consistente en un Proyecto integral de Ingeniería de Minas de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas, o bien, de un trabajo de investigación y/o desarrollo aplicado donde se integren y apliquen los conocimientos y competencias adquiridas en el Máster a un caso concreto relacionado con el ámbito de la Ingeniería de Minas.
El trabajo se concretará en la redacción de un documento con formato de Proyecto donde se muestren los resultados obtenidos, así como las principales conclusiones. Deberá presentarse y defenderse ante un tribunal.
Al cursar esta asignatura, también deberán conocer y saber aplicar, en los diferentes procesos, los 17 objetivos de desarrollo sostenible y los indicadores oficiales mundiales e indicadores del Instituto Nacional de Estadística que hasta ahora, están publicados.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A6 - Trabajo Fin de Máster | 10.0 | 290.0 | 300.0 | 12.0 |
|
TOTALES: | 10.0 | 290.0 | 300.0 | 12.0 |
-
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Defensa del Trabajo Fin de Grado/Master | Defensa pública ante un tribunal evaluador, que establecerá los criterios ateniéndose a la normativa. | 1. Memoria y presentación de la defensa. 2. Documento de solicitud del TFG. 3. En su caso, información facilitada por el tutor. | 100.0% |
-
-
Normativa de Trabajos Fin de Grado, Fin de Máster y otros Trabajos Fin de Título de la Universidad de Jaén. Edición: -. Autor: UNIVERSIDAD DE JAEN.
- Observaciones: http://eps.ujaen.es/pfc/normativa/2017_Normativa%20de%20Trabajos%20Fin%20de%20Grado%20y%20Trabajos%20Fin%20de%20M%C3%A1ster.pdf
-
Normativa de Trabajos Fin de Grado, Fin de Máster y otros Trabajos Fin de Título de la Universidad de Jaén. Edición: -. Autor: UNIVERSIDAD DE JAEN.
- Observaciones: http://eps.ujaen.es/pfc/normativa/2017_Normativa%20de%20Trabajos%20Fin%20de%20Grado%20y%20Trabajos%20Fin%20de%20M%C3%A1ster.pdf
-
Fin de la pobreza |
Hambre cero |
Salud y bienestar |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Agua limpia y saneamiento |
Energía asequible y no contaminante |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Industria, innovación e infraestructura |
Reducción de las desigualdades |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Producción y consumo responsables |
Acción por el clima |
Vida submarina |
Vida de ecosistemas terrestres |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
Alianzas para lograr objetivos |
Al cursar esta asignatura, también deberán, conocer y saber aplicar, en los diferentes procesos, los 17 objetivos de desarrollo sostenible y algunas de sus metas asociadas.
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Escenario multimodal o mixto.
Los TFT de modalidad experimental en laboratorio o ligada a prácticas de campo, o cualquier otra modalidad que requiera presencialidad, se podrán realizar en formato presencial, atendiendo a las restricciones.
- Los/las profesores/as tutores/as podrán llevar a cabo la tutorización del estudiantado y el seguimiento de TFT de forma presencial o virtual.
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Escenario multimodal o mixto.
- En todos los escenarios, la defensa de TFT se realizará de acuerdo con las normativas aprobadas en cada centro y respetando en todo momento las medidas de seguridad marcadas por las autoridades sanitarias.
- En el escenario mixto, la defensa de TFT se podrá realizar en formato presencial, siempre y cuando atienda a las restricciones sanitarias.
Con carácter general, se mantendrán las fechas planificadas de defensa de TFT especificadas en las diferentes convocatorias por cada Centro responsable.
El estudiantado realizará la entrega de su TFT y la documentación correspondiente en formato electrónico, mediante envío por vía telemática según el medio especificado por cada Centro. No se requerirá la entrega de ningún tipo de documentación en soporte físico.
- Defensa del TFT:
- La defensa del TFT se realizará en la fecha y hora que se determine, conforme a lo establecido en la Normativa de TFT del Centro.
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Escenario no presencial
El profesorado tutor podrá proponer una programación alternativa, adaptada a la modalidad teórica/bibliográfica o de otro tipo, que permita su realización telemática, en aquellos TDFT inicialmente planificados como experimentales dentro de las instalaciones de la Universidad o entidades externas, o aquellos que implican actividades de campo. Esta planificación alternativa dará cobertura a situaciones sobrevenidas a lo largo del curso 2020-21, pasando del escenario presencial o mixto a otro no presencial, en el cual no sea posible la realización de los TFT de forma presencial. De este modo, se garantizará la adquisición de las competencias específicas de la asignatura independientemente de la evolución de la pandemia.
- Los/las profesores/as tutores/as podrán llevar a cabo la tutorización del estudiantado y el seguimiento de TFT de forma virtual.
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Escenario no presencial.
- Si las prácticas externas del estudiantado se han tenido que retrasar por la imposibilidad de su adaptación a la modalidad no presencial durante las fechas previstas, se permitirá que el estudiante pueda presentar el TFT aun sin tener superadas las prácticas, con los cambios transitorios en la normativa académica que ello requiera.
- En todos los escenarios, la defensa de TFT se realizará de acuerdo con las normativas aprobadas en cada centro y respetando en todo momento las medidas de seguridad marcadas por las autoridades sanitarias.
- La defensa de TFT se realizará en formato virtual.
Con carácter general, se mantendrán las fechas planificadas de defensa de TFT especificadas en las diferentes convocatorias por cada Centro responsable.
El estudiantado realizará la entrega de su TFT y la documentación correspondiente en formato electrónico, mediante envío por vía telemática según el medio especificado por cada Centro. No se requerirá la entrega de ningún tipo de documentación en soporte físico.
- Defensa del TFT:
- La defensa del TFT se realizará en la fecha y hora que se determine, conforme a lo establecido en la Normativa de TFT del Centro.
- El acto de defensa del TFT se realizará de forma totalmente no presencial en caso de confinamiento, utilizando medios audiovisuales. Dichos medios deberán ser adecuados para garantizar el normal desarrollo del acto, permitiendo la correcta participación de acuerdo con la normativa vigente.
- Se podría dar la opción de grabar la presentación del TFT para enviarla con antelación a los miembros de tribunal que examinarán y valorarán dicha presentación. No obstante, el/la estudiante debe realizar obligatoriamente la defensa síncrona de su trabajo.
- En el acto de lectura y defensa, todos los miembros del tribunal deberán estar presentes por medios telemáticos. También estará conectado/a el/la estudiante por los mismos medios.
- El/la estudiante deberá identificarse mediante su DNI o documento acreditativo equivalente, el cual será comprobado por el/la secretario/a del tribunal a través del medio telemático utilizado.
- Todos los participantes seguirán lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos -Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y garantía de los derechos digitales, y demás normativa que resulte de aplicación.
- El acto deberá contemplar, al menos, una sesión abierta para exposición y debate, así como las sesiones cerradas necesarias para la constitución y deliberación por parte del tribunal.
- Finalizado el acto , el secretario o secretaria del tribunal levantará acta del desarrollo de la sesión o sesiones telemáticas. Toda la documentación correspondiente al acto de defensa del TFT deberá ser firmada mediante firma digital y remitida mediante correo electrónico al Centro responsable. En caso de que algún miembro del tribunal no disponga de firma digital, deberá manifestar expresamente su conformidad con cada uno de los acuerdos adoptados mediante correo electrónico dirigido al secretario o secretaria del tribunal, quien deberá aportar estos documentos al expediente.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es