![Universidad de Jaén](/css/images3/escudouja.png)
Menú local
Guía docente 2024-25 - 77412007 - Gestión ambiental
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Ingeniería de minas |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Gestión ambiental |
NOMBRE: Gestión ambiental | |||||
CÓDIGO: 77412007 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 3.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: LÓPEZ GARCÍA, ANA BELÉN | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U122 - INGENIERÍA QUIM.,AMBIENTAL Y DE LOS MAT. | ||
ÁREA: 790 - TECNOLOGIAS DEL MEDIO AMBIENTE | ||
N. DESPACHO: D - 15 | E-MAIL: ablopez@ujaen.es | TLF: 953648643 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/55290 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3776-4528 | ||
NOMBRE: Gutierrez Estrada, Juan Carlos | ||
E-MAIL: juanc@uhu.es | TLF: 959217528 | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Coordinador Universidad de Huelva | ||
NOMBRE: Gutiérrez–Ravé Caballero, Jesús | ||
E-MAIL: jgutierrezrave@uco.es | TLF: 957213062 | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Responsable Universidad de Córdoba | ||
NOMBRE: López García, Ana Belén | ||
E-MAIL: ablopez@ujaen.es | TLF: 953648643 | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Responsable Universidad de Jaén |
La gestión ambiental
evalúa los impactos que producen diferentes alternativas de
un proyecto para decidir, cuál de ellas y con qué
requisitos, será la que produzca un menor efecto negativo
sobre el medio ambiente. Para cumplir este objetivo de una forma
realista es necesario que cada proyecto o actividad se incluya
dentro de una planificación territorial en la que ya se haya
tenido en cuenta el elemento ambiental.
Hay que hacer referencia a campos las ciencias básicas
dentro y fuera de la titulación que instrumentan y
fundamentan la Gestión Ambiental. Es de destacar la
importancia de la Ecología como base sobre la que se
sustenta todos los procesos ambientales. Gracias a los recursos
prestados por las Matemáticas es posible llevar a cabo una
modelización ambiental. El valor auxiliar de la
Estadística resulta también esencial al considerar
fenómenos que sólo pueden estudiarse con
métodos probabilísticos.
código | Denominación de la competencia |
COM03 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
COM06 | Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. |
COM07 | Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad. |
COM15 | Conocer y manejar la legislación aplicable al sector, conocer el entorno social y empresarial y saber relacionarse con la administración competente integrando este conocimiento en la elaboración de proyectos de ingeniería y en el desarrollo de cualquiera de los aspectos de su labor profesional. |
COM16 | Adquirir conocimientos avanzados y demostrar, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio. |
COM17 | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de aspectos teóricos y prácticos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. |
COM18 | Dominar en un nivel intermedio una lengua extranjera, preferentemente el inglés. |
COM22 | Definir y desarrollar el proyecto académico y profesional. |
COM23 | Sensibilización en temas medioambientales. |
COM26 | Conocimiento adecuado de evaluación de proyectos y análisis de riesgo. Dirección, organización y mantenimiento. Economía y gestión de empresas. Calidad. Legislación del medio natural. Gestión del conocimiento. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado HD14 | Conoce y sabe interpretar la normativa asociada al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos, así como las distintas normas de certificación ambiental. |
C-14 Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de instalaciones mineras Certificación Ambiental. Normas ISO 14001, UNE 22480:2008, UNE 2247:20080. Cambio climático y huella de carbono. Normal ISO 14064.
1. Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental
(EIA) de instalaciones mineras
1.1. Marco legal y normativo
1.2. Inventario ambiental
1.3. Valoración de elemento ambientales
1.4. Identificación y valoración de impactos
ambientales
1.5. Minimización de impactos
1.6. Documentos de síntesis
1.7. Programas de vigilancia ambiental
2. Certificación Ambiental
2.1. Sistemas de Gestión Ambiental. Norma ISO 14001
2.2. Gestión Minera Sostenible. Norma UNE 22480:2008 y
UNE 2247:20080
3. Cambio climático y huella de carbono
3.1. Validación y verificación de proyectos del
Mecanismo de Desarrollo Limpio
3.2. Verificación de Emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI). Norma ISO 14064
3.3. Huella de carbono de productos, servicios,
organizaciones y eventos
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 15.0 | 35.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas | 7.5 | 17.5 | 25.0 | 1.0 |
|
TOTALES: | 22.5 | 52.5 | 75.0 | 3.0 |
ACTIVIDADES FORMATIVAS
- Sesiones de Teoría sobre los contenidos del Programa.
- Sesiones de Resolución de Problemas.
- Sesiones prácticas en Laboratorios Especializados o en Aulas de Informática.
- Actividades Académicamente Dirigidas por el Profesorado: seminarios, conferencias, desarrollo de trabajos, debates, tutorías colectivas, actividades de evaluación y autoevaluación.
- Sesiones de campo
METODOLOGÍAS DOCENTES
- Clase Magistral Participativa.
- Resolución de Problemas y Ejercicios Prácticos.
- Tutorías Individuales o Colectivas. Interacción directa profesorado-estudiantes.
- Planteamiento, Realización, Tutorización y Presentación de Trabajos
- Evaluaciones y Exámenes.
- Complementadas con la realización de ejercicios y problemas, que consistirán en el análisis y resolución de casos prácticos representativos. Sesiones para todo el grupo de alumnos en las que se explicarán los contenidos teóricos fundamentales de cada tema y su importancia en el contexto de la materia.
- Resolución de problemas y ejercicios prácticos: Sesiones para parte del grupo de alumnos que permiten el desarrollo en el alumno de la capacidad de observación y espíritu crítico aplicado a experiencias, y así completar los conocimientos adquiridos en las clases teóricas. También deberán desarrollar las habilidades del alumno en el manejo de ciertas técnicas que pueden ser útiles para el desarrollo de su actividad profesional.
- Tutorías Individuales o Colectivas. Interacción directa profesorado-estudiantes: Sesiones en la que un alumno o grupos de alumnos plantea cuestiones al profesor para una resolución individual o colectiva.
- Planteamiento, Realización, Tutorización y Presentación de Trabajos: Exposición y debate de trabajos cuya temática podrá ser a elección de un grupo de alumnos según directrices propuestas. Conferencias y mesas redondas de profesionales.
Todas las actividades y metodologías seleccionadas son necesarias para la correcta adquisición de las competencias incluidas en esta guía docente.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Valoración de trabajo escrito | Realización de trabajos | Defensa | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Adquisicion de conocimientos | Examen | 80.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Realizacion de prácticas | Defensa | 10.0% |
ïââââ¬Å¡¬Å¡·
Examen de teoría/problemas
ïââââ¬Å¡¬Å¡·
Defensa de prácticas
ïââââ¬Å¡¬Å¡·
Defensa de Trabajos e Informes Escrito
El sistema de evaluación permite la correcta adquisición de las competencias y resultados de aprendizaje incluidos en esta guía docente.
- Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Edición: 4a ed. rev. y amp., reimpr.. Autor: Conesa Fernández Vitora, Vicente. Editorial: Madrid [etc.] : Mundi-Prensa, 2010. (C. Biblioteca)
- Evaluación de impacto ambiental. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid [etc.]: Prentice-Hall, 2010 (C. Biblioteca)
- Valoración económica de la calidad ambiental. Edición: -. Autor: Azqueta Oyarzun, Diego. Editorial: McGraw-Hill (C. Biblioteca)
- ISO 14001:2015 : implantación de sistemas de gestión ambiental . Edición: -. Autor: Enríquez Palomino, Antonio, autor.. Editorial: Fundación Confemetal (C. Biblioteca)
- UNE-EN ISO 14001: Sistemas de gestión ambiental, requisitos con orientación para su uso : (ISO 14001. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Asociación Española de Normalización y Certificación, 2004 (C. Biblioteca)
Semana 1: Tema 1
Semana 2: Tema 1
Semana 3: Tema 1
Semana 4: Tema 1
Semana 5: Tema 1
Semana 6: Tema 2
Semana 7: Tema 2
Semana 8: Tema 2
Semana 9: Tema 3
Semana 10: Tema 3
Semana 11: Tema 3
Semana 12: Tema 3
Semana 13: Tema 3
Salud y bienestar |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Agua limpia y saneamiento |
Energía asequible y no contaminante |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Industria, innovación e infraestructura |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Producción y consumo responsables |
Acción por el clima |
Vida de ecosistemas terrestres |
Los contenidos de esta asignatura conectan con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
ODS 3.9 Reducción de muertes por contaminación química y polución
ODS 4.3 Asegurar el acceso igualitario a la formación superior y 4.4 Aumento de las competencias para acceder al empleo
ODS 5.B Mejorar el uso de tecnología y TIC
ODS 6.3 Mejorar la calidad de agua. Reducir la contaminación y aguas residuales, 6.5 Implementar la gestión integral de recursos hídricos, 6.6. Protección de los ecosistemas relacionados con agua, 6.A. Fomentar la creación de capacidades de gestión.
ODS 7.2 Aumento de las energías renovables y 7.A Aumento de la investigación e inversión en energías limpias
ODS 8.4 Mejora de la producción y consumo eficiente y respetuoso
ODS 9.4 Modernización de la infraestructura, tecnología limpia.
ODS 11.6 Reducción del impacto ambiental en ciudades.
ODS 12.2 Lograr el uso eficiente de recursos naturales, 12.4 Gestión de deshechos y productos químicos y 12.5 Prevención, reducción, reciclado y reutilización de desechos.
ODS 13.3 Mejora de la Educación y sensibilización medioambiental
ODS 15.1 Asegurar la Conservación y uso sostenibles de los ecosistemas.
Adaptación de las actividades formativas y metodologías docentes
Actividad Formativa |
Formato* |
Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Online |
Sesiones de resolución de problemas |
Presencial |
Sesiones prácticas en laboratorios especializados/aulas de informática |
Presencial |
Actividades académicamente dirigidas por el profesorado |
Online |
Sesiones de campo de aproximación a la realidad industrial |
Presencial |
Descripción de las metodologías docentes utilizadas para cada a ctividad f ormativa
-Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa
Videoconferencias en horario de grupos grandes (teoría). Se utilizarán las herramientas Adobe Connect o Zoom a través de la plataforma Moodle de la UHU. Siempre que sea posible se grabarán las sesiones para visualizar en diferido. Los alumnos tendrán disponibles las presentaciones de los temas.
-Actividades académicas dirigidas por el profesorado
Se llevará a cabo una videoconferencia individualizada por grupo de trabajo, lo que permitirá hacer un seguimiento de los progresos alcanzados por los alumnos. Se utilizarán las herramientas Adobe Connect o Zoom a través de la plataforma Moodle de la UHU. La entrega de memorias se llevará a cabo a través de la herramienta 'tarea' de Moodle.
El resto de actividades formativas, al continuar en formato presencial, se realizarán utilizando las metodologías descritas en la guía docente de la asignatura.
Adaptación de los sistemas de evaluación (evaluación continua)
Sistema de Evaluación |
Formato* |
Porcentaje |
Prueba escrita de respuesta abierta (bloque teórico) |
Online Síncrono |
40% |
Prueba escrita de respuesta abierta (bloque problema) |
Presencial |
40% |
Documentos propios |
Online Asíncrono |
20% |
Descripción de los s istemas de e valuación
-Prueba escrita de respuesta abierta (bloque teórico)
Se realizará un cuestionario de respuesta corta para evaluar los contenidos teóricos de la asignatura. Esta prueba tendrá un peso del 40% y se llevará a cabo en grupo grande. Esta prueba se realizará una vez finalizada la adquisión de los conocimientos teóricos básicos relativos al bloque de Impacto Ambiental. La resolución de la prueba será escaneada o fotografiada por el alumno con una resolución que permita su correcta lectura y enviada como 'tarea' a través de Moodle. La realización de la prueba se llevará a cabo durante los horarios teóricos de grupos grandes establecidos en el calendario oficial.
-Prueba escrita de respuesta abierta (bloque problema)
Se realizará un cuestionario de respuesta corta para evaluar los contenidos de problemas de la asignatura. Esta prueba tendrá un peso del 40%. La realización será en formato presencial y se llevará a cabo en la fecha oficial del examen de la asignatura.
-Documentos propios
Tendrá un peso del 20% y la entrega de documentos se llevará a cabo mediante la herramienta 'tareas' de la plataforma Moodle.
Adaptación de los sistemas de evaluación (evaluación única final)
Sistema de Evaluación |
Formato* |
Porcentaje |
Examen de teoría/problemas |
Presencial |
80% |
Documentos propios |
Online Asíncrono |
20% |
Descripción de los s istemas de e valuación
-Examen de teoría/problemas
Se realizará una prueba escrita de respuesta corta para evaluar los contenidos teóricos (40%) y una prueba de resolución de problemas prácticos (40%). La realización será en formato presencial y se llevará a cabo en la fecha oficial del examen de la asignatura.
-Documentos propios
Tendrá un peso del 20% y la entrega de documentos se llevará a cabo mediante la herramienta 'tareas' de la plataforma Moodle.
Adaptación de las actividades formativas y metodologías docentes
Actividad Formativa |
Formato* |
Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Online |
Sesiones prácticas en laboratorios especializados/aulas de informática |
Online |
Sesiones de campo de aproximación a la realidad industrial |
Online |
Actividades académicamente dirigidas por el profesorado |
Online |
Sesiones de resolución de problemas |
Online |
Descripción de las metodologías docentes utilizadas para cada a ctividad f ormativa
- Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa
Videoconferencias en horario de grupos grandes (teoría). Se utilizará la herramienta Zoom a través de la plataforma Moodle de la UHU. Siempre que sea posible se grabarán las sesiones para visualizar en diferido. Los alumnos tendrán disponibles las presentaciones de los temas.
-Sesiones prácticas en laboratorios especializados/aulas de informática
Videoconferencias en horario de grupos pequeños (prácticas). Se utilizará la herramienta Zoom a través de la plataforma Moodle de la UHU. Siempre que sea posible se grabarán las sesiones para visualizar en diferido. Los alumnos tendrán disponibles los guiones de la prácticas.
-Actividades académicas dirigidas por el profesorado
Se llevará a cabo una videoconferencia individualizada por grupo de trabajo, lo que permitirá hacer un seguimiento de los progresos alcanzados por los alumnos. Se utilizará la herramienta Zoom a través de la plataforma Moodle de la UHU. La entrega de memorias se llevará a cabo a través de la herramienta 'tarea' de Moodle.
- Sesiones de resolución de problemas
Videoconferencias en horario de grupos pequeños. Se utilizará la herramienta Zoom a través de la plataforma Moodle de la UHU. Siempre que sea posible se grabarán las sesiones para visualizar en diferido.
- Sesiones de campo de aproximación a la realidad industrial
Se llevarán a cabo visitas virtuales a través de la página WEB de la asignatura. Se podrán complementar con conferencias virtuales de especialistas.
Adaptación de los sistemas de evaluación (evaluación continua)
Sistema de Evaluación |
Formato* |
Porcentaje |
Prueba escrita de respuesta abierta (bloque teórico) |
Online Síncrono |
40% |
Prueba escrita de respuesta abierta (bloque problema) |
Online Síncrono |
40% |
Documentos propios |
Online Asíncrono |
20% |
Descripción de los s istemas de e valuación
-Prueba escrita de respuesta abierta (bloque teórico)
Se realizará un cuestionario de respuesta corta para evaluar los contenidos teóricos de la asignatura. Esta prueba tendrá un peso del 40% y se llevará a cabo en grupo grande. Esta prueba se realizará una vez finalizada la adquisión de los conocimientos teóricos básicos relativos al bloque de Impacto Ambiental. La resolución de la prueba será escaneada o fotografiada por el alumno con una resolución que permita su correcta lectura y enviada como 'tarea' a través de Moodle. La realización de la prueba se llevará a cabo durante los horarios teóricos de grupos grandes o prácticos de grupos reducidos establecidos en el calendario oficial.
-Prueba escrita de respuesta abierta (bloque problema)
Se realizará un cuestionario de respuesta corta para evaluar los contenidos de problemas de la asignatura. Esta prueba tendrá un peso del 40% y se llevará a cabo en grupo grande. Esta prueba se realizará una vez finalizada la adquisión de los conocimientos teóricos básicos relativos al bloque de Impacto Ambiental. La resolución de la prueba será escaneada o fotografiada por el alumno con una resolución que permita su correcta lectura y enviada como 'tarea' a través de Moodle. La realización de la prueba se llevará a cabo durante los horarios teóricos de grupos grandes o prácticos de grupos reducidos establecidos en el calendario oficial.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es