Menú local
Guía docente 2024-25 - 14715001 - Proyectos
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería eléctrica (14715001) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería química industrial (14412020) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería eléctrica e Ingeniería mecánica (14812026) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería mecánica (14615001) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería de recursos energéticos e Ing. química industrial (15112030) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Proyectos |
NOMBRE: Proyectos | |||||
CÓDIGO: 14715001 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: LUPIAÑEZ CRUZ, PATRICIO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U113 - INGENIERÍA GRÁFICA, DISEÑO Y PROYECTOS | ||
ÁREA: 720 - PROYECTOS DE INGENIERÍA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/22932 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8635-690X |
Por los contenidos de esta disciplina, está directamente vinculada con la práctica totalidad de las materias que se imparten en esta titulación, y especialmente con todas aquellas que intervienen en la elaboración de los proyectos técnicos,como en la dirección y ejecución de los mismos.
- Es conveniente cursar esta asignatura, cuando el alumno haya superado la mayoria de las asignaturas, lo que permitirá tener una mejor formación para poder acometer las labores propias que competen a una oficina técnica.
- Es de igual forma recomendable, el desarrollar los trabajos encaminados a la realización del Proyecto fin de carrera, hasta que se hayan superado los contenidos de esta asgnatura
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CC11 | Conocimientos aplicados de organización de empresas. |
CC12 | Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos. |
CT2 | Capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnica y la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería. |
CT5 | Respeto a los derechos humanos y de los que sufren alguna discapacidad y voluntad para eliminar factores discriminatorios con género, origen, etc. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado Resul-45 | Es capaz de conocer y aplicar los aspectos que le permitan la organización y gestión de proyectos. Conoce la estructura organizativa y las funciones de una oficina técnica. Posee conocimientos aplicados de organización de empresas |
Aspectos básicos y metodología de los proyectos.
Morfología de proyectos y otros documentos
técnicos.
Evaluación, planificación, programación
y control de proyectos.
Dirección, contratación y ejecución de
proyectos.
BLOQUE TEMÁTICO I ENTORNO PROFESIONAL
Tema 1. Ingeniero y Sociedad
Tema 2. Oficina Técnica
Tema 3. Informes y Trabajos Técnicos
BLOQUE TEMÁTICO II PROYECTO Y TRAMITACIÓN
Tema 4. Introducción al Proyecto
Tema 5. Fases en el Desarrollo de un Proyecto
Tema 6. Proyecto. Documento Memoria
Tema 7. Documento Planos
Tema 8. Documento Pliego de Condiciones y Presupuesto
Tema 9. Tramitación de Proyectos. Colegios Profesionales
Tema 10. Legislación Normativa Industrial
BLOQUE TEMÁTICO III PLANIFICACIÓN
Tema 11. Planificación de Proyectos I. Planning
Tema 12. Planificación de Proyectos II. Pert
BLOQUE TEMÁTICO IV DIRECCIÓN, CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN
Tema 13.Contratación y Supervisión de la Construcción y Montaje de Obras e Instalaciones
Tema 14. Puesta en Servicio Y Recepción de Obras e Instalaciones
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una Oficina Tecnica
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | participacion activa en clase, debates y trabajo grupal.asistencia , conferencias, seminarios y visitas | observacion. notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | dominio de los conocimientos teoricos-practicos | examen teorico-practico | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | entrega de casos individuales y grupales. debate.criterios:estructuracion,calidad,originalidad,capacidad de analisis y sintesis, redaccion y presentacion | trabajos individuales y grupo | 20.0% |
Los criterios de evaluación tendrán en cuenta las siguientes competencias y resultados de aprendizaje:
S1: Asistencia a clase presentacion en fecha de los trabajos.
Competencias:CB2,CB3,CC11,CC12,CT2,CT5
Resultados de Aprendizaje:45
S2: Examen teórico.
Competencias:CB2,CB3,CC11,CC12,CT2,CT5
Resultados de Aprendizaje: 45
S3: Examén Prácticas
Competencias:CB2,CB3,CC11,CC12,CT2,CT5
Resultados de Aprendizaje: 45
El alumno superará la asignatura si realiza todas las prácticas programadas durante el el curso y obtiene una calificación minima de 5 puntos en teoria y práctica.
La nota del trabajo personal se gguardará durante las convocatorias Extraordinarias I y Extraordinaria II, del curso académico.
El alumno que no realice el trabajo personal durante el curso tendrá la posibilidad de obtener la máxima nota en el examén final.
- El proyecto. Diseño en ingeniería. Edición: -. Autor: Gómez-Senent Martínez, Eliseo. Editorial: Valencia : Universidad Politécnica de Valencia, Servicio de Publicaciones, D. L. 1997 (C. Biblioteca)
- Técnicas de programación y control de proyectos. Edición: -. Autor: Romero, Carlos. Editorial: Madrid: Pirámide, 2000 (C. Biblioteca)
- Gestión de proyectos informáticos: métodos, herramientas y casos. Edición: [2ª reimpr.]. Autor: Rodríguez, José Ramón.. Editorial: Barcelona : Universidad Abierta de Cataluña, 2012 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | El Ingeniero y la Sociedad | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Oficina Técnica | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
1.0 | 1.0 | 6.0 | Informes Técnicos y trabajos Técnicos | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Introducción al Proyecto | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Fases en el desarrollo de un Proyecto | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Proyecto. Memoria | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Proyecto. Planos | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Proyecto. Pliego de Condiciones | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Proyecto. Presupuesto | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Planificación de Proyectos. Planning | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
1.0 | 1.0 | 6.0 | Planificación de Proyectos.Pert | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Contratación de Obras | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Puesta en Servicio y Recepción de Obras e Instalaciones | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Total Horas | 24.0 | 24.0 | 78.0 |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Los alumnos consultaran la normativa ISO en la elaboración y gestión de proyectos y relacionaran estas con los ODS establecidos.
METODOLOGIA Y ACTIVIDADES
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1 - Clases expositivas en gran grupo |
Presencial rotativa 50% (*) |
Clase en el horario y aula asignados a una parte del grupo y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro. 14 sesiones de clases magistrales participativas, de dos horas de duración |
A2 - Clases en pequeño grupo |
Presencial rotativa 50% (*) |
Clase en el horario y aula asignados a una parte del grupo y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro. Se realizarán las prácticas correspondientes de cada uno de los temas desarrollados en el temario |
A11 - Actividades académicamente dirigidas |
Online |
Se realizarán 5 casos prácticos a través de la plataforma de docencia virtual |
A3 - Tutorías colectivas |
Online |
Se realizará 1 sesión de forma síncrona de dos horas de duración, para la resolución de dudas generales |
A3 - Tutorías individuales |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías personalizadas se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona mediante videoconferencia y asíncrona mediante email) |
(*) El Centro podrá establecer un porcentaje de presencialidad distinto dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula/laboratorio de acuerdo con las medidas sanitarias.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Examen Final |
Presencial |
Conceptos teóricos de la materia |
50% |
Resolución de casos Prácticos |
Presencial |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
50& |
RECURSOS
Se incorpora Google Meet para la realización de videoconferencias.
Se incorpora Google Forms para la realización de cuestionarios virtuales
Se incorporan los fondos bibliográficos electrónicos disponibles en biblioteca
METODOLOGIA Y ACTIVIDADES
Actividades Formativas |
Formato |
Metodología docente Descripción |
A1. Clases Expositivas en grupo (14 sesiones) |
Online |
Sustitución de las 14 sesiones presenciales por sesiones formativas online síncronas a través de videoconferencia |
A.2. Clases en grupos de Prácticas |
Online |
Se realizarán las prácticas correspondientes de cada uno de los temas desarrollados en el temario |
A11.Actividades académicamente dirigidas |
Online |
Se realizarán 5 casos prácticos a través de la plataforma de docencia virtual |
A3. Tutorías colectivas |
Online |
Se realizará 1 sesión de forma síncrona de dos horas de duración, para la resolución de dudas generales |
Tutorías |
Online |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona ) |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Examen Final |
Online Sincrono |
Conceptos teóricos de la materia |
50% |
Resolución de casos Prácticos |
Online Asincrono |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
50 % |
RECURSOS
Se incorpora Google Meet para la realización de videoconferencias.
Se incorpora Google Forms para la realización de cuestionarios virtuales
Se incorporan los fondos bibliográficos electrónicos disponibles en biblioteca
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es