
Menú local
Guía docente 2024-25 - 14311008 - Programación I
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería de tecnologías de telecomunicación (14311008) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Doble Grado Ing. de tecnologías de la telecomunicación e Ing. telemática (15211007) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería telemática (14511008) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Programación I |
NOMBRE: Programación I | |||||
CÓDIGO: 14311008 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: RIVERO CEJUDO, Mª LINAREJOS | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: A - 231 | E-MAIL: mlina@ujaen.es | TLF: 953648559 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57906 | ||
URL WEB: http://wwwdi.ujaen.es/?q=es/mlina | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3563-6132 | ||
NOMBRE: LÓPEZ ÚBEDA, PILAR | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/88294 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Esta asignatura es fundamental para el desarrollo de capacidades fundamentales para el desempeño profesional del futuro titulado. En la actualidad, la actividad de un ingeniero Telemática se apoya en el uso de material, herramientas informáticas, y desarrollo de aplicaciones informáticas para resolver problemas específicos. Esta materia trata de capacitar al estudiante en conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería
Es recomendable, aunque no estrictamente necesario, que el alumno tenga familiaridad con el manejo de ordenadores personales a nivel de usuario, es decir, conozca el manejo elemental de sistema operativo Windows (Xp, Vista, 7 o similares) y de herramientas de edición de textos. Además es recomendable saber navegar por Internet y comunicarse mediante correo electrónico. En cualquier caso, se incluirá una sesión práctica inicial introductoria para los alumnos que no se ajusten a estas recomendaciones.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CGB.2 | Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado Resul-01 | Ser capaz de generar en el alumno la capacidad de abstracción, rigor, análisis y síntesis necesarias en la Ciencia. |
Resultado Resul-02 | Transmitir y generar en el alumno el hábito de pensar para resolver problemas de todo tipo |
Resultado Resul-03 | Introducir conceptos que serán básicos en el desarrollo de la programación, y desarrollar destreza en las técnicas y metodologías de la programación y sistemas operativos |
Resultado Resul-13 | Conocer materias básicas y tecnológicas que capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías |
Resultado Resul-14 | Dotar de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
Resultado Resul-15 | Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos. |
Teórico:
Módulo 1. Introducción a la Informática
Fundamentos de Sistemas operativos y Bases de datos
Módulo 2. Programación Modular y estructurada
Práctico:
- Familiarizar al alumno con el uso del ordenador y su sistema operativo (Window, linux,..)
- Sesiones destinadas al uso y menejo de un lenguaje de programación esturcturada para ayudar a entender los conceptos desrrollados en la parte teórica de la asignatura
Teórico:
Módulo 1:
1.Introducción a la Informática
Computadores y programas
Ciclo de Vida de un programa
Fundamentos de sistemas operativos y bases de datos
Módulo 2:
2. Programación modular y estructurada
2.1 Tipos de datos, expresiones, y operadores
- Variables
- Operaciones aritméticas
- Operadores
- Expresiones
- Acceso a miembros
- Sentencias y bloques
2. 2 Estructuras de Control
- Estructuras selectivas
- Estructuras repetitivas
2.3 Programación Modular y Funciones
2.4 Array y vectores
- Array
- Array Multidimensionales
- Vectores
2.5 . Entrada/salida
- E/S básica
- Clases de flujos
- Entrada por consola
- Salida por consola
- Archivos
2.6 Recogida de basura y gestión de memoria
Práctico:
- Práctica 1: Estructuras Secuenciales
- Práctica 2: Estructuras condicionales
- Práctica 3: Estructuras cíclicas
- Práctica 4: Funciones y Procedimientos
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
26.0 | 39.0 | 65.0 | 2.6 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A3 - Tutorias Colectivas
|
4.0 | 6.0 | 10.0 | 0.4 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
La asignatura se divide en dos partes fuertemente relacionadas: teoría y prácticas. La teoría se impartirá en su mayor parte con sesiones magistrales, incluyendo varias sesiones de actividades,resolución de dudas y debate con las que se evaluará la participación del alumno en la asignatura. La parte práctica se realizará en el laboratorio de informática, utilizando el ordenador para el desarrollo de dichas sesiones.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en la clase. | Observación y notas del profesor -correpcion del trabajo | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. | Examen teórico (prueba objetiva de respuesta breve) | 60.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Presentación de trabajos prácticos y validación de los mismos | Examen práctico (prueba objetiva para resolver en ordenador) | 20.0% |
Atendiendo a lo recogido en el art. 13 del Reglamento de Regimen Académico y de Evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén, la evaluación de la asignatura será global.
- Hay que aprobar teoría (60% de la nota) y prácticas (20%) por separado para poder aprobar la asignatura y (20 %) en participación.
- Los exámenes serán realizados en la fecha establecida en la convocatoria oficial, nunca fuera de plazo.
TEORÍA
- La teoría se evaluará mediante la realización de un examen a final del cuatrimestre.
- La nota de teoría no se guarda entre convocatorias.
Examen de Teoría
- El examen de la asignatura consistirá en una serie de
cuestiones acerca de los contenidos teóricos y
prácticos vistos en clase. Se adquiere la competencia
CGB.2 y se obtienen los resultados
de aprendizaje
1,2 3, 13, y 14
- Cada página del examen debe estar encabezada por el nombre y apellidos del alumno, la fecha, el número de página y el número total de páginas entregadas.
- La revisión del examen será únicamente el día y a la hora fijadas por el profesor de la asignatura.
PRÁCTICAS
- La nota de prácticas supone 2 puntos de la calificación total de la asignatura.
- Consistirá de un examen práctico
- La parte práctica de la asignatura se evaluará mediante un ejercicio de programación propuesto por el profesor. El modelo de evaluación será un proceso de validación consistente en un examen delante del PC de una duración determinada dentro de la cual tendrá que resolverse. Se adquiere la competencia CGB.2 y como resultados del aprendizaje se obtienen los resultados 2,3y 13
- La asistencia a prácticas será obligatoria. Sólo se podrán tener dos faltas de asistencia no justificadas.
- Si se han aprobado las prácticas, se guardará la nota de prácticas sólo hasta la convocatoria de Julio del curso actual.
PARTICIPACIÓN EN CLASE
El alumno puede optar 1,5 puntos por entrega de un trabajo práctico. Se obtiene el resultado de aprendizaje 2,3 y 15
El alumno puede optar 0,5 puntos sobre la nota de teoría mediante la participación y entrega de pequeñas prácticas durante las sesiones del laboratorio
-
C: manual de referencia. Edición: 4ª ed. Autor: Schildt, Herbert. Editorial: Madrid [etc.]: Osborne : McGraw-Hill, D.L. 2002.
- Observaciones: Módulo 2
- Programación en Turbo C. Edición: [2ª ed.]. Autor: Schildt, Herbert. Editorial: Madrid [etc.]: Borland Osborne McGraw-Hill, D.L. 1993 (C. Biblioteca)
- Essential C++. Edición: -. Autor: Lippman, Stanley B.. Editorial: Reading, Massachusetts [etc] : Addison-Wesley, 1999. (C. Biblioteca)
- C++ estándar. Edición: -. Autor: Hernández Orallo, Enrique. Editorial: Madrid : Paraninfo, 2002. (C. Biblioteca)
- C ++: guía de autoenseñanza . Edición: -. Autor: Schildt, Herbert. Editorial: Osborne (C. Biblioteca)
- Algoritmos y estructuras de datos. Edición: -. Autor: Wirth, Niklaus. Editorial: México [etc.]: Prentice-Hall Hispanoamericana, cop. 1987 (C. Biblioteca)
- C++ primer [Recurso electrónico]. Edición: 5th ed. Autor: Lippman, Stanley B. Editorial: Upper Saddle River, N.J. : Addison-Wesley, c2013 (C. Biblioteca)
- C ++: guía de autoenseñanza . Edición: -. Autor: Schildt, Herbert. Editorial: Osborne (C. Biblioteca)
-
Problemas de metodología de la programación. Edición: -. Autor: Joyanes Aguilar, Luis. Editorial: Madrid [etc.] : McGraw-Hill, D.L. 2003.
- Observaciones: Módulo 2
-
Fundamentos generales de programación. Edición: -. Autor: Joyanes Aguilar, Luis. Editorial: México : McGraw Hill, 2013.
- Observaciones: Módulo 1 y 2
- Estructuras de datos y algoritmos. Edición: 1ª ed. en español, 1ª reimp. Autor: Aho, Alfred V.. Editorial: México [etc.]: Pearson Educación, 1998 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorias Colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | Clases expositivas, Laboratorio de prácticas Tutorías Colectivas | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 5.0 | Clases expositivas, Laboratorio de prácticas Tutorías Colectivas | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 5.0 | Clases Expositivas Laboratorio de Prácticas | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 5.0 | Clases Expositivas Laboratorio de Prácticas | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 1.0 | 5.0 | Clases Expositivas Laboratorio de Prácticas Tutorías colectivas | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
1.0 | 3.0 | 1.0 | 5.0 | Clases Expositivas Laboratorio de Prácticas | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 1.0 | 5.0 | Clases Expositivas Laboratorio de Prácticas | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Clases Expositivas Laboratorio de Prácticas Presentación de trabajos Tutorías Colectivas | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Clases Expositivas Laboratorio de Prácticas | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Clases Expositivas Laboratorio de Prácticas | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
1.0 | 3.0 | 1.0 | 8.0 | Clases Expositivas Laboratorio de Prácticas | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Clases Expositivas Laboratorio de Prácticas | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 10.0 | Clases Expositivas Laboratorio de Prácticas | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 10.0 | Clases Expositivas Laboratorio de Prácticas Presentación de trabajos | |
Total Horas | 26.0 | 30.0 | 4.0 | 90.0 |
Industria, innovación e infraestructura |
Construir infraestructuras, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se desarrollarán en formato semipresencial con asistencia rotatoria, y utilización de sistemas de videoconferencia, siempre que el aforo y la infraestructura del espacio asignado para la docencia de la asignatura lo permitan.
Queda expresamente prohibida la grabación por ningún medio de las actividades presenciales o no presenciales síncronas.
Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se realizarán mediante actividades síncronas y/o asíncronas realizadas mediante la plataforma de docencia virtual.
Queda expresamente prohibida la grabación por ningún medio de las actividades presenciales o no presenciales síncronas.
El sistema e instrumentos de evaluación serán los mismos que para la modalidad presencial, sustituyendo las pruebas presenciales por pruebas similares desarrolladas mediante el uso de la plataforma de docencia online, siempre que se garantice la identidad del estudiante.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es