
Menú local
Guía docente 2024-25 - 14511007 - Organización de empresas
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería telemática (14511007) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería de tecnologías de telecomunicación (14311007) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Doble Grado Ing. de tecnologías de la telecomunicación e Ing. telemática (15211010) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Organización de empresas |
NOMBRE: Organización de empresas | |||||
CÓDIGO: 14511007 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MAQUEIRA MARÍN, JUAN MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: B - D-153 | E-MAIL: maqueira@ujaen.es | TLF: 953648594 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/34975 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5159-5970 |
Esta materia pretende aportar un conocimiento global al alumno sobre lo que es una empresa y como se gestiona, prestando especial atención, al ámbito de la gestión de la producción. Aporta conocimientos fundamentales para que el futuro graduado pueda desempeñar las funciones de mando intermedio en una empresa del sector de las telecomunicaciones. Es la principal materia relacionada con el ámbito de la gestión de empresas que cursa el alumno (también existen dos asignaturas optativas sobre gestión de empresas). No obstante, guarda relación con la materia básica de Matemáticas I ya que es conveniente que el alumno esté familiarizado con el lenguaje matemático y con herramientas e instrumentos que faciliten el aprendizaje de contenidos relacionados con esta materia, tales como, toma de decisiones, análisis y control de costes, técnicas de programación y control de la producción, etc.
- El alumnado que presente necesidades específicas de
apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente
al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para
proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular
correspondiente.
Código | Denominación de la competencia |
CBB5 | Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas. Marketing. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado Resul-01 | Ser capaz de generar en el alumno la capacidad de abstracción, rigor, análisis y síntesis necesarias en la Ciencia. |
Resultado Resul-02 | Transmitir y generar en el alumno el hábito de pensar para resolver problemas de todo tipo |
Resultado Resul-07 | Aportar la cultura de empresa indispensable para cualquier titulado en estudios de tipo técnico. |
Resultado Resul-08 | Introducir conceptos que serán básicos en el desarrollo de organización de empresas, y conocimiento de su marco institucional y jurídico. |
Resultado Resul-13 | Conocer materias básicas y tecnológicas que capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías |
Resultado Resul-14 | Dotar de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
Resultado Resul-15 | Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos. |
· BLOQUE 1: Fundamentos de la Organización de
Empresas.
· BLOQUE 2: El subsistema de producción.
· BLOQUE 3: Gestión y control de calidad.
· BLOQUE 4: Subsistemas financieros y
comercial/marketing.
BLOQUE I: FUNDAMENTOS Y NOCIONES GENERALES SOBRE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
TEMA 1.- LA EMPRESA COMO REALIDAD.
1.1.- La empresa.
1.1.1- Concepto.
1.1.2.- Evolución.
1.2.- Elementos de la empresa.
1.3.- La empresa como sistema.
1.3.1.- Los subsistemas empresariales.
1.4.- Clases de Empresas.
1.4.1.- Formas jurídicas de empresa.
1.4.2.- Otras clasificaciones de empresa.
Contenidos relacionados con ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico); ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
TEMA 2.- EMPRESA, EMPRESARIO Y ENTORNO EMPRESARIAL.
2.1.- Evolución histórica de la figura del empresario.
2.2.- Teorías sobre el empresario y el beneficio.
2.3.- El entorno de la empresa.
2.3.1.- El entorno genérico.
2.3.2.- El entorno específico.
2.3.3.- El entorno y la dirección estratégica.
2.4.- Responsabilidad social de la empresa.
Contenidos relacionados con ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico); ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
TEMA 3: LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
3.1.- El papel de los objetivos en la empresa: concepto.
3.2.- Diversas teorías sobre los objetivos.
3.2.1.- Concepción clásica: maximización del beneficio.
3.2.2.- Concepción directivista.
3.2.3.- Concepción actual.
3.3.- Principales objetivos empresariales.
3.3.1.- Económicos-Financieros.
3.3.2.- Económicos-sociales.
3.4.- La creación de valor como objetivo.
Contenidos relacionados con ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico); ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura); ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles); ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
TEMA 4: LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
4.1.- Definición de estrategia empresarial.
4.2.- Componentes y niveles de estrategia.
4.3.- Diseño de estrategias.
4.4.- Estrategias competitivas.
4.4.1.- Liderazgo en costes.
4.4.2.- Diferenciación
4.4.3.- Segmentación.
Contenidos relacionados con ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico); ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS.
5.1.- Introducción: las funciones directivas.
5.2.- Las decisiones: concepto y tipos.
5.3.- El proceso de toma de decisiones
5.3.1.- Criterios de decisión.
5.4.- Los niveles directivos.
5.5.- La naturaleza del trabajo directivo.
Contenidos relacionados con ODS 12 (Producción y consumo responsables).
TEMA 6: PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA EMPRESA.
6.1.- La planificación en la empresa.
6.1.1.- Concepto y necesidad de la planificación en la empresa.
6.1.2.- Tipos de planes.
6.2.- Etapas del proceso de planificación.
6.3.- El control en la empresa:
6.3.1.- El proceso de control: fases.
6.3.2.- Requisitos del control
6.4.- Tipos de control
Contenidos relacionados con ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico); ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 12 (Producción y consumo responsables).
TEMA 7: ORGANIZACIÓN.
7.1.- La estructura organizativa.
7.1.1.- Concepto.
7.1.2.- Diferenciación de actividades: Departamentalización.
7.2.- Dimensiones estructurales.
7.3.- Tipos de estructuras organizativas.
7.3.1.- Estructura simple.
7.3.2.- Estructura funcional.
7.3.3.- Estructura divisional.
7.3.4.- Estructura matricial.
7.3.5.- Nuevas formas organizativas: organización en red, organización virtual, empresa en tiempo real.
7.4.- Organización informal.
Contenidos relacionados con ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico); ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 12 (Producción y consumo responsables).
4. BLOQUE SUBSISTEMAS DE LA EMPRESA
TEMA 8: LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
8.1.- El papel de la administración de recursos humanos
8.2.- El proceso de integración de personal
8.2.1.- La planificación de los recursos humanos
8.2.2.- El proceso de contratación
8.3.- Evaluación del desempeño
8.4.- La función de dirección: comunicación, motivación y liderazgo.
8.4.1. La comunicación.
8.4.2. La motivación.
8.4.3. El liderazgo.
Contenidos relacionados con ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
TEMA 9: EL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA.
9.1.- Objetivos del sistema financiero de la empresa.
9.2.- Los ciclos de la empresa.
9.3.- La inversión en la empresa.
9.3.1.- Concepto y clases de inversiones.
9.3.2.- Evaluación y selección de inversiones.
9.4.- La financiación de la empresa.
9.4.1. La financiación interna.
9.4.2. La financiación externa.
Relacionado con ODS 12 (Producción y consumo responsable).
TEMA 10. EL SISTEMA COMERCIAL DE LA EMPRESA.
10.1.- Concepto, contenido y funciones del marketing.
10.2.- Decisiones sobre producto.
10.3.- Decisiones sobre precios.
10.4.- Decisiones sobre comunicación y distribución del producto.
Relacionado con ODS 12 (Producción y consumo responsable).
BLOQUE 2. EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN
TEMA 11. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.
11.1.- El sistema de producción en la empresa: concepto y elementos
11.2.- Clases de sistemas productivos.
11.3.- Objetivos y decisiones en el sistema de producción.
11.4.- Relaciones del sistema productivo con otras áreas de la empresa.
Relacionado con ODS 12 (Producción y consumo responsable).
TEMA 12: LOS COSTES EN LA EMPRESA.
12.1.- Concepto y clasificación de los costes.
12.1.1.- La amortización como coste
12.2.- La formación del coste en la empresa.
12.3.- Análisis de costes.
12.3.1.- El punto muerto o umbral de rentabilidad.
12.3.2.- El apalancamiento operativo.
12.4.- Los costes de producción y su control.
12.5.- Concepto y medida de la productividad.
12.6.- La primera decisión. Producir o comprar.
TEMA 13: PROGRAMACIÓN ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN: LA PROGRAMACIÓN LINEAL
13.1.- Introducción.
13.2.- Conceptos fundamentales
13.3.- Planteamiento del problema
13.4.- Resolución del problema mediante el método del simplex.
Relacionado con ODS 12 (Producción y consumo responsable).
TEMA 14: GESTIÓN DE INVENTARIOS
14.1.- La función del almacén en la empresa
14.2.- Los costes del inventario
14.3.- El almacén y la gestión de la calidad en la empresa.
14.4.- Planificación de las necesidades de materiales (M.R.P.)
14.4.- Modelos de control de inventarios
14.4.1.- Modelos determinísticos
14.4.2.- Modelos probabilísticos
14.5.- Sistemas alternativos de control de inventarios; el análisis ABC
Relacionado con ODS 12 (Producción y consumo responsable).
BLOQUE 3. GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD
TEMA 15: GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL: HERRAMIENTAS.
15.1.- La calidad en la empresa.
15.1.1.- El concepto de calidad.
15.1.2.- Evolución del concepto de calidad.
15.2.- Medida de la calidad.
15.2.1.- Costes de la calidad.
15.2.2.- Visión actual y tradicional sobre costes totales de la calidad.
15.3.- Gestión de la calidad total.
15.3.1.- Fundamentos y conceptos básicos relacionados con la gestión de la calidad total.
15.3.2. Mejora continua.
15.4. Herramientas básicas de la gestión de la calidad total.
15.4.1.- Hojas de control.
15.4.2.- Diagramas de dispersión.
15.4.3.- Estratificación.
15.4.4.- Diagrama causa-efecto.
15.4.5.- Diagrama de Pareto.
15.4.6.- Histogramas.
15.4.7.- Gráficos de control.
15.5.- Control estadístico de procesos.
15.5.1.- La capacidad del proceso.
15.5.2.- Construcción de los gráficos de control.
15.5.3.- Interpretación de los gráficos de control.
Relacionado con ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 22.5 | 37.5 | 1.5 |
|
A3 - Tutorias Colectivas
|
5.0 | 7.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
- Para las clases expositivas en gran grupo se utilizarán para los conceptos más genéricos la técnica de las clases magistrales, mientras que para los conceptos más aplicados se expondrá la teoría junto a ejemplos reales relacionados con las telecomunicaciones.
Se trabajará con la técnica del Estudio de Casos, en varios de los temas abordados.
En determinados temas, se realizarán problemas tipo, resolviendo los mismos y se propondrán problemas a resolver por los alumnos.
Para las clase en grupo de prácticas se aplicarán distintas metodologías:
- Se impartirá un seminario con un ponente externo a la Universidad.
- Se podrá realizar una visita a empresa.
- Se realizarán prácticas de informática sobre:
a) Análisis de costes
b) Programación lineal.
c) Planificación de las necesidades de materiales.
d) Control de calidad.
- En general, los contenidos impartidos en esta asignatura consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS4 (Educación de Calidad); ODS5 (Igualdad de género) y ODS10 (Reducción de desigualdades). Más especificamente, cada tema considera algún ODS concreto, información que se detalla en los contenidos desarrollados.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Informes | 8.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conceptos teóricos de la materia | Examen | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Casos y ejercicios | 16.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Prácticas de ordenador | Memoria de las prácticas | 16.0% |
ASPECTO |
CRITERIOS |
|
Conceptos de la materia y resolución de problemas |
Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con la materia. Examen teórico y examen de resolución de problemas. Resolución de problemas propuestos en clase. Participación en clase, resolución de casos prácticos. |
|
Aplicación herramientas o técnicas operativas |
Evaluación memorias de prácticas realizadas en el aula de informática |
|
Toma de decisiones empresariales |
Evaluación de solución propuesta ante problemas o situaciones empresariales |
|
Capacidad de expresión ideas |
Participación en foros, resumen de conferencias expertos, realización trabajos cortos, informe visita empresa |
|
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial . Con el primer criterio se pretende que el alumno adquiera la competencia CBB6 y consiga los resultados de aprendizaje 2,7, 14 y 15. Con el segundo criterio se pretende que el alumno adquiera la competencia CBB6 y consiga los resultados de aprendizaje 7, 8, 13 y 15. Con el primer criterio se pretende que el alumno adquiera la competencia CBB6 y consiga los resultados de aprendizaje 1,7, 8, 13 y 15. Con el primer criterio se pretende que el alumno adquiera la competencia CBB6 y consiga los resultados de aprendizaje 8, 13 y 15.
|
- Administración de empresas : un enfoque teórico-práctico. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Prentica-Hall Pearson , 2011 (C. Biblioteca)
- Estudio de casos en formato cómic sobre decisiones estratégicas de dirección de operaciones . Edición: -. Autor: Maqueira Marín, Juan Manuel. Editorial: Ediciones Pirámide (C. Biblioteca)
- Dirección de la producción y operaciones Decisiones operativas . Edición: 1. Autor: Arias Aranda, Daniel. Editorial: Ediciones Pirámide (C. Biblioteca)
- Decisiones Estratégicas de la Dirección de la producción y Operaciones. Edición: 2024. Autor: Arias-Aranda y Minguela-Rata. Editorial: Pirámide (C. Biblioteca)
- Administración de empresas. Objetivos y decisiones.. Edición: 1ª. Autor: Roberto Sánchez Gómez y Javier González Benito. Editorial: McGraw-Hill (C. Biblioteca)
- Introducción a la administración de empresas. Edición: 6ª ed.. Autor: -. Editorial: Madrid : Thomson-Civitas, 2008. (C. Biblioteca)
- Administración de empresas: dirigir en la sociedad del conocimiento. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Piramide , D.L. 2008 (C. Biblioteca)
- Dirección de la producción y de operaciones : decisiones estratégicas. Edición: 8ª̇ ed., última reimp.. Autor: Heizer, Jay. Editorial: Madrid [etc.] : Prentice Hall , 2010 (C. Biblioteca)
- Dirección de la producción y de operaciones : decisiones tácticas. Edición: 8ª̇ ed.. Autor: Heizer, Jay. Editorial: Madrid [etc.] : Prentice Hall , 2011 (C. Biblioteca)
- Gestión de la calidad en empresas tecnológicas: de TQM a ITIL. Edición: -. Autor: -. Editorial: Paracuellos de Jarama, Madrid : Starbook, 2010. (C. Biblioteca)
- Marketing 2.0: el nuevo marketing en la web de las redes sociales. Edición: -. Autor: Maqueira Marín, Juan Manuel.. Editorial: Madrid : Ra-ma, 2009. (C. Biblioteca)
- The handbook for quality management [Recurso electrónico] : a complete guide to operational excellen. Edición: 2nd ed. Autor: Pyzdek, Thomas. Editorial: New York : McGraw-Hill, c2013 (C. Biblioteca)
- Production and operations management systems [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Gupta, Sushil (Business scholar). Editorial: Boca Raton, FL : CRC Press, c2014 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorias Colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 1 | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 1.0 | 1.0 | 6.0 | Temas 2 y 3 | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 4 | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 1.0 | 7.5 | Tema 5 | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Temas 6 y 7 | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Temas 8 y 9 | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 10 | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 11 | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 1.0 | 7.5 | Tema 12 | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 12 | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 12 | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 13 | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 14 | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
2.0 | 1.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 15 | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
0.0 | 1.0 | 1.0 | 3.0 | Tema 15 | |
Total Horas | 40.0 | 15.0 | 5.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Industria, innovación e infraestructura |
Reducción de las desigualdades |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Producción y consumo responsables |
Acción por el clima |
Alianzas para lograr objetivos |
Los contenidos impartidos consideran el cumplimiento de diversos
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así, en
general la docencia impartida persigue el ODS 3
(Educación de Calidad); el ODS 10 (Reducción de
desigualdades)
y el ODS 5 (Igualdad de género). Más
concretamente, el final de los contenidos especificos de los temas,
se indica,
si procede, el o los ODS concretos a los que se contribuye o
que se consideran en ese tema.
I.- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
40 Sesiones de clases teóricas de asignatura |
Clases presenciales a grupos rotativos 50%. Un grupo asiste a clase y el otro sigue por Google Meet. Rotación semanal de grupos. |
40 sesiones de clases magistrales participativas de una hora de duración cada una, retransmitiendo por videoconferencia. |
15 Sesiones prácticas de asignatura |
Presencialidad en grupos reducidos al100%. |
Desarrollo de 15 sesiones prácticas, de una hora de duración cada una.
|
5 clases de Tutorías Colectivas
Tutorias |
Online |
Las tutorías se realizarán de forma online (síncrona y asíncrona). |
II.- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso mediante entrega de actividades, tanto del contenido teórico como del práctico, por parte del alumnado a través de la Plataforma de Docencia Virtual PLATEA de la Universidad de Jaén, que supondrá el 50% de la calificación final. Se realizará igualmente una prueba final síncrona online a través de la Plataforma PLATEA o bien de la aplicación Google Forms, según disponibilidad, en la fecha establecida por la Escuela Politécnica de Linares para cada una de las convocatorias oficiales, que supondrá el 50% de la calificación final.
III.- RECURSOS
Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (Plataforma de Docencia Virtual PLATEA, Videoconferencia a través de GoogleMeet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén.
I.- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
40 Sesiones de clases teóricas de asignaturas
|
Online |
40 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas por videoconferencia. |
15 Sesiones prácticas de asignatura |
Online |
15 sesiones prácticas con actividades formativas online (actividades síncronas consistentes en explicaciones de las metodologías prácticas y asíncronas que permitan al estudiantado trabajar individualmente. Posibilidad de realizar presentaciones por parte de los alumnos acerca del contenido práctico de la asignatura. |
5 clases de Tutorías colectivas
Tutorias individualizadas |
Online |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
II.- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso mediante entrega de actividades, tanto del contenido teórico como del práctico, por parte del alumnado a través de la Plataforma de Docencia Virtual PLATEA de la Universidad de Jaén, que supondrá el 50% de la calificación final. Se realizará igualmente una prueba final síncrona online a través de la Plataforma PLATEA o bien de la aplicación Google Forms, según disponibilidad, en la fecha establecida por la Escuela Politécnica Superior de Linares para cada una de las convocatorias oficiales, que supondrá el 50% de la calificación final.
III.- RECURSOS
Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (Plataforma de Docencia Virtual PLATEA, Videoconferencia a través de GoogleMeet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es