
Menú local
Guía docente 2024-25 - 14311003 - Fundamentos físicos de la ingeniería
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería de tecnologías de telecomunicación (14311003) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería telemática (14511003) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Doble Grado Ing. de tecnologías de la telecomunicación e Ing. telemática (15211003) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Fundamentos físicos de la ingeniería |
NOMBRE: Fundamentos físicos de la ingeniería | |||||
CÓDIGO: 14311003 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: QUESADA PÉREZ, MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U116 - FÍSICA | ||
ÁREA: 385 - FÍSICA APLICADA | ||
N. DESPACHO: D - 159 | E-MAIL: mquesada@ujaen.es | TLF: 953648552 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57947 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0519-7845 |
La Física es la base fundamental que proporciona al alumno los conocimientos básicos de los principios físicos y su aplicación práctica. Resulta esencial la coordinación de esta asignatura con materias fundamentales (Matemáticas, Informática, Dibujo, etc.) y con asignaturas técnicas o más específicas. Además, esta formación permitirá a los futuros titulados adaptarse a los continuos cambios tecnológicos que en el área de las Telecomunicaciones se vienen produciendo.
El alumnado que curse esta materia deberían proceder de alguna de las opciones científico-técnica de los Bachilleratos de Ciencias de la Salud y/o Tecnológico. Aquellos alumnos que procedan de ciclos formativos de Grado Superior se les invita a que refuercen sus conocimientos básicos de Matemáticas y Física. Para ello pueden hacer uso si lo desean del material que habrá disponible en la plataforma de docencia virtual.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CGB.3 | Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado Resul-01 | Ser capaz de generar en el alumno la capacidad de abstracción, rigor, análisis y síntesis necesarias en la Ciencia. |
Resultado Resul-02 | Transmitir y generar en el alumno el hábito de pensar para resolver problemas de todo tipo |
Resultado Resul-09 | Aportar la cultura física indispensable para cualquier titulado en estudios de tipo técnico. |
Resultado Resul-10 | Introducir conceptos que serán básicos en el desarrollo de la Física, y desarrollar cierta destreza en las técnicas de la Física |
Resultado Resul-13 | Conocer materias básicas y tecnológicas que capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías |
Resultado Resul-14 | Dotar de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
BLOQUE I. MECÁNICA: Leyes de Newton; trabajo y
energía, cantidad de movimiento
BLOQUE II. TERMODINÁMICA: Temperatura, leyes de la
termodinámica.
BLOQUE III. FENÓMENOS ONDULATORIOS: Oscilaciones,
ondas armónicas.
BLOQUE IV. ELECTROMAGNETISMO: campo y potencial
eléctrico, conductores y dieléctricos, circuitos de
corriente continua, el campo magnético y sus fuentes,
inducción magnética.
CONTENIDOS DESARROLLADOS
BLOQUE: MECÁNICA.
TEMA
1. INTRODUCCIÓN. Magnitudes físicas. Magnitudes
escalares y vectoriales. Operaciones con vectores.
TEMA 2. DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. Leyes de Newton. Trabajo. Fuerzas conservativas y energía potencial.
BLOQUE: FENÓMENOS ONDULATORIOS.
TEMA 3. MOVIMIENTO OSCILATORIO. Movimientos periódicos. Movimiento armónico simple (MAS). Dinámica del MAS: Ecuación diferencial del MAS. Oscilaciones amortiguadas. Oscilaciones forzadas: Resonancia.
TEMA 4. ONDAS MECÁNICAS. Concepto de onda. Tipos de ondas. Descripción matemática de las ondas armónicas. Ecuación diferencial de ondas. Ondas estacionarias. Resonancia. Ondas en varias dimensiones.
TEMA 5. ONDAS SONORAS. Propagación de ondas sonoras: ondas de presión. Velocidad de propagación de una onda sonora. Intensidad de una onda sonora. Ondas estacionarias y resonancia en tubos.
BLOQUE: ELECTROMAGNETISMO.
TEMA 6. CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Ley de Gauss. Potencial eléctrico. Cálculo del potencial eléctrico.
TEMA 7. CONDUCTORES Y CONDENSADORES. Conductores en equilibrio electrostático. Condensadores. Condensadores con dieléctrico.
TEMA 8. CORRIENTE ELECTRICA. Magnitudes que describen la corriente. Ley de Ohm: resistividad y resistencia. Energía en circuitos eléctricos. Circuitos con condensadores. Teoría de Thomson de propagación de señales eléctricas a larga distancia.
TEMA 9. EL CAMPO MAGNÉTICO Y SUS FUENTES. Magnetismo. Ley de Gauss para el magnetismo. Fuerza magnética sobre una carga en movimiento. Movimiento de partículas cargadas en campos magnéticos. Fuerza magnética sobre un cable de corriente. Ley de Biot-Sarvat. Ley de Ampère.
TEMA 10. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. Ley de Faraday: Campos eléctricos inducidos. Inductores. Efectos de la inducción en líneas de transmisión: ecuaciones de Heaviside. Ley de Ampère-Maxwell.
TEMA 11: ECUACIONES DE MAXWELL Y ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. Ecuaciones de Maxwell en forma diferencial (en el vacío). Ondas electromagnéticas planas en medios no conductores. Energía de las ondas electromagnéticas.
BLOQUE: TERMODINÁMICA.
TEMA 12. TEMPERATURA, CALOR Y PRIMER PRINCPIO. Conceptos básicos de Termodinámica. Temperatura. Calor. Capacidad calorífica y calor específico. Cambios de fase: Calor latente. El trabajo en Termodinámica. Primer principio.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Se realizan cinco de entre las siguientes:
- Circuitos de corriente continua
- Carga de un condensador
- Campo magnético de un solenoide
- Inducción magnética
- Campo electrico en un condensador
- Condensador con material dieléctrico
- Momento de torsión magnético
- Ley de Ohm
- Oscilador armónico
- Péndulo simple
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
42.0 | 63.0 | 105.0 | 4.2 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
14.0 | 21.0 | 35.0 | 1.4 |
|
A3 - Tutorias Colectivas
|
4.0 | 6.0 | 10.0 | 0.4 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Las clases de prácticas serán de dos tipos: 1) clases de resolución de problemas; 2) prácticas de laboratorio.
Algunas de las actividades introductorias de los temas serán vídeos en inglés.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Se valorará principalmente la participación en clase (asistencia activa). | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Se evaluará la comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, ondas, electromagnetismo, y termodinámica, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería | Examen escrito de cuestiones y problemas | 75.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Se evaluará: a) la aplicación de conceptos y leyes de la física a datos de laboratorio; b) aplicación de tecnologías de la información a datos de laboratorio; c) la capacidad de expresión escrita. | Memoria de las prácticas de laboratorio | 15.0% |
- Los resultados de aprendizaje 1, 2, 9, 10, 13 y 14 así como la adquisición de la competencia CGB.3 serán evaluados en el examen escrito sobre conceptos de la materia, en la realización de trabajos (memorias de laboratorio), y en las actividades de participación en clase.
- Son actividades habituales de participación en clase las siguientes: resolver ejercicios, responder a cuestiones planteadas por el profesor, plantear cuestiones y/o dudas al profesor.
- Para aquellos/as alumnos/as que puedan justificar documentalmente dificultades para poder asistir regularmente a clase, se considerará (excepcionalmente) como participación en clase ciertas actividades de la asignatura propuestas en la plataforma de docencia virtual.
- El 50% de la calificación de asistencia y participación corresponderá a las prácticas de laboratorio.
- El examen escrito correspondiente a la convocatoria ordinaria 1 podrá sustituirse por la realización de exámenes parciales durante el cuatrimestre. No obstante, para poder hacer media ponderada de las calificaciones obtenidas en los diferentes parciales, deberán obtenerse puntuaciones superiores (o iguales) a 4 en cada uno de ellos.
- Aquellos/as alumnos/as que no superen la asignatura mediante la relización de estos parciales o deseen subir nota podrán renunciar a la calificación obtenida en los parciales y realizar el examen escrito de la convocatoria ordinaria 1.
- En la convocatoria extraordinaria 2 se utilizarán los mismos criterios de evaluación que en convocatorias ordinarias. No obstante, aquel o aquella estudiante que desee mejorar su calificación de prácticas de laboratorio para esta convocatoria, podrá renunciar a la calificación obtenida previamente y presentarse a un examen de prácticas de laboratorio.
- En la convocatoria extraordinaria 1 y en aquellos casos en que el alumno solicite, excepcionalmente, el cambio del procedimiento de evaluación por causas sobrevenidas (y especificadas en el Reglamento de Régimen Académico), se recurrirá a una prueba única teórico-práctica, de la que se obtendrá directamente la calificación.
- En el puesto de examen sólo podrá disponerse del material especificado con anterioridad por el profesor. En particular, no estará permitido el uso de teléfonos móviles, tablets, ordenadores portátiles o cualquier otro dispositivo electrónico que permita el almacenamiento y/o transmisión de ficheros de texto, audio y/o imagen.
-
Física para la ciencia y la tecnología.. Edición: 6ª ed.. Autor: Tipler, Paul A.. Editorial: Barcelona : Reverté, D.L. 2010..
- Observaciones: Volumen 2: Para el bloque de Electromagnetismo. También está disponible como recurso electrónico.
-
Física universitaria [Recurso electrónico] : volumen 1. Edición: 13ª ed. Autor: and Zemansk, Sears. Editorial: México : Pearson, 2012.
- Observaciones: Volumen 1: Para los bloques de Mecánica, Ondas, y Termodinámica.
-
Física universitaria [Recurso electrónico] : volumen 2. Edición: 13ª ed. Autor: and Zemansk, Sears. Editorial: México : Pearson, 2012.
- Observaciones: Volumen 2: Para el bloque de Electromagnetismo.
-
Física universitaria. Edición: 12ª ed. Autor: Young, Hugh D.. Editorial: México: Addison Wesley Longman, cop. 2009.
- Observaciones: Volumen 1: Para los bloques de Mecánica, Ondas, y Termodinámica. También está disponible como recurso electrónico.
-
Física universitaria: con física moderna. Edición: 11ª ed. Autor: Young, Hugh D.. Editorial: México : Pearson Educación, 2004- 2005.
- Observaciones: Volumen 2: Para el bloque de Electromagnetismo.
-
Física para la ciencia y la tecnología. Edición: 6ª ed. Autor: Tipler, Paul A. Editorial: Barcelona [etc.] : Reverté, cop. 2008.
- Observaciones: Volumen 1: Para los bloques de Mecánica, Ondas, y Termodinámica.
- Sears and Zemansky's university physics: with modern physics. Edición: 11 th ed. Autor: Young, Hugh D.. Editorial: Pearson Addison Wesley (C. Biblioteca)
- Physics for scientists and engineers Paul Allen Tipler;Gene Mosca. Edición: 6th ed. Autor: Paul Allen Tipler. Editorial: W.H. Freeman (C. Biblioteca)
- Física para la ciencia y la tecnología [Recurso electrónico]. Vol. 2, Electricidad y magnetismo luz Paul A. Tipler, Gene Mosca ; [coordinador y traductor, José Casas-Vázquez ; traductores, Albert Bramon Planas ... et al.]. Edición: 6ª ed. [reimp.]. Autor: Tipler, Paul Allen. Editorial: Reverté (C. Biblioteca)
- Física general. Edición: 31ª ed. Autor: Burbano de Ercilla, Santiago. Editorial: Zaragoza: Mira, D.L. 1993 (C. Biblioteca)
-
Problemas de física. Edición: 27ª ed. Autor: Burbano de Ercilla, Santiago. Editorial: Madrid: Tébar, D.L. 2007.
- Observaciones: Algunos de sus volúmenes están disponibles como recurso electrónico
- 1000 problemas de física general: mecánica, electricidad, electromagnetismo, ondas, electrónica, rel. Edición: 9ª ed. Autor: Fernández, Manuel R.. Editorial: Madrid [etc.]: Everest, 2006 (C. Biblioteca)
- From Maxwell's equations to fre and guided electromagnetic waves: an introduction for first-year und. Edición: -. Autor: Quesada Pérez, Manuel. Editorial: New York : Novinka, 2014 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorias Colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 1. Las horas de grupos de prácticas se dedicarán a resolución de ejercicios. | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 2. Las horas de grupos de prácticas se dedicarán a resolución de ejercicios. | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 3. Las horas de grupos de prácticas se dedicarán a resolución de ejercicios. | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 4. Las horas de grupos de prácticas se dedicarán a resolución de ejercicios. | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 5. Las horas de grupos de prácticas se dedicarán a resolución de ejercicios. | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 6. Las horas de grupos de prácticas se dedicarán a resolución de ejercicios. | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 6. Las horas de grupos de prácticas se dedicarán a resolución de ejercicios. | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 7. Las horas de grupos de prácticas se dedicarán a resolución de ejercicios. | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 8. Las horas de grupos de prácticas se dedicarán a resolución de ejercicios. | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 9. Las horas de grupos de prácticas se dedicarán a resolución de ejercicios. | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 10. Las horas de grupos de prácticas se dedicarán a prácticas de laboratorio. | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 10. Las horas de grupos de prácticas se dedicarán a prácticas de laboratorio. | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
2.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 11. Las horas de grupos de prácticas se dedicarán a prácticas de laboratorio. | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 11. Las horas de grupos de prácticas se dedicarán a prácticas de laboratorio. | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 12. Las horas de grupos de prácticas se dedicarán a prácticas de laboratorio. | |
Total Horas | 42.0 | 14.0 | 4.0 | 90.0 |
Industria, innovación e infraestructura |
Los contenidos de esta asignatura se relacionan con la Meta 9.B (Desarrollo de la tecnología, investigación e innovación) del ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura). A lo largo de la asignatura se pondrán varios ejemplos de cómo la física contribuye al desarrollo de la tecnología en el ámbito de las telecomunicaciones.
ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente: Descripción |
42 horas de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial al 50%* |
Clases magistrales participativas realizadas en el aula y retransmitidas por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
10 Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
Presencial al 100%* |
Consistirán en 10 sesiones presenciales, de una hora en las que se resolverán problemas y ejercicios. |
4 Sesiones de prácticas de laboratorio (de una hora cada una). |
Presencial. La previsión inicial es del 50%.* |
Desarrollo de 4 prácticas de laboratorio. Si la presencialidad fuera del 50%, se realizarán rotaciones periódicas y se proporcionarán datos de prácticas realizadas por otros compañeros/as a aquellos/as estudiantes que no accedan al laboratorio. |
Tutorías colectivas |
Presencialidad al 50%* |
4 sesiones de una hora que con cierta periodicidad se intercalarán en clases expositivas de gran grupo. Se utilizarán para resolver dudas y fomentar la participación del alumnado. |
Tutorías individuales |
Preferentemente Online |
Se realizarán de forma online preferentemente. |
*El Centro podrá establecer presencialidad rotativa dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula/laboratorio (clase en el horario y aula/laboratorio asignados a una parte del grupo y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro).
En el escenario multimodal, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen o actividades online síncronas en el caso de optar por evaluación continua |
El examen de la convocatoria oficial será presencial si la normativa vigente lo permite y online (preferiblemente síncrono) en otro caso. En este escenario el examen oficial de la convocatoria ordinaria podrá sustituirse por actividades online síncronas, como entrega de problemas y/o realización de tests. |
En ambos casos se evaluará la comprensión y dominio de los conceptos básicos de la asignatura y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
|
75% |
Memorias de laboratorio |
Los guiones se entregarán online. |
Se evaluará: a) la aplicación de conceptos y leyes de la física a datos de laboratorio; b) aplicación de tecnologías de la información a datos de laboratorio; c) la capacidad de expresión escrita. |
15% |
Asistencia y participación |
La asistencia podrá ser presencial u online |
Se valorará principalmente la participación en clase (asistencia activa). |
10% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen escrito. |
Será presencial si el aforo de la clase lo permite ( online síncrono en otro caso). |
Se evaluará la comprensión y dominio de los conceptos básicos de la asignatura y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería |
75% |
Memorias de laboratorio |
Los guiones se entregarán online. |
Se evaluará: a) la aplicación de conceptos y leyes de la física a datos de laboratorio; b) aplicación de tecnologías de la información a datos de laboratorio; c) la capacidad de expresión escrita. |
15% |
Asistencia y participación |
La asistencia podrá ser presencial u online |
Se valorará principalmente la participación en clase (asistencia activa). |
10% |
El profesor podrá solicitar, siempre que lo considere oportuno, las aclaraciones necesarias para la evaluación de problemas (tanto en el examen escrito como en evaluación continua), memorias de labortorio y exámenes que se entreguen.
Ni en los exámenes oficiales ni en la realización de actividades online que los sustituyan cuando se opta por evaluación continua estará permitido compartir información con otros estudiantes (esto será considerado fraude en la evaluación).
RECURSOS
En el escenario multimodal, el centro se se encargará de proporcionar los medios necesarios para la retramisión de actividades formativas cuando el grado de presencialidad no alcance el 100%.
Las tutorías no presenciales se realizarán mediante herramientas de videoconferencia (como Google Meet).
La entrega de problemas se hará mediante plataformas de teleformación (como PLATEA) y/o Google Forms.
Las memorias de prácticas podrán entregarse por correo electrónico.
Si el examen escrito no puediera ser presencial por problemas de aforo, se realizará mediante plataformas de teleformación (como PLATEA) y/o Google Forms. En este caso, el profesor podrá pedir a los alumnos que se conecten a Google Meet y matengan la cámara abierta durante todo el examen.
ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente: Descripción |
42 horas de teoría sobre los contenidos del programa |
Online |
Clases magistrales participativas retransmitidas por videoconferencia a todo el alumnado. |
10 Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
Online |
Consistirán en 10 sesiones de una hora de duración cada una, en las que se resolverán problemas y ejercicios (retransmitidas por videoconferencia a todo el alumnado). |
4 Sesiones de prácticas de laboratorio. |
Online |
Tratamiento de datos a 4 prácticas de laboratorio. Se proporcionarán datos de prácticas realizadas por otros compañeros/as. En la hora de prácticas, el profesor permanecerá en la sala virtual de clase para resolver dudas. |
Tutorías colectivas |
Online |
4 sesiones de una hora que con cierta periodicidad se intercalarán entre clases de teoría. Se utilizarán para resolver dudas y fomentar la participación del alumnado (retransmitidas por videoconferencia). |
Tutorías individuales |
Online |
|
En el escenario no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen o actividades online síncronas en el caso de optar por evaluación continua |
El examen de la convocatoria oficial será online (preferiblemente síncrono). En este escenario el examen oficial de la convocatoria ordinaria podrá sustituirse por actividades online síncronas, como entrega de problemas y/o realización de tests. |
En ambos casos se evaluará la comprensión y dominio de los conceptos básicos de la asignatura y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
|
75% |
Memorias de laboratorio |
Los guiones se entregarán online. |
Se evaluará: a) la aplicación de conceptos y leyes de la física a datos de laboratorio; b) aplicación de tecnologías de la información a datos de laboratorio; c) la capacidad de expresión escrita. |
15% |
Asistencia y participación |
Online |
Se valorará principalmente la participación en clase (asistencia activa). |
10% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen escrito. |
Online (síncrono) |
Se evaluará la comprensión y dominio de los conceptos básicos de la asignatura y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería |
75% |
Memorias de laboratorio |
Los guiones se entregarán online. |
Se evaluará: a) la aplicación de conceptos y leyes de la física a datos de laboratorio; b) aplicación de tecnologías de la información a datos de laboratorio; c) la capacidad de expresión escrita. |
15% |
Asistencia y participación |
Online |
Se valorará principalmente la participación en clase (asistencia activa). |
10% |
El profesor podrá solicitar, siempre que lo considere oportuno, las aclaraciones necesarias para la evaluación de problemas (tanto en el examen escrito como en evaluación continua), memorias de labortorio y exámenes que se entreguen.
Ni en los exámenes oficiales ni en la realización de actividades online que los sustituyan cuando se opta por evaluación continua estará permitido compartir información con otros estudiantes (esto será considerado fraude en la evaluación).
RECURSOS
Las clases de expositivas de gran grupo, las clases de grupo reducido (problemas y prácticas) y las tutorías (individuales y colectivas) se realizarán mediante herramientas de videoconferencia (como Google Meet).
La entrega de problemas se hará mediante plataformas de teleformación (como PLATEA) y/o Google Forms.
Las memorias de prácticas podrán entregarse por correo electrónico.
El examen escrito se realizará mediante plataformas de teleformación (como PLATEA) y/o Google Forms. En el examen escrito, el profesor podrá pedir a los alumnos que se conecten a Google Meet y matengan la cámara abierta durante todo el examen.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es