
Menú local
Guía docente 2024-25 - 14511002 - Estadística
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería telemática (14511002) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería de tecnologías de telecomunicación (14311002) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Doble Grado Ing. de tecnologías de la telecomunicación e Ing. telemática (15211002) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Estadística |
NOMBRE: Estadística | |||||
CÓDIGO: 14511002 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: PEREIRA DAS NEVES YEDIG, ALICIA MELITA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U112 - ESTADISTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA | ||
ÁREA: 265 - ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/398332 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Conocimientos básicos (nivel de secundaria o de los cursos de pregrado) de cálculo diferencial e integral.
Código | Denominación de la competencia |
CBB1 | Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado Resul-01 | Ser capaz de generar en el alumno la capacidad de abstracción, rigor, análisis y síntesis necesarias en la Ciencia. |
Resultado Resul-02 | Transmitir y generar en el alumno el hábito de pensar para resolver problemas de todo tipo |
Resultado Resul-11 | Aportar la cultura matemática indispensable para cualquier titulado en estudios de tipo técnico. |
Resultado Resul-12 | Introducir conceptos que serán básicos en el desarrollo de las matemáticas, y desarrollar cierta destreza en las técnicas matemáticas |
Resultado Resul-13 | Conocer materias básicas y tecnológicas que capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías |
Resultado Resul-14 | Dotar de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
- Estadística descriptiva.
- Probabilidad. Probabilidad condicionada.
- Variables aleatorias. Principales modelos teóricos.
- Vectores aleatorios. Distribuciones conjunta, marginales y condicionadas. Independencia. Normal multidimensional.
- Inferencia estadística. Estimación puntual. Contraste de hipótesis.
- Procesos aleatorios. Media y autocorrelación de un proceso. Procesos estacionarios. Densidad espectral. Sistemas lineales. Proceso de Poisson y procesos normales.
Tema 1. Introducción.
Tema 2. Estadística descriptiva.
Tema 3. Probabilidad.
Tema 4. Variables aleatorias.
Tema 5. Distribuciones de probabilidad.
Tema 6. Vectores aleatorios.
Tema 7. Introducción a la inferencia estadística.
Tema 8. Estimación de parámetros de una distribución.
Tema 9. Contraste de hipótesis paramétricas.
Tema 10. Procesos aleatorios.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
42.0 | 72.0 | 114.0 | 4.56 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
A3 - Tutorias Colectivas
|
3.0 | 3.0 | 6.0 | 0.24 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
-
Actividades Formativas |
Formato |
Metodología docente Descripción |
42 Sesiones de teoría y prácticas en pizarra sobre los contenidos del programa. |
Presencial 100% |
42 sesiones de clases magistrales participativas donde se expondrán conceptos de la materia. Cada sesión es de 50 minutos de duración y tendrán lugar en el aula asignada. |
15 Sesiones prácticas en aula de informática. |
Presencial 100% |
Desarrollo de 15 sesiones prácticas mediante un software estadístico. Cada sesión es de 50 minutos de duración y tendrán lugar en el aula de informática asignada. |
3 Sesiones de tutorías colectivas. |
Presencial y Online |
3 Sesiones de 50 minutos cada una que considerarán la aclaración de dudas y supervisión de trabajos colectivos e individuales. |
En alguna de las sesiones se incluirá alguna actividad relacionada con alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia. | Prueba escrita | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Correcta resolución de problemas | Relaciones de problemas | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Dominio de los conocimientos prácticos de la materia mediante el uso del ordenador | Examen en ILIAS o escrito | 20.0% |
- Las actividades de evaluación S3 y S4 se concretarán en la resolución de supuestos y casos prácticos procedentes de bases de datos, webs especializadas o revistas del ámbito de las ingenierías y contribuirán a la adquisición de la competencia CB1 y al logro de los resultados 9, 10 y 11.
- Las actividades de evaluación S2, S3 y S4 contribuirán a la adquisición de la competencia CBB1 y al logro del Resultado 09.
- En función del tamaño del grupo, el profesorado concretará, al comienzo del curso, el tipo de trabajos, individuales o grupales, a tener en cuenta en la evaluación mediante el aspecto S2.
Es responsabilidad del alumnado conocer en su totalidad lo establecido en el Reglamento de régimen académico y de evaluación del alumnado de la UJA en cuanto a la aplicación de esta guía docente en los aspectos relativos a la evaluación.
Se detallan las pruebas de evaluación:
- El examen escrito (aspecto S2) consiste en la resolución de supuestos relacionados con el contenido de la materia.
- Las prácticas por ordenador (aspecto S3) se evaluarán mediante una o más pruebas consistentes en la resolución de ejercicios haciendo uso del programa estadístico R.
- Los trabajos (aspecto S4) se evaluarán mediante la entrega de las actividades propuestas o realización de uno o varios test en la plataforma.
En las convocatorias extraordinarias se puede conservar la calificación ya obtenida en prácticas por ordenador, salvo que el estudiante desee volver a examinarse de dicha parte. Asimismo, podrá mantener la calificación referente a actividades/trabajos o, si lo desea, añadir su peso en la evaluación al del examen escrito.
En los exámenes sólo podrá utilizarse el material autorizado por los profesores de la asignatura.
- Modern Mathematical Statistics with Applications [Recurso electrónico] . Edición: -. Autor: Devore, Jay L.. Editorial: New York, NY : Springer New York : Imprint: Springer, 2012 (C. Biblioteca)
- Introductory Statistics with R [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Dalgaard, Peter. Editorial: New York, NY : Springer Science+Business Media, LLC, 2008. (C. Biblioteca)
- Probability and random processes for electrical engineering. Edición: 2nd ed. Autor: Leon-Garcia, Alberto. Editorial: Reading (Massachusetts) [etc.]: Addison-Wesley, reimp. 1994 (C. Biblioteca)
- Introductory statistics for engineering experimentation [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Nelson, Peter R.. Editorial: Amsterdam ; Boston : Academic Press, 2003. (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorias Colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | Presentación y Tema 1 | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 2 | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Temas 2 y 3 | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 3 | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 3 | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 4 | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 9.0 | Tema 4 | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 5 | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 6 | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 6 | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 7 | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 9.0 | Tema 8 | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 8 | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 9 | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
3.0 | 2.0 | 3.0 | 6.0 | Tema 9 | |
Total Horas | 42.0 | 15.0 | 3.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
En el escenario multimodal, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Formato presencial al 50% (con rotación de grupos y retransmisión por videoconferencia al resto), dependiendo del número de estudiantes y del aforo del aula.
En el supuesto de que el aula no disponga de los medios tecnológicos necesarios para la retransmisión de las sesiones o se supere el aforo del aula, se optará por un formato online para el 100% del alumnado.
Actividades Formativas |
Formato |
Metodología docente Descripción |
42 Sesiones de teoría y prácticas en pizarra sobre los contenidos del programa. |
Todas las actividades docentes serán presenciales en la medida que la situación sociosanitaria lo permita. |
42 sesiones de clases magistrales participativas donde se expondrán conceptos de la materia. Cada sesión es de 50 minutos de duración y tendrán lugar en el aula asignada y se retransmitiran online para el resto del grupo si la tecnología disponible en el aula lo permite. El grupo presencial irá rotando periódicamente. |
15 Sesiones prácticas en aula de informática. |
Todas las actividades docentes serán presenciales en la medida que la situación sociosanitaria lo permita.
|
Desarrollo de 15 sesiones prácticas mediante un software estadístico. Cada sesión es de 50 minutos de duración y tendrán lugar en el aula de informática asignada y se retransmitiran online para el resto del grupo si la tecnologia disponible en el aula lo permite El grupo presencial irá rotando periódicamente. |
3 Sesiones de tutorías colectivas. |
Todas las actividades docentes serán presenciales en la medida que la situación sociosanitaria lo permita.
|
3 Sesiones de 50 minutos cada una que considerarán la aclaración de dudas y supervisión de trabajos colectivos e individuales. Se llevará a cabo presencialmente y online de forma síncrona y asíncrona |
Las tutorías podrán ser presenciales y online de forma síncrona y asíncrona.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Si el número de estudiantes supera el aforo del aula, la evaluación será similar al caso presencial, con la diferencia de que las pruebas para evaluar se llevarán a cabo en un formato online. El examen teórico será en un formato online, la parte de prácticas se evaluará mediante test en ILIAS y/o PLATEA y la entrega de ejercicios y trabajos será también mediante dicha plataforma.
Para la convocatoria extraordinaria se guardará la nota de las prácticas de ordenador y también la nota correspondiente a la entrega de ejercicios y trabajos.
RECURSOS
Para el desarrollo de la docencia y para la avaluación online, se utilizarán los siguientes recursos:
- Plataforma ILIAS y/o PLATEA.
- Correo electrónico.
- PCs virtuales de la UJA.
- Google Meet.
- Tests online.
En el escenario no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato |
Metodología docente Descripción |
42 Sesiones de teoría y ejercicios prácticos sobre los contenidos del programa. |
No presencial |
42 sesiones de clases magistrales participativas donde se expondrán conceptos de la materia. Cada sesión es de 50 minutos de duración y tendrán lugar en formato online de forma síncrona y asíncrona |
15 Sesiones prácticas en aula de informática. |
No presencial |
Desarrollo de 15 sesiones prácticas mediante un software estadístico. Cada sesión es de 50 minutos de duración y tendrán lugar en formato online de forma síncrona y asíncrona. |
3 Sesiones de tutorías colectivas. |
No presencial |
3 Sesiones de 50 minutos cada una que considerarán la aclaración de dudas y supervisión de trabajos colectivos e individuales. |
Las tutorías serán online de forma síncrona y asíncrona.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación será similar al caso presencial, con la diferencia de que las pruebas para evaluar se llevarán a cabo en un formato online. El examen teórico será en un formato online, la parte de prácticas se evaluará mediante test en ILIAS y/o PLATEA y la entrega de ejercicios y trabajos será también mediante dicha plataforma.
Para la convocatoria extraordinaria se guardará la nota de las prácticas de ordenador y también la nota correspondiente a la entrega de ejercicios y trabajos.
RECURSOS
Para el desarrollo de la docencia y para la avaluación online, se utilizarán los siguientes recursos:
- Plataforma ILIAS y/o PLATEA.
- Correo electrónico.
- PCs virtuales de la UJA.
- Google Meet.
- Tests online.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es