
Menú local
Guía docente 2024-25 - 14511001 - Electrónica de dispositivos
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería telemática (14511001) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería de tecnologías de telecomunicación (14311001) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Doble Grado Ing. de tecnologías de la telecomunicación e Ing. telemática (15211001) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Electrónica de dispositivos |
NOMBRE: Electrónica de dispositivos | |||||
CÓDIGO: 14511001 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: GODOY VÍLCHES, GREGORIO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA | ||
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA | ||
N. DESPACHO: D - D-114 | E-MAIL: ggodoy@ujaen.es | TLF: 953648616 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57893 | ||
URL WEB: https://dv.ujaen.es/ilias.php?baseClass=ilPersonalDesktopGUI | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4593-3061 | ||
NOMBRE: CASA CÁRDENAS, JESÚS DE LA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA | ||
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA | ||
N. DESPACHO: D - 112 | E-MAIL: casacar@ujaen.es | TLF: 953648672 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/6748 | ||
URL WEB: www4.ujaen.es/~casacar/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8014-0051 | ||
NOMBRE: MONTES ROMERO, JESUS | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA | ||
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/84342 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Ninguno
La asignatura de Electrónica de Dispositivos se encuentra encuadrada en segundo cuatrimestre del primer curso de los grados de Ingeniería Telemática e Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación y dentro del bloque de asignaturas de carácter básico. Se supone que el alumno tiene conocimientos previos de Señales y Circuitos, que le servirán de apoyo para la comprensión y conocimiento de dispositivos electrónicos más avanzados. Así, definir el funcionamiento de elementos electrónicos como diodos, transistores bipolares, transistores de efecto de campo y amplificadores operacionales será el principal objetivo planteado en la asignatura. Dicho objetivo se alcanzará por medio de la resolución de problemas teóricos en clase y por medio de las sesiones prácticas.
Es importante para la consecución de objetivos de esta
asignatura haber cursado todas las asignaturas del
primer cuatrimestre, y sobretodo haber aprobado o al menos
dominar los contenidos de la asignatura de Señales
y Circuitos. Se deberá llevar un seguimiento continuo
de la página de la asignatura en la plataforma de
docencia virtual.
El alumnado que presente necesidades específicas de
apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al
Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para
proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular
correspondiente.
Código | Denominación de la competencia |
CBB4 | Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado Resul-04 | Conocimiento de los fundamentos y conceptos básicos para el análisis y diseño de sistemas lineales. |
Resultado Resul-05 | Conocimiento de los fundamentos de señales, sistemas, dominios transformados, circuitos y dispositivos electrónicos que le capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías. |
Resultado Resul-06 | Introducir conceptos que serán básicos en el desarrollo de las telecomunicaciones y electrónica, y desarrollar cierta destreza en el manejo de dispositivos electrónicos. |
Bloque I.
Principio físico de los semiconductores: Materiales
semiconductores. Conducción en semiconductores.
Bloque II.
Dispositivos electrónicos y fotónicos: El
diodo, El transistor, El amplificador
operacional, Dispositivos fotónicos.
Bloque III.
Familias lógicas: Introducción a las puertas
lógicas, Desarrollo histórico de las
familias lógicas y construcción.
Bloque IV.
Tecnologías de los materiales: Aplicación de la
tecnología de los materiales
BLOQUE TEORICO
Bloque I.
Principio físico de los semiconductores: Materiales
semiconductores. Conducción en semiconductores.
Bloque II.
Dispositivos electrónicos y fotónicos: El
diodo, El transistor, El amplificador operacional, Dispositivos
fotónicos.
Bloque III.
Familias lógicas: Introducción a las puertas
lógicas, Desarrollo histórico de las familias
lógicas y construcción.
Además, se dotará al alumno de la capacidad
para estar al día en las novedades en ciencia y
tecnología, sobre todo en este tipo de materias, tan
ligadas a un entono tan dinámico como son las
telecomunicaciones.
Bloque I.
Tema 1: Introducción a los semiconductores.
1.1. Estructura aómica de la materia. 1.1. Aislantes,
conductores y semiconductores. 1.2. Corriente en
semiconductores. 1.3. Semiconductores tipo N y tipo P. 1.4.
Conducción en semiconductores. 1.5. La unión PN.
Bloque II.
Tema 2: El diodo.
2.1. Introducción. 2.2. La unión PN en
equilibrio. 2.3. Polarización del diodo. 2.4. Curva
característica del diodo. 2.5. Modelos del diodo. 2.6.
Diodo Zener. 2.7. Otros tipos de diodo. Circuitos con diodos. 2.8.
Dispositivos fotónicos.
Tema 3: El transistor bipolar (BJT)
3.1. Introducción. 3.2. Aspectos generales. 3.3. El
transistor en polarización. 3.4.Curvas del transistor. 3.5.
Análisis de circuitos con transistores. 3.6. Redes de
polarización.
Tema 4: Amplificación con el BJT.
4.1. Introducción. 4.2. Teorema de
superposición en amplificadores. 4.3. Análisis de
amplificadores mediante
parámetros pi. 4.4. Análisis de amplificadores
BJTmonoetapa. 4.5. Amplificadores BJT multietapa. 4.6.
Modelo en parámetros híbridos.
Tema 5: El transistor de efecto de campo JFET y MOSFET.
5.1 Introducción. 5.2. El transistor de unión
JFET. 5.3. El MOSFET DE enriquecimiento. 5.4. El MOSFET
dedeplexión. 5.5. Estados de un transistor unipolar. 5.6.
Análisis C.C. de circuitos con transistores FET. 5.7.
Amplificación con FET.
Tema 6: El amplificador operacional
6.1. Amplificación: definición y concepto. 6.2.
El amplificador operacional ideal. 6.3. Análisis de
circuitos con AO ideal.
BLOQUE PRACTICO
El bloque práctico de la asignatura se compone de
prácticas en el laboratorio y su carácter es
obligatorio.
Además, se desarrollarán habilidades de
comunicación información, ideas, problemas y
soluciones en el ámbito de ingeniería y la
sociedad en general a través de procesos de entrega de
documentación o presentaciones orales.
Con respecto a la organización del trabajo, se fomentará la colaboración y trabajo en equipo a través del propio diseño de las prácticas.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
24.0 | 36.0 | 60.0 | 2.4 |
|
A3 - Tutorias Colectivas
|
6.0 | 9.0 | 15.0 | 0.6 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
El desarrollo de las clases expositivas en gran grupo,
así como en pequeño grupo, estarán enfocadas a
promover una docencia de calidad primando las actividades que
fomenten un aprendizaje inclusivo y equitativo (ODS-4).
La metodología puesta en práctica para la
impartición de la asignatura de Dispositivos
Electrónicos se basa en la utilización de tres
recursos didacticos:
1) Clases expositivas en gran grupo. Se trata de clases magistrales impartidas por el profesor y donde se potenciará la participación activa del alumnado. Además de la exposición de los contenidos teóricos de la materia, se desarrollará y potenciará la capacidad de recoger e interpretar datos y manejar conceptos complejos dentro de la Ingeniería Telemática, para emitir juicios que impliquen reflexión sobre temas éticos y sociales.
2) Clases en grupos de prácticas. Estas prácticas
se realizarán en el laboratorio en grupos de no más
de 20 personas agrupadas por parejas. Estas clases
permitirán llevar a la práctica los conceptos
descritos a través de las clases expositivas en gran
grupo.
Además, se fomentará el trabajo en un entorno
colaborativo, así como la mezcla con la comunicación
de resultados, haciendo especial hincapié en la
necesidad de la formación continua propia de las actividades
vinculadas con las telecomunicaciones a lo largo de su vida
profesional de forma independiente
3) Tutorias colectivas/individuales. Con esta actividad se pretende dar una respuesta más personalizada a las dudas que por parte del alumnado surgan a lo largo de la impartición de la asignatura. Además, y con objeto de completar y actualizar la formación y la obtención de competencias generales, transversales y/o específicas definidas para esta actividad, tales como el valor de la formación continua, el emprendimiento o la revisión de novedades tecnológicas en la materia.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en clase,seminarios,laboratorios y tutorías | Observación y notas del profesor | 5.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Pruebas sobre resolución de problemas, incluyendo una prueba final | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de los casos -problemas bien resueltos. | Problemas y ejercicios | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Diseño y desarrollo práctico de circuitos electrónicos. Se valorará la estructura, calidad, originalidad y ortografía | Realización de prácticas periódicas y diseño final | 25.0% |
La calificación de acta de la asignatura se compone de la
suma ponderada de los cuatro aspectos según la tabla previa.
Sin embargo, sera necesario que al menos se obtenga un 3 sobre 10
en el examen de conceptos teorícos como en las
prácticas de laboratorio.
Las practicas de laboratorio de obligada presencialidad, solo
se admitiran 2 faltas como máximo no justificadas.
Con este sistema se evaluarán las competencias CGB.4.
Una evaluación positiva supondrá que el alumno
ha alcanzado los resultados del aprendizaje siguientes:
Resul-04, Resul-05 y Resul-06.
- Dispositivos electrónicos . Edición: 8º ed.. Autor: Floyd, Thomas L.. Editorial: Pearson Prentice Hall (C. Biblioteca)
- Electrónica [Recurso electrónico] : teoría de circuitos y dispositivos electrónicos . Edición: 10ª ed.. Autor: Boylestad, Robert L.. Editorial: Pearson Educación (C. Biblioteca)
- Problemas resueltos de componentes y circuitos electrónicos. Edición: -. Autor: Figueres Amorós, Emilio, coaut. Editorial: Universidad Politécnica, Servicio de Publicaciones (C. Biblioteca)
- Problemas resueltos de electrónica de dispositivos. Edición: -. Autor: Casilari Pérez, Eduardo. Editorial: Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones (C. Biblioteca)
- Amplificadores operacionales: problemas resueltos. Edición: -. Autor: Martínez Cerver, Juan Antonio.. Editorial: Universidad Politécnica (C. Biblioteca)
- Problemas resueltos de electrónica digital. Edición: 1ª ed., 2ª reimp.. Autor: García Zubía, Javier.. Editorial: Thomson (C. Biblioteca)
- Diseño digital: principios y prácticas. Edición: -. Autor: Wakerly, John F.. Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana (C. Biblioteca)
- Microelectronic circuits . Edición: 7th ed. Autor: Sedra, Adel S.. Editorial: Oxford University Press (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorias Colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
2.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 1: Características de los semiconductores | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
2.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | El diodo | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
2.0 | 0.0 | 0.0 | 6.0 | El diodo | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | El diodo | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | El transistor bipolar | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | El transistor bipolar | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 2.0 | 6.0 | El transistor bipolar | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Amplificación con el BJT | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Amplificación con el BJT | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 2.0 | 6.0 | Amplificación con el BJT | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | El transistor de efecto de campo JFET y MOSFET | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | ||||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | El transistor de efecto de campo JFET y MOSFET | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
2.0 | 2.0 | 2.0 | 6.0 | El transistor de efecto de campo JFET y MOSFET | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | El amplificador operacional | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | El amplificador operacional | |
Total Horas | 30.0 | 24.0 | 6.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Energía asequible y no contaminante |
Producción y consumo responsables |
Esta asignatura que enseña los fundamentos de diseño de circuitos electronicos cada vez mas eficientes y con menos consumo energético, esta en consonancia con los ODS-07 (energia asequible y no contaminante) y los ODS-12 (producción y consumo responsables).
1) METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Formato presencial del 50% (con rotación de grupos y
retransmisión por videoconferencia al resto), en
función del número de estudiantes que se
matriculen en la asignatura y del aforo del aula. Si el
número de estudiantes superara el aforo del aula y esta
no dispusiera de los sistemas técnicos requeridos para la
retransmisión de las clases, estas podrán
desarrollarse en formato online para todo el alumnado.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1.-Clases expositivas: clases magistrales |
Presencial del 50% (con rotación), si el aula dispone de los sistemas técnicos necesarios. |
Desarrollo de 20 sesiones de clases participativas (clases magistrales) realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes.
Si el aula no dispusiera de los sistemas técnicos requeridos, estas sesiones se desarrollarían en formato online , a través de videoconferencia, para todo el alumnado . |
A2. Clases prácticas : clases en laboratorio de electrónica |
Presencial del 50% (con rotación), si el aula dispone de los sistemas técnicos necesarios. |
8 sesiones prácticas en laboratorio de electrónica, aplicando la rotación periódica de estudiantes. Retransmisión de clases prácticas al resto del grupo.
Si el aula no dispusiera de los sistemas técnicos requeridos, para la retransmisión estas sesiones se desarrollarían en formato solo presencial para el 50% del grupo . |
A2. Clases prácticas : Clases prácticas: resolución de problemas y ejercicios |
Presencial del 50% (con rotación), si el aula dispone de los sistemas técnicos necesarios. |
10 sesiones prácticas para la resolución de problemas y ejercicios de forma autónoma por parte del alumnado, para favorecer la capacidad de análisis y síntesis.
Si el aula no dispusiera de los sistemas técnicos requeridos, estas sesiones se desarrollarían en formato online, a través de videoconferencia, para todo el alumnado . |
Tutorías |
Presencial + Online |
Las sesiones de tutoría se podrán realizar de forma presencial o no presencial a través de videoconferencia (síncrona en el horario previsto o asíncrona). |
2) RECURSOS
Las actividades que no se puedan realizarse en un escenario presencial se realizarán mediante la plataforma de docencia virtual de la universidad, así como distintas aplicaciones como correo electrónico, videoconferencia, etc.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
A1.- Clases expositivas: clases magistrales |
No presencial |
Desarrollo de 20 sesiones de clases participativas (clases magistrales) en formato online, a través de videoconferencia, para todo el alumnado . |
A2.- Clases prácticas : clases en laboratorio de electrónica |
No presencial |
8 sesiones prácticas en laboratorio de electrónica, en formato online , a través de videoconferencia, para todo el alumnado . |
A2. Clases prácticas : Clases prácticas: resolución de problemas y ejercicios |
No presencial |
10 sesiones prácticas para la resolución de problemas y ejercicios de forma autónoma por parte del alumnado, en formato online, a través de videoconferencia, para todo el alumnado. |
Tutorías |
No presencial |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es