Menú local
Guía docente 2024-25 - 14212020 - Tecnologías nucleares
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería de recursos energéticos (14212020) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería de recursos energéticos e Ing. química industrial (15112036) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Tecnologías nucleares |
NOMBRE: Tecnologías nucleares | |||||
CÓDIGO: 14212020 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ORTEGA ARMENTEROS, MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U120 - INGENIERÍA ELÉCTRICA | ||
ÁREA: 535 - INGENIERÍA ELÉCTRICA | ||
N. DESPACHO: D - D-148 | E-MAIL: maortega@ujaen.es | TLF: 953648621 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/26506 | ||
URL WEB: https://www.uja.es/departamentos/ingele/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1890-8549 |
ENERGÍA. TECNOLOGIA ESPECIFICA.
Se recomienda el conocimiento de física general y matemáticas aplicadas (cálculo infinitesimal).
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CBB1 | Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización. |
CBB3 | Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
CBB4 | Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
CC1 | Capacidad para la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias para su aplicación en los problemas de Ingeniería. |
CC10 | Capacidad de análisis de la problemática de la seguridad y salud en los proyectos, plantas o instalaciones. |
CC11 | Conocimientos fundamentales sobre el sistema eléctrico de potencia: generación de energía, red de transporte, reparto y distribución, así como sobre tipos de líneas y conductores. Conocimiento de la normativa sobre baja y alta tensión. Conocimiento de electrónica básica y sistemas de control. |
CC12 | Capacidad para aplicar metodologías de estudios y evaluaciones de impacto ambiental y, en general, de tecnologías ambientales, sostenibilidad y tratamiento de residuos. |
CC2 | Comprensión de los conceptos de aleatoriedad de los fenómenos físicos, sociales y económicos, así como de incertidumbre. |
CC3 | Conocimientos de cálculo numérico básico y aplicado a la ingeniería. |
CC4 | Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica y de la termodinámica y su aplicación para la resolución de los problemas propios de la ingeniería. Transferencia de calor y materia y máquinas térmicas. |
CER10 | Control de la calidad de los materiales empleados. |
CER6 | Ingeniería nuclear y protección radiológica. |
CG1 | Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación. |
CG4 | Capacidad para diseñar, planificar, operar, inspeccionar, firmar y dirigir proyectos, plantas o instalaciones, en su ámbito. |
CG5 | Capacidad para la realización de estudios de ordenación del territorio y de los aspectos medioambientales relacionados con los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito. |
CG6 | Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito. |
CG7 | Conocimiento para realizar, en el ámbito de su especialidad, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado Resul-13 | Conocer, y saber aplicar los principios básicos de las energías alternativas. |
- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA NUCLEAR.
- FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA NUCLEAR.
- RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS PROCESOS NUCLEARES. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.
- APLICACIÓN DE LA FISIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Tema 1 . Energía nuclear y aplicaciones.
Tema 2. Radiaciones.
Tema 3. Reacciones nucleares.
Tema 4. Secciones eficaces.
Tema 5. Fisión nuclear. Fusión nuclear.
Tema 6. Neutrónica básica.
Tema 7. Difusión y moderación de neutrones.
Tema 8. Efectos biológicos de las radiaciones.
Tema 9. Protección contra las radiaciones.
Tema 10. Seguridad en centrales nucleares.
Tema 11. Centrales nucleares.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
28.0 | 42.0 | 70.0 | 2.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
28.0 | 42.0 | 70.0 | 2.8 |
|
A3 - Tutorias Colectivas
|
4.0 | 6.0 | 10.0 | 0.4 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Se aplicara aprendizaje basado en problemas y supuestos prácticos.
Se expondrá cada tema de forma teórica y a su término se realizarán problemas relacionados con el mismo para afianzar los conceptos.
Se propondrán al alumno una serie de problemas a resolver así como trabajos a realizar.
El alumno puede exponer los problemas resueltos por el en clase.
Toda la formación se plantea intentado abordar la educación para conseguir mejorar lo máximo posible los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), concretamente el objetivo 7 (energía sostenible y no contaminante)
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | -Asistencia y participación activa en la clase, Participación en los debates. | Observación y notas del profesor | 15.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. | Examen teórico | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | - Entrega de los casos/problemas bien resueltos. En cada trabajo se analizará: Estructura del trabajo, Calidad de la documentación, Originalidad, Ortografía y presentación | 2 Trabajos (1 individual; 1 en grupo) | 25.0% |
Los alumnos/as podrán acogerse a un sistema de evaluación continua por objetivos, para lo cual:
-Se tendrán en cuenta la asistencia y participación en clase. 15%
-Evaluación de los problemas y trabajos entregados por los alumnos/as. 25%
-Evaluación de los conocimientos de teoría y deproblemas relacionados, mediante examenes. 60%
Otra forma de examen es hacer una prueba de toda la asignatura donde se incluye teoría y problemas, que vale el 100% de la puntuación.
Respecto a las pruebas presenciales y los trabajos prácticos, siempre se enfocan para conseguir que los alumnos demuestren que han adquirido el resultado de aprendizaje 13 así como todas las competencias recogidas en esta guía y en particular CER6.
- Ingeniería de reactores nucleares. Edición: -. Autor: Glasstone, Samuel. Editorial: Barcelona: Reverté, D.L. 1990 (C. Biblioteca)
- Reactores Nucleares. Edición: -. Autor: Martínez Val, José María. Editorial: Madrid: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, D.L. 1997 (C. Biblioteca)
- Física nuclear: problemas resueltos. Edición: -. Autor: Shaw, María. Editorial: Madrid: Alianza, D.L. 1996 (C. Biblioteca)
- Nuclear reactor engineering. Edición: 4th ed. Autor: Glasstone, Samuel. Editorial: New York [etc.]: Chapman & Hall, 1994 (C. Biblioteca)
- Teoría de reactores y elementos de ingeniería nuclear. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Sección de Publicaciones de la J. E. N., 1975-1981 (C. Biblioteca)
- Física nuclear. Edición: -. Autor: Burcham, W. E.. Editorial: Barcelona [etc.]: Reverté, 1974 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorias Colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 1 | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 2 | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 2 | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 3 | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 3 | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 4 | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 4 | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 1.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 5 | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 5 | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 6 | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 7 | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 8 | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 9 | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 1.0 | 3.0 | Tema 10 | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
0.0 | 2.0 | 1.0 | 9.0 | Tema 11 | |
Total Horas | 28.0 | 28.0 | 4.0 | 90.0 |
Salud y bienestar |
Energía asequible y no contaminante |
La energía nuclear de fusión, si en el futuro llega a formar parte del sistema energético, se conseguirá un muy alto grado de bienestar, ya que se dispondrá de grandes cantidades de energía no contaminante y a muy bajo precio. Desparecerá el actual problema de la energía.
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A-1 Clases expositivas gran grupo |
Presencial 100% |
Clases en el horario y aula asignado Centro. |
A2- Clases en pequeñas grupo |
Presencial 100% |
Clases en el horario y aula asignado Centro. |
Tutorías |
Presencial y online * |
Tutorías presenciales y no presenciales (síncrona) |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación será los mismos que en el escenario totalmente presencial determinado en esta guía de la asignatura.
3.- RECURSOS
En la docencia virtual dentro de la plataforma ILIAS está todo el material necesario para las clases.
Google Meet, para la realización de tutorias online
*CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A-1 Clases expositivas gran grupo |
Formato online* síncrono 100% |
Clases en el horario asignado por videoconferencia. |
A2- Clases en pequeñas grupo |
Formato online* síncrono 100% |
Clases en el horario asignado en videoconferencia. |
Tutorías |
Formato online* síncrono 100% |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona) |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación y pesos serán los mismos que en el escenario totalmente presencial determinado en esta guía de la asignatura.
3- RECURSOS
En la docencia virtual dentro de la plataforma ILIAS está todo el material necesario para las clases,
Para las actividades formativas online y tutorías síncronas
Google Meet, para la realización de videoconferencias online
Google Form, para la realización de exámenes
Correo electrónico.
*CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es