
Menú local
Guía docente 2024-25 - 74012001 - Gestión y gobierno en tecnología de la información
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Ingeniería informática (74012001) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Máster en Ingeniería informática y Seguridad informática (77612007) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Gestión y gobierno en tecnología de la información |
NOMBRE: Gestión y gobierno en tecnología de la información | |||||
CÓDIGO: 74012001 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: SÁNCHEZ SÁNCHEZ, PEDRO JOSÉ | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: A3 - 117 | E-MAIL: pedroj@ujaen.es | TLF: 953212378 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57959 | ||
URL WEB: http://wwwdi.ujaen.es/?q=es/pedroj | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4582-7760 | ||
Esta asignatura se imparte en el primer cuatrimestre del primer curso del Máster en Ingeniería Informática. Está encuadrada en el módulo de dirección y gestión. Es una asignatura clave para entender las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto de los departamentos TI de las empresas, así como la gobernanza de las tecnologías desde la dirección de la misma. En esta asignatura, el alumno conocerá los roles y competencias exigidos en el contexto indicado.
código | Denominación de la competencia |
CB7R | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CED1 | Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares. |
CED2 | Capacidad para la planificación estratégica, elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica en los ámbitos de la ingeniería informática relacionados, entre otros, con: sistemas, aplicaciones, servicios, redes, infraestructuras o instalaciones informáticas y centros o factorías de desarrollo de software, respetando el adecuado cumplimiento de los criterios de calidad y medioambientales y en entornos de trabajo multidisciplinares. |
CET3 | Capacidad para asegurar, gestionar, auditar y certificar la calidad de los desarrollos, procesos, sistemas, servicios, aplicaciones y productos informáticos. |
CET4 | Capacidad para diseñar, desarrollar, gestionar y evaluar mecanismos de certificación y garantía de seguridad en el tratamiento y acceso a la información en un sistema de procesamiento local o distribuido. |
CG1 | Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería informática. |
CG2 | Capacidad para la dirección de obras e instalaciones de sistemas informáticos, cumpliendo la normativa vigente y asegurando la calidad del servicio. |
CG3 | Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares. |
CG5 | Capacidad para la elaboración, planificación estratégica, dirección, coordinación y gestión técnica y económica de proyectos en todos los ámbitos de la Ingeniería en Informática siguiendo criterios de calidad y medioambientales. |
CG7 | Capacidad para la puesta en marcha, dirección y gestión de procesos de fabricación de equipos informáticos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación. |
CTI1 | Capacidad para trabajar, dirigir y gestionar conflictos en un grupo multidisciplinar y/o un entorno multilingüe. |
CTI2 | Capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnica y la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería. |
CTI3 | Capacidad de emprendimiento y cultura emprendedora. |
CTI4 | Respeto a los derechos humanos y de los que sufren alguna discapacidad y voluntad para eliminar factores discriminatorios con género, origen, etc. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 1.1R | Conocer los aspectos relativos a la gestión de los recursos, proyectos y servicios del área de TI de una organización para dar respuesta a las estrategias y demandas de la misma. |
Resultado 1.2R | Conocer las responsabilidades del CIO (Oficial en jefatura de sistemas) de una organización y capacidad de reorganizar la misma para tener un gobierno efectivo de las TI. |
Resultado 1.3R | Ser capaz de gestionar y gobernar las TI basándose en estándares internacionales. |
Resultado 1.4R | Capacitar en la administración, control y regulación los SI de una organización |
Gestión de servicios TI. Gobernanza TI.
El contenido de la asignatura se estructura en los siguientes capítulos:
Capítulo 1. Marcos de trabajo y estándares para las TI. Visión general.
Capítulo 2. Gestión de un departamento TI.
Debido a las mayores necesidades a nivel de tecnología, las exigencias al departamento TI de una organización son también mayores. Es importante disponer de herramientas que permitan la gestión de los servicios que proporciona un departamento TI. Este capítulo se basa en ITIL y la norma ISO 20000.
Capítulo 3. Perfiles profesionales TI
Capítulo 4. Gobierno corporativo de las TI.
En el mundo actual el impacto de la tecnología en el éxito de una empresa u organización es cada vez mayor. Por este motivo, se hace imprescindible un gobierno corporativo TI que permita evaluar, diseñar y monitorizar las decisiones estratégicas de la corporación de manera conjunta. En este capítulo se trabajarán las herramientas que una organización tiene a su disposición en materia de gobierno corporativo. Concretamente, el contenido de este capítulo incluye, entre otros, la norma ISO38500, COBIT y arquitectura empresarial.
Capítulo 5. Procesos de certificación.
Contenidos prácticos:
- Práctica / caso de estudio Gestión TI
- Práctica / caso de estudio sobre perfiles profesionales
- Proyecto / Trabajo teórico sobre Gestión TI
- Práctica / caso de estudio de Gobierno TI
- Proyecto / Trabajo teórico sobre Gobierno TI
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
- Clases teóricas
- Control de Asistencia.
- Exposición de conceptos teóricos de la asignatura.
- Presentación y resolución de problemas.
- Sesiones prácticas virtualizadas
- Control de seguimiento virtual
- Desarrollo y entrega en la plataforma docente.
- Trabajos individuales
- Planteamiento y resolución teórica.
- Entrega en la plataforma docente.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en clase y en los debates. | Observación y notas del profesor. | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conceptos teóricos y operativos de la materia. | Prueba objetiva. | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Exposición y defensa de trabajos sobre supuestos y casos de estudio. | Trabajo académico. | 15.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Dominio de los conceptos prácticos. Defensa de los ejercicios propuestos. | Relación de prácticas. | 25.0% |
Atendiendo a lo recogido en el art. 13 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén, la evaluación de la asignatura será global.
Según con el artículo 18 de dicho reglamento, se considerará agotada una convocatoria cuando las pruebas de evaluación en las que el estudianate particique supongan más del 30% de la calificación de la asignatura.
Para la evaluación de asistencia el alumno tendrá que completar el 80% de todas las actividades de la asignatura, obteniendo en total una nota superior a 5 puntos computando la evaluación teórica, práctica y el seguimiento virtualizado de la asignatura. El alumno deberá realizar la entrega de los ejercicios que se programen a lo largo del desarrollo de la misma. Al final del período docente, el estudiante realizará una defensa final del trabajo.
La realización de las prácticas de la asignatura es obligatoria. Se considerá que un alumno ha realizado las prácticas si completa la evaluación de las prácticas y además realiza las entregas programadas de todos los ejercicios que se propongan en las sesiones de prácticas. Para la realización de las prácticas habrá unos ejercicios individuales y otros de realización por grupos.
Con la evaluación de las prácticas de la asignatura el alumno demostrará la adquisición de los resultados de aprendizaje 1.1R, 1.2R, 1.3R y 1.4R y las competencias CB7R, CED1, CED2, CET3, CET4, CG1, CG2, CG3, CG5, CG7, CTI1, CTI2, CTI3 Y CTI4.
La evaluación sobre conceptos teóricos de la asignatura tendrá un carácter individual y requerirá la superación de un examen.
Con la evaluación de los conceptos teóricos de la materia y la realización de trabajos, el alumno demostrará la adquisición de los resultados de aprendizaje 1.1R, 1.2R, 1.3R y 1.4R y las competencias CB7R, CED1, CED2, CET3, CET4, CG1, CG2, CG3, CG5 y CG7.
- Modelo para el gobierno de las TIC basado en las normas ISO [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : AENOR, 2012 (C. Biblioteca)
- Waltzing with the Elephant: (Bailando el Vals con el Elefante). Edición: -. Autor: Mark Toomey. Editorial: Infonomics Pty Ltd.
- ITIL 4 [Recurso electrónico] : preparación a la certificación ITIL 4 Foundation : más de 173 preguntas respuestas . Edición: -. Autor: Baud, Jean-Luc. Editorial: Ediciones ENI (C. Biblioteca)
- Marco de referencia COBIT 2019: Introducción y metodología. Edición: ISACA. Autor: - (C. Biblioteca)
- Marco de referencia COBIT 2019. Objetivos de gobierno y gestión. Edición: -. Autor: -. Editorial: ISACA (C. Biblioteca)
- Entender ITIL 2011 : normas y mejoras prácticas para avanzar hacia ISO 20000 . Edición: -. Autor: Quesnel, Jacques. Editorial: Cornellà de Llobregat : ENI, cop. 2012 (C. Biblioteca)
- Governance of enterprise IT based on COBIT 5 [Recurso electrónico] : a management guide. Edición: -. Autor: Harmer, Geoff. Editorial: Ely, Cambridgeshire, U.K. : IT Governance Pub., 2013 (C. Biblioteca)
- Enterprise Governance of Information Technology [Recurso electrónico] : Achieving Strategic Alignmen. Edición: -. Autor: De Haes, Steven. Editorial: Boston, MA : Springer Science + Business Media LLC, 2009. (C. Biblioteca)
-
European e-Competence Framework. Edición: -. Autor: -.
- Observaciones: https://itprofessionalism.org/
-
Marco de e-Competencias (e-CF). Marco común europeo para los profesionales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todos los sectores de actividad. . Edición: -. Autor: -. Editorial: Aenor.
- Observaciones: UNE-EN 16234-1:2021 UNE-CEN/TR 16234-2:2021 UNE-CEN/TR 16234-3:2021 UNE-CEN/TR 16234-4:2021
-
Gobernanza corporativa de la Tecnología de la Información (TI).. Edición: -. Autor: -. Editorial: Aenor.
- Observaciones: UNE-ISO/IEC 38500:2013
-
UNE-ISO/IEC 20000 - Tecnología de la información. Gestión del servicio. Edición: -. Autor: -.
- Observaciones: UNE-ISO/IEC 20000-1:2018 Parte 1: Requisitos del Sistema de Gestión de Servicios (SGS). UNE-ISO/IEC 20000-2 (Feb 2023) Parte 2: Directrices para la aplicación del Sistema de Gestión del Servicio (SGS) UNE-ISO/IEC 20000-3 (Feb 2023) Parte 3: Directrices para la definición del alcance y la aplicabilidad de la Norma ISO/IEC 20000-1
Para facilitar el desarrollo de trabajos combinados y casos de estudio se entrelanzan los temás de teoría y prácticas dando una continuidad temporal.
Semana |
A1 |
A2 |
TA |
Observaciones |
Nº 1:
30 sept
- 4 oct 2024
|
2 |
2 |
6 |
Presentación. Capítulo 1. |
Nº 2: 07 - 11 oct 2024 |
2 |
2 |
6 |
Capítulo 2. |
Nº 3: 14 - 18 oct 2024 |
2 |
2 |
6 |
Capítulo 2. |
Nº 4: 21 - 25 oct 2024 |
2 |
2 |
6 |
Capítul o 2. |
Nº 5: 28 oct - 1 nov 2024 |
2 |
2 |
6 |
Capítulo 2. |
Nº 6: 04 - 08 nov 2024 |
2 |
2 |
6 |
Capítulo 2. |
Nº 7: 11 - 15 nov 2024 |
2 |
2 |
6 |
Capítulo 3. |
Nº 8: 18 - 22 nov 2024 |
2 |
2 |
6 |
Capítulo 3. Exposición. |
Nº 9: 25 - 29 nov 2024 |
2 |
2 |
6 |
Capítulo 4. |
Nº 10: 02 - 6 dic 2024 |
2 |
2 |
6 |
Capítulo 4. |
Nº 11: 09 - 13 dic 2024 |
2 |
2 |
6 |
Capítulo 4. |
Nº 12: 16 - 20 dic 2024 |
2 |
2 |
6 |
Capítulo 4. |
Nº 13: 18 - 22 dic 2024 |
2 |
2 |
6 |
Capítulo 4. |
Nº 14: 13 - 17 ene 2025 |
2 |
2 |
6 |
Capítulo 5. |
Nº: 15 20 - 24 ene 2025 |
2 |
2 |
6 |
Capítulo 5. Exposición. |
Total |
30 |
30 |
90 |
|
Educación de calidad |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Industria, innovación e infraestructura |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Producción y consumo responsables |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
Alianzas para lograr objetivos |
1. ODS 4: Educación de Calidad
Descripción: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Integración en la Asignatura:
- Actividades: Implementar proyectos y estudios de caso que fomenten el aprendizaje práctico y teórico en la gestión y gobierno de TI.
- Enfoque: Utilizar recursos educativos abiertos y promover la capacitación continua en TI.
2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Descripción: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
Integración en la Asignatura:
- Proyectos: Desarrollar estrategias de TI que impulsen la eficiencia y competitividad empresarial.
- Prácticas: Estudiar cómo la gestión efectiva de TI puede generar empleo y fomentar el crecimiento económico.
3. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Descripción: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
Integración en la Asignatura:
- Proyectos: Implementar marcos de gestión de TI que mejoren la infraestructura tecnológica.
- Innovación: Fomentar la adopción de tecnologías emergentes y la transformación digital.
4. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Descripción: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Integración en la Asignatura:
- Proyectos: Desarrollar sistemas de gestión de TI para ciudades inteligentes y sostenibles.
- Estudios de Caso: Analizar el impacto de la tecnología en la mejora de la calidad de vida urbana.
5. ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Descripción: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Integración en la Asignatura:
- Proyectos: Crear planes de TI que optimicen el uso de recursos y minimicen el impacto ambiental.
- Simulaciones: Implementar prácticas sostenibles en la gestión de servicios de TI.
6. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Descripción: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Integración en la Asignatura:
- Proyectos: Implementar políticas de gobierno de TI que promuevan la transparencia y la responsabilidad.
- Estudios: Analizar cómo las tecnologías de la información pueden fortalecer las instituciones públicas y privadas.
7. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
Descripción: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Integración en la Asignatura:
- Colaboración: Fomentar alianzas entre estudiantes, academia e industria para desarrollar proyectos conjuntos.
- Seminarios: Invitar a expertos y profesionales para discutir cómo las tecnologías de la información pueden contribuir a los ODS.
Implementación en la Asignatura
Proyectos Prácticos
- Desarrollo de Estrategias de TI: Proyectos enfocados en la creación de estrategias de TI alineadas con los objetivos del negocio (ODS 8 y 9).
- Implementación de Políticas de Seguridad: Creación de planes y políticas de seguridad de la información que cumplan con las normativas internacionales (ODS 16).
Estudios de Caso
- Análisis de Infraestructuras Tecnológicas: Evaluación de infraestructuras tecnológicas existentes y propuestas de mejora basadas en marcos de gestión y gobierno de TI (ODS 9).
- Proyectos Medioambientales: Análisis de cómo las políticas de gestión de TI pueden contribuir a la sostenibilidad (ODS 12).
Seminarios y Conferencias
- Expertos Invitados: Invitar a profesionales del sector para discutir casos reales y las mejores prácticas en gestión y gobierno de TI.
- Debates y Foros: Facilitar espacios de discusión sobre el impacto de las tecnologías de la información en la sociedad y el medio ambiente.
Actividades en Clase
- Implementación de Marcos de Gestión: Ejercicios prácticos que enseñen a los estudiantes cómo aplicar marcos como COBIT e ITIL en escenarios reales (ODS 4).
- Simulaciones de Gestión de Riesgos: Usar herramientas y plataformas para simular entornos de gestión de riesgos y evaluar su impacto (ODS 9 y 16).
Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial sedesarrollarán en formato semipresencial con asistencia rotatoria, y utilización de sistemas de videoconferencia,siempre que el aforo y la infraestructura del espacio asignado para la docencia de la asignatura lo permitan.
Queda expresamente prohibida la grabación porningún medio de las actividades presenciales o nopresenciales síncronas.
En caso de presencialidad inferior al 100%, se realizará rotación periódica de estudiantes según determine el Centro.
El sistema e instrumentos de evaluación serán los mismos que en la modalidad presencial.
Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial serealizarán mediante actividades síncronas y/oasíncronas realizadas mediante la plataforma de docencia virtual. Queda expresamente prohibida la grabación porningún medio de las actividades presenciales o nopresenciales síncronas. El sistema e instrumentos de evaluación serán los mismos que para la modalidad presencial. |
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es