
Menú local
Guía docente 2024-25 - 13511007 - Fundamentos químicos en la ingeniería
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería eléctrica (13511007) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería mecánica e Ingeniería electrónica industrial (13911006) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería electrónica industrial (13111007) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería eléctrica e Ingeniería electrónica industrial (13711007) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería eléctrica e Ingeniería mecánica (13611007) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería mecánica e Ingeniería de organización industrial (13811007) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería de organización industrial (13011007) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería mecánica (13411007) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Fundamentos químicos en la ingeniería |
NOMBRE: Fundamentos químicos en la ingeniería | |||||
CÓDIGO: 13511007 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: PARTAL UREÑA, FRANCISCO | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U127 - QUÍMICA FÍSICA Y ANALÍTICA | ||
ÁREA: 755 - QUÍMICA FÍSICA | ||
N. DESPACHO: B3 - 126 | E-MAIL: fpartal@ujaen.es | TLF: 953212555 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/28939 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~fpartal/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5554-1205 | ||
NOMBRE: PARRAS GUIJARRO, DAVID JESÚS | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U127 - QUÍMICA FÍSICA Y ANALÍTICA | ||
ÁREA: 755 - QUÍMICA FÍSICA | ||
N. DESPACHO: B3 - B3-103 | E-MAIL: djpguija@ujaen.es | TLF: 953212515 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/34541 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3499-4440 | ||
NOMBRE: PEÑA RUIZ, TOMÁS | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U127 - QUÍMICA FÍSICA Y ANALÍTICA | ||
ÁREA: 755 - QUÍMICA FÍSICA | ||
N. DESPACHO: B3 - 112 | E-MAIL: truiz@ujaen.es | TLF: 953213648 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/3887 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/quifis/inicio | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0456-8659 | ||
NOMBRE: GARCÍA GARCÍA, ANTONIO RAMÓN | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U127 - QUÍMICA FÍSICA Y ANALÍTICA | ||
ÁREA: 755 - QUÍMICA FÍSICA | ||
N. DESPACHO: B3 - B3-112 | E-MAIL: aggarcia@ujaen.es | TLF: 953212753 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/34343 | ||
URL WEB: aggarcia@ujaen.es | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: GRANADINO ROLDÁN, JOSÉ MANUEL | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U127 - QUÍMICA FÍSICA Y ANALÍTICA | ||
ÁREA: 755 - QUÍMICA FÍSICA | ||
N. DESPACHO: B3 - 123 | E-MAIL: jmroldan@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/18974 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9527-1158 | ||
NOMBRE: RODRIGUEZ EXPÓSITO, ANA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U127 - QUÍMICA FÍSICA Y ANALÍTICA | ||
ÁREA: 755 - QUÍMICA FÍSICA | ||
N. DESPACHO: 90 - 078 | E-MAIL: arexposi@ujaen.es | TLF: 953213627 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/188148 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
No se han establecido requisitos previos para esta asignatura
Esta asignatura proporciona a los alumnos conocimientos básicos de química para abordar el estudio de otras disciplinas, tales como ciencias de los materiales,electrónica básica, etc. Para la rama deIngeniería Química Industrial, que se imparte en Linares, le será de utilidad en materias deIntroducción a la Ingeniería Química,Química Física, Operaciones de separación en ingeniería Química, etc. Se trata de que comprendan las propiedades macroscópicas de la materia que se estudian en el campo de la ingeniería y que tienen su fundamento en la estructura microscópica de la misma (electrónica,atómica y molecular). La asignatura también permite establecer las bases, leyes y ecuaciones, de las diferentes transformaciones químicas de la materia de las que dependen en cierta medida sus aplicaciones en la ingeniería.
Sería recomendable que el alumnado hubiese cursado la asignatura de Química en el bachillerato. Esto le proporcionaría conocimientos de formulación química, concepto de mol, distintas formas de expresar la concentración de una disolución y cálculos estequiométricos.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB1R | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CBB4R | Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería. |
CT2 | Capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnica y la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 35 | Conoce las leyes y conceptos fundamentales de la química. |
Resultado 36 | Conoce los aspectos fundamentales de la estructura de la materia, y las transformaciones químicas en la misma. |
Resultado 37 | Conoce los resultados fundamentales de Química Aplicada. |
Leyes y Conceptos Fundamentales.
Estructura de la Materia.
Transformaciones Químicas de la Materia.
Química Aplicada.
PROGRAMA DE TEORÍA:
TEMA 1. CONCEPTOS Y LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUíMICA.
Concepto de Ciencia. Objeto, importancia y clasificación
de la Química. Clasificación de la materia. Leyes
fundamentales de las transformaciones químicas.
Teoría atómica de Dalton. Símbolos y
fórmulas. Formulación y nomenclatura de los
compuestos químicos.Concepto de mol, número de
Avogadro, volumen molar.
Determinación de fórmulas empíricas y
moleculares. Cálculos estequiométricos.
TEMA 2. ESTRUCTURA DEL ÁTOMO: NÚCLEO ATÓMICO.
Partículas elementales: el electrón, el
protón y el neutrón. Modelo atómico de
Rutherford. Número atómico y número
másico. Isótopos e Isóbaros. Estabilidad
nuclear.
Radiactividad natural. Cinética de la
desintegración radiactiva.
TEMA 3. ESTRUCTURA DEL ÁTOMO: ESTRUCTURA ELECTRÓNICA.
Interacción matería y energía. Espectros
atómicos. Modelo atómico de Bohr. Estructura
extranuclear del átomo según la mecánica
ondulatoria: dualismo onda-partícula.
Principio de incertidumbre de Heisenberg. Ecuación de
Schrödinger para el átomo de hidrógeno.
Números cuánticos. Orbitales atómicos.
TEMA 4. SISTEMA PERIÓDICO. LEY PERIÓDICA.
Clasificación de los elementos: ley periódica y
sistema periódico. El núcleo atómico y la
tabla periódica. Los electrones y la tabla periódica:
explicación mecanocúantica.
Variación periódica de algunas propiedades
atómicas físicas y químicas.
TEMA 5. ENLACE
QUIMICO.
Enlace Iónico: Redes cristalinas, energía
reticular. Enlace covalente: Naturaleza, estructuras de Lewis y
regla del octeto, geometría molecular y
momento dipolar. Orden de enlace y longitud de enlace.
TEMA 6. FUERZAS
INTERMOLECULARES. ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA. CAMBIOS DE
ESTADO.
Estado gaseoso: leyes de los gases ideales, gases reales,
teoría cinético-molecular de los gases. Estado
líquido: Propiedades. Estado sólido: Propiedades.
Cambios de estado: diagrama de fases.
TEMA 7. SISTEMAS DISPERSOS. DISOLUCIONES. PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS DISOLUCIONES.
Sistemas dispersos: clasificación. Disoluciones:
solubilidad, disoluciones ideales y no ideales, ley de Raoult, ley
de Henry. Propiedades Coligativas de las
disoluciones que contienen solutos no volátiles.
TEMA 8. REACCIONES QUÍMICAS: TERMODINÁMICA QUÍMICA.
Términos básicos en Termdinámica. Principio
Cero de la Termodinámica. Calor. Trabajo. Primer Principio
de la Termodinámica: Energía interna.
Termoquímica:
Entalpía, leyes fundamentales de la
Termoquímica. Segundo Principio de la Termnodinámica:
Entropía. Reversibilidad, espontaneidad y equilibrio
químico:
Energía libre de Gibbs.
TEMA 9. REACCIONES QUÍMICAS: CINÉTICA QUÍMICA.
Velocidad de las reacciones químicas. Reacciones
elementales. Mecanismo de reacción. Ecuación general
de la velocidad de reacción: Orden de reacción.
Teorías sobre la velocidad de las reacciones.
Catálisis.
TEMA 10. EQUILIBRIO QUIMICO.
Expresión de la constante de equilibrio. Relaciones entre
constantes de equilibrio. Relación entre cinética
química y equilibrio químico.
Modificación de las condiciones de equilibrio:
principio de Le Châtelier. Equilibrios en sistemas
homogéneos y heterogéneos.
TEMA 11. ELECTROQUÍMICA.
Reacciones de oxidación-reducción. Células
electroquímicas. Potencial estándar de electrodo.
Termodinámica de las reacciones redox.
Ecuación de Nernst. Células voltaicas
comerciales. Corrosión. Electrólisis.Procesos
electrolíticos comerciales.
PROGRAMA DE
PRÁCTICAS:
PRÁCTICA 1: SÍNTESIS: OBTENCIÓN DEL SULFATO DE TETRAMMINOCOBRE(II).
PRÁCTICA 2: VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE: DETERMINACIÓN DE LA ÁCIDEZ DE UN VINAGRE.
PRÁCTICA 3: CINÉTICA QUÍMICA: HIDRÓLISIS ÁCIDA DEL ACETATO DE METILO.
SEMINARIO: FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN. CÁLCULOS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA.
PRÁCTICA 4: DESTILACION DE UNA MEZCLA DE ETANOL-AGUA
PRACTICA 5: SOLUBILIDAD Y PRECIPITACIÓN
EXAMEN PRÁCTICO
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo
|
28.0 | 42.0 | 70.0 | 2.8 |
|
A3R - Tutorías colectivas
|
0.0 | 5.0 | 5.0 | 0.2 |
|
TOTALES: | 58.0 | 92.0 | 150.0 | 6.0 |
INFORMACIÓN DETALLADA:
La asignatura se desarrollará mediante:
Clases expositivas en gran grupo: consiste en clases magistrales donde se imparte la base teórica de la asignatura y realización de ejemplos utilizando para su desarrollo pizarra, cañón, ordenador etc.
Clases en grupos de prácticas: clases de problemas numéricos y sesiones de prácticas de laboratorio en grupo pequeño que implican la aplicación práctica de conocimientos; el alumnado dispondrá de los guiones correspondientes a las sesiones de prácticas de laboratorio.
Sesiones de tutorías colectivas: Se pretende reforzar las clases de teoría, resolución de dudas tanto de las clases de teoría como de problemas, aunque a demanda del alumnado se pueden incluir: supervisión y comentarios de tareas académicamente dirigidas, debate y/o presentaciones/exposiciones.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. | Examen de teoría y problemas. | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Participación activa en clase, prácticas y seminarios. Participación en las actividades propuestas: resolución de problemas y cuestiones tipo test. | Observación y notas del profesor. Corrección y evaluación de las actividades realizadas por el alumno. | 10.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Dominio de los conocimientos prácticos de la materia. | Examen de los conocimientos prácticos. Revisión y defensa del cuaderno de prácticas. | 20.0% |
Atendiendo al
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO Y DE
EVALUACIÓN DEL ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE
JAÉN , la evaluación de la asignatura
es una
evaluación global , y
se
deberá aprobar cada una de las partes
evaluadas para que compute en la
calificación final de la asignatura, de acuerdo a los
siguientes porcentajes:
1) El dominio de los conocimientos teóricos, problemas y formulación química se evaluará mediante la realización un examen teórico al final del cuatrimestre. Tiene un peso total del 70% de la calificación final de la asignatura.
2) El dominio de los conocimientos prácticos se llevará a cabo mediante un examen al final las sesiones prácticas y la revisión del cuaderno de prácticas. Tiene un peso total del 20% de la calificación final de la asignatura.
3) Las actividades propuestas en clase y en seminarios se evaluarán después de su realización. Tiene un peso total del 10% de la calificación final de la asignatura.
Las calificaciones obtenidas en los puntos 2) y 3) se mantendrán tanto para la convocatoria ordinaria como para la extraordinaria.
Competencias evaluadas con cada instrumento:
Examen de teoría, problemas y formulación supone la adquisición de las competencias CB1R, CBB4R y CT2 a través de los resultados de aprendizaje 35, 36 y 37.
Evaluación de las actividades realizadas por el alumnado: CB1R, CBB4R y CT2 a través de los resultados de aprendizaje 35, 36 y 37.
Examen de los conocimientos prácticos. CBB4R y CT2 a través de los resultados de aprendizaje 35, 36 y 37.
- Química fundamental y aplicada a la ingeniería : problemas resueltos y cuestiones de teoría. Edición: 2ª. Autor: -. Editorial: Universidad de Jaén (C. Biblioteca)
- Química general. Edición: 5ª ed. Autor: Whitten, Kenneth W.. Editorial: Madrid [etc.]: McGraw-Hill, D. L. 2002 (C. Biblioteca)
- Química: la ciencia básica. Edición: -. Autor: Reboiras, M.D.. Editorial: Madrid: Thomson, cop 2006 (C. Biblioteca)
-
Química General : principios y aplicaciones modernas . Edición: 11ª ed. Autor: Petrucci, Ralph H., coaut.. Editorial: Pearson.
- Observaciones: Disponible en formato electrónico
-
Química . Edición: 12ª ed. Autor: Chang, Raymond.. Editorial: McGraw-Hill.
- Observaciones: Disponible en formato electrónico la edición 13, 9781456279943
-
Química . Edición: Decima edición.. Autor: Rosenberg, Jerome L.. Editorial: McGraw-Hill Interamericana.
- Observaciones: Disponible en formato electrónico
- Principios de química: los caminos del descubrimiento. Edición: 5ª ed. Autor: Atkins, Peter. Editorial: Madrid: Editorial Médica Panamericana, cop. 2012 (C. Biblioteca)
- Química inorgánica y orgánica de interés industrial. Edición: -. Autor: Gómez Antón, Mª Rosa. Editorial: Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2003 (C. Biblioteca)
- Química para la ingeniería. Edición: -. Autor: Herranz Agustín, Concepción. Editorial: Barcelona : Edicions UPC, 2009-2010 (C. Biblioteca)
- Estructura atómica y enlace químico. Edición: Ed. en español, reimp. Autor: Casabó Gispert, Jaime. Editorial: Barcelona [etc.]: Reverté, 2004 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2R - Clases en pequeño grupo | A3R - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
2.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | TEMA 1 | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 2, SEMINARIO/ PRÁCTICAS | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 2 (continuación), SEMINARIO/ PRÁCTICAS | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 3, SEMINARIO/ PRÁCTICAS | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 4, SEMINARIO/ PRÁCTICAS | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 5, SEMINARIO/ PRÁCTICAS | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 5 (continuación),SEMINARIO/ PRÁCTICAS | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 6, SEMINARIO/ PRÁCTICAS | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 6 (continuación), SEMINARIO/ PRÁCTICAS | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 7.5 | TEMA 7, SEMINARIO/ PRÁCTICAS | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 7.5 | TEMA 8, SEMINARIO/ PRÁCTICAS | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 8 (continuación), SEMINARIO/ PRÁCTICAS | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 9, SEMINARIO/ PRÁCTICAS | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 10, SEMINARIO/ PRÁCTICAS | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 11.0 | TEMA 11, SEMINARIO/ PRÁCTICAS, TUTORIA COLECTIVA | |
Total Horas | 30.0 | 28.0 | 0.0 | 92.0 |
Industria, innovación e infraestructura |
Producción y consumo responsables |
Acción por el clima |
9.5 Aumentar la investigación científica y mejorar
la capacidad tecnológica de los sectores industriales de
todos los países, en particular los países en
desarrollo,
entre otras cosas fomentando la innovación y
aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el
número de personas que trabajan en investigación y
desarrollo por millón
de habitantes y los gastos de los sectores público y
privado en investigación y desarrollo.
12.8 De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el
mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes
para el desarrollo sostenible y los estilos de
vida en armonía con la naturaleza.
13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la
capacidad humana e institucional respecto de la mitigación
del cambio climático, la adaptación a él, la
reducción de
sus efectos y la alerta temprana.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
A1-Clases expositivas en gran grupo |
Presencial rotativa 50%* |
Clases en el horario y aula asignados a una parte del grupo y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro. El Centro podrá establecer un porcentaje de presencialidad distinto dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula. |
A1-Clases expositivas en gran grupo |
Presencial 100%** |
Clases a todos los estudiantes del grupo en el horario y aula asignados. El Centro podrá establecer presencialiadad rotativa dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula. |
Tutorías colectivas |
Online |
Las tutorías colectivas se realizarán por videoconferencia. |
A2- Clases en pequeño grupo |
Presencial rotativa 50%* |
Clases en el horario y aula asignados a una parte del grupo y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determines el Centro. El Centro podrá establecer un porcentaje de presencialidad distinto dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula.. |
A2- Clases en pequeño grupo |
Presencial al 100%** |
Clases a todos los estudiantes del grupo en el horario y aula asignados. El Centro podrá establecer presencialidad rotativa dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula. |
Tutorías |
Presencial+ Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
(*) El Centro podrá establecer un porcentaje de presencialidad distinto dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula/laboratorio.
(**) El Centro podrá establecer presencialidad rotativa dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula/laboratorio (clase en el horario y aula/laboratorio asignados a una parte del grupo y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro)
Tanto en la convocatoria ordinaria 1 como en la extraordinaria 2 se mantienen los porcentajes y mecanismos de evaluación.
Se utilizarán los recursos y medios técnicos que facilite la Universidad, como la Plataforma de Docencia Virtual y las aplicaciones de Google Suite, así como recursos bibliográficos electrónicos.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente. Descripción |
A1- Clases expositivas |
Online |
Clases expositivas retransmitidas por videoconferencia |
Tutorías colectivas |
Online |
Las tutorías colectivas se realizarán por videoconferencia. |
Seminarios/prácticas |
Online |
Los seminarios se realizarán por videoconferencia. Las prácticas se explicarán por videoconferencia, mostrando el procedimiento experimental que habría que realizar, y se proporcionará a los alumnos datos experimentales obtenidos en otros cursos para, sobre ellos, trabajar |
Tutorías |
Online |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán tanto de modo síncrono (videoconferencia, teléfono) como asíncrono (e-mail) |
Evaluación (Convocatoria ordinaria 1 y extraordinaria 2)
Prueba de evaluación |
Formato (no presencial) |
Porcentaje |
Examen de teoría y problemas |
Online |
50% |
Observación y notas del profesor. Corrección y evaluación de las actividades realizadas por el alumno. |
Online |
20% |
Examen de los conocimientos prácticos. Revisión y defensa del cuaderno de prácticas |
online |
30% |
Recursos
Se utilizarán los recursos y medios técnicos que facilite la Universidad, la plataforma docente, Google Forms, Google Meet etc, así como recursos bibliográficos electrónicos.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es