
Menú local
Guía docente 2024-25 - 13313017 - Web semántica y social
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería informática |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Web semántica y social |
NOMBRE: Web semántica y social | |||||
CÓDIGO: 13313017 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: PARRA CABRERA, GEMA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: A3 - 139 | E-MAIL: gparras@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/207623 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
- Esta asignatura es la única que conforma la materia del mismo nombre.
- Se ubica en el 4º curso (2º cuatrimestre)
Se recomienda tener superadas asignaturas básicas como:
- Fundamentos de Bases de Datos
- Fundamentos de Ingeniería del Software
- Estructuras de Datos
- Programación Orientada a Objetos
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB2R | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3R | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB5R | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CC11R | Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Distribuidos, las Redes de Computadores e Internet y diseñar e implementar aplicaciones basadas en ellas. |
CC13R | Conocimiento y aplicación de las herramientas necesarias para el almacenamiento, procesamiento y acceso a los Sistemas de información, incluidos los basados en web. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 11 | Ser capaz de integrar soluciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y procesos empresariales para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones, permitiéndoles alcanzar sus objetivos de forma efectiva y eficiente, dándoles así ventajas competitivas. |
Resultado 4 | Conocer, diseñar y utilizar de forma eficiente los tipos y estructuras de datos más adecuados a la resolución de un problema. |
Resultado 8 | Conocer y aplicar las herramientas necesarias para el almacenamiento, procesamiento y acceso a los Sistemas de información, incluidos los basados en web. |
Introducción a la Web Semántica. Contexualización con otras tecnologías Web actuales. Representación de información Semántica en la Web. Lenguajes y herramientas. Anotaciones. Servicios y aplicaciones de la Web Semántica. Introducción a las redes sociales y a las tecnologías para su desarrollo. Herramientas y aplicaciones de las redes sociales en las nuevas tecnologías. Redes sociales y sistemas colaborativos en red.
Contenidos teóricos
- Introducción a la web semántica
- Desarrollo de ontologías
- RDF
- OWL
- SPARQL
- Aplicaciones de la web semántica
- Datos enlazados
- Introducción a la web social
- Aplicaciones en las redes sociales
- Sistemas colaborativos en red
- Tecnologías de la web semántica para aplicaciones en la web social: SOLID
Contenidos prácticos
- Diseño de ontologías
- Implementación de ontologías en Protégé
- Inferencia sobre ontologías
- Consultas en SPARQL
- Aplicación práctica de SPARQL
- Análisis de redes sociales
- Desarrollo con SOLID
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
25.0 | 37.5 | 62.5 | 2.5 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A3R - Tutorías colectivas
|
0.0 | 12.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 55.0 | 95.0 | 150.0 | 6.0 |
Siguiendo las metodologías reflejadas en el apartado anterior para cada una de las actividades, el desarrollo de la asignatura será como sigue:
Clases expositivas en gran grupo
Las clases impartirán de forma magistral, introduciendo los conceptos teóricos necesarios para la adquisiciónde las competencias y los contenidos de la asignatura. Cada tecnología será detallada mediante su ubicación en el esquema general así como mediante ejemplos que permitan una mejor comprensión de la misma para, de forma gradual, asociar todas las tecnologías impartidas en su contexto preciso.
Adicionalmente se incluirá material de conferencias y vídeos que describan ciertos aspectos teóricos o técnicos y/ o tecnologías emergentes.
En todo momento el alumnado podrá plantear preguntas relativas a los contenidos en desarrollo para aclarar dudas, estableciéndose trabajos a presentar en clase, con debate abierto sobre los mismos.
Clases en grupos de prácticas
Las prácticas seguirán unos guiones precisos orientados al dominio de ciertas tecnologías o metodologías, y encaminadas al desarrollo de soluciones basadas en las tecnologías de la web semántica y de las redes sociales. La entrega de ejercicios periódicos será obligatoria para cumplir con las tareas prácticas.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en clase y en los trabajos grupales. | Observación y notas del profesor. | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Examen escrito. Ejercicios propuestos | 40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Trabajos propuestos por el profesor en clase y propuestos por el alumno por iniciativa propia | Evaluación del profesor | 10.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Presentación de los trabajos prácticos propuestos y validación de los mismos | Entrega y defensa de los trabajos prácticos propuestos Observación y notas del profesor | 40.0% |
Atendiendo a lo recogido en el art. 13 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén, la evaluación de la asignatura será global. Así mismo, debe tener en cuenta que:
- La parte teórica se evaluará mediante la realización de un examen principalmente tipo test, pero que podrá incluir preguntas de respuesta corta. Competencias CB2R, CB3, CB5R, CC11R y CC13R. Resultados 4, 8 y 11.
- La parte práctica se evaluará en base a las notas del profesor y las entregas realizadas según cada guión o propuesta de ejercicios. Competencias CB2R, CB3, CB5R, CC11 y CC13. Resultados 4 y 8.
- Los trabajos se presentarán en clase frente al resto de compañeros y atendiendo a las dudas de éstos, evaluándose tras la exposición. Competencias CB2R, CB3, CB5R, CC11 y CC13. Resultados 4 y 8. El trabajo es voluntario y la nota se sumará a la parte de teoría de la asignatura.
- La asistencia será registrada mediante el control de asistencia y la participación se valorará en función de la actividad de cada alumno en clase.
- La nota final será una suma ponderada de cada una de las partes que componen la asignatura.
- Programming the semantic Web . Edición: -. Autor: Segaran, Toby. Editorial: O'Reilly (C. Biblioteca)
- Semantic web for the working ontologist : effective modeling in RDFS and OWL . Edición: 2nd ed.. Autor: Allemang, Dean. Editorial: Morgan Kaufmann (C. Biblioteca)
- Learning SPARQL : querying and updating with SPARQL 1.1 . Edición: First edition.. Autor: DuCharme, Bob.. Editorial: Sebastopol, California (C. Biblioteca)
- Programming collective intelligence: building samrt web 2.0 applications . Edición: -. Autor: Segaran, Toby. Editorial: O'Reilly (C. Biblioteca)
- Curso de Programación Python . Edición: -. Autor: Montejo Ráez, Arturo.. Editorial: Anaya Multimedia (C. Biblioteca)
- Complex network analysis in Python : recognize - construct - visualize - analyze - interpret . Edición: 1st edition. Autor: Zinoviev, Dmitry, author.. Editorial: The Pragmatic Bookself (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2R - Clases en pequeño grupo | A3R - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 4.0 | Presentación de la asignatura. Introducción a las prácticas | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 5.0 | Tema 1. Práctica 1. | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 5.0 | Tema 2. Práctica 2. | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
1.0 | 2.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 2. Práctica 3. | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 3. Práctica 4 | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 4. Práctica 5. | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 7.0 | Tema 5. Práctica 6 | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
1.0 | 2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 6. Práctica 6 | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 7.0 | Tema 7. Práctica 7 | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 7.0 | Tema 8. Práctica 8 | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
1.0 | 2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 9. Práctica 9 | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | ||||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 7.0 | Tema 10. Práctica 10. | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 7.0 | Tema 11. Práctica SOLID | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
1.0 | 2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 12. Exposiciones alumnos. | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
1.0 | 2.0 | 1.0 | 7.0 | Repaso y reflexiones. Prácticas: exposiciones | |
Total Horas | 25.0 | 30.0 | 5.0 | 95.0 |
Educación de calidad |
Industria, innovación e infraestructura |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Producción y consumo responsables |
Acción por el clima |
Alianzas para lograr objetivos |
ODS-04: Educación de calidad
La web semántica y la web social pueden ser utilizadas para crear plataformas de aprendizaje personalizadas y accesibles, recursos educativos abiertos y redes de colaboración entre instituciones educativas y estudiantes.
ODS-09: Industria, innovación e infraestructura
Estas tecnologías pueden fomentar la innovación en industrias y mejorar la infraestructura digital. La web semántica puede facilitar la integración y análisis de datos industriales, mientras que la web social puede promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre investigadores y desarrolladores.
ODS-11: Ciudades y comunidades sostenibles
La web semántica puede ayudar en la gestión eficiente de los recursos urbanos mediante el análisis de datos integrados de la ciudad. La web social puede apoyar la participación ciudadana y la colaboración comunitaria en la planificación urbana y la gestión de los recursos.
ODS-12: Producción y consumo responsables
Las tecnologías de la web semántica pueden rastrear y optimizar cadenas de suministro, promoviendo prácticas de producción y consumo más sostenibles. La web social puede sensibilizar y educar a los consumidores sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental de sus elecciones.
ODS-13: Acción por el clima
La web semántica puede ser utilizada para modelar y prever impactos climáticos, integrar datos climáticos globales y desarrollar estrategias de mitigación. La web social puede movilizar a las comunidades y crear conciencia sobre la acción climática.
ODS-17: Alianzas para lograr los objetivos
La web social facilita la creación de alianzas y la cooperación internacional. La web semántica permite la interoperabilidad de datos entre diferentes organizaciones y países, promoviendo una colaboración efectiva para alcanzar los ODS.
1) METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS.
Las actividades docentes de teoría y prácticas se realizarán en el horario y aula asignados a una parte del grupo y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro. El Centro podrá establecer un porcentaje de presencialidad distinto dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula/laboratorio.
2) SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema e instrumentos de evaluación serán los mismos que para la modalidad presencial, sustituyendo las pruebas presenciales en el caso de los grupos con turno a distancia en la rotación por pruebas similares desarrolladas mediante el uso de la plataforma de docencia online u otras que la Universidad de Jaén permita o habilite, siempre que quede garantizada la identificación del estudiante.
3) RECURSOS.
Se utilizarán los sistemas de videoconferencia que estén disponibles en los espacios que se habiliten para la docencia, así como las plataformas digitales disponibles en la Universidad de Jaén. Queda expresamente prohibida la grabación, retransmisión o reproducción del discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra por ningún medio en las actividades presenciales o no presenciales síncronas sin permiso explícito del personal docente que imparte la actividad.
1) METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS.
Las actividades docentes, cuando estas no puedan realizarse de forma presencial lo harán mediante actividades síncronas y/o asíncronas realizadas a través de las plataformas y herramientas de educación a distancia (videoconferencia y docencia virtual) que proporcione la Universidad de Jaén.
2) SISTEMA DE EVALUACIÓN.
El sistema e instrumentos de evaluación serán los mismos que para la modalidad presencial, sustituyendo las pruebas presenciales por pruebas similares desarrolladas mediante el uso de la plataforma de docencia online u otras que la Universidad permita o habilite, siempre que quede garantizada la identificación del estudiante.
3) RECURSOS
Se utilizarán los sistemas de videoconferencia que estén disponibles en los espacios que se habiliten para la docencia, así como las plataformas digitales disponibles en la Universidad de Jaén. Queda expresamente prohibida la grabación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra por ningún medio en las actividades presenciales o no presenciales síncronas sin permiso explícito del personal docente que imparte la actividad.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es