
Menú local
Guía docente 2024-25 - 13313011 - Programación de aplicaciones gráficas
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería informática |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Programación de aplicaciones gráficas |
NOMBRE: Programación de aplicaciones gráficas | |||||
CÓDIGO: 13313011 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: GARCÍA FERNÁNDEZ, ÁNGEL LUIS | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: A3 - 242 | E-MAIL: algarcia@ujaen.es | TLF: 953212922 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/44398 | ||
URL WEB: https://algarcia-ujaen.github.io | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8183-7130 |
Esta asignatura optativa es parte fundamental de la mención de Sistemas Gráficos ya que proporciona los conocimientos necesarios para programar una aplicación gráfica. Sirve de puente entre las asignaturas de carácter gráfico obligatorias y las asignaturas optativas de la mención de Sistemas Gráficos que se cursan en el Segundo cuatrimestre de Cuarto curso. Se pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para construir una aplicación gráfica por medio de librerías específicas de modo que puedan adaptarse a situaciones diversas en las que la Informática Gráfica es el eje motor.
Es muy recomendable haber superado la asignatura de "Programación Orientada a Objetos" de primer curso.
Es recomendable haber superado la asignatura "Informática gráfica y visualización" de tercer curso antes de intentar cursar esta asignatura.
Cualquier estudiante que necesite adaptación curricular, debe informar al profesor responsable en las dos primeras semanas del cuatrimestre.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB2R | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3R | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB5R | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CC6R | Conocimiento y aplicación de los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 27R | Ser capaz de concebir los sistemas necesarios para construir una aplicación gráfica por medio de librerías específicas de Informática Gráfica. |
Resultado 3 | Conocer y aplicar los procedimientos y algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos. |
Resultado CTI3R | Capacidad para emplear metodologías centradas en el usuario y la organización para el desarrollo, evaluación y gestión de aplicaciones y sistemas basados en tecnologías de la información que aseguren la accesibilidad, ergonomía y usabilidad de los sistemas. |
Modelado estático y dinámico. Técnicas de descomposición jerárquica de modelos y del espacio. Tratamiento del color. Iluminación local y global. Simulación de materiales. Web 3D. Programación gráfica. Programación de shaders.
Programa de teoría
- Conceptos previos
- Representación de geometría
- El pipeline de rendering
- Shader programs
- La cámara virtual
- Reflexión, iluminación y sombreado
- Texturas
- Usos de las texturas
- Sombras proyectadas
- Cube mapping
- Introducción a WebGL
Programa de prácticas
- Fase 1: Estructura básica de una aplicación gráfica OpenGL core profile
- Fase 2: Materiales y modelos
- Fase 3: Materiales avanzados
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
25.0 | 37.5 | 62.5 | 2.5 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A3R - Tutorías colectivas
|
0.0 | 12.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 55.0 | 95.0 | 150.0 | 6.0 |
La asignatura se desarrolla mediante tres grandes grupos de actividades.
- Clases teóricas de la asignatura. Se trabajarán los conceptos básicos de la asignatura aplicando distintas metodologías docentes, incluyendo ejemplos de cómo aplicarlos con éxito.
- Ejercicios. Cada alumno resolverá ejercicios propuestos sobre la programación gráfica usando la GPU.
- Desarrollo y defensa de una aplicación gráfica básica. Individualmente, cada alumno diseñará y desarrollará una aplicación gráfica básica en la que se utilicen con éxito los conceptos y habilidades adquiridos en las clases teóricas.
Todas estas actividades ayudan a los estudiantes a entrenar las competencias CB2R, CB3R, CB5R y CC6R, y a través de ellas, conseguir los resultados de aprendizaje 27R, 3 y CTI3R
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | El alumno debe acreditar su participación activa en la clase. | Corrección de ejercicios en clase. | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | El alumno debe acreditar su dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. | Examen teórico consistente en cuestiones y ejercicios. | 40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | 0.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | El alumno debe acreditar su dominio de los conocimientos prácticos de la materia. | Prácticas individuales. | 60.0% |
Atendiendo a lo recogido en el art. 13 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén, la evaluación de la asignatura será global considerando dos aspectos:
Evaluación de teoría
Al final del cuatrimestre habrá un examen que podrá contener preguntas teóricas de distintos tipos, así como ejercicios sobre la materia.
Evaluación de prácticas
Durante el cuatrimestre, cada estudiante diseñará e implementará individualmente una aplicación gráfica básica haciendo uso intensivo de la GPU. Se irán realizando entregas periódicas de esta aplicación, para ir evaluando el progreso del estudiante en su trabajo.
Todas estas actividades permiten evaluar el grado de adquisición de las competencias CB2R, CB3R, CB5R y CC6R, así como la consecución de los resultados de aprendizaje 27R, 3 y CTI3R
- Computer graphics [Recurso electrónico] : principles and practice. Edición: 3rd ed. Autor: -. Editorial: Upper Saddle River, N.J. : Addison-Wesley, 2014 (C. Biblioteca)
- GLSL essentials [Recurso electrónico] : enrich your 3D scenes with the power of GLSL!. Edición: -. Autor: Rodríguez, Jacobo. Editorial: Birmingham, UK : Packt Pub., 2013 (C. Biblioteca)
-
Learn OpenGL - Graphics Programming. Edición: 1. Autor: Joey de Vries. Editorial: Kendall & Welling.
- Observaciones: https://www.amazon.es/Learn-OpenGL-programming-step-step/dp/9090332561
- OpenGL : build high performance graphics : assimilate the ideas shared in the course to utilize the power of OpenGL for performing a wide variety of tasks : a course in three modules.. Edición: 1st edition. Autor: Movania, Muhammad Mobeen, author.. Editorial: Packt Publishing (C. Biblioteca)
- OpenGL 4 shading language cookbook : build high-quality, real-time 3D graphics with OpenGL 4.6, GLSL 4.6 and C++17 . Edición: Third edition.. Autor: Wolff, David (Computer scientist), author.. Editorial: Packt Publishing Ltd. (C. Biblioteca)
- Mathematics for 3D game programming and computer graphics [Recurso electrónico]. Edición: 3rd ed. Autor: Lengyel, Eric. Editorial: Boston : Course Technology Cengage Learning, c2012 (C. Biblioteca)
- Real-time rendering. Edición: 3rd ed. Autor: Möller, Tomas. Editorial: Wellesley, MA : A K Peters, Ltc., cop.2008 (C. Biblioteca)
- Geometric data structures for computer graphics. Edición: -. Autor: Langetepe, Elmar. Editorial: Wellesley, Massachusetts: A K Peters, cop. 2006. (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2R - Clases en pequeño grupo | A3R - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
1.0 | 2.0 | 1.0 | 3.0 | Presentación - Prácticas: Fase 1 | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Conceptos previos - Prácticas: Fase 1 | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Representación de geometría - Prácticas: Fase 1 | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | El pipeline de rendering - Prácticas: Fase 1 | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Shader programs - Prácticas: Fase 1 | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | La cámara virtual - Prácticas: Fase 1 | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Reflexión, iluminación y sombreado - Prácticas: Fase 2 | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 7.0 | Reflexión, iluminación y sombreado - Prácticas: Fase 2 | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 7.0 | Reflexión, iluminación y sombreado - Prácticas: Fase 2 | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 7.0 | Texturas - Prácticas: Fase 2 | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 7.0 | Usos de las texturas - Prácticas: Fase 3 | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 7.0 | Usos de las texturas - Prácticas: Fase 3 | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 7.0 | Sombras arrojadas - Prácticas: Fase 3 | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
0.0 | 2.0 | 2.0 | 7.0 | Cube mapping - Prácticas: Fase 3 | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
0.0 | 2.0 | 2.0 | 7.0 | Introducción a WebGL - Prácticas: Fase 3 | |
Total Horas | 25.0 | 30.0 | 5.0 | 95.0 |
Industria, innovación e infraestructura |
Reducción de las desigualdades |
1. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Prototipos y Simulaciones Industriales: Utilizar aplicaciones gráficas para desarrollar prototipos y simulaciones que puedan mejorar los procesos industriales y promover la innovación.
- Aplicaciones para la Innovación Tecnológica: Crear aplicaciones que apoyen la investigación y el desarrollo en campos tecnológicos avanzados, utilizando gráficos 3D y simulaciones interactivas.
2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Aplicaciones Accesibles: Diseñar aplicaciones gráficas que sean accesibles para personas con discapacidades, asegurando que las interfaces gráficas sean utilizables por todos.
1.- Metodología docente y actividades formativas
A1 - Clases expositivas en gran grupo
Formato presencial rotativo al 50% (el Centro podrá establecer un porcentaje de presencialidad distinto dependiendo del número de estudiantes y el aforo del aula).
Clase en el horario y aula asignados a una parte del grupo, y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes según determine el Centro.
A2R - Clases en pequeño grupo
Formato presencial rotativo al 50% (el Centro podrá establecer un porcentaje de presencialidad distinto dependiendo del número de estudiantes y el aforo del laboratorio).
Clase en el horario y laboratorio asignados a una parte del grupo, y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes según determine el Centro.
A3R - Tutorías colectivas
Formato presencial rotativo al 50% (el Centro podrá establecer un porcentaje de presencialidad distinto dependiendo del número de estudiantes y el aforo del aula).
Clase en el horario y aula asignados a una parte del grupo, y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes según determine el Centro.
El contenido de las actividades a realizar será el mismo que en el caso de docencia presencial
2.- Sistema de evaluación
La evaluación será presencial, utilizando el mismo sistema e instrumentos de evaluación descritos anteriormente.
3.- Recursos
Se utilizarán los sistemas de videoconferencia que estén disponibles en los espacios que se habiliten para la docencia, así como la plataforma de docencia virtual de la Universidad de Jaén. Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se realizarán mediante actividades síncronas y/o asíncronas mediante dicha plataforma.
Queda expresamente prohibida la grabación por ningún medio de las actividades presenciales o no presenciales síncronas sin permiso explícito del docente.
1.- Metodología docente y actividades formativas
Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se realizarán mediante actividades síncronas y/o asíncronas realizadas mediante la plataforma de docencia virtual de la Universidad de Jaén, así como otros mecanismos que la Universidad de Jaén permita o habilite.
2.- Sistema de evaluación
El sistema e instrumentos de evaluación serán los mismos que para la modalidad presencial, sustituyendo las pruebas presenciales por pruebas similares desarrolladas mediante el uso de la plataforma de docencia virtual u otras que la Universidad de Jaén permita o habilite, siempre que se garantice la identidad de los estudiantes.
3.- Recursos
Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se realizarán mediante actividades síncronas y/o asíncronas realizadas mediante la plataforma de docencia virtual de la Universidad de Jaén.
En todo caso, queda expresamente prohibida la grabación por cualquier medio de las actividades síncronas sin permiso explícito del docente.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es