
Menú local
Guía docente 2024-25 - 13313008 - Minería web
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería informática |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Minería web |
NOMBRE: Minería web | |||||
CÓDIGO: 13313008 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: GARCÍA VICO, ÁNGEL MIGUEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 075 - CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN E INT. ARTIFICIAL | ||
N. DESPACHO: A3 - A3-243 | E-MAIL: agvico@ujaen.es | TLF: 953212802 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/118779 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Esta es una asignatura de segundo cuatrimestre del cuarto curso del Grado en Ingeniería Informática, que pertenece a la materia "Tecnología Web".
El objetivo general es complementar los conceptos relacionados con la extracción automática de conocimiento desde estructuras organizadas mediante hiperenlaces como la Web, contenidos de páginas, y datos de uso.
Esta asignatura está muy relacionada con "Minería de Datos", asignatura de primer cuatrimestre de cuarto curso del Grado en Ingeniería Informática.
Es esencial para el seguimiento de la asignatura la asistencia a clases teóricas, prácticas y seminarios, el trabajo autónomo en casa, la realización de los ejercicios propuestos así como la entrega de prácticas.
Para las clases prácticas deberá estudiar con
antelación a la realización de las mismas el
guión y materiales proporcionados por el profesor,
así como la materia de teoría relacionada.
Algunos de los paradigmas mostrados en clase
requerirán o bien de su programación o bien del
utilización de una plataforma o biblioteca diseñada
para propósitos específicos.
Código | Denominación de la competencia |
CB2R | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3R | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB5R | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CC15R | Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de los sistemas inteligentes y su aplicación práctica. |
CC6R | Conocimiento y aplicación de los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 29R | Ser capaz de comprender y aplicar las técnicas y procedimientos de minería de contenidos en páginas web, así como el procesamiento de los resultados. |
Minería web. Minería de contenido web. Minería de contenidos de páginas web. Minería de resultados de búsqueda. Personalización. Minería de estructuras web. Minería de uso web. Preprocesamiento. Descubrimiento de patrones (reglas de asociación, patrones secuenciales, episodios frecuentes, secuencias frecuentes maximales, etc). Análisis de patrones. Personalización. Aplicaciones de la minería web.
Contenidos desarrollados:
TEORÍA:
- Módulo 1: Introducción
- Tema 1: Fundamentos de la Minería Web
- Tema 2: Técnicas y aplicaciones de la Minería Web
- Módulo 2: Minería de la estructura de la Web
- Tema 3: Recuperación de Información y Búsqueda Web
- Tema 4: Ranking de Hiperenlaces
- Módulo 3: Minería del contenido de la Web
- Tema 5: Aprendizaje en minería de contenido
- Tema 6: Aplicaciones de la minería del contenido de la web
- Módulo 4: Minería de uso de la Web
- Tema 7: Analítica web
- Tema 8: Modelización y personalización
PRÁCTICAS:
Se crearán equipos de prácticas querealizarán una aplicación usando las técnicasdescritas en clase de teoría
- Práctica 1: Minería de la estructura de la Web
- Práctica 2: Minería del contenido de la Web
- Práctica 3: Minería de uso de la Web
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo
|
25.0 | 37.5 | 62.5 | 2.5 |
|
A3R - Tutorías colectivas
|
0.0 | 12.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 55.0 | 95.0 | 150.0 | 6.0 |
El alumno dispondrá del material docente en la plataforma de docencia virtual de la universidad. Además, recibirá el apoyo tutorial por parte del equipo docente que le orientará personalmente para realizar su tarea de aprendizaje.
La asignatura se organiza en tres partes, teoría, prácticas y trabajos:
-
La teoría se impartirá a través de sesiones magistrales y seminarios, incluyendo sesiones de actividades y resolución de dudas con las que se evaluará la participación del alumno en la asignatura. Permiten al alumno adquirir las competencias de la asignatura.
-
La parte práctica se desarrollará en grupos de alumnos en el laboratorio de informática, mediante sesiones académicas teórico-prácticas en las que el profesor explicará los contenidos de cada práctica. Cada grupo, guiado por el profesor, desarrollará el trabajo indicado. Permiten al alumno adquirir las competencias de la asignatura.
-
Los trabajos se desarrollarán mediante el trabajo autónomo del alumno en alguno de los temas propuestos. Permiten al alumno adquirir las competencias de la asignatura.
En la teoría se trabajan las competencias CB2R, CB3R, CB5R.
En la parte práctica y en las tutorías colectivas se trabajan las competencias CC15R, CC6R.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en la clase. Participación en el trabajo grupal. | Observación y notas del profesor. | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Examen teórico (prueba objetiva y resolución de problemas) | 20.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega y exposición de trabajos. | Trabajo individual o en grupo. | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Dominio de los conocimientos prácticos de la materia. | Memoria del trabajo práctico desarrollado. | 30.0% |
Atendiendo a lo recogido en el art. 13 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén, la evaluación será global.
La evaluación consta de cuatro componentes: conocimientos teóricos, conocimientos prácticos, entrega de trabajo y participación, con el siguiente peso en la nota final:
- Examen teórico: 20%
- Prácticas: 30%
- Entrega y exposición de trabajo: 30%
- Participación: 20 %
Para superar la asignatura será necesario obtener un mínimo de 5 puntos considerando la suma de cada una de las partes evaluables, siempre que se alcance al menos un 4 en cada una de las partes, de acuerdo a los siguientes instrumentos:
- Conceptos teóricos: Examen escrito consistente en una prueba de conceptos teóricos y ejercicios.
- Prácticas: Entrega de los trabajos prácticos realizados con ordenador y con una memoria justificativa asociada a los mismos. La evaluación de las prácticas será continua e incremental, de tal forma que se evaluará tanto la defensa del proyecto práctico realizado en la entrega como la evolución del alumno durante las sesiones prácticas de las memorias de las prácticas y exposición en grupo.
- Realización y exposición de trabajo: Entrega del trabajo desarrollado, exposición obligatoria del mismo y evaluación por el profesor, considerando la estructura, contenido e innovación.
- Participación: Observación y notas del profesor. Para evaluar esta sección, se podra hacer uso de ejercicicios en clase.
La nota obtenida por el alumno durante el periodo lectivo, tanto en las prácticas como en la participación en clase y trabajos, se mantendrá para las convocatorias extraordinarias del mismo curso.
Competencias por sistema de evaluación:
-
S1
(Participación activa en la clase. Participación
en el trabajo grupal): CB2R, CB3R, CB5R, CC15R, CC6R.
- S2 (Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia): CB2R, CB3R, CB5R, CC15R, CC6R.
-
S3
(Entrega y exposición de trabajos): CB2R, CB3R, CB5R,
CC15R, CC6R.
- S4 (Dominio de los conocimientos prácticos de la materia): CB2R, CB3R, CB5R, CC15R, CC6R.
Resultados por sistema de evaluación:
-
S1
(Participación activa en la clase. Participación
en el trabajo grupal): 29R
-
S2
(Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de
la materia): 29R
-
S3
(Entrega y exposición de trabajos): 29R
-
S4
(Dominio de los conocimientos prácticos de la materia):
29R
- Web analytics 2.0 [Recurso electrónico] : the art of online accountability & science of customer cen. Edición: -. Autor: Kaushik, Avinash. Editorial: Hoboken, N.J. : Wiley, c2010. (C. Biblioteca)
- Data mining the Web: uncovering patterns in Web content, structure, and usage . Edición: -. Autor: Markov, Zdravko. Editorial: Hoboken, N.J. : Wiley-Interscience, 2007 (C. Biblioteca)
- Data mining : concepts and techniques. Edición: 3rd ed. Autor: Han, Jiawei. Editorial: Burlington, MA : Elsevier, c2012 (C. Biblioteca)
- Mining the Web [Recurso electrónico] : discovering knowledge from hypertext data. Edición: -. Autor: Chakrabarti, Soumen. Editorial: San Francisco, CA : Morgan Kaufmann Publishers, c2003. (C. Biblioteca)
- Web Data Mining [Recurso electrónico] : Exploring Hyperlinks, Contents, and Usage Data. Edición: -. Autor: Liu, Bing. Editorial: Berlin, Heidelberg : Springer Berlin Heidelberg, 2011 (C. Biblioteca)
- Mining the social web [Recurso electrónico]. Edición: 1st ed. Autor: Russell, Matthew A., computer scientist. Editorial: Sebastopol, Calif. : O'Reilly, 2011 (C. Biblioteca)
- Web mining: applications and techniques . Edición: -. Autor: Scime, Anthony. Editorial: Hershey [etc.] : Idea Group Publishing, 2005. (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2R - Clases en pequeño grupo | A3R - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
2.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | Tema 1 | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
2.0 | 0.0 | 0.0 | 2.0 | Tema 2 y Tema 3 | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 3.0 | Tema 3 - Práctica 1 | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 4 - Práctica 1 | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 4 - Práctica 1 | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 5 - Práctica 1 | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Tema 5 - Práctica 2 | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Tema 6 - Práctica 2 | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Exposiciones | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Tema 6 - Práctica 2 | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Tema 6 - Práctica 2 | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | ||||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Tema 7 - Práctica 3 | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Tema 7 - Práctica 3 | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Tema 8 - Práctica 3 | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Tema 8 - Práctica 3 | |
Total Horas | 30.0 | 25.0 | 0.0 | 95.0 |
Educación de calidad |
Industria, innovación e infraestructura |
Producción y consumo responsables |
ODS 4: Educación de Calidad
Esta asignatura se enfoca en proporcionar a los estudiantes habilidades avanzadas y conocimiento especializado en minería web, mejorando la calidad de la educación en el campo de la ingeniería informática. Fomenta habilidades de aprendizaje autónomo y continuo, esenciales en el ámbito tecnológico.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La minería web es una herramienta crucial para analizar grandes cantidades de datos de internet, facilitando la innovación tecnológica y mejorando las infraestructuras digitales. Esta asignatura prepara a los estudiantes para contribuir al desarrollo y optimización de infraestructuras digitales avanzadas.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
La minería web incluye el análisis de patrones de comportamiento y consumo en la web. Con el conocimiento adquirido, los estudiantes pueden desarrollar soluciones para optimizar el uso de recursos y fomentar prácticas de consumo responsable en plataformas digitales, contribuyendo a una producción y consumo más sostenibles en la era digital.
1) Metodología y actividades
Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se desarrollarán en formato semipresencial con asistencia rotatoria, y utilización de sistemas de videoconferencia, siempre que el aforo y la infraestructura del espacio asignado para la docencia de la asignatura lo permitan.
Actividades formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente y descripción |
A1 - Clases expositivas en gran grupo |
Presencial 100% (*) |
Clase en el horario y aula asignados a una parte del grupo y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro. |
A2 - Clases en pequeño grupo |
Presencial 100% (*) |
Clase en el horario y aula asignados a una parte del grupo y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro. |
(*) El Centro podrá establecer un porcentaje de presencialidad distinto dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula/laboratorio.
2) Sistema de evaluación
El sistema de evaluación será el mismo que en el escenario presencial.
3) Recursos
Para las actividades online se utilizarán los sistemas de videoconferencia, los espacios asignados para la docencia de la asignatura y las herramientas proporcionadas por la universidad.
Queda expresamente prohibida la grabación por ningún medio de las actividades presenciales o no presenciales síncronas.
1) Metodología y actividades
Las actividades se realizarán mediante actividades
síncronas y/o asíncronas realizadas mediante la
plataforma de docencia virtual.
2) Sistema de evaluación
El sistema e instrumentos de evaluación serán
los mismos que para la modalidad presencial, sustituyendo las
pruebas presenciales por pruebas similares desarrolladas mediante
el uso de la plataforma de docencia online, siempre que se
garantice la identidad del estudiante.
3) Recursos
Para las actividades online se utilizarán los sistemas
de videoconferencia, los espacios asignados para la docencia de la
asignatura y las herramientas proporcionadas por la universidad.
Queda expresamente prohibida la grabación por
ningún medio de las actividades presenciales o no
presenciales síncronas.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es