
Menú local
Guía docente 2024-25 - 13312038 - Tecnologías basadas en la web
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería informática |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Tecnologías basadas en la web |
NOMBRE: Tecnologías basadas en la web | |||||
CÓDIGO: 13312038 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MONTEJO RAEZ, ARTURO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: A3 - 114 | E-MAIL: amontejo@ujaen.es | TLF: 953212882 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/47414 | ||
URL WEB: blogs.ujaen.es/amontejo | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8643-2714 | ||
NOMBRE: DÍAZ GALIANO, MANUEL CARLOS | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: A3 - 114 | E-MAIL: mcdiaz@ujaen.es | TLF: 953212915 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/46871 | ||
URL WEB: http://blogs.ujaen.es/mcdiaz/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9298-1376 |
Perteneciente a la materia "Tecnologías WEB", dentro del módulo "Tecnologías de la Información" supone una asignatura fundamental para el desarrollo e implementación de soluciones basadas en la web.
Para asegurar un aprovechamiento de la asignatura se recomienda haber cursado asignaturas básicas como:
- Fundamentos de Bases de Datos
- Fundamentos de Ingeniería del Software
- Estructuras de Datos
- Fundamentos de Programación
- Sistemas Operativos
- Programación y Administración de Redes
Sin conocimientos sólidos en estos aspectos, la asignatura resultará de especial dificultad.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB2R | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3R | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 5 | Ser capaz de seleccionar, desplegar, integrar y gestionar sistemas de información que satisfagan las necesidades de la organización, con los criterios de coste y calidad identificados. |
Resultado 6 | Ser capaz de concebir sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación móvil. |
Resultado 7 | Ser capaz de comprender, aplicar y gestionar la garantía y seguridad de los sistemas informáticos. |
Resultado 8 | Ser capaz de aplicar nuevas tecnologías incluidas las tecnologías de la información y la comunicación |
Resultado CTI5R | Capacidad para seleccionar, desplegar, integrar y gestionar sistemas de información que satisfagan las necesidades de la organización, con los criterios de coste y calidad identificados. |
Resultado CTI6R | Capacidad de concebir sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación móvil. |
Resultado CTI7R | Capacidad para comprender, aplicar y gestionar la garantía y seguridad de los sistemas informáticos. |
Lenguajes y entornos de programación en la Web. Desarrollo cliente-servidor en la Web. Integración con fuentes de información. Tecnologías emergente en el desarrollo de aplicaciones Web.
Teoría
0. Presentación de la asignatura
1. La World Wide Web
- Historia de la WWW
- El consorcio W3C
- Arquitectura de la WWW
- Tecnologías del lado servidor
- Tecnologías del lado cliente
2. Tecnologías web
- HTTP
- HTML
- CSS
- Javascript
- Servidores web
- Navegadores web
3. Diseño de aplicaciones web
- Arquitectura frontend/backend
- Mockups
- Storyboards
- Modelos de datos
- Diagramas de secuencia
- Experiencia de usuario (usabilidad, accesibilidad, internacionalización...)
4. Patrones de diseño para aplicaciones web
- Introducción
- El patrón MVC
- Arquitectura
- El patrón PAC
- Otros patrones
- Programación reactiva
5. Desarrollo backend
- Introducción
- Conceptos
- Comparativa
- Comparativa
- Otras tecnologías para el desarrollo backend (APIs, servicios web, CDNs...)
6. Desarrollo frontend
- Introducción
- Conceptos
- Más allá de JS: nuevos lenguajes
- Frameworks
- Comparativas
7. Seguridad en las aplicaciones web
- Ataques (Inyección SQL, XSS, CSRF, hijacking...)
- Conexión segura con HTTPS
- Gestión de tokens
8. Despliegue de aplicaciones web
- Control de versiones
- Infraestructuras
- El plan de despliegue
9. Monitorización de aplicaciones web
- Indicadores de capacidad
- Indicadores de uso
- Gestión de logs
- Herramientas de monitorización
Prácticas
- Introducción, SCRUM
- HTTP, HTML y CSS
- Javascript
- Diseño de la aplicación
- Introducción a framework frontend
- Diseño PAC
- Puesta en marcha del backend
- Assets y frameworks CSS
- Conexión frontend - backend
- Autenticación y autorización
- Despliegue
- Informe de seguridad
- Websockets
- Entrega final
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
25.0 | 37.5 | 62.5 | 2.5 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A3R - Tutorías colectivas
|
0.0 | 12.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 55.0 | 95.0 | 150.0 | 6.0 |
Siguiendo las metodologías reflejadas en el apartado anterior para cada una de las actividades, el desarrollo de la asignatura será como sigue:
Clases expositivas en gran grupo
Las clases impartirán de forma magistral, introduciendo los conceptos teóricos necesarios para la adquisición de las competencias y los contenidos de la asignatura. Cada tecnología será detallada mediante su ubicación en el esquema general así como mediante ejemplos que permitan una mejor comprensión de la misma para, de forma gradual, asociar todas las tecnologías impartidas en su contexto preciso.
Adicionalmente se incluirá material de conferencias y vídeos que describan ciertos aspectos técnicos y/o nuevas tecnologías emergentes.
En todo momento el alumnado podrá plantear preguntas relativas a los contenidos en desarrollo para aclarar dudas, estableciéndose trabajos a presentar en clase, con debate abierto sobre los mismos.
Clases en grupos de prácticas
Las prácticas seguirán unos guiones precisos orientados al dominio de ciertas tecnologías, y encaminadas al desarrollo de una aplicación web totalmente funcional, trabajando en grupos de tamaño variable en función de la complejidad del sistema a desarrollar.
Los ejercicios prácticos se evaluarán mediante tests.
El proyecto de desarrollo en equipo se evaluará presencialmente, de manera individual.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia a prácticas y participación en clase | Partes de firmas y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Comprensión y dominio de los conceptos teóricos de la materia | Examen teórico | 40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Adecuación de un desarrollo a un conjunto de requisitos | Entrega de aplicación desarrollada en grupos de 4-5 personas | 40.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Corrección de entregas de prácticas | Entregas individuales sobre los ejercicios enmarcados en los guiones de prácticas | 10.0% |
Asistencia y participación (medido mediante notas de seguimiento del profesor):
- Partes de firmas de asistencia a prácticas
- Participación en los debates
- Participación en el trabajo grupal
Conceptos teóricos:
- Medido mediante examen realizado a través de la plataforma de docencia virtual (Competencias CB2R y CB3R; Resultados CTI5R, CTI6R, CTI7R, 5, 6, 7 y 8)
Conceptos prácticos:
Trabajo en grupo en base a los siguientes aspectos
- Tamaño de la aplicación informática
- Complejidad de la aplicación
- Validez de la aplicación al problema planteado
- Aplicación de tecnologías en la solución
- Adecuación de las tecnologías seleccionadas al problema
- Arquitectura (fidelidad a patrones como MVC)
- Seguridad
- Usabilidad
- Diseño
Evaluación individual en base a los ejercicios demandados en los guiones de prácticas.
Trabajo individuales
- Estructura y calidad de la documentación
- Originalidad
- Ortografía y presentación
Las prácticas evaluarán las Competencias CB2R y CB3R, y los resultados CTI5R, CTI6R, CTI7R, 5, 6, 7 y 8.
Aquellos que no hayan superado la parte práctica no podrán superar la asignatura.
Atendiendo a lo recogido en el art. 13 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén, la evaluación de la asignatura será global.
- Progressive web apps with React : create lightning fast web apps with native power using React and firebase . Edición: 1st edition. Autor: Domes, Scott, author.. Editorial: Packt (C. Biblioteca)
- Internet security : how to defend against attackers on the Web Mike Harwood.. Edición: Second edition.. Autor: Harwood, Mike, author.. Editorial: Jones & Bartlett Learning (C. Biblioteca)
- No me hagas pensar, actualización : una aproximación a la usabilidad [en la web] y los móviles. Edición: -. Autor: Krug, Steve. Editorial: Madrid : Anaya Multimedia, 2015 (C. Biblioteca)
- El Gran libro de HTML5, CSS3 y Javascript. Edición: 3ª ed. Autor: Gauchat, Juan Diego. Editorial: Barcelona : Marcombo, 2017 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2R - Clases en pequeño grupo | A3R - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 4.0 | Presentación asignatura Tema 1 Práctica 0 | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 4.0 | Tema 1 Práctica 1 | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 4.0 | Tema 2 Práctica 2 | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 5.0 | Tema 3 Práctica 3 | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 5.0 | Tema 4 Práctica 4 | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 5 Práctica 5 | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 6 Práctica 6 | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 7 Práctica 7 | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 8 Práctica 8 | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 9 Práctica 9 | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Conclusiones asignatura Práctica 10 | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | ||||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Presentaciones trabajos Práctica 11 | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
1.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Presentaciones trabajos Práctica 12 | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
0.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Entrega y defensa proyecto | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
0.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Defensa proyecto | |
Total Horas | 25.0 | 30.0 | 0.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Industria, innovación e infraestructura |
Reducción de las desigualdades |
ODS-04 Educación de calidad
Las tecnologías web permiten el desarrollo de soluciones cliente/servidor de forma abierta gracias a las recomendaciones del World Wide Web Consortium (W3C). Estos estándares han dado lugar a toda la web tal y como la conocemos, un ecosistema de contenidos donde se produce el consumo y generación de conocimiento, búsqueda de información, compartición de conocimientos, formación online, etc.
ODS-09 Industria, innovación e infraestructura
Las tecnologías web son las responsables de la mayoría de los cambios en digitalización de organismos y empresas a partir del concepto de Software as a Service (SaaS) de la Computación en la Nube. GMail, Google, Microsoft 360 y casi todas las aplicaciones que usamos en la actualidad son aplicaciones construidas con tecnologías web.
ODS-10 Reducción de las desigualdades
En la asignatura se dedica especial atención a la accesibilidad de los contenidos web, repasando todos las recomendaciones que el W3C resalta para lograr una web para todos, tanto para las personas con dificultades de acceso como para lograr contenidos en cualquier idioma.
1) METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS.
Clase
en el horario y aula asignados a una
parte del grupo y retransmisión por
videoconferencia al resto, con rotación
periódica de estudiantes, según determine el
Centro.
El
Centro podrá establecer un porcentaje de presencialidad
distinto dependiendo del
número de estudiantes y aforo del
aula/laboratorio
2) SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación es el que se detalla en el apartado principal dedicado a este aspecto. Las prácticas se entregarán de manera telemática. Tanto las presentaciones de trabajos, como la asistencia al examen teórico se realizarán de manera presencial.
3) RECURSOS.
Se utilizarán los sistemas de videoconferencia que estén disponibles en los espacios que se habiliten para la docencia, así como las plataformas digitales disponibles en la Universidad de Jaén.
Queda expresamente prohibida la grabación, retransmisión o reproducción del discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra por ningún medio en las actividades presenciales o no presenciales síncronas sin permiso explícito del personal docente que imparte la actividad.
1) METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS.
Las actividades docentes, cuando estas no puedan realizarse de forma presencial lo harán mediante actividades síncronas y/o asíncronas realizadas a través de las plataformas y herramientas de educación a distancia (videoconferencia y docencia virtual) que proporcione la Universidad de Jaén.
2) SISTEMA DE EVALUACIÓN.
El sistema e instrumentos de evaluación serán los mismos que para la modalidad presencial, sustituyendo las pruebas presenciales por pruebas similares desarrolladas mediante el uso de la plataforma de docencia online u otras que la Universidad permita o habilite, siempre que quede garantizada la identificación del estudiante.
3) RECURSOS.
Se utilizarán los sistemas de videoconferencia que estén disponibles en los espacios que se habiliten para la docencia, así como las plataformas digitales disponibles en la Universidad de Jaén.
Queda expresamente prohibida la grabación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra por ningún medio en las actividades presenciales o no presenciales síncronas sin permiso explícito del personal docente que imparte la actividad.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es