
Menú local
Guía docente 2024-25 - 13312037 - Sistemas operativos
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería informática |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Sistemas operativos |
NOMBRE: Sistemas operativos | |||||
CÓDIGO: 13312037 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: GARCÍA CABRERA, LINA GUADALUPE | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: A3 - 132 | E-MAIL: lina@ujaen.es | TLF: 953212475 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57963 | ||
URL WEB: http://wwwdi.ujaen.es/es/lina | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5066-8365 | ||
NOMBRE: DÍAZ GALIANO, MANUEL CARLOS | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: A3 - 114 | E-MAIL: mcdiaz@ujaen.es | TLF: 953212915 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/46871 | ||
URL WEB: http://blogs.ujaen.es/mcdiaz/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9298-1376 | ||
NOMBRE: BALSAS ALMAGRO, JOSÉ RAMÓN | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: A3 - 119 | E-MAIL: jrbalsas@ujaen.es | TLF: 953212881 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57955 | ||
URL WEB: https://www4.ujaen.es/~jrbalsas/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2689-0737 |
Ninguno.
Los
Sistemas Operativos constituyen una de las piezas
software más complejas. En su diseño aparecen
multitud de objetivos enfrentados que se materializan en
parámetros cuya optimación es comprometida debido a
sus fuertes interrelaciones. No en vano todos, tanto usuarios como
aplicaciones, se benefician de forma directa de sus servicios y
sufren indirectamente sus posibles defectos de diseño e
implantación.
El sistema operativo es el software ineludible cuyos
conceptos son marcadamente interdisciplinares. Esta asignatura
trata de proporcionar un conocimiento coherente y una base amplia
de los fundamentos de los sistemas operativos modernos tales como:
Soporte hardware al sistema operativo. Diseño e
implementación de la gestión de procesos e hilos.
Gestión de memoria. Sistema de archivos. Sistema de
Entrada/Salida. Programación de aplicaciones utilizando los
servicios del sistema operativo. Administración del
sistema.
El alumno debería tener algunos conocimientos de fundamentos de arquitectura de ordenadores, programación general y destrezas básicas en algún lenguaje de programación y fundamentos de matemáticas. Debería estar cursando la asignatura de Estructuras de Datos o en cursos anteriores.
Esta asignatura será completada con los conocimientos
de la otra asignatura de la materia "
Sistemas concurrentes y distribuidos".
Los conocimientos adquiridos en esta asignatura son fundamentales y serán complementados en otras asignaturas del Grado relacionadas con la programación distribuida, las redes de computadores y la seguridad informática.
Aprender a usar profesionalmente la shell linux y la programación shell es crucial para el resto de las asignaturas y el futuro profesional del estudiante.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB2R | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3R | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB5R | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CC10R | Conocimiento de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Operativos y diseñar e implementar aplicaciones basadas en sus servicios. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 10 | Conocer las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Operativos. Diseñar e implementar aplicaciones basadas en sus servicios. |
Soporte hardware al sistema operativo. Diseño e implementación de la gestión de procesos e hilos. Gestión de memoria. Sistema de archivos. Sistema de Entrada/Salida. Programación de aplicaciones utilizando los servicios del sistema operativo. Administración del sistema.
Teoría
1. Introducción a los Sistemas Operativos
2. Estructuras de los Sistemas Operativos
3. Gestión de Procesos
4. Gestión de Hilos
5. Planificación de procesos e hilos
6. Gestión de la memoria
7. Memoria virtual
8. Gestión de la entrada y salida
9. Planificación del disco
10. Sistemas de Archivos
Prácticas
En cada sesión de prácticas el alumno deberá realizar algunos ejercicios que deberá desarrollar en la propia sesión de prácticas sobre algunos de los siguientes módulos.
- Administración del Sistema
- El Entorno del Sistema Operativo
- Programación en Shell
- Programación utilizando los servicios del sistema operativo
Dada la conexión entre Git con linux (es un proyecto de código libre para soportar el desarrollo de Linux) y de su uso en el desarrollo de cualquier desarrollo de software, se realizará una introducción de este metacomando y se utilizará de forma básica en las sesiones de prácticas. Se insistirá en todos aquellos conceptos y comandos que sean necesarios para facilitar el aprendizaje práctico de Git. Se intentará proponer algunos script en bash destinados a la automatización del flujo de trabajo con Git.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
25.0 | 37.5 | 62.5 | 2.5 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A3R - Tutorías colectivas
|
0.0 | 12.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 55.0 | 95.0 | 150.0 | 6.0 |
Las competencias son básicas y generales. Por tanto, se trabajan de forma parcial y complementaria en todas las actividades propuestas.
En cada sesión de prácticas el alumno deberá realizar algunos ejercicios/tests que deberá desarrollar y entregar en la propia sesión de prácticas sobre los contenidos prácticos.
Las tutorías grupales e individuales tal y como establece la normativa son NO PRESENCIALES. Por tanto, son los estudiantes los que tienen que dedicar estas horas a la resolución de problemas y también a la aclaración de dudas del siguiente modo:
- Los alumnos deberán resolver problemas y/o trabajos asignados por el profesorado y que se compartirán con el curso.
El desarrollo de las clases teóricas y prácticas se verá reforzado con el uso de diferentes recursos de aprendizaje digitales (módulos de aprendizaje, preguntas frecuentes, sitios web, documentos web, material multimedia). De igual modo se utilizarán recursos de comunicación online (email, foros, aula virtual) cuando sea necesario.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Observación y notas del profesor. | 5.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conceptos teóricos de la materia | Examen Teórico (prueba objetiva multirespuesta y resolución de problemas) | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Control de informe de prácticas | 0.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Prácticas de laboratorio/ordenador | Examen práctico (prueba objetiva para resolver en ordenador. | 35.0% |
Se valorará el alcanzar un conocimiento coherente y una base amplia de fundamentos sobre los Sistemas Operativos. Un nivel razonable de comprensión de los mecanismos básicos de los actuales sistemas operativos, de los tipos de compromisos y decisiones de diseño que hay que adoptar en el contexto dentro del que opera un sistema operativo.
Esta asignatura es obligatoria y básica, sólo contempla un resultado y una competencia específica. Por tanto, todo el sistema de evaluación permite alcanzar la competencia CC10R y el resultado R10.
Atendiendo a lo recogido en el art. 13 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén, la evaluación de la asignatura será global.
De igual modo, de acuerdo con el art. 18 del citado Reglamento, se considerará agotada una convocatoria cuando las pruebas de evaluación en las que el alumno o alumna hubiera participado supongan en conjunto más del 30% de la calificación final de la asignatura.
- Evaluación indirecta mediante la valoración de su actitud en las clases teóricas y prácticas y del acceso, seguimiento de los materiales ofrecidos en la plataforma/web así como su participación en foros y tutorías.
- Evaluación directa sobre la realización de prácticas, exámenes escritos, resolución de ejercicios y/o trabajos.
La evaluación consta de tres componentes: conocimientos teóricos, prácticos y participación. Para aprobar la asignatura hay que aprobar por separado todos y cada uno de estos componentes.
Para poder realizar la ponderación final de la asignatura es necesario previamente aprobar todos los apartados de la evaluación (la parte teórica, la parte práctica y la participación/realización trabajos de la asignatura).
Con la evaluación de los conocimientos teóricos, prácticos y participación de la asignatura se consigue evaluar de forma adecuada las competencias generales CB2R, CB3R, CB5R y la competencia específica CC10R y el único resultado de aprendizaje de la asignatura 10.
Superación Conocimientos teóricos
Se realizará mediante un examen escrito sobre el contenido teórico de la asignatura y será calificado entre 0 y 10.
Superación Conocimientos prácticos
La parte práctica se puede superar mediante evaluación global o mediante evaluación de un examen final. En la evaluación global el alumno realizará uno o varios exámenes, y posiblemente deba entregar alguna práctica, durante el curso. Para poder aprobar mediante este tipo de evaluación debe asistir regularmente a clase de prácticas (no faltar a dos o más sesiones de prácticas). El estudiante que opta por esta evaluación se considera que se ha presentado al menos en una convocatoria a la asignatura.
Si la nota ponderada resultante de la evaluación de estos exámenes y prácticas es igual o superior a 5 habrá superado las prácticas. Si el alumno no supera o realiza la evaluación global deberá realizar un examen escrito de prácticas en la convocatoria oficial de la asignatura en la que se presente.
Superación Participación
Asistencia al 85% de todas las sesiones de prácticas y, al menos, a la mitad de las sesiones de teoría.
Superación de la Asignatura
Para superar la asignatura hay que superar la participación, las prácticas y la teoría. Para superar la teoría deberá presentarse a una de las convocatorias oficiales y aprobar un examen escrito.
Se aplicarán las siguientes normas de evaluación:
- El alumno se examinará de la parte de la asignatura (teoría, prácticas o ambas) que aún no haya superado. Si el alumno no supera alguna de las partes (teoría, prácticas o ambas) su calificación será de suspenso.
- No obstante, si supera alguna de las partes (teoría o prácticas) no deberá examinarse de ella en ninguna de las siguientes convocatorias del curso académico.
- Si el alumno supera todas las partes (teoría, prácticas o ambas) pendientes y ha superado la participación habrá superado la asignatura y su calificación final será:
nota_final = 0,05 participacion + 0,6 nota_teoria + 0,35 nota_practica
- Los objetos que NO vayan a ser utilizados para la realización del examen (libro, teléfonos móviles, etc.) se depositarán en el lugar que indiquen los profesores.
- No se permitirá ni el uso de aparatos electrónicos, teléfonos móviles (encendidos o apagados), libros, apuntes, instrumentos particulares ni otros objetos distintos de los especificados por los profesores.
- Operating systems: internals and design principles . Edición: 7th ed.. Autor: Stallings, William.. Editorial: Pearson (C. Biblioteca)
- Operating system concepts . Edición: 8th ed. Autor: Silberschatz, Abraham. Editorial: J. Wiley & Sons, (C. Biblioteca)
- Unix and Linux: Visual Quickstart Guide, Fifth Edition. Edición: 5th edition. Autor: Ray, Eric, author.. Editorial: Peachpit Press (C. Biblioteca)
- LPIC-1 : Linux Professional Institute Certification : guía de estudio-exámenes 101 y 102 . Edición: -. Autor: Smith, Roderick W.. Editorial: Anaya Multimedia (C. Biblioteca)
- LPIC-1 . Edición: 6th ed.. Autor: Lingnau, Anselm, author.. Editorial: MITP (C. Biblioteca)
- LPI Linux certification in a nutshell: a desktop quick reference . Edición: 2nd ed.. Autor: Dean, Jeffrey. Editorial: O'Reilly (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2R - Clases en pequeño grupo | A3R - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 1 hora presentación asignatura y tema 1 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 1 de prácticas | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas tema 1 y tema 2 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 2 de prácticas | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas tema 2 y tema 3 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 3 de prácticas | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas tema 3 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 4 de prácticas | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas tema 4 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 5 de prácticas | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas tema 5 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 6 de prácticas | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas tema 6 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 7 de prácticas | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas tema 6 y tema 7 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 8 de prácticas | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas tema 7 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 9 de prácticas | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas tema 7 y tema 8 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 10 de prácticas | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas tema 9 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 11 de prácticas | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas tema 10 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 12 de prácticas | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 1 hora tema 10 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 13 de prácticas | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases Prácticas: 2 horas sesión 14 de prácticas | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases Prácticas: 2 horas sesión 15 de prácticas | |
Total Horas | 30.0 | 30.0 | 0.0 | 0.0 |
Educación de calidad |
Industria, innovación e infraestructura |
Reducción de las desigualdades |
Producción y consumo responsables |
ODS 4: Educación de Calidad
Meta 4.4 Aumento de las competencias para acceder al
empleo.
Descripción: Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen competencias relevantes, incluyendo competencias técnicas y profesionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
La introducción a los sistemas operativos, su estructura y funcionamiento, y la gestión de procesos y memoria proporcionan habilidades críticas y técnicas esenciales en el campo de la informática. El aprendizaje de Linux y la programación en bash dotan a los estudiantes de competencias prácticas directamente aplicables en el entorno laboral, lo que mejora su empleabilidad y capacidad de emprender en el sector tecnológico.
ODS 9: Industria, Innovación e
Infraestructura
Meta 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles,
resilientes y de calidad
Descripción : Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, con un enfoque en el acceso asequible y equitativo para todos.
La comprensión de la gestión de la memoria y la optimización de la entrada y salida es crucial para el desarrollo de sistemas operativos que son la base de infraestructuras tecnológicas confiables y eficientes. El conocimiento práctico en Linux ayuda a implementar y mantener sistemas operativo s rob ustos q ue son esenciales para la infraestructura tecnológica moderna.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Meta 12.5 De aquí a 2030, reducir considerablemente
la generación de desechos mediante actividades de
prevención, reducción, reciclado y
reutilización
Descripción : Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
La optimización del uso de recursos y la gestión de la memoria y el almacenamiento en los sistemas operativos contribuyen a la reducción del desperdicio de recursos tecnológicos. La capacidad de administrar eficientemente sistemas operativos Linux y escribir scripts para la automatización y optimización de procesos técnicos reduce la necesidad de recursos adicionales, promoviendo un uso más sostenible de la tecnología.
1) METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se desarrollarán en formato semipresencial con asistencia rotatoria, y utilización de sistemas de videoconferencia, siempre que el aforo y la infraestructura del espacio asignado para la docencia de la asignatura lo permitan.
El Centro podrá variar el porcentaje de presencialidad dependiendo del número de estudiantes y el aforo del aula/laboratorio. En caso de presencialidad inferior al 100%, se realizará rotación periódica de estudiantes según determine el Centro.
2) SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación será el mismo que para la modalidad presencial. Los pesos permanecen inalterados.
3) RECURSOS
En este escenario se seguirán utilizando los recursos electrónicos habituales en el escenario presencial. Adicionalmente, para las actividades online se utilizarán los propios medios técnicos que facilite la Universidad.
AVISO: Queda expresamente prohibida la grabación, manipulación, publicidad o difusión, total o parcial, y a través de cualquier medio o soporte, del contenido de cualquier actividad presencial o no presencial síncrona; comprometiéndose el alumno a respetar dicha prohibición. El personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
1) METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se realizarán mediante actividades síncronas y/o asíncronas realizadas mediante la plataforma de docencia virtual o medios que proporcione la Universidad.
2) SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema e instrumentos de evaluación serán los mismos que para la modalidad presencial, sustituyendo las pruebas presenciales por pruebas similares desarrolladas mediante el uso de la plataforma de docencia online, siempre que se garantice la identidad del estudiante.
3) RECURSOS
En este escenario se seguirán utilizando los recursos electrónicos habituales en el escenario presencial. Adicionalmente, para las actividades online se utilizarán los propios medios técnicos que facilite la Universidad.
AVISO: Queda expresamente prohibida la grabación, manipulación, publicidad o difusión, total o parcial, y a través de cualquier medio o soporte, del contenido de cualquier actividad presencial o no presencial síncrona; comprometiéndose el alumno a respetar dicha prohibición. El personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es