
Menú local
Guía docente 2024-25 - 13312030 - Sistemas de información basados en web
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería informática |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Sistemas de información basados en web |
NOMBRE: Sistemas de información basados en web | |||||
CÓDIGO: 13312030 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: GARCÍA CABRERA, LINA GUADALUPE | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: A3 - 132 | E-MAIL: lina@ujaen.es | TLF: 953212475 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57963 | ||
URL WEB: http://wwwdi.ujaen.es/es/lina | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5066-8365 |
Ninguno
La World Wide Web (WWW ) es un ejemplo claro de un sistema hipermedia interactivo desarrollado sobre Internet. Para ver la información se utiliza una aplicación llamada navegador web para extraer elementos de información (llamados "documentos" o "páginas web") de los servidores web (o "sitios") y mostrarlos en la pantalla del usuario. El usuario puede entonces seguir hiperenlaces que hay en la página a otros documentos o incluso enviar información al servidor para interactuar con él. Al igual que cualquier sistema de información un documento electrónico hipermedia plantea problemas en todas sus fases de diseño, implantación y mantenimiento. del sistema en general y de cada elemento en particular. Los sistemas de gestión de contenidos pueden ayudar en el diseño, mantenibilidad y escalabilidad de estos sistemas de información. En consecuencia, se hace necesario el uso de metodologías y técnicas que nos ayuden a caracterizar los contenidos y enlaces de un sistema hipermedia, su presentación en pantalla, y la forma en que el sistema interactúa con el usuario.
Esta asignatura forma parte de la materia " Sistemas Informáticos para la Empresa" asociada al módulo de tecnología específica: " Sistemas de Información". Requiere conocimientos de bases de datos, ingeniería del software, interacción persona-ordenador y de redes. Proporciona los conocimientos básicos para el diseño de un sistema de información web cumpliendo los estándares web actuales y los requisitos mínimos para construir una aplicación web de calidad, usable y accesible. Se centra en la arquitectura de la información y en el uso de una metodología centrada en el usuario y en herramientas que garanticen un sitio web de calidad. Esta asignatura se complementa con otras enfocadas al negocio electrónico y a los sistemas de ayuda a la decisión. Se puede completar con otras asignaturas relacionadas con las tecnologías web, multimedia, web semántica, servidores web y seguridad.
El alumno debería tener conocimientos de
fundamentos de arquitectura de ordenadores,
de programación general y
orientada a objetos, de
sistemas operativos, de
bases de datos, de
interacción persona-ordenador y de
ingeniería del software.
Tiene un caracter técnico y está dirigida a los
Grados en Ingeniería en Informática y en
Telecomunicaciones.
Código | Denominación de la competencia |
CB2R | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3R | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4R | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 1 | Ser capaz de integrar soluciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y procesos empresariales para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones, permitiéndoles alcanzar sus objetivos de forma efectiva y eficiente, dándoles así ventajas competitivas. |
Resultado 2 | Ser capaz de determinar los requisitos de los sistemas de información y comunicación de una organización atendiendo a aspectos de seguridad y cumplimiento de la normativa y la legislación vigente. |
Resultado CSI1R | Capacidad de integrar soluciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y procesos empresariales para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones, permitiéndoles alcanzar sus objetivos de forma efectiva y eficiente, dándoles así ventajas competitivas. |
Resultado CSI4R | Capacidad para comprender y aplicar los principios y prácticas de las organizaciones, de forma que puedan ejercer como enlace entre las comunidades técnica y de gestión de una organización y participar activamente en la formación de los usuarios. |
Resultado CSI6R | Capacidad para comprender y aplicar los principios y las técnicas de gestión de la calidad y de la innovación tecnológica en las organizaciones. |
Resultado CT4R | Capacidad para aplicar nuevas tecnologías incluidas las tecnologías de la información y la comunicación. |
La web: arquitectura y funcionamiento. Programación en el ámbito del servidor y del cliente. Conexión con bases de datos. Interacción con el usuario. Gestión de Contenidos. Arquitectura de la Información. Servicios web. web.
Teoría
- La web: arquitectura y funcionamiento
- Sistemas Hipermedia
- Diseño de Sitios Web. Metodología Centrada en el Usuario
- Arquitectura de la Información
- Usabilidad Web
- Estrategia de Contenidos
Prácticas
Diseño y Desarrollo de un Sitio Web
- Servidores Web
- Estándares Web
- Tecnología Web
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
25.0 | 37.5 | 62.5 | 2.5 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A3R - Tutorías colectivas
|
0.0 | 12.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 55.0 | 95.0 | 150.0 | 6.0 |
El desarrollo de esta asignatura está respaldado de forma virtual a través de la plataforma de docencia, se imparte en la modalidad b-learning. En la plataforma de docnecia virutal se encuentran materiales digitales (temas o módulos de aprendizaje, glosario de términos, direcciones web, actividades, etc.) que el alumnado necesita para el aprendizaje de los contenidos propuestos en el programa que se pueden descargar o navegar. Además, la propia plataforma nos permitirá realizar un seguimiento personalizado y un control exhaustivo sobre el aprendizaje. Para ello, se usarán distintas herramientas de comunicación. Los conocimientos teóricos se aplicarán de forma práctica con el diseño e implementación de un sitio web.
En concreto éstas serán las metodologías y actividades para cada uno de los tipos de clases que se imparten:
- Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales, Exposición de teoría y ejemplos generales, conferencias breves en podcasts y materiales online.
- Clases en grupos de prácticas: Actividades prácticas, Seminarios, Aulas de Informática, resolución de programas, presentaciones. Supervisión de trabajos, Aclaración de dudas, Comentarios de trabajos individuales y presentaciones/exposiciones.
A lo largo del curso el alumno diseñará e implementará un sitio web que cumpla con los principios de usabilidad y esté desarrollado con estándares web. Este sitio web se estructura en actividades.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | - Observación y notas del profesor. - Docencia Virtual. | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conceptos teóricos de la materia | Examen teórico (prueba objetiva de respuesta breve y prueba objetiva tipo test) | 30.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Trabajo individual | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Prácticas de laboratorio/ordenador | Trabajo en Grupo. | 30.0% |
- Se valorará el alcanzar un conocimiento coherente y una base amplia sobre sistemas de información web. Un nivel razonable de comprensión de la arquitectura de la información, la usabilidad web, la gestión de contenidos y las decisiones de diseño que hay que hay que afrontar.
- Evaluación indirecta mediante la valoración de su actitud en las clases teóricas y prácticas y del acceso, seguimiento de los materiales así como su participación en foros y tutorías.
- Evaluación directa sobre la realización de prácticas, exámenes escritos, resolución de ejercicios y/o trabajos.
Además de seguir y asimilar los módulos deaprendizaje, el estudiante deberá realizar todas las actividades propuestas relacionadas con el diseño e implementación de un sitio web. Esta asignatura consta de 4 partes evaluables: participación, conocimientos teóricos, conocimientos prácticos y realización de trabajos de forma individual.
Atendiendo a lo recogido en el art. 13 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén, la evaluación de la asignatura será global.
De igual modo, de acuerdo con el art. 18 del citado Reglamento, se considerará agotada una convocatoria cuando las pruebas de evaluación en las que el alumno o alumna hubiera participado supongan en conjunto más del 30% de la calificación final de la asignatura.
Con la evaluación de la parte teórica de la asignatura se consigue evaluar de forma adecuada los resultados de aprendizaje de la asignatura 1, 2 y CSI1R.
Con la evaluación de la parte práctica y realización de trabajos de la asignatura se consigue evaluar de forma adecuada los resultados de aprendizaje de la asignatura 2, CSI4R, CSI6R y CT4R.
Con la evaluación de la parte participación de la asignatura se consigue evaluar de forma adecuada los resultados de aprendizaje de la asignatura 2 y CSI6R.
Para aprobar la asignatura hay que superar/aprobar la
evaluación de cada una de estas partes de forma separada. La
calificación final será un media ponderada de
laparticipación, la teoría, la práctica y la
realización de trabajos individuales:
Nota final = 0,10 * participación + 0,3
*teoría + 0,30 * prácticas + 0,3 * trabajos
- Los objetos que NO vayan a ser utilizados para la
realización del examen (libro, teléfonos
móviles, etc.) se
depositarán en el lugar que indiquen los profesores. - No se permitirá ni el uso de aparatos electrónicos, teléfonos móviles (encendidos o apagados), libros, apuntes, instrumentos particulares ni otros objetos distintos de los especificados por los profesores.
- A practical guide to information architecture . Edición: -. Autor: Spencer, Donna. Editorial: Penarth : Five Simple Steps, 2010 (C. Biblioteca)
- No me hagas pensar: una aproximación a la usabilidad en la web. Edición: 2ª ed. Autor: Krug, Steve. Editorial: Madrid [etc.]: Prentice Hall, cop. 2006 (C. Biblioteca)
- Haz fácil lo imposible: la guía práctica para aficionados sobre cómo encontrar y solucionar problema. Edición: -. Autor: Krug, Steve. Editorial: Madrid : Anaya Multimedia, 2010 (C. Biblioteca)
- Usabilidad: [prioridad en el sideño Web (prioritizing web usability)]. Edición: -. Autor: Nielsen, Jakob. Editorial: Madrid: Anaya Multimedia, cop. 2007 (C. Biblioteca)
- CSS3 for web designers [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Cederholm, Dan. Editorial: New York : A Book Apart, 2010 (C. Biblioteca)
- HTML5 for web designers [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Keith, Jeremy. Editorial: New York : A Book Apart, 2010 (C. Biblioteca)
- Card sorting [Recurso electrónico] : designing usable categories. Edición: -. Autor: Spencer, Donna. Editorial: Brooklyn, N.Y. : Rosenfeld Media, c2009 (C. Biblioteca)
- The elements of content strategy [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Kissane, Erin. Editorial: New York : A Book Apart, 2011 (C. Biblioteca)
- CSS3 for web designers [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Cederholm, Dan. Editorial: New York : A Book Apart, 2010 (C. Biblioteca)
- HTML5 for web designers. Edición: -. Autor: Keith, Jeremy. Editorial: New York : A Book Apart, [2010] (C. Biblioteca)
- HTML5 y CSS3 : domine los estándares de las aplicaciones web. Edición: -. Autor: Lancker, Luc van. Editorial: Barcelona : Eni, 2011 (C. Biblioteca)
- PHP5 CMS framework development [Recurso electrónico] : expert insight and practical guidance to crea. Edición: -. Autor: Brampton, Martin.. Editorial: Birmingham, UK : Packt, c2008. (C. Biblioteca)
- Don't make me think! [Recurso electrónico] : a common sense approach to Web usability. Edición: 2nd ed.. Autor: Krug, Steve. Editorial: Berkeley, Calif : New Riders Pub., c2006. (C. Biblioteca)
- Designing for emotion [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Walter, Aarron. Editorial: New York : A Book Apart Jeffrey Zeldman, 2011 (C. Biblioteca)
- Responsive web design [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Marcotte, Ethan. Editorial: New York : A Book Apart Jeffrey Zeldman, 2011 (C. Biblioteca)
- Intertwingled : information changes everything. Edición: -. Autor: Morville, Peter. Editorial: Ann Arbor, Michigan: Semantic Studios, 2014 (C. Biblioteca)
- Designing Web APIs with Strapi: Get Started with the Strapi Headless CMS by Building a Complete Learning Management System API. Edición: -. Autor: -. Editorial: Packt Publishing (C. Biblioteca)
- 5 practical react projects . Edición: 1st edition. Autor: Ghosh, Nirmalya, author.. Editorial: SitePoint Pty, Limited (C. Biblioteca)
- complete Strapi course with plugins and deployment.. Edición: [First edition].. Autor: Artcoded Academy, presenter.. Editorial: Packt Publishing (C. Biblioteca)
- React Key Concepts : Consolidate Your Knowledge of React's Core Features.. Edición: 1st ed.. Autor: Schwarzmüller, Maximilian.. Editorial: Packt Publishing, Limited (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2R - Clases en pequeño grupo | A3R - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 1 hora presentaci?n asignatura y bloque 1 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 01 de práctica | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas bloque 1 y bloque 2 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 02 de prácticas | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas bloque 3 y bloque 4 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 03 de prácticas | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas bloque 3 y bloque 4 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 04 de prácticas | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | -Clases expositivas: 2 horas bloque 4 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 05 de prácticas | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas bloque 4 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 06 de prácticas | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas bloque 4 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 07 de prácticas | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas bloque 4 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 08 de prácticas | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas bloque 4 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 09 de prácticas | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas bloque 5 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 10 de prácticas | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas bloque 5 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 11 de prácticas | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | ||||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Clases expositivas: 2 horas bloque 5 - Clases Prácticas: 2 horas sesión 12 de prácticas | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | - Exposiciones - Clases Prácticas: 4 horas sesión 13 de prácticas | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | Exposiciones - Clases Prácticas: 4 horas sesión 14 de trabajos | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 0.0 | Exposiciones - Clases Prácticas: 4 horas sesión 14 de prácticas | |
Total Horas | 30.0 | 30.0 | 0.0 | 0.0 |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Industria, innovación e infraestructura |
Ciudades y comunidades sostenibles |
1. ODS 4: Educación de Calidad
Objetivo: Asegurar una educación inclusiva, equitativa
y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje para
todos.
Incorporar prácticas de accesibilidad en el diseño
de sitios web y usabilidad web para asegurar que los sistemas sean
inclusivos y accesibles para todos, independientemente de sus
habilidades.
Establecer estándares de accesibilidad (por ejemplo,
WCAG) en el diseño y desarrollo de sitios web para
garantizar que todos puedan acceder a la información y los
servicios proporcionados.
2. ODS 5: Igualdad de Género
Objetivo: Lograr la igualdad de género y empoderar a
todas las mujeres y niñas.
Fomentar la igualdad de género en el diseño de contenidos web, evitando estereotipos y asegurando una representación equitativa de género. Evaluar la representación de género en los contenidos de los sitios web desarrollados y promover la participación equitativa en equipos de trabajo y en proyectos de desarrollo .
3. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Objetivo: Construir infraestructuras resilientes, promover la
industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la
innovación.
Enseñar sobre estándares web y
tecnologías emergentes que apoyen la innovación y la
sostenibilidad en el desarrollo de sistemas de
información.
4. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Objetivo: Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos
sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Diseñar sitios web y sistemas de información que faciliten la inclusión digital y mejoren el acceso a servicios públicos en comunidades diversas.
1) METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se desarrollarán en formato semipresencial con asistencia rotatoria, y utilización de sistemas de videoconferencia, siempre que el aforo y la infraestructura del espacio asignado para la docencia de la asignatura lo permitan.
El Centro podrá variar el porcentaje de presencialidad dependiendo del número de estudiantes y el aforo del aula/laboratorio. En caso de presencialidad inferior al 100%, se realizará rotación periódica de estudiantes según determine el Centro.
2) SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación será el mismo que para la modalidad presencial. Los pesos permanecen inalterados.
3) RECURSOS
En este escenario se seguirán utilizando los recursos electrónicos habituales en el escenario presencial. Adicionalmente, para las actividades online se utilizarán los propios medios técnicos que facilite la Universidad.
AVISO: Queda expresamente prohibida la grabación, manipulación, publicidad o difusión, total o parcial, y a través de cualquier medio o soporte, del contenido de cualquier actividad presencial o no presencial síncrona; comprometiéndose el alumno a respetar dicha prohibición. El personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
1) METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se realizarán mediante actividades síncronas y/o asíncronas realizadas mediante la plataforma de docencia virtual o medios que proporcione la Universidad.
2) SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema e instrumentos de evaluación serán los mismos que para la modalidad presencial, sustituyendo las pruebas presenciales por pruebas similares desarrolladas mediante el uso de la plataforma de docencia online, siempre que se garantice la identidad del estudiante.
3) RECURSOS
En este escenario se seguirán utilizando los recursos electrónicos habituales en el escenario presencial. Adicionalmente, para las actividades online se utilizarán los propios medios técnicos que facilite la Universidad.
AVISO: Queda expresamente prohibida la grabación, manipulación, publicidad o difusión, total o parcial, y a través de cualquier medio o soporte, del contenido de cualquier actividad presencial o no presencial síncrona; comprometiéndose el alumno a respetar dicha prohibición. El personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es