
Menú local
Guía docente 2024-25 - 13312012 - Estructuras de datos
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería informática |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Estructuras de datos |
NOMBRE: Estructuras de datos | |||||
CÓDIGO: 13312012 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ORTEGA ALVARADO, LIDIA Mª | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: A3 - 136 | E-MAIL: lidia@ujaen.es | TLF: 953212890 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58151 | ||
URL WEB: www4.ujaen.es/~lidia | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7320-7382 | ||
NOMBRE: RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, ROSA MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: A3 - 222 | E-MAIL: rmrodrig@ujaen.es | TLF: 953212155 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/38667 | ||
URL WEB: https://sinbad2.ujaen.es/es/users/rmrodrig | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: PARRA CABRERA, GEMA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: A3 - 139 | E-MAIL: gparras@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/207623 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: RAMOS CRUZ, BRUNO | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/410299 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
La asignatura pertenece al grupo de asignaturas relacionadas con la programación de ordenadores. Una vez adquiridas en el primer curso las destrezas necesarias para resolver un problema básico mediante la implementación de un programa en C++, esta asignatura de segundo curso y primer cuatrimestre se centra en el estudio de distintas estructuras de datos que permiten representar de una manera apropiada la información del problema para obtener soluciones eficientes. Los conocimientos de esta asignatura son además fundamentales para la mayoría de asignaturas posteriores, especialmente Diseño de Algoritmos, Inteligencia Artificial, Metaheurísticas o Informática Gráfica y Visualización.
Es necesario que el alumno que curse esta asignatura conozca los fundamentos de la programación, el lenguaje de programación C++ y el paradigma de la programación orientada a objetos. Para ello se requiere haber adquirido los conocimientos impartidos en las asignaturas de programación de primer curso: Fundamentos de Programación y Programación Orientada a Objetos.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Código | Denominación de la competencia |
CB2R | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3R | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB5R | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CC7R | Conocimiento, diseño y utilización de forma eficiente los tipos y estructuras de datos más adecuados a la resolución de un problema. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 7 | Conocer, diseñar y utilizar de forma eficiente los tipos y estructuras de datos más adecuados a la resolución de un problema. |
Especificación e implementación de Estructuras de datos. Contenedores secuenciales y asociativos. Estructuras para representar datos multidimensionales.
Módulo A: Introducción
Lección 1: Presentación
Lección 2: Contenedores: tipos. Análisis de complejidad.
Lección 3: Definición de patrones
Módulo B: Vectores y listas
Leccion 4: Vectores estáticos y dinámicos.
Leccion 5: Matrices. Conjuntos de bits.
Lección 6: Listas enlazadas. Iteración.
Lección 7: Listas doblemente enlazadas. Listas circulares. Matrices dispersas.
Lección 8: Introducción a STL. Clases vector, deque y list.
Módulo C: Pilas y colas
Lección 9: Pilas, colas, colas con prioridad. Adaptadores de STL.
Módulo
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
25.0 | 37.5 | 62.5 | 2.5 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A3R - Tutorías colectivas
|
0.0 | 12.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 55.0 | 95.0 | 150.0 | 6.0 |
- En teoría se trabajarán las competencias CB2R, CB3R y CB5R. En prácticas la CB5R y en la tutorías colectivas la competencia CC7R
- Los contenidos teoricos se desarrollan en clases magistrales, cada lección se desarrolla en una clase.
- En las sesiones prácticas se realizarán una serie de ejercicios de programación que implementan estructuras de datos.
- Durante las clases teorico-prácticas se realizarán ejercicios para reforzar los contenidos, preguntar dudas y realizar ejercicios.
- En algunas clases se utilizará la metodología de clase invertida, en la cual el estudiante ha estudiado previamente la lección y en clase se resuelven dudas y se hacen ejercicios. Los alumnos serán advertidos con anterioridad de cuales serán estas clases.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Asistencia a clase de teoría y prácticas | 3.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conceptos teóricos de la materia | Exámen teórico | 55.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de ejercicios | 7.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Prácticas de laboratorio/ordenador | Entrega de ejercicios prácticos en fechas específicas | 35.0% |
Atendiendo a lo recogido en el art. 13 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén, la evaluación de la asignatura será global.
Según con el artículo 18 de dicho reglamento, se considerará agotada una convocatoria cuando las pruebas de evaluación en las que el estudianate particique supongan más del 30% de la calificación de la asignatura.
Finalmente, en el artículo 23 se indica que la existencia de plagio en las pruebas teóricas o prácticas puede comportar la nota de 0 en dicha práctica.
La evaluación detallada es:
S1: Asistencia a clase de prácticas y
participación en clases de teoría (3%)
Se contabilizará la asistencia a
clases prácticas. En clase de teoría se
trabajará la participación activa de los estudiantes
que asistan a clase. Habrá clases específicas que
promoverán dicha particación.
S2: Conocer los contenidos teóricos de la asignatura
(55%)
Exámen teórico. El
exámen debe estar aprobado con 5 puntos o más para
superar la asignatura. Se evaluará las competencias CB2R,
CB3R, CB5R y CC7R y resultado de aprendizaje 7. El examen tiene dos
partes, la de contenidos del temario y la de programación.
La parte de programación debe tener al menos 3 puntos.
S3: Realización de ejercicios teórico/prácticos y participación en clase (7%)
Entrega de ejercicios adicionales. El alumno podrá realizar relaciones de ejercicios y/o prácticas voluntarias que computarán en este apartado, bien en clase de prácticas o bien a través de la plataforma. Este apartado se evalúa en período de clases. Se evaluará la competencia CC7R y resultado de aprendizaje 7.
S4: Ejercicios prácticos en laboratorio (35%)
Entrega de ejercicios
prácticos en fechas específicas. El alumno
desarrollará ejercicios prácticos propuestos en clase
de prácticas que entregarán en fechas prefijadas por
el profesor. Este apartado se debe superar durante el
período de clase, no hay pruebas adicionales para superarlo.
Se evaluará la competencia CC7R y resultado de aprendizaje
7. Se utilizarán herramientas antiplagio que podrán
comportar una nota de 0 si se detecta plagio.
La nota final se computa realizando las medias ponderadas con los porcentajes anteriores y deberá también superar la puntuación de 5.
Es posible que a requerimiento de los profesores de la asignatura, los estudiantes deben depositar sus apuntes y dispositivos electrónicos en el lugar apartado que se les indique para evitar que sean utilizados durante la celebración del exámen.
- Data structures and algorithms in C++ . Edición: 2nd ed. Autor: Goodrich, Michael T.. Editorial: John Wiley and Sons, (C. Biblioteca)
- Fundamentos de estructuras de datos: soluciones en Ada, Java y C++. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid [etc.] : Thomson, D.L. 2005 (C. Biblioteca)
- Estructuras de datos, algoritmos, y programación orientada a objetos. Edición: -. Autor: Heileman, Gregory L.. Editorial: Madrid [etc.]: McGraw-Hill, D. L. 2001 (C. Biblioteca)
- C++ object-oriented data structures. Edición: -. Autor: Sengupta, Saumyendra. Editorial: Springer-Verlag (C. Biblioteca)
- Advanced algorithms and data structures . Edición: [First edition], video edition.. Autor: La Rocca, Marcello, author.. Editorial: Manning Publications Co. (C. Biblioteca)
- C++ data structures : a laboratory course . Edición: 3rd ed.. Autor: Brandle, Stefan, coaut.. Editorial: Jones and Bartlett (C. Biblioteca)
- Estructura De Datos En C++ . Edición: 1. Autor: Joyanes Luis, Sánchez García Lucas, Zahonero Martínez Ignacio. Editorial: McGraw-Hill Interamericana de España (C. Biblioteca)
- Abstracción y estructuras de datos en C++. Edición: -. Autor: Garrido Carrillo, Antonio. Editorial: Madrid : Delta, 2006 (C. Biblioteca)
- File Structures: an object-oriented approach with C++. Edición: -. Autor: Folk, Michael J.. Editorial: Reading: Addison-Wesley, cop. 1998 (C. Biblioteca)
- Foundations of multidimensional and metric data structures. Edición: -. Autor: Samet, Hanan. Editorial: Amsterdam : Elsevier : Morgan Kaufmann, cop. 2006 (C. Biblioteca)
- Data structures and algorithm analysis . Edición: 2nd ed. Autor: Weiss, Mark Allen. Editorial: The Benjamin Cumming Publishing Company (C. Biblioteca)
- C++17 Standard Library Quick Reference [electronic resource] : A Pocket Guide to Data Structures, Algorithms, and Functions . Edición: 2nd ed. 2019.. Autor: Van Weert, Peter. author.. Editorial: Apress (C. Biblioteca)
- Data Structures and Algorithms with the C++ STL : A Guide for Modern C++ Practitioners . Edición: First edition.. Autor: Farrier, John, author.. Editorial: Packt Publishing (C. Biblioteca)
- Data Structures and Algorithms in C++. Edición: 1. Autor: Adam Drozdek. Editorial: CENGAGE INDIA (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2R - Clases en pequeño grupo | A3R - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 4.0 | Lecciones 1 y 2 | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Lecciones 3 y 4 | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Lecciones 5 y 6 | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Lección 7 y ejercicios de problemas en clase | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Lecciones 8 y 9 | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Lecciones 10 y 11 | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Lecciones 12 y 13 | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Ejercicios en clase y Lección 14 | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Lecciones 15 y 16 | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Lecciones 17 y 19 (no se imparte la 18 en este curso) | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Lecciones 20 y 21 | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 7.0 | Ejercicios de clase y resolución de problemas y dudas | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
1.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Ejercicios de clase y resolución de problemas y dudas | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
0.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Presentación de prácticas finales | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
0.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Presentación de prácticas finales | |
Total Horas | 25.0 | 30.0 | 0.0 | 95.0 |
Educación de calidad |
Esta asignatura contribuye a la calidad en el desarrollo de la futura actividad profesional de los estudiantes en un sector, el de las TIC, que contribuye enormemente a la actividad productiva del país.
1) METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS.
Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se desarrollarán en formato semipresencial con asistencia rotatoria, y utilización de sistemas de videoconferencia, siempre que el aforo y la infraestructura del espacio asignado para la docencia de la asignatura lo permitan.
El Centro podrá variar el porcentaje de presencialidad dependiendo del número de estudiantes y el aforo del aula/laboratorio de acuerdo con las medidas sanitarias. En caso de presencialidad inferior al 100%, se realizará rotación periódica de estudiantes según determine el Centro.
2) SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación será presencial para el examen teórico. La presentación y evaluación de las prácticas será también presencial.
3) RECURSOS.
Se utilizarán los sistemas de videoconferencia que estén disponibles en los espacios que se habiliten para la docencia, así como la plataforma de docencia de la Universidad. Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se realizarán mediante actividades síncronas y/o asíncronas realizadas mediante la plataforma de docencia virtual.
1) METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS.
Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se realizarán mediante actividades síncronas y/o asíncronas realizadas mediante la plataforma de docencia virtual y los mecanismos que la Universidad permita o habilite.
2) SISTEMA DE EVALUACIÓN.
El sistema e instrumentos de evaluación serán los mismos que para la modalidad presencial, sustituyendo las pruebas presenciales por pruebas similares desarrolladas mediante el uso de la plataforma de docencia online u otras que la Universidad permita o habilite, siempre que se garantice la identidad del estudiante.
3) RECURSOS.
Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se realizarán mediante actividades síncronas y/o asíncronas realizadas mediante la plataforma de docencia virtual.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es