
Menú local
Guía docente 2024-25 - 13312006 - Desarrollo de aplicaciones empresariales
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería informática |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Desarrollo de aplicaciones empresariales |
NOMBRE: Desarrollo de aplicaciones empresariales | |||||
CÓDIGO: 13312006 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: RUEDA RUIZ, ANTONIO JESÚS | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: A3 - 141 | E-MAIL: ajrueda@ujaen.es | TLF: 953212893 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58261 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~ajrueda | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7692-454X |
Ninguno.
Asignatura de programación avanzada perteneciente a la intensificación de Ingeniería del Software y a la materia de "Aplicaciones Empresariales". Estrechamente relacionada con la asignatura de Desarrollo de Aplicaciones Web.
Recomendable haber cursado con aprovechamiento además de las asignaturas básicas de la materia de programación las asignaturas de Fundamentos de Bases de Datos, Gestión y Administración de Bases de Datos, Desarrollo de Aplicaciones Web y tener un conocimiento medio del lenguaje de programación Java.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB2R | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3R | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4R | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 1 | Ser capaz de desarrollar, mantener y evaluar servicios y sistemas software que satisfagan todos los requisitos del usuario y se comporten de forma fiable y eficiente, sean asequibles de desarrollar y mantener y cumplan normas de calidad, aplicando las teorías, principios, métodos y prácticas de la Ingeniería del Software. |
Resultado 10R | Ser capaz de integrar los sistemas software en el ámbito empresarial dentro del contexto más amplio del desarrollo de arquitecturas. |
Resultado CIS1R | Capacidad para desarrollar, mantener y evaluar servicios y sistemas software que satisfagan todos los requisitos del usuario y se comporten de forma fiable y eficiente, sean asequibles de desarrollar y mantener y cumplan normas de calidad, aplicando las teorías, principios, métodos y prácticas de la Ingeniería del Software. |
Resultado CIS3R | Capacidad de dar solución a problemas de integración en función de las estrategias, estándares y tecnologías disponibles. |
Resultado CIS4R | Capacidad de identificar y analizar problemas y diseñar, desarrollar, implementar, verificar y documentar soluciones software sobre la base de un conocimiento adecuado de las teorías, modelos y técnicas actuales. |
Introducción a la programación de aplicaciones para entornos corporativos y empresariales. Diseño e implementación de la capa de negocio mediante componentes distribuidos. Diseño de datos y persistencia. Aplicaciones orientadas a servicios. Servicios Web
Contenidos teóricos
Bloque 1: Introducción al desarrollo de aplicaciones empresariales
1. Introducción al desarrollo de aplicaciones empresariales
Bloque 2: Diseño e implementación de la capa de negocio
2. Contenedores de objetos de negocio
3. Inyección de dependencias
4. Soporte de aspectos y validación de beans
5. Ejecución asíncrona y programada de operaciones. Eventos asíncronos
Bloque 3: Diseño e implementación de la capa de persistencia
6. Persistencia en bases de datos
7. Acceso a bases de datos mediante JDBC
8. Mapeado objeto-relacional: JPA
9. Gestión de persistencia mediante JPA
10. Transacciones
11. JPA avanzado: concurrencia y cacheado
12. Bases de datos NoSQL
Bloque 4: Diseño e implementación de la capa de servicios
13. Arquitectura orientada a servicios (SOA). Microservicios
14. Tecnologías de objetos distribuidos
15. Servicios Web basados en SOAP
16. Servicios Web REST
17. Implementación de servicios Web REST
18. Mensajería asíncrona
20. Seguridad en la capa de servicios
21. Implementación de políticas de seguridad
Bloque 5: Computación en la nube
22. Computación en la nube. Contenedores de software
Programa práctico
1. Implementación de la capa de negocio: desarrollo de una servidor básico en Spring Framework usando objetos de negocio, inyección de dependencias, validación y configuración. Testing mediante junit.
2. Soporte de persistencia en aplicaciones empresariales: dar soporte de persistencia a la aplicación desarrollada en la práctica 1 utilizando un ORM y el API JPA, gestionar transacciones y utilizar cacheado para la aceleración del acceso a la base de datos.
3. Servicios Web: proporcionar una interfaz de servicios basada en REST para la aplicación desarrollada en la práctica 2. Desarrollar un cliente web o móvil completo que utilice esta interfaz REST.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
25.0 | 37.5 | 62.5 | 2.5 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo | 30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A3R - Tutorías colectivas
|
0.0 | 12.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 55.0 | 95.0 | 150.0 | 6.0 |
Actividades Formativas | Formato (presencial/online) | Metodología docente (descripción) | Competencias y resultados |
A1 - Clases expositivas en gran grupo | Presencial | Se presentarán 22 lecciones individuales que describirán cada uno de los aspectos de la materia de la asignatura. Las 3 sesiones restantes se dedicarán a la presentación de la asignatura, repaso y resolución de problemas |
CB2R, CB3R, CB4R 10R, CIS3R |
A2 - Clases en pequeño grupo | Presencial | Durante las 30 sesiones prácticas se desarrollará un proyecto informático de tamaño medio que aplicará los conceptos y usará las tecnologías descritas en la parte teórica. Esta es la parte de mayor importancia en la asignatura desde el punto de vista docente. |
CB2R, CB4R 1, 10R, CIS1R, CIS3R, CIS4R |
A3 - Tutorías individuales |
Presencial |
Las tutorías individuales se realizarán en la dependencia del profesor en los horarios establecidos para tal fin. | |
A3R - Tutorías colectivas |
No presencial |
Las tutorías colectivas no son presenciales. Las 5 horas asignadas a esta actividad serán empleadas por parte de los alumnos en la realización de trabajos y resolución de problemas. |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conceptos teóricos de la materia | Examen teórico (prueba objetiva de respuesta breve y prueba objetiva tipo test) | 30.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Trabajo en grupo | 0.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Prácticas de laboratorio/ordenador | Trabajo individual | 60.0% |
Atendiendo a lo recogido en el art. 13 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén, la evaluación de la asignatura será global de acuerdo con los siguientes aspectos:
Aspecto | Criterio | Instrumento (descripción detallada) | Competencias y resultados |
S1 | Asistencia y participación | El profesor realizará controles periódicos de asistencia y valorará positivamente la actitud participativa del alumnado tomando notas en clase | CB4R |
S2 | Conceptos teóricos de la materia | El examen teórico evaluará el grado de asimilación de los conceptos básicos de la asignatura. Será necesario alcanzar al menos un 40% de la nota correspondiente a este apartado para aprobar la asignatura | CB2R, CB3R, 10R, CIS3R |
S3 |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Durante el desarrollo de las sesiones teóricas o prácticas se propondrán ejercicios voluntarios que se valorarán contribuyendo a la nota de cada uno de estos apartados. | CB2R, CB4R |
S4 |
Prácticas de laboratorio/ ordenador |
La parte práctica será la de mayor importancia y peso de la asignatura y se estructurará en tres entregas obligatorias que serán puntuadas por separado | 1, 10R, CIS1R, CIS3R, CIS4R |
- Spring in Action. Edición: 6th edition. Autor: Walls, Craig. Editorial: Manning (C. Biblioteca)
- Pro JPA 2 in Java EE 8: An In-Depth Guide to Java Persistence APIs. Edición: 3. Autor: Mike Keith, Merrick Schincariol, Massimo Nardone. Editorial: Apress (C. Biblioteca)
- Spring in Practice. Edición: -. Autor: Wheeler, Willie. Editorial: Shelter Island: Manning, 2013 (C. Biblioteca)
- Patterns of enterprise application architecture [Recurso electrónico] . Edición: -. Autor: Fowler, Martin, 1963-.. Editorial: Boston : Addison-Wesley, c2003. (C. Biblioteca)
- MongoDB : the definitive guide. Edición: -. Autor: Chodorow, Kristina. Editorial: Sebastopol, Calif. : O'Reilly Media, c2010. (C. Biblioteca)
- Spring 5.0 Microservices - Second Edition [Recurso electrónico]. Edición: 2nd edition. Autor: V, Rajesh, author. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Java 8 to 21. Edición: 1. Autor: Shai Almog. Editorial: BPB Publications (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2R - Clases en pequeño grupo | A3R - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Presentación e Introducción. | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Inicio del Bloque 1: Implementación de la Capa de Dominio. Presentaci?n del proyecto pr?ctico e inicio de la fase de dise?o. | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Continuaci?n del Bloque 1. Inicio de la fase de implementación del proyecto práctico. | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Fin de bloque 1. Inicio del bloque 2: Persistencia | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Continuación del bloque 2 | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Continuación del bloque 2 | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Continuación del bloque 2. Inicio de la segunda fase del proyecto práctico: persistencia mediante JPA e Hibernate | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Inicio del bloque 3: Servicios | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Continuación del bloque 3 | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Continuación del bloque 3 | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Continuación del bloque 3. Inicio de la tercera fase del proyecto práctico: API RESTful. | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Fin de bloque 3. Bloque 4: computación en la nube. | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
1.0 | 2.0 | 0.0 | 7.0 | Repaso de teoría | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
0.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Seguimiento del proyecto práctico | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
0.0 | 2.0 | 0.0 | 8.0 | Finalización del proyecto práctico | |
Total Horas | 25.0 | 30.0 | 0.0 | 95.0 |
Industria, innovación e infraestructura |
Esta asignatura pertenece al ámbito tecnológico y tiene una componente eminentemente práctica alineada con el ODS-09, ya que permite implementar sistemas informáticos que automatizan la industria tradicional, mejoran la gestión de las infraestructuras existentes y por supuesto fomentan la innovación en el ámbito de las TIC.
Metodología y actividades
El Centro establecerá el porcentaje de presencialidad dependiendo del número de estudiantes y el aforo del aula/laboratorio de acuerdo con la situación sanitaria. En caso de presencialidad inferior al 100%, se realizará rotación periódica de estudiantes de acuerdo al criterio establecido por el Centro (paridad del número del DNI, etc.)
Actividades Formativas | Formato (presencial/online) | Metodología docente (descripción) |
A1 - Clases expositivas en gran grupo | Presencial 50% rotatorio | Se presentarán 22 lecciones individuales que describirán cada uno de los aspectos de la materia de la asignatura. Las 3 sesiones restantes se dedicarán a la presentación de la asignatura, repaso y resolución de problemas |
A2 - Clases en pequeño grupo | Presencial 50% rotatorio | Durante las 30 sesiones prácticas se desarrollará un proyecto informático de tamaño medio que aplicará los conceptos y usará las tecnologías descritas en la parte teórica. Esta es la parte de mayor importancia en la asignatura desde el punto de vista docente. |
A3 - Tutorías individuales |
No presencial |
Las tutorías individuales se realizarán por Google Meet dentro de los horarios establecidos para este fin. Previamente, el alumno deberá solicitar por e-mail la tutoría al profesor, que establecerá la hora exacta de la misma. |
A3R - Tutorías colectivas |
No presencial |
Las tutorías colectivas no son presenciales. Las 5 horas asignadas a esta actividad serán empleadas por parte de los alumnos en la realización de trabajos y resolución de problemas. |
El seguimiento de las actividades formativas por parte de los alumnos del turno no presencial se realizará mediante los sistemas de videoconferencia que estén disponibles en los espacios que se habiliten para la docencia, así como la plataforma de docencia de la Universidad.
Queda expresamente prohibida la grabación por ningún medio de las actividades presenciales o no presenciales síncronas sin permiso explícito del docente.
Sistema de evaluación
El sistema e instrumentos de evaluación será el mismo que en el caso presencial, garantizando que se cumplan las limitaciones de aforo durante los exámenes téoricos.
Metodología y actividades
Actividades Formativas | Formato (presencial/online) | Metodología docente (descripción) |
A1 - Clases expositivas en gran grupo | No presencial | Se presentarán 22 lecciones individuales que describirán cada uno de los aspectos de la materia de la asignatura. Las 3 sesiones restantes se dedicarán a la presentación de la asignatura, repaso y resolución de problemas |
A2 - Clases en pequeño grupo | No presencial | Durante las 30 sesiones prácticas se desarrollará un proyecto informático de tamaño medio que aplicará los conceptos y usará las tecnologías descritas en la parte teórica. Esta es la parte de mayor importancia en la asignatura desde el punto de vista docente. |
A3 - Tutorías individuales |
No presencial |
Las tutorías individuales se realizarán por Google Meet dentro de los horarios establecidos para este fin. Previamente, el alumno deberá solicitar por e-mail la tutoría al profesor, que establecerá la hora exacta de la misma. |
A3R - Tutorías colectivas |
No presencial |
Las tutorías colectivas no son presenciales. Las 5 horas asignadas a esta actividad serán empleadas por parte de los alumnos en la realización de trabajos y resolución de problemas. |
Las actividades formativas se realizarán de forma síncrona y asíncrona mediante los recursos proporcionados por la Universidad (Google Meet, Google Forms, plataforma de docencia virtual, etc.)
Queda expresamente prohibida la grabación por ningún medio de las actividades presenciales o no presenciales síncronas sin permiso explícito del docente.
Sistema de evaluación
El sistema e instrumentos de evaluación será el mismo que en el caso presencial, sustituyendo las pruebas presenciales por pruebas similares usando los recursos citados anteriormente y siempre que se garantice la identidad del estudiante.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es