
Menú local
Guía docente 2024-25 - 13113019 - Domótica e inmótica
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería electrónica industrial (13113019) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería mecánica e Ingeniería electrónica industrial (13913022) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería eléctrica e Ingeniería electrónica industrial (13713020) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Domótica e inmótica |
NOMBRE: Domótica e inmótica | |||||
CÓDIGO: 13113019 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MARTINEZ GILA, DIEGO MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA | ||
ÁREA: 520 - INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA | ||
N. DESPACHO: A3 - 421 | E-MAIL: dmgila@ujaen.es | TLF: 953 212 43 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/56351 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4150-5967 |
Asignatura optativa perteneciente a la materia Automática aplicada y a la mención Automática
Para un buen desarrollo de los trabajos prácticos, se recomienda la asistencia a todas las actividades docentes de la asignatura, así como el uso de las tutorías.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB2R | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3R | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4R | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5R | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CEX7 | Conocimientos de principios y aplicaciones de los sistemas robotizados. Capacidad para diseñar sistemas de control y automatización industrial. |
CT1 | Capacidad para trabajar, dirigir y gestionar conflictos en un grupo multidisciplinar y/o un entorno multilingüe. |
CT2 | Capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnica y la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería. |
CT4 | Capacidad para aplicar nuevas tecnologías incluidas las tecnologías de la información y la comunicación. |
CT6 | Capacidad para la transmisión oral y escrita de información adaptada a la audiencia. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 49 | Conocer las ventajas que aportan la automática al control y gestión de las viviendas. |
Resultado 50 | Aprender los distintos tipos de tecnologías empleados en la automatización de viviendas y/o edificios públicos. |
Resultado 51 | Capacidad de diseñar y programar una instalación domótica de una vivienda familiar. |
Resultado 52 | Capacidad de diseñar y programar una instalación inmótica de un edificio público de pequeño tamaño. |
Fundamentos de la domótica/inmótica.
Situación actual y tendencias.
Componentes hardware utilizados en la automatización
de viviendas y edificios.
Buses de comunicación.
Programación de aplicaciones
domóticas/inmóticas.
Diseño de interfaces de usuario.
Los contenidos básicos de la asignatura se organizarán en los siguientes bloques temáticos:
INTRODUCCIÓN: FUNDAMENTOS. SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS.
- Introducción de conceptos.
- Justificación
- Gestión técnica en la edificación.
- Integración arquitectónica.
BLOQUE I: ARQUITECTURAS DE PROPÓSITO GENERAL APLICADAS A LA DOMÓTICA/INMÓTICA
- Buses y arquitecturas de comunicación
- Componentes hardware
- Programación de aplicaciones
- Diseño de interfaces de usuario
BLOQUE II: ARQUITECTURAS INDUSTRIALES APLICADAS A LA DOMÓTICA/INMÓTICA
- Buses y arquitecturas de comunicación
- Componentes hardware
- Programación de aplicaciones
- Diseño de interfaces de usuario
BLOQUE III: ARQUITECTURAS ESPECÍFICAS PARA LA DOMÓTICA/INMÓTICA
- Buses y arquitecturas de comunicación
- Componentes hardware
- Programación de aplicaciones
- Diseño de interfaces de usuario
Practicas:
- Práctica 1 y 2 guiadas. Hardware libre
- Proyecto con hardware libre.
- Práctica 3 y 4 guiadas. Hardware PLC
- Proyecto con hardware PLC.
- Práctica 5 guiada. Hardware KNX
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo
|
25.0 | 37.5 | 62.5 | 2.5 |
|
A3R - Tutorías colectivas
|
0.0 | 12.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 55.0 | 95.0 | 150.0 | 6.0 |
CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS
La asignatura se imparte durante cuatro sesiones a la semana de una hora por sesión. La metodología docente estará basada en clases teórico-prácticas donde se aplicará la técnica de aprendizaje basada en proyectos (ABP). Para cada uno de los bloques de los que consta la asignatura se propondrá un proyecto guiado que el alumno deberá resolver antes de la fecha de finalización del bloque. El trabajo autónomo del alumno será acompañado de píldoras de contenido teórico que el profesor suministrará durante la temporalidad de cada bloque y que servirá para que el alumno pueda completar con éxito el proyecto. El contexto de la domótica y la inmótica está relacionado directamente con la innovación sobre infraestructuras, por lo que puede enlazarse con el ODS 9.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | -Participación activa en la clase - Participación en los debates. - Participación en el trabajo grupal | Observación y notas del profesor | 25.0% |
Conceptos teóricos de la materia | -Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Realización de ejercicios teóricos/prácticos. Superación de pruebas en el laboratorio. Realización de un trabajo tutorizado. | 75.0% |
Para superar la asignatura el alumno debe obtener unapuntuación igual o superior a 5 (sobre 10), sumando lascalificaciones en todos los apartados que a continuación sedetallan:
- Se realizará un ejercicio teórico con preguntas tipo test los contenidos de la materia impartida (25%).
- Se realizará un trabajo teórico/práctico que se expondrá y se evaluará antes de finalizar la asignatura (15%)
- Se desarrollarán varias prácticas que se evaluarán a lo largo de la asignatura (35%).
- La evaluación del trabajo autónomo (25%) se realizará de forma regular y continuada. Este apartado incluye asistencia y participación regulares.
Este sistema de evaluación basado en el trabajo práctico del alumno tanto autónomo como guiado, y unido al examen teórico , permite evaluar las siguientes competencias: CB2R, CT2, CB3R, CT1, CB4R, CT4, CB5R, CT6 y CEX7
La evaluación positiva supondrá que el alumno ha alcanzado los resultados del aprendizaje siguientes: 49, 50, 51 y 52.
- Domótica e inmótica: viviendas y edificios inteligentes Cristóbal Romero Morales, Francisco Vázquez Serrano, Carlos de Castro Lozano. Edición: 2ª ed.. Autor: Romero Morales, Cristóbal.. Editorial: Ra-Ma (C. Biblioteca)
- Domótica y hogar digital. Edición: -. Autor: Junestrand, Stefan. Editorial: Paraninfo, (C. Biblioteca)
- Robótica y domótica básica con Arduino Pedro Porcuna López. Edición: -. Autor: Porcuna López, Pedro.. Editorial: Ra-Ma (C. Biblioteca)
- Domótica e inmótica KNX : guía práctica para el instalador Antonio Núñez.. Edición: -. Autor: Núñez, Antonio.. Editorial: Ediciones Experiencia (C. Biblioteca)
- Ingeniería de la automatización industrial. Edición: -. Autor: Piedrafita Moreno, Ramón.. Editorial: RAMA (C. Biblioteca)
- Transductores y sensores en la automatización industrial. Edición: -. Autor: -. Editorial: El Cid Editor (C. Biblioteca)
- Ingeniería de control moderna Katsuhiko Ogata ; traducción, Sebastián Dormido Canto, Raquél Dormido Canto ; revisión técnica, Sebastián Dormido Bencomo. Edición: 4ª ed., reimp. Autor: Ogata, Katsuhiko. Editorial: Pearson Education (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2R - Clases en pequeño grupo | A3R - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
||||||
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
||||||
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
||||||
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
||||||
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
||||||
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
||||||
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
||||||
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
||||||
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
||||||
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
||||||
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
||||||
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | ||||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
||||||
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
||||||
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
||||||
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
||||||
Total Horas | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 |
Educación de calidad |
Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1. Clases expositivas en gran grupo |
Presencial al 100% (**) |
Clase a todos los estudiantes del grupo en el horario y aula asignados.
|
A2. Clases en pequeño grupo
|
Presencial al 50%(*) |
Clase en el horario y aula asignados a una parte del grupo y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro.
Dado que las prácticas se realizan por grupos de dos uno de los miembros del grupo asistirá presencialmente y el otro miembro asistirá virtualmente utilizando las herramientas que habilite el Centro. Este procedimiento será rotativo semana tras semana. |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
(*) El Centro podrá establecer un porcentaje de presencialidad distinto dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula/laboratorio.
(**) El Centro podrá establecer presencialidad rotativa dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula/laboratorio (clase en el horario y aula/laboratorio asignados a una parte del grupo y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro).
- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Prueba teórica |
Online síncrono |
Se empleará las herramientas online Google Form y Google Meet. |
25 |
Trabajo teórico/práctico |
Presencial al 50% |
Durante la sesión de presentación de trabajos se evaluará el trabajo teorico/práctico aplicando la rotación en grupos reducidos del 50%. Retransmisión de la sesión al resto del grupo |
15 |
Prácticas de laboratorio |
Presencial al 50% |
Durante las sesiones prácticas en laboratorios aplicando la rotación en grupos reducidos del 50% se evaluará el progreso del alumnado |
35 |
Trabajo autónomo |
Presencial al 50% |
Durante las sesiones prácticas en laboratorios aplicando la rotación en grupos reducidos del 50% se evaluará la asistencia y la participación regular |
25 |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Prueba teórica |
Online síncrono |
Se empleará las herramientas online Google Form y Google Meet. |
25 |
Trabajo teórico/práctico |
Online síncrono |
Sesión online de presentación de trabajos |
15 |
Prácticas de laboratorio |
Online asíncrono |
Se evaluará una memoria de todas las prácticas de la asignatura |
60 |
RECURSOS
Para la evaluación online
síncrona se hará uso de Google Meet y Google Form.
Para la evaluación online asíncrona se hará
uso de la actividad de entrega de trabajos disponible en docencia
virtual. La participación online se evaluará mediante
la participación en foros disponibles en docencia virtual.
- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1.Clases expositivas en gran grupo |
Sesiones online síncronas |
Sesiones expositivas realizadas por videoconferencia donde se explican los contenidos teóricos |
A2.Clases en pequeño grupo |
ON LINE asíncronas |
Desarrollo de guiones de prácticas empleando plataformas de simulación. |
Tutorías |
ON LINE (síncronas/asíncronas) |
Las sesiones de tutorías se realizarán de forma online a través del correo electrónico y de sesiones por videoconferencia. |
- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Ambas convocatorias siguen el mismo sistema de evaluación.
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Prueba teórica |
Online síncrono |
Se empleará las herramientas online Google Form y Google Meet. |
25 |
Trabajo teórico/práctico |
Online síncrono |
Sesión online de presentación de trabajos |
15 |
Prácticas de laboratorio |
Online asíncrono |
Se evaluará una memoria de todas las prácticas de la asignatura |
35 |
Trabajo autónomo |
Online asíncrono |
Se evaluará la participación regular en el foro virtual de la asignatura. |
25 |
RECURSOS
Para la evaluación online síncrona se hará uso de Google Meet y Google Form. Para la evaluación online asíncrona se hará uso de la actividad de entrega de trabajos disponible en docencia virtual. La participación online se evaluará mediante la participación en foros disponibles en docencia virtual.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es