
Menú local
Guía docente 2024-25 - 13113016 - Electrónica aplicada a la iluminación del automóvil
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería electrónica industrial |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Electrónica aplicada a la iluminación del automóvil |
NOMBRE: Electrónica aplicada a la iluminación del automóvil | |||||
CÓDIGO: 13113016 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: GÁMEZ GARCÍA, JAVIER | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA | ||
ÁREA: 520 - INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA | ||
N. DESPACHO: A3 - 425 | E-MAIL: jggarcia@ujaen.es | TLF: 953213382 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/21877 | ||
URL WEB: http://grav.ujaen.es/espacioPersonal.php?id_personal=2&lang=ES | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9812-0139 | ||
NOMBRE: AGUILAR PEÑA, JUAN DOMINGO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA | ||
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA | ||
N. DESPACHO: 90 - A3-430 | E-MAIL: jaguilar@ujaen.es | TLF: 953212348 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/610 | ||
URL WEB: http://blogs.ujaen.es/jaguilar/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1903-1264 | ||
NOMBRE: CEBALLOS PÉREZ, MARÍA DE LOS ÁNGELES | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: CEACT - CENTRO EST. AVAN. EN CIENCIAS TIERRA | ||
ÁREA: ACEACT - CENTRO EST. AVAN. EN CIENCIAS TIERRA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/349540 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: PÉREZ HIGUERAS, PEDRO JESÚS | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA | ||
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA | ||
N. DESPACHO: A3 - 432 | E-MAIL: pjperez@ujaen.es | TLF: 953212347 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/52652 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2593-6983 |
Asignatura optativa perteneciente a la materia Electrónica avanzada y a la mención Sistemas electrónicos.
Código | Denominación de la competencia |
CB2R | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3R | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4R | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CC5R | Conocimientos de los fundamentos de la electrónica. |
CC6R | Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control. |
CEX2 | Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica. Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos. |
CEX4 | Conocimiento aplicado de electrónica de potencia. Capacidad para diseñar sistemas electrónicos de potencia. |
CEX5 | Conocimiento aplicado de instrumentación electrónica. |
CT2 | Capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnica y la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería. |
CT4 | Capacidad para aplicar nuevas tecnologías incluidas las tecnologías de la información y la comunicación. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 10R | Conoce los dispositivos led de potencia, sus limitaciones y sabe cómo protegerlos. |
Resultado 11R | Conoce, analiza, calcula, simula y monta un driver lineal. |
Resultado 12R | Conoce, analiza, calcula, simula y monta un driver conmutado y su sistema de realimentación. |
Tecnología de la iluminación en automoción y electrónica utilizada
Tecnología Led y elementos de protección
Driver de alimentación de corriente lineales
Driver PWM
Driver de alimentación conmutados. Estabilidad y lazos de realimentación
Aplicación circuitos integrados fabricantes y herramientas de diseño
Futuro de los sistemas de iluminación en automoción.
TEORÍA
Tema 1.- Tecnología de la
iluminación en automoción y electrónica
utilizada
Tema 2.- Tecnología de la luz I (Fundamentos Y
aplicaciones)
Tema 3.- Tipos de lámparas en iluminación.
Automoción evolución (pasado, presente y futuro)
Tema 4.- Tecnología Led . Tipos de Led
Tema 5.- Tecnologías ópticas de la
iluminación en automóviles
Tema 6.- Driver de alimentación de diodos led y
Driver lineales de corriente
Tema 7.- Fuentes de alimentación reguladas
discretas
Tema 8.- Fuentes de alimentación reguladas con
circuitos integrados
Tema 9.- Driver PWM. Driver de alimentación
conmutados. Configuraciones
Tema 10.- Estabilidad y lazos de realimentación
Tema 11.- Aplicación circuitos integrados
fabricantes y herramientas de diseño
PRÁCTICAS LABORATORIO
1.- Caracterización de
led
2.- Simulaciones ópticas
3.- Fuentes de Corriente
4.- Fuentes de
corriente con circuitos integrados lineales
5.- Fuente
conmutada reductor con CI 2575
6.- Medida
configuración dc-dc reductora
7.- medida
configuración dc-dc elevadora
8.-
Simulación de convertidores de potencia.
Realimentación
9.- Proyecto
de iluminación Led ( 6h)
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
27.0 | 40.5 | 67.5 | 2.7 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A3R - Tutorías colectivas
|
0.0 | 7.5 | 7.5 | 0.3 |
|
TOTALES: | 57.0 | 93.0 | 150.0 | 6.0 |
TEORÍA 30 horas ( Nota: 40%) Competencia (CEX2, CEX4)
Tema 1.- Tecnología de la iluminación en automoción y electrónica utilizada (2h)
Tema 2.- Tecnología de la luz I (Fundamentos Y aplicaciones)(2h)
Tema
3.- Tipos de lámparas en iluminación.
Automoción evolución (pasado, presente y futuro)
(2h)
Tema 4.- Tecnología Led. Tipos de Led
(4h)
Tema 5.- Tecnologías ópticas de la iluminación en automóviles (4h)
Tema 6.- Driver de alimentación de diodos led y Driver lineales de corriente (2h)
Tema 7.- Fuentes de alimentación reguladas discretas (2h)
Tema 8.- Fuentes de alimentación reguladas con circuitos integrados (2h)
Tema 9.- Driver PWM. Driver de alimentación conmutados. Configuraciones (6h)
Tema 10.- Estabilidad y lazos de realimentación (2h)
Tema 11.- Aplicación circuitos integrados fabricantes y herramientas de diseño (2h)
Resultados de Aprendizaje:
10R. Conocer los dispositivos led de potencia, sus limitaciones y saber como protegerlos
11R. Conocer, analizar, calcular , simular y montar un driver lineal
12R. Conocer, analizar, calcular , simular y montar un driver conmutado y su sistema de realimentación
PRÁCTICAS LABORATORIO 30 horas ( Nota 50%) Competencia( CEX5):
1.-
Caracterización de led (2
h)
2.- Simulaciones ópticas ( 2h)
3
.-
Fuentes de corriente (4h)
4
.-
Fuentes de corriente con circuitos integrados lineales (4h)
5
.-
Fuente conmutada reductor con CI 2575 (4h)
6
.-
Medida configuración dc-dc reductora (2h)
7
.-
medida configuración dc-dc elevadora (2h)
8
.-
Simulación de convertidores de potencia.
Realimentación ( 4h)
9
.-
Proyecto de iluminación Led ( 6h)
Resultados de Aprendizaje:
10R. Conocer los dispositivos led de potencia, sus limitaciones y saber como protegerlos
11R. Conocer, analizar, calcular, simular y montar un driver lineal
12R. Conocer,analizar, calcular, simular y montar un driver conmutado y su sistema de realimentación
ASISTENCIA Y VISITA A EMPRESA (10%)
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | - | - | 40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | - | - | 50.0% |
Para aprobar la asignatura es necesario superar una parte teórica (en la que evaluaran las competencias CE2,CEX4) y otra práctica, la asistencia al laboratorio es obligatoria (evaluación de competencias CEX5). En el desarrollo de la asignatura se potenciarán la adquisición de competencias CB2R,CB3R,CB4R,CB5R. Evaluándose los resultados de aprendizaje adquiridos por el alumno expresados como desde el resultado 10R,11R,12R
Parte práctica: se pretende que el alumno pueda superarla sin tener que efectuar un examen, la asistencia a prácticas con evaluación continua, la entrega de memorias, el aprovechamiento en el laboratorio y aula de informática a juicio del profesor, serán los criterios utilizados para calificar esta parte (la nota obtenida en prácticas solo se guarda hasta la convocatoria extraordinaria de Julio)
Se hará especial énfasis en la evaluación de la competencia CB3, Y CEX5, mediante los resultados de aprendizaje resultado 11R Y 12R
[ El peso final como sigue:
Nota final: Teoria (40%) + Laboratorio (50%) + Asistencia y partipación , vijae empresa (10%)
El examen será presenial o On-line según escenario en el que nos encontremos, se valorará con 10 puntos (40% de la nota final) y constará de tres partes.
Primera parte (2 puntos), estará compuesta de 20-30 preguntas tipo test con repuestas Verdadero/Falso. Segunda parte (3 puntos) compuesta de 4 cuestiones cortas. Tercera parte 1/2 problemas (50%)
Presencial: Porcentaje del examen sobre total total (40%)
- Electrónica de potencia Daniel W. Hart; traducción Vuelapluma; revisión técnica Andrés Barrado Bautista...[et.al.]. Edición: -. Autor: Hart, Daniel W.. Editorial: Prentice Hall (C. Biblioteca)
- Fuentes de alimentación lineales: ( análisis, diseño y simulación). Edición: -. Autor: Seguí Chilet, Salvador.. Editorial: Universidad Politécnica (C. Biblioteca)
- Conversores conmutados: circuitos de potencia y control. Edición: -. Autor: Garcerá Sanfeliú, Gabriel.. Editorial: Universidad Politécnica, Servicio de Publicaciones (C. Biblioteca)
- Power-Switching Converters, Third Edition by Ang, Simon; Oliva, Alejandro. Edición: 3rd ed.. Autor: Ang, Simon. Editorial: CRC Press (C. Biblioteca)
- Power electronics Marvin J. Fisher. Edición: -. Autor: Fisher, Marvin J.. Editorial: PWS-KENT (C. Biblioteca)
- Conversores conmutados: circuitos de potencia y control. Edición: -. Autor: Garcerá Sanfeliú, Gabriel.. Editorial: Universidad Politécnica, Servicio de Publicaciones (C. Biblioteca)
- Luz, lámparas y luminariaś. Edición: -. Autor: Jiménez, Carlos.. Editorial: Ceac (C. Biblioteca)
- Técnicas y aplicaciones de la iluminación Luis C. Fernández Salazar, Jaime de Landa Amezua. Edición: -. Autor: Fernández Salazar, Luis C.. Editorial: McGraw-Hill (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2R - Clases en pequeño grupo | A3R - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 2.0 | TEMA 1 PRÁCTICA 1 | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 4.0 | TEMA 2 PRÁCTICA 2 | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 3 PRÁCTICA 3 | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 4 PRÁCTICA 3 | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 4 PRÁCTICA 4 | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 5 PRÁCTICA 4 | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 5 PRÁCTICA 5 | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 6 PRÁCTICA 5 | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 7 PRÁCTICA 6 | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 8 PRÁCTICA 7 | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 9 PRÁCTICA 8 | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | TEMA 9 PRÁCTICA 8 | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 9.0 | TEMA 9 PRÁCTICA 9 | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | NAVIDAD | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | NAVIDAD | |
Total Horas | 26.0 | 26.0 | 0.0 | 75.0 |
Industria, innovación e infraestructura |
Asignatura enfocada a la mejora de la eficiencia, y por tanto la reducción del consumo de energía, de sistemas de iluminación en automóviles.
Escenario multimodal o mixto.
Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1.- Clases expositivas de gran grupo (30 sesiones) |
Presencial 100%(*) |
Clase a todos los estudiantes del grupo en el horario y aula asignados. |
A2.-Clases en pequeño grupo (15 Sesiones prácticas en laboratorios , incluyendo laboratorio de medida y simulación por ordenador) |
Presencial rotativa (50%) (*) |
Clase a todos los estudiantes del grupo en el horario y aula asignados.
|
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
(*)El Centro podrá establecer un porcentaje de presencialidad distinto dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula/laboratorio de acuerdo con las medidas sanitarias.
SISTEMA DE EVALUACIÓN ESCENARIO CASO ENSEÑANZA MUTIMODAL:
Convocatoria ordinaria: Dos partes una para Sistemas Electrónicos y otra para Instrumentación Industrial
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
EXAMEN |
|
|
40% |
Primera parte (20%) |
TEST: Presencial u On line según máximo aforo aulas |
Estará compuesta de 20-30 preguntas tipo test con repuestas Verdadero/Falso |
|
Segunda parte (30%) |
Presencial u on line según aforo aulas |
Compuesta de 4 cuestiones cortas conceptuales |
|
Tercera parte (50%) |
TEST: Presencial u On line según máximo aforo aulas |
2 problemas a realizar |
|
PRÁCTICAS |
|
Entrega ejercicios prácticos |
50% |
ASISTENCIA |
|
|
10% |
El porcentaje total del examen sobre la nota es del 40%
Escenario no presencial
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1.- Clases expositivas de gran grupo (30 sesiones) |
No presencial/On line |
30 sesiones de clases magistrales participativas,con 1 e una hora de duración cada una, realizadas por videoconferencia. |
A2.-Clases en pequeño grupo (15 Sesiones prácticas simulación por ordenador) |
No presencial/On line |
Sustitución de las 15 sesiones prácticas por actividades formativas online Asíncronas relacionadas con los mismos contenidos de las prácticas presenciales |
Tutorías |
No presencial/on line |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona |
- Las clases teóricas y seminarios de problemas continuarán de forma On-line síncrona con la aplicación Google Meet, respetando las horas asignadas por la Escuela Politécnica para la titulación.
- Las clases de laboratorio se dividen en dos partes: una clase presencial On-line de duración igual a 2h, divididas por descanso, en las que el profesor detalla los distintos contenidos a trabajar y realiza las simulaciones por ordenador paso a paso, resolviendo las dudas que puedan surgir; y posteriormente serán efectuadas por los alumnos de manera asíncrona mediante el simulador PSpice y enviadas en tiempo y forma a la plataforma Ilias.
- Las tutorías se llevarán a cabo a través del foro de la asignatura en Ilias, del correo electrónico y en horas preestablecidas según normativa por videoconferencia Google Meet.
NOTA IMPORTANTE:
( se grabarán las clases tanto de teoría como de prácticas y se pondrán a disposición de los alumnos)
Se informa que: Las pruebas de evaluación orales quedarán registradas mediante grabación de vídeollamadas o electrónicamente para aportar evidencias de cara a su posterior revisión, garantizando siempre el respeto a los fundamentos éticos y salvaguardando la privacidad del estudiantado. Siguiendo las indicaciones del artículo 13 del Reglamento General sobre Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016). El alumnado queda informado de la grabación del examen mediante videollamada, a través de la plataforma Hangouts Meet de Google y de la cláusula de protección de datos que se seguirá incluida en este apartado.
RECURSOS
Ordenador para las clases on line y examen con micrófono y webcam. Se utilizarán los recursos de Google para realizar formularios( google formularios) o la plataforma Iliasy clases On line ( Google Meet)
SISTEMA DE EVALUACIÓN ESCENARIO CASO ENSEÑANZA NO PRESENCIAL :
Convocatoria ordinaria: Dos partes una para Sistemas Electrónicos y otra para Instrumentación Industrial
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
EXAMEN |
|
|
40% |
Primera parte (20%) |
On line |
Estará compuesta de 20-30 preguntas tipo test con repuestas Verdadero/Falso |
|
Segunda parte (30%) |
On line |
Compuesta de 4 cuestiones cortas conceptuales |
|
Tercera parte (50%) |
On line |
2 problemas a realizar |
|
PRÁCTICAS |
simulacioón por ordendor |
Entrega ejercicios prácticos |
50% |
ASISTENCIA |
|
|
10% |
El porcentaje total del examen sobre la nota es del 40%
Pero los exámenes se realizarán on line en plataforma Ilias o google formularios.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es