
Menú local
Guía docente 2024-25 - 13113014 - Tecnología eléctrica de los sistemas fotovoltaicos
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería electrónica industrial (13113014) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería eléctrica e Ingeniería electrónica industrial (13713024) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería mecánica e Ingeniería electrónica industrial (13913026) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Tecnología eléctrica de los sistemas fotovoltaicos |
NOMBRE: Tecnología eléctrica de los sistemas fotovoltaicos | |||||
CÓDIGO: 13113014 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CASA HERNÁNDEZ, JESÚS DE LA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U120 - INGENIERÍA ELÉCTRICA | ||
ÁREA: 535 - INGENIERÍA ELÉCTRICA | ||
N. DESPACHO: A3 - 237 | E-MAIL: jcasa@ujaen.es | TLF: 953212463 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54907 | ||
URL WEB: http://blogs.ujaen.es/jcasa/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9117-1689 | ||
NOMBRE: MEDINA QUESADA, Mª ÁNGELES | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U120 - INGENIERÍA ELÉCTRICA | ||
ÁREA: 535 - INGENIERÍA ELÉCTRICA | ||
N. DESPACHO: A3 - 237 | E-MAIL: aquesada@ujaen.es | TLF: 953212335 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/43818 | ||
URL WEB: http://blogs.ujaen.es/aquesada/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3924-7986 |
Asignatura del módulo de optatividad del Grado de Ingeniería Eléctronica de la EPS de Jaen, mención "Sistemas Fotovoltaicos"- cuarto curso, segundo semestre.
Para cursar esta asignatura el estudiante debe haber adquirido previamente conocimientos sobre los fundamentos de la energía solar fotovoltaica que se imparten en la asignatura optativa Instalaciones Fotovoltaicas. Además, debe tener conocimientos básicos electrotécnicos y de instalaciones eléctricas que se imparten en las asignaturas Electrotecnia y Electrotecnia Avanzada .
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB2R | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3R | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4R | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5R | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CT1 | Capacidad para trabajar, dirigir y gestionar conflictos en un grupo multidisciplinar y/o un entorno multilingüe. |
CT2 | Capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnica y la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería. |
CT4 | Capacidad para aplicar nuevas tecnologías incluidas las tecnologías de la información y la comunicación. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 53 | Capacidad para el diseño de centrales eléctricas. Conocimiento aplicado sobre energías renovables |
Resultado 94R | Conoce los métodos de protección de personas y equipos en sistemas fotovoltaicos. |
Resultado 95R | Conoce los métodos de conexión a red de los sistemas fotovoltaicos. |
Resultado 96R | Saber aplicar las Normas Y Reglamentos para el diseño de sistemas fotovoltaicos. |
Resultado 97R | Tener aptitudes para la elaboración de proyectos de sistemas fotovoltaicos conectados a red. |
Resultado COPTX2R | Capacidad para el diseño de centrales eléctricas. Conocimiento aplicado sobre energías renovables |
Dimensionado del cableado de instalaciones fotovoltaicas
Protección de personas y equipos de instalaciones
fotovoltaicas
Diseño de la conexión a red de instalaciones
fotovoltaicas
CONTENIDOS TEÓRICOS:
TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
- Célula solar fotovoltaica
- Módulo fotovoltaico
- Sistema fotovoltaico
TEMA 2. ASPECTOS LEGALES DE LA GENERACIÓN FOTOVOLTAICA
- La generación fotovoltaica en el nuevo contexto energético.
- EL sistema eléctrico español y las tarifas eléctricas.
- Actual marco legal
-
Paridad
de red y generación.
Instalaciones de autoconsumo: Ingresos
TEMA 3. DIMENSIONADO DE CONDUCTORES
- Estructura de un cable eléctrico aislado
- Criterios de dimensionado de conductores
- Dimensionado de conductores
- Características técnicas y selección del cableado DC
TEMA 4. PROTECCIÓN DE EQUIPOS. SOBREINTENSIDADES
- Posibles faltas eléctricas en generadores FVs
- Funcionamiento del generador FV bajo condiciones de falta eléctrica
- Medidas de protección adaptadas para el generador FV frente a la sobreintensidad
TEMA 5. PROTECCIÓN DE EQUIPOS. SOBRETENSIONES
- Origen de las sobretensiones
- Capacidad de los equipos para soportar sobretensiones
- Medidas y diseño de la protección en DC
- Medidas y diseño de la protección en AC
TEMA 6. PROTECCIÓN DE PERSONAS
- Riesgo eléctrico por contacto directo e indirecto
- Medidas y diseño de la protección en DC
- Medidas y diseño de la protección en AC
TEMA 7. CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA
- Normativa
- Protección de interconexión a red de sistemas FVs
CONTENIDOS PRÁCTICOS (P)
- Práctica Tema 2 (PT2). Aspectos legales (1 H)
- Práctica Tema 4 (PT4). Sobre-corrientes. (1 H)
- Práctica Tema 7 (PT7). Conexión a red (4 H)
- Práctica 1 y 2. (P1 y P2): Visita a sistemas/platas FV (4 H)
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 67.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo
|
10.0 | 15.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A3R - Tutorías colectivas
|
0.0 | 12.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 55.0 | 95.0 | 150.0 | 6.0 |
Presencial 100% Teoría y prácticas (**). El Centro podrá establecer presencialidad rotativa dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula/laboratorio (clase en el horario y aula/laboratorio asignados a una parte del grupo y retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro).
Clase a todos los estudiantes del grupo en el horario y aula asignados
Clases teóricas, como medio de ofrecer una visión general y sistemática de los temas destacando los aspectos más importantes de los mismos. Las clases teóricas se irán desarrollando en el aula, intercalando problemas entre las explicaciones teóricas cuando se estime oportuno. En el transcurso de dichas clases se usarán diversos medios de proyección, transparencias, cañón de video, etc.
Prácticas de laboratorio, estas clases prácticas persiguen afianzar los conocimientos adquiridos en las clases teóricas, especialmente aquellos referidos a los aspectos de utilización de equipos, montaje de instalaciones y su compresión.
- Prácticas de simulación, Como complemento a las prácticas que se realizan en el laboratorio y mediante la utilización de software específico, se realizan prácticas de simulación, que permiten al alumno obtener manejo de las herramientas informáticas existentes en el campo de la ingeniería eléctrica FV.
- Charlas/seminarios invitados y visitas de instalaciones externas.
Seminarios, exposición de trabajos y debate: Se estructuran como sesiones de trabajo en las que el profesor, con un grupo de estudiantes, examina y compara los diversos puntos de vista y las opiniones de todos sus componentes, con el fin de ilustrar una conclusión y contribuir a la comprensión de los problemas analizados por todos los alumnos.
- Las tutorías, como método individualizado del seguimiento de aprendizaje y de desarrollo de las capacidades citadas. En las tutorías se tratará de resolver las dudas planteadas por los alumnos sobre las clases teórico/prácticas o sobre las relaciones de problemas que los alumnos deban realizar.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | -Participación activa en la clase. -Participación en los debates -Participación en el trabajo grupal. | - Observación y notas del profesor. - Lista de asistencia a clase. | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | -Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. | Examen teórico (prueba objetiva de respuesta breve). | 40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | -Entrega de los casos problemas bien resueltos. En cada trabajo se analizará: - Estructura del trabajo - Calidad de la documentación - Originalidad - Ortografía y presentación. | - Auto/evaluación. - Coloquio en el aula. - Informes resultados experimentales - Entregable trabajo individual - Informes de seminario/conferencia. - Entregable de trabajo en grupo (ABP). | 40.0% |
En el apartado de asistencia y participación, la asistencia tendrá un peso del 10%, mientras que la participación lo tendrá del otro 10%.
La realización de un examen teórico consistirá en la respuesta a una serie de cuestiones teóricas y la resolución de un número determinado problemas. Asimismo, se incluirán cuestiones relativas a ensayos y prácticas realizadas en el laboratorio. Este examen tendrá un peso en la nota final del 40%.
Los trabajos se realizarán uno individual (resolución de problema o caso) con un peso del 5 % y otro en grupo sobre el diseño de una instalación fotovoltaica con un peso del 35 %.
Mediante el primer aspecto del sistema de evaluación (S1) se valorará el progreso del estudiante en las competencias CT1, CT2, CT4 y CB4R , y en los resultados de aprendizaje 53, 94R-97R y COPTX2R.
Mediante el segundo aspecto del sistema de evaluación (S2) se valorará el progreso del estudiante en las competencias CT1, CT2 y CT4 , CB3R y en los resultados de aprendizaje 53, 94R-97R y COPTX2R.
Mediante el tercer aspecto del sistema de evaluación (S3) se valorará el progreso del estudiante en las competencias CT1, CT2, CT4 , CB2R, CB3R, CB5R y en los resultados de aprendizaje 53, 94R-97R y COPTX2R.
- Ingeniería Fotovoltaica. Volumen III. Edición: Primera Edición. Autor: E. Lorenzo. Editorial: Progensa (C. Biblioteca)
-
Apuntes del profesor. Edición: -. Autor: Profesor de la Asignatura.
- Observaciones: Apuntes de la asignatura puestos en la plataforma
- Photovoltaics : system design and practice. Edición: -. Autor: Häberlin, Heinrich (C. Biblioteca)
-
Normativa . Edición: -. Autor: -.
- Observaciones: Normas y Reales Decretos referenciados en los apuntes
- Cuaderno Técnico 10. Plantas Fotovoltaicas. Edición: -. Autor: ABB. Editorial: Asea Brown Boveri, S.A. (C. Biblioteca)
- LIGHTNING PROTECTION GUIDE. Edición: 2nd updated edition. Autor: DEHN + SÖHNE GmbH + Co.KG.. Editorial: Editorial state (C. Biblioteca)
-
Normativa. Edición: -. Autor: -.
- Observaciones: Normas y Reales Decretos referenciados en los apuntes
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2R - Clases en pequeño grupo | A3R - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 4.5 | Tema 1 | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 4.5 | Tema 2 | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 4.5 | Tema 2 | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | PT2. Tema 3 | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 4.5 | Tema 3 | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 4.5 | Tema 3 | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
3.0 | 2.0 | 0.0 | 7.5 | Tema 4 | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
3.0 | 2.0 | 0.0 | 7.5 | PT4. Tema 4 | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
3.0 | 2.0 | 0.0 | 7.5 | P1. Tema 5 | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 4.5 | Tema 5 | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
3.0 | 2.0 | 0.0 | 7.5 | Tema 6 | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | ||||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 4.5 | Tema 6 | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 4.5 | Tema 7 | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
3.0 | 0.0 | 2.0 | 7.5 | P2. Tema 7 | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 3.0 | 9.5 | PT7 | |
Total Horas | 45.0 | 10.0 | 5.0 | 89.0 |
Energía asequible y no contaminante |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
1. METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
El centro Escuela Politécnica Superior de Jaén ha determinado para la asignatura de "Tecnología Eléctrica de los Sistemas Fotovoltaicos" que las clases teóricas en gran grupo (A1) sean presenciales 100%, en el aula y horario asignado. En cuanto a las clases en pequeño grupo (A2), según las directrices del Centro serán presenciales al 100% en el laboratorio y horarios asignados.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
A1 - Clases expositivas en gran grupo |
Presencial 50% + Online 50% |
Clases en el horario y aula asignados a una parte del grupo y retransmisión por video conferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro. |
A2 - Clases en pequeño grupo |
Presencial 50% + Online 50% |
Desarrollo de 5 sesiones prácticas (2h) en laboratorio, visita técnica, y software disponible ONLINE a una parte del grupo. Retransmisión por videoconferencia al resto, con rotación periódica de estudiantes, según determine el Centro. |
Tutorías |
Online 100% |
Las tutorías se realizarán de forma online, síncrona vía GOOGLE MEET previa petición por el estudiante y asíncrona vía email. |
2. EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Participación activa en la clase |
Presencial |
Valoración de participación activa en la clase |
20% |
Examen ILIAS |
Presencial |
Examen teórico (prueba objetiva de respuesta breve) |
40% |
Evaluación de trabajos y prácticas |
Presencial |
Evaluación de prácticas de laboratorio y casos prácticos |
40% |
Convocatoria Extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Participación activa en la clase |
Presencial |
Valoración de participación activa en la clase |
20% |
Examen ILIAS |
Presencial |
Examen teórico (prueba objetiva de respuesta breve) |
40% |
Evaluación de trabajos y prácticas |
Presencial |
Evaluación de prácticas de laboratorio y casos prácticos |
40% |
3. RECURSOS
Dado que el grupo ha estado por debajo de 15 estudiantes las clases de teoría se podrán impartir en aula con capacidad suficiente en donde haya medios para hacer videoconferencias. Las sesiones prácticas se impartirán en el laboratorio en D264 del A3 y serán transmitidas por videoconferencia.
Para las videoconferencias se usará la herramienta GOOGLE MEET. Además, se usarán las herramientas integradas en la plataforma de la UJA, ILIAS (contenidos, foros, entrega de trabajos y/o prácticas) así como se plantea la posibilidad de uso de la herramienta Google DOCs.
Los recursos bibliográficos electrónicos serán aquellos disponibles en BUJA y en páginas web de interés.
1. METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (online) |
Metodología docente Descripción |
A1 -Clases expositivas en gran grupo |
Online 100% |
Clases en el horario asignados y retransmisión por video conferencia. |
A2 -Clases en pequeño grupo |
Online 100% |
Desarrollo de 5 sesiones prácticas (2h) usando software disponible ONLINE. Retransmisión por videoconferencia al conjunto de estudiantes. |
Tutorías |
Online 100% |
Las tutorías se realizarán de forma online, síncrona vía GOOGLE MEET previa petición por el estudiante y asíncrona vía email. |
2. EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Participación activa en la clase |
On-line/síncrono |
Valoración de participación activa en la clase |
20% |
Examen ILIAS |
On-line/síncrono |
Examen teórico (prueba objetiva de respuesta breve) |
40% |
Evaluación de trabajos y prácticas |
On-line/síncrono |
Evaluación de prácticas de laboratorio y casos prácticos |
40% |
Convocatoria Extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Participación activa en la clase |
On-line/síncrono |
Valoración de participación activa en la clase |
20% |
Examen ILIAS |
On-line/síncrono |
Examen teórico (prueba objetiva de respuesta breve) |
40% |
Evaluación de trabajos y prácticas |
On-line/síncrono |
Evaluación de prácticas de laboratorio y casos prácticos |
40% |
3. RECURSOS
Para las videoconferencias se usará la herramienta GOOGLE MEET. Además, se usarán las herramientas integradas en la plataforma de la UJA, ILIAS (contenidos, foros, entrega de trabajos y/o prácticas) así como se plantea la posibilidad de uso de la herramienta Google DOCs.
Los recursos bibliográficos electrónicos serán aquellos disponibles en BUJA y en páginas web de interés.
Las sesiones prácticas denominadas VISITAS TÉCNICAS se sustituirán por otros trabajos guiados y sesiones grabadas por la profesora in situ.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es