Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 13112023 - Sistemas analógicos



TITULACIÓN: Grado en Ingeniería electrónica industrial (13112023)
CENTRO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN)
TITULACIÓN: Doble Grado en Ingeniería mecánica e Ingeniería electrónica industrial (13912030)
CENTRO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN)
TITULACIÓN: Doble Grado en Ingeniería eléctrica e Ingeniería electrónica industrial (13712030)
CENTRO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN)
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: Sistemas analógicos
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Sistemas analógicos
CÓDIGO: 13112023 (*) CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 3 CUATRIMESTRE: SC
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: BAENA VILLODRES, FRANCISCO
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
N. DESPACHO: A3 - 429 E-MAIL: fbaena@ujaen.es TLF: 953212432
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/29795
URL WEB: www.eps.ujaen.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1062-0030
NOMBRE: NIETO NIETO, LUIS MIGUEL
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
N. DESPACHO: A3 - 413 E-MAIL: lmnieto2@ujaen.es TLF: 953212811
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/55181
URL WEB: http:\\www4.ujaen.es\~lmnieto2
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8013-9528
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:
-
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Tercer curso - segundo cuatrimestre

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

Se debe tener aprobada la asignatura de Electrónica Analógica

 

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
CB2R Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3R Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4R Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5R Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CEX1 Conocimiento aplicado de electrotecnia
CEX2 Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica. Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos.
CEX5 Conocimiento aplicado de instrumentación electrónica.
 
Resultados de aprendizaje
Resultado 51 Dispone de capacidad para distinguir diferentes dispositivos electrónicos avanzados y sus aplicaciones más comunes.
Resultado 52 Sabe analizar y diseñar circuitos electrónicos básicos con A.O., comparadores, Osciladores, Filtros y CI analógicos.
Resultado 53 Sabe utilizar métodos numéricos y gráficos en la resolución de un amplio conjunto de problemas que se plantean en electrónica analógica.
Resultado 54 Conoce las características fundamentales de los amplificadores operacionales y circuitos analógicos complejos.
Resultado 55 Posee habilidades que le permiten preguntar y responder a un número amplio de cuestiones electrónicas
Resultado 56 Tiene destreza para manejar dispositivos electrónicos diversos y circuitos integrados analógicos.
5. CONTENIDOS

Amplificadores Operacionales y Comparadores

Osciladores

Filtros

Reguladores Integrados

C.I. Analógicos de aplicación especifica

 

 

0. Introducción a los Sistemas Analógicos

1. Circuitos Integrados: Dispositivos

2. Polarización en C. I.: Fuentes de Corriente

3. Amplificadores Operacionales y Comparadores

4. Filtros Activos

5. Generadores de señal. Osciladoress

6. C.I. Analógicos de aplicación especifica

 

Prácticas

 0. Introducción a las prácticas

1. Dispositivos integrados

2. Fuentes de Corriente

3. Circuitos Amplificadores

4. Filtros Activos

5. Generadores de señal. Osciladoress

 

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M1 - Clases magistrales
  • M2 - Exposición de teoría y ejemplos generales
  • M3 - Actividades introductorias
30.0 45.0 75.0 3.0
  • CB2R
  • CB3R
  • CB4R
  • CB5R
  • CEX1
  • CEX2
  • CEX5
A2R - Clases en pequeño grupo
  • M11R - Resolución de ejercicios
  • M12R - Presentaciones/exposiciones
  • M6R - Actividades practicas
  • M7R - Seminarios
  • M9R - Laboratorios
25.0 37.5 62.5 2.5
  • CEX1
  • CEX2
  • CEX5
A3R - Tutorías colectivas
  • M17R - Aclaración de dudas
0.0 12.5 12.5 0.5
  • CEX1
  • CEX2
TOTALES: 55.0 95.0 150.0 6.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Clases de teoria (30 horas)

Se desarrollarán en aula general, donde se expondrán los conceptos teóricos de la asignatura siguiendo el orden de los temas expuestos en el programa de la asignatura. En el desarrollo de cada tema se intercalaran ejercicios aclaratorios sobre la materia tratada.

Tutorías colectivas (5 horas)

Se desarrollaran en el aula general, se expondrán problemas tipo de los diferentes temas y se plantearán dudas sobre los mismos.

Clases de prácticas (25 horas)

Se dearrollarán en laboratorio, donde se montarán diferentes circuitos relacionados y/o estudiados en los temas de teoría. Así mismo, se someterán a diferentes pruebas y medidas usando los instrumentos de laboratorio. 

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Resolucion de problemas y conceptos básicos Ejercicios y cuestionarios 10.0%
Conceptos teóricos de la materia Dominio de conocimientos teóricos y operativos de la materia Examen escrito 50.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Montaje práctico de circuitos Examen práctico y objetivos 40.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

Los conocimientos de teoría (CEX1,CEX2)se evaluará mediante examen final con un peso del 50% de la nota final. A esto se le añadiran los trabajos de clase, mediante evaluación continua, con un peso del 10 % y la nota obtenida en la realización de las prácticas y examen práctico (CEX1,CEX2,CEX5) con un peso del 40 %.

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Dispositivos electrónicos . Edición: México [etc.] : Pearson Prentice Hall, 2008. Autor: Floyd, Thomas L.. Editorial: -  (C. Biblioteca)
  • Design with operational amplifiers and analog integrated circuits. Edición: 3ªrd. ed. Autor: Franco, Sergio. Editorial: Boston, [etc.]: McGraw-Hill, cop. 2002  (C. Biblioteca)
  • Electrónica. Edición: 2ª ed. Autor: Hambley, Allan R.. Editorial: Madrid [etc.]: Pearson: Prentice Hall, 2008  (C. Biblioteca)
  • Electronic devices: electron-flow version. Edición: 8th ed.. Autor: Floyd, Thomas L.. Editorial: Upper Saddle River, N.J.: Pearson, 2008  (C. Biblioteca)
  • Microelectronic circuits . Edición: 7th ed. Autor: Sedra, Adel S.. Editorial: Oxford University Press  (C. Biblioteca)
  • Microelectronic circuit design . Edición: 5th ed. . Autor: Jaeger, Richard C.. Editorial: McGraw Hill  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Microelectronic circuits: analisys and desing. Edición: 2nd ed.. Autor: Rashid, Muhammad H.. Editorial: Canada: CENGAGE Learning, cop.2011  (C. Biblioteca)
  • Operational amplifiers and linear integrated circuits. Edición: 4th ed. Autor: Coughlin, Robert F.. Editorial: Englewood Cliffs: Prentice Hall Career & Technology, cop. 1991  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA (segundo cuatrimestre)
 
Semana A1 - Clases expositivas en gran grupo A2R - Clases en pequeño grupo A3R - Tutorías colectivas Trabajo autónomo Observaciones
Nº 1
27 ene. - 2 feb. 2025
2.00.00.0 4.0 Tema 0 
Nº 2
3 - 9 feb. 2025
2.00.00.0 4.0 Tema 1 
Nº 3
10 - 16 feb. 2025
2.01.00.0 7.0 Tema 1 Práctica 0 
Nº 4
17 - 23 feb. 2025
2.02.00.0 6.0 Tema 2 Práctica 1 
Nº 5
24 feb. - 2 mar. 2025
2.02.00.0 7.0 Tema 2 Práctica 1 
Nº 6
3 - 9 mar. 2025
2.02.00.0 6.0 Tema 2 Tema 3 Práctica 2 
Nº 7
10 - 16 mar. 2025
2.02.00.0 7.0 Tema 3 Práctica 2 
Nº 8
17 - 23 mar. 2025
2.02.02.0 6.0 Tema 3 Práctica 2-3 Seminario 
Nº 9
24 - 30 mar. 2025
2.02.00.0 7.0 Tema 4 Práctica 3 
Nº 10
31 mar. - 6 abr. 2025
2.02.02.0 6.0 Tema 4 Práctica 3-4 Seminario 
Nº 11
7 - 13 abr. 2025
2.02.00.0 7.0 Tema 5 Tema 4 Práctica 4 
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025
Nº 12
21 - 27 abr. 2025
2.02.00.0 6.0 Tema 5 Práctica 4 
Nº 13
28 abr. - 4 may. 2025
2.02.00.0 7.0 Tema 5 Práctica 5 
Nº 14
5 - 11 may. 2025
2.02.01.0 6.0 Tema 6 Práctica 5 Seminario 
Nº 15
12 - 18 may. 2025
2.02.00.0 9.0 Tema 6 Examen Prácticas 
Total Horas 30.0 25.0 5.0 95.0  
10. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Educación de calidad
Industria, innovación e infraestructura
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Pendiente de desarrollar

11. ESCENARIO MIXTO

No procede

12. ESCENARIO NO PRESENCIAL

No procede

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es