Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 13013004 - Entorno económico de la empresa



TITULACIÓN: Grado en Ingeniería de organización industrial
CENTRO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN)
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: Entorno económico de la empresa
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Entorno económico de la empresa
CÓDIGO: 13013004 CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Optativa
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 4 CUATRIMESTRE: SC
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: MUÑOZ GUARASA, MARTA TERESA
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U110 - ECONOMIA
ÁREA: 225 - ECONOMÍA APLICADA
N. DESPACHO: D3 - 269 E-MAIL: mmunoz@ujaen.es TLF: 953212209
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54151
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/economia
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8420-3275
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:
-
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Permite que el alumno sea capaz de analizar los diferentes indicadores económicos y realizar análisis de coyuntura económica con vistas a la toma de decisisones empresariales.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
CB1R Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2R Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CBB6R Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
CT1 Capacidad para trabajar, dirigir y gestionar conflictos en un grupo multidisciplinar y/o en un entorno multilingüe.
 
Resultados de aprendizaje
Resultado 13 Conocer teóricamente los conceptos las principales macromagnitudes de la economía (PIB, precios, tipos de interés, etc.) y las relaciones entre ellas.
Resultado 14 Conocer las fuentes estadísticas que elaboran las macromagnitudes y saber buscar e interpretar en la práctica cada una de ellas.
Resultado 15 Saber interpretar la realidad económica mediante los análisis de coyuntura con el fin de poder adoptar decisiones empresariales con relación a la organización industrial.
5. CONTENIDOS

Ámbito temporal de la actividad económica.

Marco teórico del análisis de la coyuntura.

Aspectos metodológicos para la realización del análisis de la coyuntura.

Producción y demanda interna.

Mercado laboral.

Precios y salarios.

Sector público.

Sector exterior.

Variables monetarias y financieras.

TEMA 1:             INTRODUCCIÓN.- LA EMPRESA Y SU ENTORNO

 

                1.1          Entorno general y específico.

                1.2          Factores económicos generales que influyen en la empresa.

 

 

                PRIMERA PARTE: BLOQUE TEÓRICO

 

TEMA 2:             EL ÁMBITO TEMPORAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

 

                2.1          El entorno macroeconómico de la empresa y su ámbito temporal.

                2.2          El crecimiento económico como visión a largo plazo.

                2.3          Las fluctuaciones del corto plazo.

                2.4          Los ciclos económicos.

 

TEMA 3:             MARCO TEÓRICO DEL ANÁLISIS DE COYUNTURA

 

                3.1          Introducción.

                3.2          Aspectos teóricos del análisis de coyuntura.

                3.3          Análisis e interpretación de los principales cuadros              macroeconómicos.

 

.

 

 

II PARTE: BLOQUE PRÁCTICO

 

TEMA 4:             ASPECTOS METODOLÓGICOS PARA LA REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE COYUNTURA

 

4.1          Fuentes de información estadística para la realización del análisis de la coyuntura económica española.

                4.2          Estructura de los informes de coyuntura.

                4.3          Indicadores económicos.

                4.4          Análisis de las series.

                4.5          Previsión económica.

 

TEMA 5:             PRODUCCIÓN Y DEMANDA INTERNA

               

                5.1          Introducción.

                5.2          Indicadores de oferta.

                               5.2.1 Agricultura y pesca.

                               5.2.2 Industria.

                               5.2.3 Construcción.

                               5.2.4 Servicios.

                5.3          Indicadores de demanda interna.

                               5.3.1 Consumo privado.

                               5.3.2 Inversión.

                               5.3.3 Gasto público.

 

TEMA 6:             MERCADO LABORAL

 

6.1          Conceptos básicos: Población en edad de trabajar, población activa, tasa de actividad, tasa de empleo y tasa de paro.

                6.2          Indicadores de empleo y paro.

                               6.2.1 Encuesta de Población Activa.

                               6.2.2 Paro registrado en el Instituto Nacional de Empleo.

                               6.2.3 Afiliación a la Seguridad Social.

 

TEMA 7:             PRECIOS Y SALARIOS

 

                7.1          Indicadores de precios. Inflación.

                               7.1.1 Índice de precios de consumo (IPC-IPCA).

                               7.2.2 Deflactor del PIB.

                7.2.3 Indicadores a corto plazo de inflación e indicadores sobre expectativas de inflación.

                7.2          Indicadores de salarios.

                               7.2.1 Ganancia media por asalariado.

                               7.2.2 Salarios pactados en convenio.                          

 

TEMA 8:             SECTOR PÚBLICO

 

                8.1          Organización y estructura del Sector Público.

                8.2          Indicadores del Sector público.

                               8.2.1 Gastos e ingresos públicos.

                               8.2.2 Déficit público.

                               8.2.3 Deuda pública.

 

TEMA 9:             SECTOR EXTERIOR

 

                9.1          Balanza de Pagos.

                9.2          Tipos de cambio.

                9.3          Indicadores del Sector exterior: Tasa de cobertura, Relación Real de  Intercambio.

 

TEMA 10:           VARIABLES MONETARIAS Y FINANCIERAS

 

                10.1        Agregados monetarios.

                10.2        Tipos de interés.

                10.3        Indicadores bursátiles.

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M1 - Clases magistrales
  • M3 - Actividades introductorias
  • M4 - Conferencias
30.0 70.0 100.0 4.0
  • CB1R
  • CB2R
  • CBB6R
  • CT1
A2R - Clases en pequeño grupo 15.0 35.0 50.0 2.0
  • CBB6R
TOTALES: 45.0 105.0 150.0 6.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Resolución de ejercicios correspondientes a los diferentes temas del programa. Seminarios ý debates sobre temas de actualidad en relación con la economía española. Presentación de ejercicios y trabajos breves por los alumnos.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia y participación activa en clase Notas del profesor 5.0%
Conceptos teóricos de la materia Conceptos teóricos y prácticos de la materia Examen 70.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Entrega de actividades y exposición y debate en clase Notas del profesor 25.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

´

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Análisis del entorno económico de la empresa. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, [2012]  (C. Biblioteca)
  • Los indicadores económicos. Edición: 2ª ed. Autor: -. Editorial: Madrid: Editorial AC, D.L. 2001  (C. Biblioteca)
  • Principios de economía. Edición: 6ª ed. Autor: Mankiw, N. Gregory. Editorial: Madrid : Paraninfo , cop. 2012  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Indicadores económicos. Edición: -. Autor: Conde López, Francisco J.. Editorial: Madrid: Pirámide, D.L. 2001  (C. Biblioteca)
  • Entorno económico: Instrumentos para su análisis. Edición: -. Autor: Serrano Pérez, José. Editorial: Madrid : Pirámide, 2009.  (C. Biblioteca)
  • Análisis del entorno económico internacional : instrumentos y políticas. Edición: -. Autor: Viñas Apaolaza, Ana Isabel. Editorial: Madrid : Garceta, 2013  (C. Biblioteca)
  • Economía de la empresa: análisis de las decisiones empresariales. Edición: Reimp. Autor: Bueno Campos, Eduardo. Editorial: Madrid: Pirámide, 2002  (C. Biblioteca)
  • ¿Qué ha pasado con la economía española? La Gran Recesión 2.0 (2008 a 2013). Edición: -. Autor: Norberto E. García y Santos M. Ruesga. Editorial: Piramide  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA (segundo cuatrimestre)
 
Semana A1 - Clases expositivas en gran grupo A2R - Clases en pequeño grupo Trabajo autónomo Observaciones
Nº 1
27 ene. - 2 feb. 2025
2.01.0 7.0 Tema 1
Nº 2
3 - 9 feb. 2025
2.01.0 7.0 Tema 1
Nº 3
10 - 16 feb. 2025
2.01.0 7.0 Tema 2
Nº 4
17 - 23 feb. 2025
2.01.0 7.0 Tema 2
Nº 5
24 feb. - 2 mar. 2025
2.01.0 7.0 Tema 3
Nº 6
3 - 9 mar. 2025
2.01.0 7.0 Tema 3
Nº 7
10 - 16 mar. 2025
2.01.0 7.0 Tema 4
Nº 8
17 - 23 mar. 2025
2.01.0 7.0 Tema 4
Nº 9
24 - 30 mar. 2025
2.01.0 7.0 Tema 5
Nº 10
31 mar. - 6 abr. 2025
2.01.0 7.0 Tema 5
Nº 11
7 - 13 abr. 2025
2.01.0 7.0 T3ma 6
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025
Nº 12
21 - 27 abr. 2025
2.01.0 7.0 Tema 7
Nº 13
28 abr. - 4 may. 2025
2.01.0 7.0 Tema 8
Nº 14
5 - 11 may. 2025
2.01.0 7.0 Tema 9
Nº 15
12 - 18 may. 2025
2.01.0 7.0 Tema 10
Total Horas 30.0 15.0 105.0  
10. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Fin de la pobreza
Trabajo decente y crecimiento económico
Industria, innovación e infraestructura
Producción y consumo responsables
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Aparecen en el apartado anterior

11. ESCENARIO MIXTO

No existe

12. ESCENARIO NO PRESENCIAL

No existe

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es