
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11812038 - Instituciones y derecho de la Unión Europea
TITULACIÓN: | Doble Grado en Derecho y Administración y dirección de empresas |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Instituciones y derecho de la Unión Europea |
NOMBRE: Instituciones y derecho de la Unión Europea | |||||
CÓDIGO: 11812038 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CRUZ ÁNGELES, JONATAN | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U140 - DERECHO PÚBLICO Y COMÚN EUROPEO | ||
ÁREA: 160 - DCHO. INTERNACIONAL PÚBLICO Y REL. INTERNACIONALES | ||
N. DESPACHO: D3 - 225 | E-MAIL: jangeles@ujaen.es | TLF: 953212060 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/83035 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/derecl/contactos/cruz-angeles-jonatan | ||
ORCID: - |
Con esta asignatura se pretende que el alumnado tenga una visión completa del proceso de integración que ha conducido a la creación de la Unión Europea. Dado que el Derecho de la Unión Europea se recepciona y se aplica dentro de España desde 1986, su conocimiento resulta inexcusable para cualquier operador jurídico.
Código | Denominación de la competencia |
CE10DER | Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica |
CE12DER | Desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo |
CE14DER | Conocimientos básicos de argumentación jurídica |
CE4DER | Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
CE6DER | Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos |
G12DER | Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad |
G1DER | Conocimientos firmes e innovadores en un campo del saber |
G2DER | Capacidad de resolución de problemas, antiguos y nuevos, para su aplicación científica y profesional. |
G3DER | Capacidad para organizar e interpretar la información |
G5DER | Aprendizaje autónomo. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R5 | Adquirir una visión completa de las normas que regulan a la Unión Europea, así como de su funcionamiento. |
Con esta asignatura se pretende que el alumnado tenga una visión completa de las normas que regulan la Unión Europea, teniendo en cuenta su estructura orgánica, a partir de los Tratados Constitutivos. La evolución de esas instituciones desde los primeros tratados de Roma, pasando por el Acta Única Europea, el Tratado de Maastrich, el Tratado de Amsterdam, el Tratado de Niza, el fallido Tratado que instituye una Constitución para Europa, y el Tratado de Lisboa. También se analizará el sistema jurídico desde la perspectiva del Derecho originario y del Derecho institucional y los mecanismos de garantía ante el Tribunal de Justicia. Sin olvidar algunas de las políticas más destacadas dentro del Derecho material de la Unión Europea.
TEMA 1. LA UNIÓN EUROPEA
1.- Evolución histórica: de la CECA al Tratado de Lisboa.
2.- Definición, naturaleza y caracteres generales.
3.- Los valores y objetivos.
4.- Los principios fundamentales.
5.- La cooperación reforzada.
6.- La adhesión y la retirada de la Unión Europea.
TEMA 2. LAS COMPETENCIAS
1.- El principio de atribución de competencia.
2.- Categorías de competencias:
2.1.- Competencias exclusivas.
2.2.- Competencias compartidas.
2.3.- Competencias de apoyo, coordinación y complemento.
2.4.- Competencias evolutivas o implícitas.
3.- Principios relativos al ejercicio de las competencias.
TEMA 3. EL SISTEMA INSTITUCIONAL (I)
1.- Introducción.
2.- El Consejo Europeo.
3.- La Comisión Europea.
4.- El Consejo de la Unión Europea.
TEMA 4. EL SISTEMA INSTITUCIONAL (II)
1.- El Parlamento Europeo.
2. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea:
2.1.- El Tribunal de Justicia.
2.2.- El Tribunal General.
2.3.- Los Tribunales especializados.
3.- El Tribunal de Cuentas.
4.- El Banco Central Europeo.
TEMA 5. ÓRGANOS DE LA UNIÓN EUROPEA
1.- Los órganos consultivos.
1.1.- El Comité Económico y Social Europeo.
1.2.- El Comité de las Regiones.
1.3.- El Banco Europeo de Inversiones.
2.- El Defensor del Pueblo Europeo.
3.- Las Agencias europeas.
TEMA 6. LOS PROCEDIMIENTOS DE ADOPCIÓN DE DECISIONES
1. Introducción.
2. El procedimiento legislativo ordinario.
3. Los procedimientos legislativos especiales.
TEMA 7. EL SISTEMA DE NORMAS Y ACTOS JURÍDICOS DE LA UNIÓN EUROPEA (I)
1. Introducción.
2. Características generales del Derecho de la Unión Europea.
3. Derecho originario/primario de la Unión Europea.
4. Normas no escritas: principios generales del derecho y costumbre.
TEMA 8. EL SISTEMA DE NORMAS Y ACTOS JURÍDICOS DE LA UNIÓN EUROPEA (II)
1.- Derecho institucional/secundario/derivado de la Unión Europea:
1.1.- Actos típicos obligatorios: reglamento; directiva; y decisión.
1.2.- Actos típicos no obligatorios: recomendación y dictamen.
1.3.- Actos atípicos.
2. Instrumentación normativa internacional
TEMA 9. EL DERECHO DE LA UNIÓN Y LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS DE LOS ESTADOS
MIEMBROS
1.- Introducción.
2.- El principio de eficacia directa del Derecho de la Unión Europea.
3.- El principio de primacía del Derecho de la Unión Europea.
4.- El principio de la responsabilidad del Estado por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea.
TEMA 10. EL SISTEMA JURISDICCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA
1.- La competencia judicial del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: contenciosa, prejudicial y consultiva.
2.- El recurso de incumplimiento.
3.- El control de la legalidad del Derecho de la Unión Europea:
3.1.- El recurso de anulación.
3.2.- El recurso por omisión.
3.3.- La excepción de ilegalidad.
4.- Las cuestiones prejudiciales.
TEMA 11. POLÍTICAS Y ACCIONES INTERNAS DE LA UNIÓN EUROPEA
1.- Introducción a la políticas y acciones internas y exteriores de la UE.
2.- Derechos humanos y libertades fundamentales. Ciudadanía Europea.
3.- Mercado Interior.
4.- Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia.
5.- Otras políticas.
TEMA 12. ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA
1.- La personalidad jurídico-internacional de la Unión Europea.
2.- Las relaciones exteriores de la Unión Europea.
3.- La Política Exterior y de Seguridad Común.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
ACTIVIDADES |
HORAS PRESENCIALES |
HORAS TRABAJO AUTÓNOMO |
TOTAL HORAS |
CRÉDITOS ECTS |
COMPETENCIAS (Códigos) |
A1- Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 |
75.0 |
120.0 |
4.8 |
*E10 *E14 *G1 *G2 |
A2 - Clases en grupos de prácticas *M - 05 - Actividades prácticas |
15.0 |
15.0 |
30.0 |
1.2 |
*E12 *E4 *E6 *G12 *G3 *G5 |
TOTALES: |
60.0 |
90.0 |
150.0 |
6.0 |
|
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | . | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conocimiento de los contenidos teóricos de la asignatura. | Examen teórico. | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Aplicación práctica de los contenidos teóricos de la asignatura. | Resolución de casos prácticos (individual/grupal) y examen práctico. | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Prácticas de laboratorio/ordenador | . | 0.0% |
Convocatoria ordinaria
Asistencia y/ participación en actividades 10%
Conceptos teóricos de la materia 60%
Realización de trabajos, casos o ejercicios 30%
Convocatoria extraordinaria
Asistencia y/ participación en actividades 10%
Conceptos teóricos de la materia 60%
Realización de trabajos, casos o ejercicios 30%
- Instituciones y Derecho de la Unión Europea . Edición: -. Autor: Mangas Martín, Araceli.. Editorial: McGraw-Hill (C. Biblioteca)
- Basic concepts of EU law . Edición: [1 ª edición]. Autor: Salinas de Frías, Ana, editor literario. Editorial: Tirant lo Blanch (C. Biblioteca)
- ABC del Derecho de la Unión Europea . Edición: -. Autor: Borchardt, Klaus-Dieter.. Editorial: Oficina de Publicaciones la Unión Europea (C. Biblioteca)
- Tratado de la Unión Europea, Tratado de Funcionamiento y otros aspectos básicos de la Unión Europea . Edición: 25ª ed.. Autor: Mangas Martín, Araceli, ed.. Editorial: Tecnos (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Presentación. Tema 1 | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 1. Caso práctico | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 2. Caso práctico | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 3. Caso práctico | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 3. Caso práctico | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 4. Caso práctico | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 4. Caso práctico | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 5. Caso práctico | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 6. Caso práctico | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 7. Caso práctico | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 8. Caso práctico | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 9. Caso práctico | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 10. Caso práctico | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 11. Caso práctico | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 12. Caso práctico | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Reducción de las desigualdades |
Acción por el clima |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
La elección de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relevantes para la materia es crucial para contextualizar la enseñanza en un marco más amplio de desarrollo global y responsabilidad social. Los ODS fueron establecidos por las Naciones Unidas como una hoja de ruta para lograr un desarrollo sostenible en diversas áreas sociales, económicas y ambientales para 2030. A continuación, se detallan algunos ODS que consideramos especialmente relevantes para la enseñanza del Derecho de la Unión Europea, junto con una explicación de su pertinencia.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El ODS 16 promueve sociedades pacíficas e inclusivas, el acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Este objetivo es particularmente relevante para el Derecho de la Unión Europea, ya que la UE se fundamenta en el Estado de derecho y en la promoción de los derechos humanos. El estudio del Derecho de la UE implica analizar cómo las instituciones de la UE, como el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, trabajan para fortalecer el estado de derecho, garantizar la justicia y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos. Además, la UE desempeña un papel crucial en la promoción de la paz y la estabilidad en Europa y en el mundo.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El ODS 10 busca reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos. La Unión Europea tiene una serie de políticas y mecanismos para abordar las desigualdades económicas y sociales entre sus Estados miembros y dentro de ellos. La política de cohesión de la UE, por ejemplo, tiene como objetivo reducir las disparidades entre las regiones y promover un desarrollo equilibrado en toda la Unión. El estudio del Derecho de la UE ofrece una oportunidad para explorar cómo estas políticas se implementan y qué impacto tienen en la reducción de las desigualdades, así como para analizar los desafíos y las críticas asociadas.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El ODS 8 promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. La Unión Europea tiene un fuerte compromiso con la mejora de las condiciones laborales y la promoción de un crecimiento económico equilibrado y sostenible. El Derecho de la UE incluye diversas directivas y reglamentos que abordan cuestiones como los derechos laborales, la seguridad social, y las condiciones de trabajo. Analizar estas normativas y su implementación proporciona a los estudiantes una comprensión profunda de cómo la UE contribuye al desarrollo económico y social.
ODS 13: Acción por el Clima
El ODS 13 se centra en tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. La Unión Europea es uno de los actores más activos a nivel global en la lucha contra el cambio climático. La normativa europea sobre el clima y la energía, incluyendo el Pacto Verde Europeo, establece objetivos ambiciosos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la promoción de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética. En la enseñanza del Derecho de la UE, es fundamental examinar estas políticas y su impacto tanto dentro de la UE como a nivel global.
ODS 4: Educación de Calidad
Aunque el ODS 4 se centra principalmente en la educación a nivel global, su relevancia para el Derecho de la Unión Europea radica en el fomento de una educación inclusiva y equitativa de calidad y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. La UE apoya numerosos programas educativos y de investigación, como Erasmus+, que fomentan la movilidad y la cooperación académica entre los Estados miembros. Examinar estas iniciativas permite a los estudiantes comprender cómo la UE contribuye a la mejora de la educación y la formación profesional en Europa.
Clases expositivas o teóricas (6 ECTS). Presencial al 33-50% según limitación de aforo. Desarrollo de clases magistrales, debate con el alumnado y resolución de dudas en clase, en subgrupos o grupos reducidos por orden alfabéticos (según la limitación del aula) que rotarán de forma semanal, y realización de actividades formativas teóricas de carácter asíncrono a través de Docencia Virtual con el resto del grupo.
Clases prácticas (3 ECTS). Presencial al 33-50% según limitación de aforo. Clases prácticas realizadas en el aula en subgrupos o grupos reducidos por orden alfabético (según la limitación del aula) que rotarán de forma semanal, y realización de actividades formativas prácticas de carácter asíncrono a través de Docencia Virtual con el resto del grupo
Tutorías. Presencial + Online. Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona).
Clases expositivas o teóricas (6 ECTS). No presencial. Horas semanales de clases magistrales virtuales (online) realizadas de forma síncrona mediante videoconferencias y actividades formativas teóricas de carácter asíncrono a través de Docencia Virtual
Clases prácticas (3 ECTS). No presencial. Actividades formativas prácticas de carácter asíncrono a través de Docencia Virtual.
Tutorías. No presencial. Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncronas y asíncronas).
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es