
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11812032 - Economía española
TITULACIÓN: | Doble Grado en Derecho y Administración y dirección de empresas |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Economía española |
NOMBRE: Economía española | |||||
CÓDIGO: 11812032 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 5 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MUÑOZ GUARASA, MARTA TERESA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U110 - ECONOMIA | ||
ÁREA: 225 - ECONOMÍA APLICADA | ||
N. DESPACHO: D3 - 269 | E-MAIL: mmunoz@ujaen.es | TLF: 953212209 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54151 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/economia | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8420-3275 |
Esta asignatura analiza la configuración, estructura y dinámica de la economía española desde tres vertientes: factores de la producción, sectores productivos e instituciones. Aporta conocimientos fundamentales para un alumno de esta titulación, en la medida que proporciona las herramientas básicas para el conocimiento de la economía española, en el contexto de la Unión Europea. La capacidad de análisis y reflexión sobre la realidad económica española en el entorno mundial es básica para la formación de un graduado en Administración y Dirección de Empresas en un contexto tan globalizado como el de nuestros días.
Como recomendación, señalar que es muy conveniente seguir la actualidad del entorno económico nacional e internacional a través de la prensa y revistas especializadas. Este aprendizaje será diario y debería ser mantenido a lo largo del curso.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CE15ADE | Conocer la determinación de los principales indicadores y agregados económicos así como su impacto en las decisiones de la empresa |
CE16ADE | Conocer e interpretar el contexto económico nacional e internacional que rodea a la empresa así como interpretar su impacto en la misma: |
G14ADE | Ser capaz de trabajar en equipo |
G23ADE | Ser capaz de trabajar de forma autónoma |
G3ADE | Tener capacidad de análisis y síntesis |
G7ADE | Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes en el área de Administración y Dirección de empresas para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Conocer la estructura y características de la economía española y mundial, con respecto a su evolución reciente, sus factores de crecimiento y sus sectores productivos e institucionales |
Resultado R2 | Entender el proceso de crecimiento y cambio estructural que ha presidido la evolución de la economía española en los últimos decenios. |
Resultado R3 | Saber utilizar correctamente los conceptos e instrumentos básicos del análisis económico para su aplicación a la realidad económica española y mundial. |
Resultado R4 | Conocer y gestionar las fuentes de información económica relevante y su contenido. Ser capaz de analizar esa información y de extraer conclusiones sobre diversos aspectos de la realidad económica. |
* Evolución de la economía española * España en la Unión Europea * Población y mercado de trabajo * Formación de capital * La empresa * Agricultura * Industria * Servicios * Sistema financiero * Sector público * Sector exterior
TEMA I: ETAPAS Y RASGOS EVOLUTIVOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA I.1- Principales rasgos y etapas del crecimiento económico español Apéndice 1: El crecimiento de los años 60 Apéndice 2: Las políticas de ajuste frente a la crisis de los años 70 I.2- Principales transformaciones estructurales de la economía española I.3- La crisis económica actual TEMA II: ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA II.1- Las etapas de la integración de España en la Unión Europea II.2- Los efectos de la integración II.3- España y el euro: ventajas, inconvenientes y riesgos II.4- Los retos de España ante la ampliación de la Unión Europea TEMA III: POBLACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO III.1- La transición demográfica española III.2- El papel del capital humano III.3- El empleo y el paro en España III.4- Factores explicativos del comportamiento del desempleo en España III.5- La política de empleo: la reforma del mercado de trabajo TEMA IV: FORMACIÓN DE CAPITAL IV.1- Formación de capital fijo IV.2- Inversión empresarial IV.3- Inversión en infraestructuras IV.4- Financiación de la formación bruta de capital fijo IV.5- La productividad del capital TEMA V: LA EMPRESA V.1- Dimensión V.2- Estructura de la propiedad y control V.3- Organización e integración productiva V.4- Internacionalización V.5- Rentabilidad y financiación TEMA VI: AGRICULTURA VI.1- Evolución del sector VI.2- La dotación factorial VI.3- Eficiencia productiva VI.4- Especialización productiva y comercial VI.5- La Política Agraria Común TEMA VII: INDUSTRIA VII.1- Delimitación y clasificación VII.2- Evolución del sector VII.3- Especialización productiva y comercial VII.4- Eficiencia productiva VII.5- Política industrial TEMA VIII: SERVICIOS VIII.1- Delimitación y clasificación VIII.2- Evolución del sector VIII.3- Especialización productiva y comercial VIII.4- Eficiencia productiva VIII.5- Política sectorial TEMA IX: SISTEMA FINANCIERO IX.1- Evolución y rasgos básicos del sistema financiero español IX.2- Intermediarios financieros: especial referencia al sistema bancario IX.3- Los mercados financieros: mercados monetarios y de capitales IX.4- La política monetaria TEMA X: SECTOR PÚBLICO X.1- El papel del Estado en la economía actual X.2- La Hacienda de las Administraciones Públicas X.3- Seguridad Social X.4- Las Comunidades Autónomas X.5- Administración local TEMA XI: SECTOR EXTERIOR XI.1- Evolución del sector exterior XI.2- Políticas de ajuste del sector exterior XI.3- La liberalización comercial XI.4- Especialización comercial XI.5- Inversión directa extranjera
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 70.0 | 100.0 | 4.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 35.0 | 50.0 | 2.0 |
|
TOTALES: | 45.0 | 105.0 | 150.0 | 6.0 |
Clases expositivas en las que se planteará el tema de estudio, se realizará un esquema introductoria que pemita el desarrollo lógico de la exposición. Posteriormente, se explican las diferentes partes que conforman el tema objeto de estudio y, finalmente, se obtendrán las principales conclusiones sobre las que el profesor hará que los alumnos reflexionen. Resolución de ejercicios correspondientes a los diferentes temas del programa. Seminarios ý debates sobre temas de actualidad en relación con la economía española. Presentación de ejercicios y trabajos breves por los alumnos.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Entrega de actividades correctamente resueltas. | Trabajo individual. | 30.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos. Capacidad de análisis y síntesis. | Examen teórico práctico (preguntas de desarrollo y pruebas prácticas). | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | . | . | 0.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | . | . | 0.0% |
Se contemplan dos criterios: a) Evaluación continua que requiere la entrega de trabajos y realización de pruebas a lo largo del curso b) Examen final que constará de varias preguntas a desarrollar, en las fechas oficialmente fijadas. Se valorará la asistencia, entrega de trabajos y participación activa en las clases.
- Lecciones de economía española. Edición: 13ª ed. Autor: -. Editorial: Cizur Menor (Navarra) : Civitas-Thomson Reuters, 2017 (C. Biblioteca)
- Lecciones de economía española [Recurso electrónico]. Edición: 13ª ed. Autor: -. Editorial: Cizur Menor (Navarra) : Civitas-Thomson Reuters, 2017 (C. Biblioteca)
- Economía española : una introducción. Edición: 2ª ed. Autor: -. Editorial: Madrid : Civitas Thomson-Reuters , 2015 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | TEMA 1 | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | TEMA 1 | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | TEMA 2 | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | TEMA 2 | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | TEMA 3 | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | TEMA 3 | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | TEMA 4 | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | TEMA 5 | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | TEMA 6 | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | TEMA 6 | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | TEMA 7 | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | TEMA 8 | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | TEMA 9 | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | TEMA 10 | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | TEMA 11 | |
Total Horas | 30.0 | 15.0 | 105.0 |
Fin de la pobreza |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Producción y consumo responsables |
Los ODS señalados en el apartado anterior están en relación con los objetivos y contenidos de la asignatura de Economía Española. Se trata de analizar la evolución de la economía española a lo largo del tiempo y su configuración actual. Por lo tanto, el crecimiento económico es esencial y este debe colaborar con el fin de la pobreza en un contexto en el que el trabajo sea decente. Por otra parte, la producción y el consumo responsable debe ser tenido en cuenta en cualquier economía actualmente.
1.- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
2.- SISTEMA DE EVALUACIÓN Convocatoria ordinaria
Convocatoria extraordinaria
3.- RECURSOS
Se impartirán clases de manera síncrona e interactiva mediante Google Meet. Para las actividades formativas y el sistema de evaluación en formato online se utilizará la plataforma de Docencia Virtual ILIAS y las videoconferencias a través de Google Meet. Para las actividades formativas y el sistema de evaluación en formato presencial se utilizarán los recursos de la UJA en función del aula de docencia asignada y medios técnicos audiovisuales disponibles en la misma.
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén. |
1.- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
2.- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Convocatoria extraordinaria
3.- RECURSOS
Se impartirán clases de manera síncrona e interactiva mediante Google Meet. Para las actividades formativas y el sistema de evaluación en formato online se utilizará la plataforma de Docencia Virtual ILIAS y las videoconferencias a través de Google Meet.
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén. |
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es