
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11812028 - Dirección y administración de la producción
TITULACIÓN: | Doble Grado en Derecho y Administración y dirección de empresas |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Dirección y administración de la producción |
NOMBRE: Dirección y administración de la producción | |||||
CÓDIGO: 11812028 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 5 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: FUENTES LOMBARDO, MARÍA GUADALUPE | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 176 | E-MAIL: gfuentes@ujaen.es | TLF: 953213619 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/50729 | ||
URL WEB: gfuentes@ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1337-2519 | ||
NOMBRE: CALAHORRO LÓPEZ, ALBERTO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 003 | E-MAIL: acalahor@ujaen.es | TLF: 953212640 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/28448 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1354-8107 | ||
NOMBRE: MARTIN MONTES, LUCIA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 003 | E-MAIL: lmmontes@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/65023 | ||
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/65023 | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: ROLDÁN BRAVO, Mª ISABEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 107 | E-MAIL: mrbravo@ujaen.es | TLF: 953213009 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/231032 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Conocer la importancia de la función de producción en el contexto de la empresa. El alumno deberá estar preparado para dirigir y gestionar un departamento de producción.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CE14ADE | Ser capaz de dirigir las operaciones y organizar la producción |
CE34ADE | Conocer y aplicar conceptos básicos de Econometría |
CE5ADE | Redactar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la empresa |
G12ADE | Ser capaz tomar decisiones |
G15ADE | Tener habilidades para trabajar bajo presión |
G3ADE | Tener capacidad de análisis y síntesis |
G4ADE | Tener capacidad de organizar y planificar |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Conocer la importancia de la función de producción en el contexto de la empresa |
Resultado R2 | Conocer los objetivos de la dirección de la producción |
Resultado R3 | Saber organizar el diseño del sistema productivo de la empresa |
Resultado R4 | Saber aplicar las herramientas para la planificación y programación de la producción, y la gestión de inventarios |
Resultado R5 | El alumno tendrá que estar preparado para dirigir una empresa |
Resultado R6 | El alumno deberá estar preparado para dirigir un departamento de recursos humanos |
Resultado R7 | El alumno deberá estar preparado para dirigir y gestionar un departamento de producción o similar |
Resultado R8 | El alumno deberá estar preparado para analizar, controlar, diseñar y formular estrategias de negocios y competitivas |
Resultado R9 | El alumno deberá estar preparado para diseñar estructuras organizativas adecuadas a los entornos y estrategias actuales |
La función de producción de la empresa. Objetivos de la función de producción. La determinación de la capacidad de producción. Ubicación de instalaciones productivas. Diseño del sistema productivo y distribución en planta. Planificación y programación de la producción. Gestión de inventarios. Diseño y medición del trabajo. Producción justo a tiempo.
TEMA 1. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA: Decisiones y Objetivos
TEMA 2. EL PRODUCTO Y LA ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN: Concepto, Planificación y Estrategias
TEMA 3. EL CONTROL Y LA REDUCCIÓN DE COSTES: LA PRODUCTIVIDAD: Tipología y Medida de la Productividad
TEMA 4. LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD: Costes de Calidad y Herramientas de Control
TEMA 5. CAPACIDAD Y LOCALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES: LOGÍSTICA: Concepto, Determinación de la Capacidad Productiva y Modelos de Localización Empresarial
TEMA 6. EL DISEÑO DEL SISTEMA PRODUCTIVO: TECNOLOGÍA Y SELECCIÓN DE EQUIPOS: Herramientas para la selección de equipos.
TEMA 7. PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: Grafo PERT y Planificación de las Necesidades de Materiales
TEMA 8. LA GESTIÓN DE INVENTARIOS: Costes y Tamaño
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Teoría: Clases magistrales, actividades introductorias, exposición de teoría y ejemplos generales: 45 horas presenciales, 65 horas del trabajo autónomo del alumno.
Actividades prácticas, resolución de ejercicios y debates: 15 horas presenciales y 25 horas de trabajo autónomo del alumno.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Capacidad para integrar los conocimientos adquiridos con la asignatura en el contexto de la titulación. | Entrega de trabajos tutelados | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conocimientos teóricos de la asignatura. | Examen escrito. | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Aplicar en la práctica los conceptos asimilados con la asignatura. | Actividades académicas dirigidas. | 50.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | . | . | 0.0% |
La asignatura es presencial, los alumnos deben saber que es fundamental la asistencia a clases de teoría y de práctica, así como, la realización de las prácticas durante el cuatrimestre de docencia.
La única forma de que un estudiante pueda acceder a los contenidos prácticos, enunciados y su resolución es atendiendo a las clases de la asignatura.
Así, a lo largo del cuatrimestre, se realizarán ejercicios y actividades prácticas propuestas y explicadas en las clases.
Se realizará una prueba final, examen, de los conceptos teóricos de la materia (5 puntos máximo, de los que hay que obtener 1,5 puntos como mínimo para optar a la evaluación de la parte práctica) y se realizará una prueba final, examen, de los contenidos prácticos de la asignatura (5 puntos máximo).
Si en la prueba final de los conceptos teóricos, el estudiante no alcanza un mínimo de 1,5 puntos, no se le sumará a la calificación obtenida aquella que se corresponda de la nota de la prueba final de los contenidos prácticos.
Con la prueba final de los conceptos teóricos se evaluarán las competencias CE14ADE, G4ADE, CE5ADE y G3ADE.
Con la prueba final de los contenidos prácticos se evaluarán las competencias CE14ADE, CE34ADE, G15ADE, G4ADE, CE5ADE, G3ADE y G12ADE .
- Dirección de la producción y de operaciones: decisiones tácticas . Edición: 8ª ̇ed.. Autor: Heizer, Jay. Editorial: Prentice Hall (C. Biblioteca)
- Dirección de operaciones : decisiones tácticas y estratégicas . Edición: -. Autor: Núñez Carballosa, Ana, coordinadora.. Editorial: Editorial UOC (C. Biblioteca)
- Principios de administración de operaciones . Edición: 7{̇u00AA} ed.. Autor: Heizer, Jay.. Editorial: Pearson Educación (C. Biblioteca)
- Dirección de la producción y de operaciones: decisiones estratégicas . Edición: 8ª ̇ed., última reimp.. Autor: Heizer, Jay. Editorial: Prentice Hall (C. Biblioteca)
- Estudio de casos en formato cómic sobre decisiones estratégicas de dirección de operaciones . Edición: -. Autor: Maqueira Marín, Juan Manuel. Editorial: Ediciones Pirámide (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | EL PRODUCTO Y LA ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | EL PRODUCTO Y LA ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | EL CONTROL Y LA REDUCCIÓN DE COSTES: LA PRODUCTIVIDAD | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | EL CONTROL Y LA REDUCCIÓN DE COSTES: LA PRODUCTIVIDAD | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | CAPACIDAD Y LOCALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES: LOGÍSTICA | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | CAPACIDAD Y LOCALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES: LOGÍSTICA | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | EL DISEÑO DEL SISTEMA PRODUCTIVO: TECNOLOGÍA Y SELECCIÓN DE EQUIPOS | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | |||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | EL DISEÑO DEL SISTEMA PRODUCTIVO: TECNOLOGÍA Y SELECCIÓN DE EQUIPOS | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LA GESTIÓN DE INVENTARIOS | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Industria, innovación e infraestructura |
Producción y consumo responsables |
Se trabajará el ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras (Construir infraestructuras, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación, con los contenidos teóricos y prácticas de los temas 5 y 6 de la asignatura. En el tema 5 se estudiará la localización empresarial para la construcción de infraestructuras. En el tema 6 la innovación será estudiada a partir de la selección de tecnologías y bienes de equipo.
Se trabajará el ODS 12: Producción y consumo responsable: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. En el tema 2 se estudiará el diseño de nuevos productos y servicios, considerando este ODS.
Finalmente, el ODS 4, Educación de calidad: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, se logrará alcanzar a partir de la metodología docente utilizada.
METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
En un escenario multimodal o mixto, se procede a sustituir parte de la docencia presencial (clases expositivas en gran grupo) así como las tutorías presenciales, por la docencia virtual a través del uso de actividades sincrónicas y asincrónicas. |
|
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Criterio |
Instrumento |
Peso |
Descripción |
CONCEPTOS TEÓRICOS DE LA MATERIA |
PRUEBA FINAL (EXAMEN) |
50% |
Presencial |
CONTENIDOS PRÁCTICOS DE LA ASIGNATURA |
PRUEBA FINAL (EXAMEN) |
50% |
Presencial |
Se realizará una prueba final, examen, de los conceptos teóricos de la materia (5 puntos máximo) y se realizará una prueba final, examen, de los contenidos prácticos de la asignatura (5 puntos máximo).
Si en la prueba final de los conceptos teóricos, el estudiante no alcanza un mínimo de 1,5 puntos, no se le sumará a la calificación obtenida aquella que se corresponda de la nota de la prueba final de los contenidos prácticos.
METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
En un escenario no presencial, se procede a sustituir la docencia presencial así como las tutorías presenciales, por la docencia virtual a través del uso de actividades sincrónicas y asincrónicas.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
Clases expositivas, en gran grupo, de teoría sobre los contenidos del programa
(45 horas) |
Online |
45 horas de clases expositivas, realizadas por videoconferencia a través del uso de diversas plataformas, tanto de forma sincrónica como asincrónica.. Se considera fundamental el seguimiento de la asignatura por docencia virtual. |
Clases prácticas, en grupos reducidos, para realización de problemas/ejercicios
(15 horas) |
Online
|
15 horas de clases en grupos reducidos para realización de problemas y/o ejercicios, divididas en 15 sesiones de unas hora de duración |
|
|
cada una. Se considera fundamental el seguimiento de la asignatura por docencia virtual. |
Tutorías |
Online |
Virtuales mediante correo electrónico, teléfono o videoconferencia (el estudiante solicita cita previa por email) |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Criterio |
Instrumento |
Peso |
Descripción |
PARTICIPACION ACTIVA EN CLASE, DEBATES, TRABAJOS EN GRUPO Y FOROS |
OBSERVACION Y NOTAS DEL PROFESOR |
40% |
Online asíncrono |
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS CONCEPTOS TEÓRICOS DE LA MATERIA |
PRUEBA FINAL (EXAMEN) |
60% |
Online |
|
|
|
|
A lo largo del cuatrimestre, se realizarán ejercicios y actividades prácticas propuestas y explicadas en las clases (4 puntos máximo). La calificación obtenida en este apartado (participación activa en clase, debates, trabajos en grupo y foros) se mantiene tanto para la convocatoria ordinaria como para la convocatoria extraordinaria del curso académico y se sumará a la nota de la prueba final, para el cálculo de la calificación final.
Se realizará una prueba final, examen, en la que el estudiante tendrá que aplicar los conceptos teóricos de la asignatura a la práctica. Con esta prueba se pretende comprobar el dominio de los contenidos teóricos de la asignatura aplicados al ámbito empresarial.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es