
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11712013 - Gestión de recursos humanos
TITULACIÓN: | Grado en Estadística y empresa |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Gestión de recursos humanos |
NOMBRE: Gestión de recursos humanos | |||||
CÓDIGO: 11712013 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: PUENTES POYATOS, RAQUEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 132 | E-MAIL: rpuentes@ujaen.es | TLF: 953213315 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/15649 | ||
URL WEB: http://blogs.ujaen.es/rpuentes/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7042-2880 | ||
NOMBRE: MARTIN MONTES, LUCIA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 003 | E-MAIL: lmmontes@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/65023 | ||
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/65023 | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MOZAS MORAL, ADORACIÓN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 146 | E-MAIL: amozas@ujaen.es | TLF: 953212641 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57965 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~amozas/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9858-2392 | ||
NOMBRE: POZA PÉREZ, JUAN DE LA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 174 | E-MAIL: jpoza@ujaen.es | TLF: 953212203 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58316 | ||
URL WEB: www4.ujaen.es/~jpoza | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0053-4331 | ||
NOMBRE: FERNÁNDEZ RUANO, MARÍA LINA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/419605 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Ninguno
Un graduado en Estadística y Empresa debe ser capaz de conocer todas las áreas funcionales incluidas en las empresa y todo lo relacionado con la dirección empresarial. En este contexto se enmarca la actual gestión de recursos humanos en las empresas, fundamental para el desempeño exitoso de cualquier organización.
Por este motivo, esta asignatura aparece en el segundo curso, primer cuatrimestre
Código | Denominación de la competencia |
CE27 | Ser capaz de gestionar Recursos Humanos |
CE28 | Tener una visión estratégica de la Dirección de Empresa |
CE6 | Realizar actividades dirigidas a la aplicabilidad de los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de este perfil de estudios |
CE8 | Ser capaz de utilizar herramientas informáticas en empresa |
CG10 | Capacidad de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar |
CG16 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
CG3 | Capacidad de organización y planificación |
CG4 | Habilidad de comunicación oral y escrita en lengua castellana |
CG8 | Capacidad para la resolución de problemas |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R 6 | El alumno deberá estar preparado para dirigir un departamento de recursos humanos |
Resultado R 8 | El alumno deberá estar preparado para analizar, controlar, diseñar y formular estrategias de negocios y competitivas |
La función de recursos humanos. Planificación de plantillas,. Reclutamiento y selección de personal. Formación y planes de carrera. Evaluación del desempleño. Valoración de puestos y sistemas de retribución e incentivos.
Módulo 1. Introducción
Tema 1. Introducción a la gestión de recursos
humanos
Tema 2. Responsabilidad Social Corporativa y RRHH
Módulo 2. Procesos básicos de gestión de
recursos humanos
Tema 3. Análisis y diseño de puestos de trabajo
Tema 4. Planificación de los recursos humanos
Modulo 3. Función de empleo
Tema 5. Reclutamiento y selección
Tema 6. Procesos sustractivos
Módulo 4. Evaluación y compensación de los
recursos humanos
Tema 7. Evaluación y gestión del
desempeño
Tema 8. Sistemas de retribución
Módulo 5. Formación y desarrollo profesional
Tema 9. Formación y gestión de carreras
profesionales
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Las clases expositivas consistirán en una combinación de exposiciones magistrales con lecturas guiadas, casos introductorios y debates, por lo que la participacón del estudiante será de gran importancia para su aprendizaje.
Las clases prácticas consistirán en diversas
actividades prácticas, individuales o en grupo: casos
prácticos, exposiciones por parte de los estudiantes,
resolución de ejercicios, etc.
Se recomienda al estudiantes que previo a las clases realice una lectura de los contenidos que se van a tratar o se han tratado en sesiones anteriores, para hacer las clases dinámicas, poder debatir sobre la temática y realizar las actvidades prácticas propuestas.
Con las actividades programadas se persigue dotar a los estudiantes de competencias profesionales y personales necesarias para que en su desarrollo profesional contribuyan a alcanzar los ODS siguientes: ODS3, ODS4, ODS5, ODS8, ODS10, ODS16 y ODS17.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Notas del profesor | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conceptos teóricos de la materia | Examen Teórico | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos y ejercicios | Elaboración de casos prácticos | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Prácticas de ordenador | Elaboración de casos prácticos en ordenador | 0.0% |
1.- En la Convocatoria Ordinaria
* 70% Examen Teórico: Se realizará un examen teórico (7 puntos) en el que se requerirá, como mínimo, la obtención de 3.5 puntos para poder sumar la nota de prácticas.
* 30% Actividades prácticas: A lo largo del cuatrimestre se realizarán ejercicios y actividades prácticas (3 puntos), tanto individuales como en grupo. que se sumarán a la nota del examen teórico para el cálculo de la calificación final.
La asignatura es presencial, con lo que los estudiantes deben saber que es imprescindible la asistencia a clases y la realización de las prácticas durante el cuatrimestre de docencia. Si un estudiante no pudiera venir a clases por razones justificadas (enfermedad o trabajo), deberán comunicarlo por escrito al responsable de la asignatura en las dos primeras semanas de clase, puesto que las prácticas deberán ser programadas, específicamente para ellos a lo largo del cuatrimestre, para que dicho alumnado pueda acceder a la nota de prácticas. Las competencias que se evalúan con las prácticas no pueden desarrollarse en un examen escrito.
Con el examen
escrito se evaluarán las competencias E27, E28.
Con los ejercicios y actividades prácticas se
evaluará las siguientes competencias: G3, G4, G8, G10,
G16, E6 y E8.
2.- En las Convocatorias Extraordinarias
Se aplicará lo referido para la Convocatoria Ordinaria.
La nota de prácticas se guardará para la Convocatoria Extraordinaria II y Convocatoria Extraordinaria I [esta última referida al mes de Octubre], por lo que el examen teórico en estas convocatorias se valorará sobre 7 puntos.
Aspectos de interés
* El plagio o engaño del estudiante en trabajos individuales o en grupo implicará una valoración automática del trabajo con 0 puntos.
* En clase NO se permitirá ningún tipo de aparato electrónico, salvo autorización previa por el docente.
* Los estudiantes de intercambio estarán sujetos a las mismas normas docentes y de evaluación que el resto de estudiantes de la asignatura.
* Al inicio del curso se informará de las Normas de Conducta en clase.
- Fundamentos de recursos humanos [Recurso electrónico] María del Carmen de la Calle Durán, Marta Ortiz de Urbina Criado. Edición: 3ª ed.. Autor: Calle Durán, María del Carmen de la.. Editorial: Pearson Educación (C. Biblioteca)
- Gestión del talento : de los recursos humanos a la dirección de personas basada en el talento (DPT) Roberto Luna Arocas. Edición: -. Autor: Luna Arocas, Roberto. Editorial: Pirámide (C. Biblioteca)
- Administración de recursos humanos : el capital humano de las organizaciones Idalberto Chiavenato ; traducción Pilar Mascaró Sacristán, María del Carmen Hano Roa. Edición: 9ª ed.. Autor: Chiavenato, Idalberto. Editorial: McGraw-Hill (C. Biblioteca)
- Gestión estratégica de personas y competencias [ [Recurso electrónico] José Antonio Ariza Montes, Emilio J. Morales Fernández. Edición: -. Autor: Ariza Montes, José Antonio.. Editorial: McGraw-Hill, (C. Biblioteca)
- responsabilidad social corporativa interna: la 'nueva frontera' de los recursos humanos . Edición: -. Autor: Carneiro Caneda, Manuel. Editorial: ESIC (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Teoría módulo 1 y Práctica módulo 1 | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Teoría módulo 1 y Práctica módulo 1 | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Teoría módulo 1 y Práctica módulo 1 | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Teoría módulo 2 y Práctica módulo 2 | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Teoría módulo 2 y Práctica módulo 2 | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Teoría módulo 2 y Práctica módulo 2 | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Teoría módulo 3 y Práctica módulo 2 | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Teoría módulo 3 y Práctica módulo 2 | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Teoría módulo 3 y Práctica módulo 3 | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Teoría módulo 3 y Práctica módulo 3 | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Teoría módulo 4 y Práctica módulo 3 | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Teoría módulo 4 y Práctica módulo 4 | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Teoría módulo 4 y Práctica módulo 4 | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Teoría módulo 4 y Práctica módulo 4 | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Teoría módulo 5 y Práctica módulo 4 | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Reducción de las desigualdades |
Producción y consumo responsables |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
Alianzas para lograr objetivos |
Esta asignatura permite contribuir a alcanzar los anteriores ODS en la medida que las competencias que adquieren los estudiantes en están alineadas con los ODS anteriores. En concreto la gestión de RHH está relacionada con:
ODS-03: Salud y Bienestar. Salud y Seguridad en el Trabajo: Fomentar de programas de bienestar que incluyan actividades físicas, nutrición y apoyo psicológico.
ODS-04: Educación de Calidad. Formación y Desarrollo: Desarrollar programas de capacitación y desarrollo profesional continuo para los empleados.
ODS-05: Igualdad de Género. Políticas de contratación Igualdad: Implementar políticas que aseguren igualdad de oportunidades, salarial y libre de discriminación y acoso sexual, con mecanismos claros de denuncia y acción.
ODS-08: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Condiciones Laborales Justas: Asegurar condiciones laborales justas, salarios dignos y beneficios adecuados para los empleados.
ODS-10: Reducción de las Desigualdades. Diversidad e Inclusión: Promover la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo, asegurando que no haya discriminación por raza, género, discapacidad, etc.
ODS-16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Resolución de Conflictos: Establecer mecanismos efectivos de resolución de conflictos y promover la paz laboral.
ODS-17: Alianzas para Lograr Objetivos. Responsabilidad Social Corporativa: Integrar la responsabilidad social en la estrategia de recursos humanos, facilitando programas de voluntariado corporativo y proyectos conjuntos.
En un posible escenario multimodal o mixto no habrá cambios sustanciales respecto al escenario normal
A) METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Situación 1: Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial 50% |
45 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y seguidas por vídeos por los estudiantes. Rotación periódica de estudiantes. |
Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
Presencial 50% |
Consistirán en 15 sesiones presenciales (grupos reducidos del 50%), de una hora de duración cada una. |
Tutorías |
Online |
Virtuales mediante correo electrónico o videoconferencia, con cita previa |
Situación 2: Grupos con número de estudiantes por debajo del aforo limitado en el aula.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial 100% |
45 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula. |
Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
Presencial 100% |
Consistirán en 15 sesiones presenciales en el aula, de una hora de duración cada una. |
Tutorías |
Online |
Virtuales mediante correo electrónico o videoconferencia, con cita previa |
B) SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se mantiene el sistema de evaluación contemplado en el escenario normal, por lo que la transición entre uno u otro escenario (presencial a multimodal) no afectará al estudiante.
Las actividades prácticas evaluativas individuales y el examen final se harán de forma presencial. No obstante, aquellos estudiantes que por motivos de confinamiento no puedan asistir presencialmente podrán ser evaluados de forma online y oral.
C) RECURSOS
Utilización de los medios telemáticos online para suplir parte de la formación presencial. El correo electrónico será el medio prioritario de comunicación con el profesor. Se intensifica el uso de la plataforma PLATEA y de las herramientas de Google para el desarrollo de las actividades formativas.
En un posible escenario no presencial no hay cambios sustanciales respecto al escenario normal.
Se realizan las mismas actividades formativas con docencia online, sin presencialidad, realizando exclusivamente actividades a través de medios telemáticos.
A) METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Online |
45 sesiones de clases magistrales, de una hora de duración cada una, realizadas por videoconferencia y/o visualización de los vídeos preparados para esta materia |
Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
Online |
Consistirán en 15 sesiones online de forma síncrona o asíncrona, de una hora de duración cada una. |
Tutorías |
Online |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
B) SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se mantiene el sistema de evaluación contemplado en el escenario normal, por lo que la transición entre uno u otro escenario (presencial/multimodal o no presencial) no afectará al estudiante.
Lo único que será diferente será el hecho de la realización y/o entrega de las actividades formativas, prácticas y examen en formato online. Además, el examen final podrá ser sustituído por varios exámenes o pruebas teóricas a lo largo del cuatrimestre.
C) RECURSOS
Utilización de los medios telemáticos online para suplir parte de la formación presencial. El correo electrónico será el medio prioritario de comunicación con el profesor. Se intensifica el uso de la plataforma PLATEA y de las herramientas de Google para el desarrollo de las actividades formativas.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es