
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11712010 - Series cronológicas
TITULACIÓN: | Grado en Estadística y empresa |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Series cronológicas |
NOMBRE: Series cronológicas | |||||
CÓDIGO: 11712010 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: NAVARRO MORENO, JESÚS MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U112 - ESTADISTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA | ||
ÁREA: 265 - ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58132 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8417-8505 |
Se recomienda haber cursado las asignaturas Técnicas de Estimación y Métodos de Inferencia Estadística.
Esta asignatura introduce al alumno en la modelización de datos temporales, herramienta estadística fundamental en el campo empresarial.
Código | Denominación de la competencia |
CE17 | Conocer y aplicar los conceptos de modelos de Series Cronológicas |
CG10 | Capacidad de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar |
CG12 | Capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo |
CG13 | Capacidad de liderazgo |
CG16 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
CG2 | Capacidad para el análisis crítico y la síntesis |
CG6 | Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias |
CG8 | Capacidad para la resolución de problemas |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R 16 | Aplicar las técnicas estadísticas desarrolladas en el módulo a situaciones del entorno de la empresa |
Resultado R 17 | Conocer y saber usar aplicaciones informáticas de análisis estadístico, que sean útiles para la aplicación y desarrollo de las técnicas estadísticas |
Resultado R 18 | Elaborar informes estadísticos a partir de herramientas informáticas apropiadas |
Resultado R 3 | Adquirir los conocimientos básicos de procesos estocásticos |
Resultado R 4 | Aplicar los fundamentos conceptuales y prácticos para el análisis de series temporales |
- Procesos estocásticos.
- Modelos estacionarios y no estacionarios.
- Predicción.
- Fases de ajuste del modelo.
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
- Procesos Estocásticos.
- Las funciones de autocovarianza y autocorrelación.
- La función de autocorrelación parcial.
- Procesos de ruido blanco.
- Estimación de la media, autocovarianzas y autocorrelaciones.
- Representaciones autorregresivas y de medias móviles de procesos de series temporales.
- Ecuaciones en diferencias lineales.
2. MODELOS DE SERIES TEMPORALES ESTACIONARIOS.
- Modelos autorregresivos.
- Modelos de medias móviles.
- Relación dual entre los modelos autorregresivos y de medias móviles.
- Modelos autorregresivos de medias móviles.
3. MODELOS DE SERIES TEMPORALES NO ESTACIONARIOS.
- No estacionariedad en la media.
- Modelos autorregresivos de medias móviles integrados.
- No estacionariedad en la varianza y en la autocovarianza.
4. PREDICCIÓN.
- Predicción de minimo error en media cuadrática.
- Cálculo de las predicciones.
- Actualización de las predicciones.
5. IDENTIFICACIÓN.
- Identificación de modelos.
- Representaciones gráficas y transformaciones.
6. ESTIMACIÓN.
- Método de los momentos.
- Método de máxima verosimilitud.
- Método de mínimos cuadrados.
- Optimización numérica.
7. DIAGNOSIS Y VALIDACIÓN.
- Análisis de estacionariedad.
- Análisis residual.
- Subespecificación del modelo.
- Sobreespecificación del modelo.
- Criterios para seleccionar modelos.
- Validación.
8. MODELOS DE SERIES TEMPORALES ESTACIONALES.
- Métodos tradicionales.
- Modelos autorregresivos de medias móviles integrados estacionales.
- Identificación, estimación, predicción y diagnosis de modelos estacionales.
9. OTROS TEMAS DE INTERÉS .
- Análisis espectral.
- Modelos de transferencia.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Clases expositivas en grupo:
- Actividades introductorias.
- Exposición de teoría y ejemplos generales.
Clases en grupos de prácticas:
- Seminarios.
- Aula de informática.
- Resolución de ejercicios.
- Presentaciones/Exposiciones.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Notas del profesor | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conceptos teóricos de la materia | Examen teórico-práctico | 80.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos y ejercicios | Elaboración de casos prácticos | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Prácticas de ordenador | Elaboración de casos prácticos en ordenador | 0.0% |
En el examen se valorará la claridad de exposición, la correcta aplicación de las técnicas y la coherencia de las conclusiones obtenidas a partir de la metodología aplicada. Se pretende que el alumno alcance las competencias CE17, CG12, CG16, CG2 y CG8.
Asimismo, a través de las relaciones de problemas y trabajos se desea que el alumno obtenga las competencias CE17, CG10, CG12, CG13, CG16, CG2, CG6 y CG8.
- Time series analysis: univariate and multivariate methods. Edición: 2nd ed.. Autor: Wei, William W. S.. Editorial: Redwood City [etc.] : Addison-Wesley , 2006 (C. Biblioteca)
- Econometría: Modelos econométricos y series temporales con los paquetes [micra]TSP y TSP. Edición: -. Autor: Caridad y Ocerín, José Mª. Editorial: Barcelona: Reverté, D.L. 1998 (C. Biblioteca)
- Applied time series and Box-Jenkins models. Edición: -. Autor: Vandaele, Walter. Editorial: San Diego [etc.]: Academic Press, cop. 1983 (C. Biblioteca)
- Econometría: series temporales y predicción<. Edición: Madrid: AC, D.L. 1993. Autor: Otero, José María. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Time series analysis: forecasting and control. Edición: 3rd ed. Autor: Box, George E. P.. Editorial: Englewood Cliffs: Prentice Hall, cop. 1994 (C. Biblioteca)
- Introduction to time-series modeling and forecasting in business and economics. Edición: -. Autor: Gaynor, Patricia E.. Editorial: New York [etc.]: McGraw-Hill, cop. 1994 (C. Biblioteca)
- Time series analysis. Edición: Princenton, New Jersy: Princenton University Press, cop. 1994. Autor: Hamilton, James D.. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Practical time series. Edición: -. Autor: Janacek, Gareth. Editorial: London: Arnold ; New York: Oxford University Press, 2001 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Primer tema | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Primer tema | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Segundo tema | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Segundo tema | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tercer tema | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tercer tema | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Cuarto tema | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Quinto tema | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Sexto tema | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Sexto tema | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Séptimo tema | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Séptimo tema | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Octavo tema | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Octavo tema | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Noveno tema | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
1.- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Si el número de estudiantes está por encima del aforo limitado en el aula:
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
15 sesiones prácticas en aula de informática |
Presencial al 50% |
15 sesiones prácticas, de una hora de duración cada una, en aula de informática aplicando la rotación en grupos reducidos del 50%. Retransmisión por videoconferencia al resto del grupo. |
40 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial al 50% |
40 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
5 Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
Presencial al 50% |
5 sesiones presenciales (grupos reducidos del 50%, retransmisión y rotación de estudiantes), de una hora de duración cada una. La resolución de problemas y ejercicios favorece la capacidad de análisis y síntesis mediante la resolución de pequeños proyectos en grupo. |
Tutorías |
Presencial + Online |
Las tutorías se podrán realizar tanto de forma presencial como online (síncrona y asíncrona). |
Si el número de estudiantes está por debajo del aforo limitado en el aula:
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
15 sesiones prácticas en aula de informática |
Presencial al 100% |
15 sesiones prácticas, de una hora de duración cada una, en aula de informática. |
40 sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial al 100% |
40 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula. |
5 sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
Presencial 100% |
Consistirán en 5 sesiones presenciales en el aula, de una hora de duración cada una. |
Tutorías |
Presencial + Online |
Las tutorías se podrán realizar tanto de forma presencial como online (síncrona y asíncrona). |
2.- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen |
No presencial |
Examen teórico-práctico |
80% |
Realización de trabajos, casos y ejercicios |
No presencial |
Realización de trabajos, casos y ejercicios |
20% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen |
No presencial |
Examen teórico-práctico |
80% |
Realización de trabajos, casos y ejercicios |
No presencial |
Realización de trabajos, casos y ejercicios |
20% |
3.- RECURSOS
Medios electrónicos para realizar videoconferencia en el aula. PC virtuales de la UJA. Plataforma PLATEA. Utilización de recursos bibliográficos electrónicos disponibles en biblioteca.
4.- CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS
En el escenario multimodal, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
1.- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
15 sesiones prácticas |
No presencial |
15 sesiones prácticas en ordenador. Las sesiones se impartirán por videoconferencia (de forma síncrona) y serán grabadas y puestas a disposición de los alumnos en un repositorio (de forma asíncrona). |
40 sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
No presencial |
40 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas por videoconferencia. Las sesiones serán grabadas y puestas a disposición de los alumnos en un repositorio (de forma asíncrona). |
5 sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
No presencial |
5 sesiones, de una hora de duración cada una, impartidas por videoconferencia (de forma síncrona). Además, serán grabadas y puestas a disposición de los alumnos en un repositorio (de forma asíncrona). |
Tutorías |
No presencial |
Las sesiones de tutorías se podrán realizar por videoconferencia (de forma síncrona) o por correo electrónico (de forma asíncrona). |
2.- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen |
No presencial |
Examen teórico-práctico |
80% |
Actividades de Evaluación Continua |
No presencial |
Realización de trabajos, casos y ejercicios |
20% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen |
No presencial |
Examen teórico-práctico |
80% |
Actividades de Evaluación Continua |
No presencial |
Realización de trabajos, casos y ejercicios |
20% |
3.- RECURSOS
Medios electrónicos para realizar videoconferencia en el aula. PC virtuales de la UJA. Plataforma PLATEA. Utilización de recursos bibliográficos electrónicos disponibles en biblioteca.
4.- CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS
En el escenario no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es