
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11711008 - Cálculo de probabilidades
TITULACIÓN: | Grado en Estadística y empresa |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Cálculo de probabilidades |
NOMBRE: Cálculo de probabilidades | |||||
CÓDIGO: 11711008 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ANA MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U112 - ESTADISTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA | ||
ÁREA: 265 - ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA | ||
N. DESPACHO: B3 - 045 | E-MAIL: ammartin@ujaen.es | TLF: 953212929 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/52657 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7609-5611 | ||
NOMBRE: CONDE SÁNCHEZ, ANTONIO | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U112 - ESTADISTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA | ||
ÁREA: 265 - ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA | ||
N. DESPACHO: B3 - 055 | E-MAIL: aconde@ujaen.es | TLF: 953212928 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58111 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0450-1585 |
Se recomienda haber cursado la asignatura Análisis Descriptivo y Exploratorio de Datos.
Se trata de una asignatura encuadrada dentro de una materia catalogada en el plan de estudios como básica, constrituyéndose, junto con las otras de la misma materia, en la formación imprescindible para profesionales de la Estadística.
La asignatura Cálculo de Probabilidades es una asigantura donde se introducen conceptos y técnicas que constituyen la base de otras asignaturas incluidas en el título, en cursos posteriores, por lo que se recomienda que el estudiante la curse en el curso y cuatrimestre en el que se encuadra en el plan de estudios.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CE10 | Conocer y aplicar los conceptos de Vector Aleatorio y Distribución, así como las Distribuciones Multidimensionales más usuales |
CE2 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Probabilidad |
CG1 | Habilidad de comprensión cognitiva |
CG12 | Capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo |
CG16 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica |
CG2 | Capacidad para el análisis crítico y la síntesis |
CG4 | Habilidad de comunicación oral y escrita en lengua castellana |
CG6 | Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias |
CG7 | Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes) |
CG8 | Capacidad para la resolución de problemas |
CG9 | Capacidad para la toma de decisiones |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R 4 | Comprender y aplicar las técnicas de cálculo de probabilidades |
Resultado R 5 | Manejar variables unidimensionales y multidimensionales y conocer sus características principales y utilidades |
CONTENIDOS BÁSICOS
- Concepto de probabilidad
- Variable aleatoria unidimensional
- Principales modelos de variables aleatorias unidimensionales
- Variable aleatoria multidimensional
CONTENIDOS DESARROLLADOS
1. Introducción al concepto de probabilidad.
2. Variables aleatorias unidimensionales.
3. Características de las variables aleatorias unidimensionales.
4. Modelos de probabilidad para variables aleatorias unidimensionales discretas.
5. Modelos de probabilidad para variables aleatorias unidimensionales continuas.
6. Variables aleatorias multidimensionales.
7. Características de las variables aleatorias multidimensionales.
8. Esperanza condicionada. Regresión y Correlación.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Las docencia se desarrollará, en la parte teórica, mediante exposiciones por parte del profesor de los contenidos de la asignatura. Estas exposiciones irán acompañadas de ejemplos que ilustren los contenidos teóricos.
La parte práctica incluye sesiones en el aula convencional y sesiones en el aula de informática:
- En el aula convencional, la docencia se desarrollará resolviendo problemas de carácter práctico y/o teórico-práctico recogidos en relaciones de problemas que deberán resolver los estudiantes. Se busca la participación en clase de los estudiantes en esta parte de la asignatura.
- En aula de informática, se presentará software específico que permita resolver casos y problemas analizados en la parte práctica de la asignatura.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Notas del profesor | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conceptos teóricos de la materia | Examen teórico-práctico | 80.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos y ejercicios | Elaboración de casos prácticos | 0.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Prácticas de ordenador | Elaboración de casos prácticos en ordenador | 20.0% |
El sistema de evaluación se basará, en un 80%, en la calificación obtenida en una prueba final escrita con preguntas teóricas, teórico-prácticas y/o prácticas de los contenidos de la asignatura.
El 20% restante será evaluado mediante pruebas sobre los conceptos vistos en el aula de informática. Dichas pruebas se realizarán durante el período lectivo, con objeto de que sirva como evaluación continua. Por lo tanto no habrá un examen final de prácticas.
Esta ponderación se mantendrá en todas las convocatorias. Excepcionalmente en la convocatoria extraordinaria se podrá hacer un examen de prácticas para aquellos alumnos que de forma justificada no hayan podido realizarlas durante el período lectivo.
- Estadística I: probabilidad y distribuciones. Edición: Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, [2000]. Autor: Casas Sánchez, José M.. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Problemas de cálculo de probabilidades. Edición: -. Autor: Rodríguez Avi, José. Editorial: Jaén: Universidad, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, D.L. 1995
- Cálculo de probabilidades. Edición: -. Autor: Uña Juárez, Isaías. Editorial: Madrid : Garceta, 2009 (C. Biblioteca)
-
Introducción a la Estadística. Edición: -. Autor: Ross, Sheldon M.. Editorial: Reverté,.
- Observaciones: Recurso electrónico
-
Probabilidad y estadística. Edición: -. Autor: Oteyza, Elena de. Editorial: Pearson Educación.
- Observaciones: Recurso electrónico
-
Probability with R. Edición: 2nd edition. Autor: Horgan, Jane M.. Editorial: Wiley.
- Observaciones: Recurso electrónico
-
Probabilidad y estadística. Edición: -. Autor: Obando López, Jorge. Editorial: Fondo Editorial EIA.
- Observaciones: Recurso electrónico
- Probabilidad y aplicaciones estadísticas. Edición: 1ª ed., 1ª reimp. en México. Autor: Meyer, Paul L.. Editorial: México: Addison Wesley Longman, 1998 (C. Biblioteca)
- Estadística: modelos y métodos. Edición: [2ª ed. rev.]. Autor: Peña Sánchez de Rivera, Daniel. Editorial: Madrid: Alianza, 1995 (C. Biblioteca)
- Probability and statistics with R. Edición: 2nd edition. Autor: Ugarte, María Dolores. Editorial: Boca Raton : Taylor & Francis, cop. 2016 (C. Biblioteca)
- Estadística aplicada a los negocios y la economia [Recurso electrónico]. Edición: 16ª ed. Autor: Lind, Douglas A.. Editorial: McGraw-Hill (C. Biblioteca)
- Estadística para administración y economía [Recurso electrónico]. Edición: 8ª ed. Autor: Newbold, Paul.. Editorial: Pearson (C. Biblioteca)
- Estadística matemática con aplicaciones. Edición: 6ª ed. Autor: Freund, John E.. Editorial: Prentice Hall (C. Biblioteca)
-
Estadística para administración. Edición: -. Autor: Rodríguez Franco, Jesús.. Editorial: Larousse - Grupo Editorial Patria.
- Observaciones: Recurso electrónico
- Probabilidad y estadística [Recurso electrónico]. Edición: 4ª ed. Autor: Spiegel, Murray R.. Editorial: McGraw-Hill (C. Biblioteca)
-
Estadistica básica con R y R-Commander. Edición: -. Autor: Arriaza Gomez, A.J., coaut.. Editorial: Universidad.
- Observaciones: Disponible en la web
-
Estadística descriptiva y probabilidad: teorías y problemas. Edición: 3 ̇ed., 3 ̇reimp.. Autor: Espejo Miranda, I.. Editorial: Universidad, Servicio de Publicaciones.
- Observaciones: Recurso electrónico
-
Probabilidad y estadística II. Edición: -. Autor: Sánchez Sánchez, Ernesto Alonso.. Editorial: Larousse - Grupo Editorial Patria.
- Observaciones: Recurso electrónico
-
Introducción a la teoría de probabilidad. Edición: -. Autor: Llinás Solano, Humberto.. Editorial: Universidad del Norte.
- Observaciones: Recurso electrónico
-
Introducción a la teoría de la probabilidad : primer curso. Edición: -. Autor: García Álvarez, Miguel Ángel.. Editorial: Fondo de Cultura Econ?mica.
- Observaciones: Recurso electrónico
-
Cálculo de probabilidades. Edición: -. Autor: Saavedra Gallardo, Eugenio.. Editorial: Editorial de la Universidad de Santiago de Chile.
- Observaciones: Recurso electrónico
- Estadística matemática con aplicaciones. Edición: -. Autor: Mendenhall, William. Editorial: México: Grupo Editorial iberoamericana, cop. 1986 (C. Biblioteca)
- Probabilidad y estadística: aplicaciones y métodos . Edición: -. Autor: Canavos, George C.. Editorial: McGraw-Hill (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clase de presentación de la asignatura y clases expositivas del tema 1. | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clases expositivas del tema 1, resolución de ejercicios. | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clases expositivas del tema 1, resolución de ejercicios. | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clases expositivas del tema 2, resolución de ejercicios. | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clases expositivas del tema 3, resolución de ejercicios. | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clases expositivas del tema 3, resolución de ejercicios. | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clases expositivas del tema 4, resolución de ejercicios. | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clases expositivas del tema 4, resolución de ejercicios. | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clases expositivas del tema 5, resolución de ejercicios. | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clases expositivas del tema 5, resolución de ejercicios. | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clases expositivas del tema 5, resolución de ejercicios. | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | |||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clases expositivas del tema 6, resolución de ejercicios. | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clases expositivas del tema 6, resolución de ejercicios. | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clases expositivas del tema 7, resolución de ejercicios. | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clases expositivas del tema 7, resolución de ejercicios. | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
De manera transversal se integran y trabajan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los contenidos teóricos y prácticos dando cumplimiento especialmente a los objetivos:
- ODS4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, (meta 4.4: De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento).
- ODS5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. (meta 5b: Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres).
1) METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Formato presencial al 100% o presencial al 50% (con rotación de grupos y retransmisión por videoconferencia al resto), en función del número de estudiantes que se matriculen en la asignatura y el aforo del aula.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
|
Clases expositivas: clases magistrales, exposición de teoría y ejemplos |
Presencial al 50% (rotación). |
Desarrollo de 45 sesiones de clases participativas (clases magistrales, exposición de teoría y resolución de ejemplos), realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
|
Clases prácticas: clases en aula de informática |
Presencial al 50% (rotación). |
6 sesiones prácticas, en laboratorio de informática, aplicando la rotación periódica de estudiantes. Retransmisión de clases prácticas al resto del grupo . |
|
Clases prácticas: resolución de problemas y ejercicios |
Presencial al 50% (rotación). |
9 sesiones prácticas (grupos reducidos del 50%, retransmisión y rotación de estudiantes), para la resolución de problemas y ejercicios de forma autónoma por parte del alumnado, para favorecer la capacidad de análisis y síntesis |
|
Tutorías |
No presencial |
|
2) SISTEMA DE EVALUACIÓN
- Examen final presencial (prueba escrita de ejercicios y problemas prácticos): 50%
- Actividades de evaluación continua presenciales:
- Pruebas orales o escritas, con cuestiones teóricas y ejercicios prácticos, que se realizarán a lo largo del período lectivo: 25 %
- Resolución de casos prácticos con ordenador, que se evaluarán, mediante pruebas online o trabajos, a lo largo del periodo lectivo: 25%
Debido al carácter continuo de estas pruebas, su calificación podrá conservarse para la convocatoria Extraordinaria II del presente curso académico, sin perjuicio de que el alumnado que, por alguna causa justificada, no haya realizado la totalidad de actividades de evaluación continua pueda superar la asignatura y, en su caso, obtener la máxima nota en dicha convocatoria mediante un examen único en el que se valorará tanto la adquisición de conocimientos como la capacidad de aplicación de los mismos a situaciones prácticas para la resolución de problemas.
Se calificará como "No presentado" a un/a alumno/a si no se presenta al examen final.
Si el examen o algunas de las pruebas de evaluación no se pudieran realizar en formato presencial, se llevarán a cabo en modalidad online (ver apartado correspondiente al escenario no presencial), preservando siempre las garantías legales y de seguridad adecuadas, de acuerdo con la claúsula de protección de datos incluida en esta guía docente.
3) RECURSOS
Tanto para el desarrollo de las clases teóricas y prácticas, como para la evaluación, se utilizarán los siguientes recursos:
- Aula de docencia con todos sus recursos (pizarra, proyector, ordenador, pantalla)
- Aula de informática con todos sus recursos (pizarra, proyector, ordenador, pantalla, ordenadores para el alumnado, acceso al programa informático R)
- Correo electrónico
- Plataforma de docencia virtual .
- Pizarra virtual.
- Herramienta Google Meet
- Herramienta Google Forms
- Servicio de PCs virtuales de la Universidad de Jaén (para acceder al programa informático R en caso de tener dificultades para instalarlo en el ordenador personal).
Las tutorías se podrán realizar a través de cualquiera de los canales de comunicación disponibles (videoconferencia con Google Meet, foro, chat o correo electrónico), preferiblemente en el horario previsto indicado en la guía docente o excepcionalmente fuera de dicho horario, previa petición de cita, garantizando siempre la atención al alumnado y el seguimiento de su actividad académica.
1) METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Tanto las clases teóricas como las clases prácticas se adaptarán al formato virtual y se impartirán mediante videoconferencia, en su horario habitual. Las actividades formativas que se llevarán a cabo son las siguientes:
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Clases expositivas: clases magistrales, exposición de teoría y ejemplos |
No presencial |
Desarrollo de 45 sesiones de clases online participativas, de una hora de duración cada una. La exposición de contenidos teóricos se realizará a través de videoconferencia, con la ayuda de diapositivas, pizarra virtual y vídeos explicativos con ejemplos y ejercicios resueltos, que faciliten la comprensión de los mismos. Todo el material necesario para el seguimiento de estas clases estará disponible en la plataforma de docencia virtual. |
Clases prácticas: clases en aula de informática |
No presencial |
6 sesiones prácticas, de una hora de duración cada una, impartidas mediante videoconferencia. Dado que el programa informático utilizado (R) es de uso libre y gratuito, el alumnado puede realizar sin dificultad tanto las prácticas guiadas desarrolladas en las clases online como las prácticas que se propongan para ser realizadas de forma autónoma. También existe la opción de utilizar el programa R a través del servicio de PCs virtuales de la Universidad de Jaén. |
Clases prácticas: resolución de problemas y ejercicios |
No presencial |
9 sesiones prácticas, de una hora de duración cada una, impartidas mediante videoconferencia, destinadas a la discusión y resolución de problemas y casos prácticos por parte del alumnado, que se entregarán a través de la plataforma de docencia virtual, respetando el tiempo y la forma que se establezcan. |
Tutorías |
No presencial |
Todas las sesiones de tutoría se realizarán de forma no presencial ya sea a través de correo electronico, foro o videoconferencia . |
2) SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se sustituirá el examen presencial por un examen online. Concretamente, los instrumentos de evaluación utilizados serán:
- Examen final online (prueba escrita de ejercicios y problemas prácticos): 50%
-
Actividades de evaluación
continua
:
- Pruebas orales o escritas online, con cuestiones teóricas y ejercicios prácticos, que se realizarán a lo largo del período lectivo: 25 %
- Resolución de casos prácticos con ordenador, que se evaluarán, mediante pruebas online o trabajos, a lo largo del periodo lectivo: 25%
Debido al carácter continuo de estas pruebas, su calificación podrá conservarse para la convocatoria Extraordinaria II del presente curso académico, sin perjuicio de que el alumnado que, por alguna causa justificada, no haya realizado la totalidad de actividades de evaluación continua pueda superar la asignatura y, en su caso, obtener la máxima nota en dicha convocatoria mediante un examen único en el que se valorará tanto la adquisición de conocimientos como la capacidad de aplicación de los mismos a situaciones prácticas para la resolución de problemas.
Se calificará como "No presentado" a un/a alumno/a si no realiza ninguna prueba o trabajo de evaluación continua y no se presenta al examen final.
Tanto las pruebas de evaluación continua como el examen se realizarán de forma virtual. Para garantizar la fiabilidad de este nuevo sistema de evaluación, se tomarán las siguientes medidas:
- El examen se podrá fraccionar en distintas partes y limitar el tiempo de respuesta de cada una de ellas.
- Tanto las pruebas de evaluación continua como el examen irán orientados a valorar la capacidad de comprensión de los contenidos, la correcta aplicación de las técnicas y la interpretación de las soluciones.
- Mientras realiza las pruebas de evaluación continua y el examen, el alumnado deberá estar conectado a una sesión de Google Meet, dejando abiertos micrófono y cámara.
- Las pruebas de evaluación online que se realicen mediante videoconferencia a través de Google Meet podrán ser grabadas, con el fin de dotarlas de contenido probatorio de cara a posibles revisiones o impugnaciones de las mismas, siguiendo lo estipulado en la cláusula de protección de datos incluida en esta guía docente.
3) RECURSOS
Tanto para el desarrollo de las clases teóricas y prácticas, como para la evaluación, se utilizarán los siguientes recursos:
- Correo electrónico
- Plataforma de docencia virtual.
- Pizarra virtual.
- Herramienta Google Meet
- Herramienta Google Forms
- Servicio de PCs virtuales de la Universidad de Jaén (para acceder al programa informático R en caso de tener dificultades para instalarlo en el ordenador personal)
Las tutorías se realizarán a través de cualquiera de los canales de comunicación disponibles (videoconferencia con Google Meet, foro, chat o correo electrónico), preferiblemente en el horario previsto o excepcionalmente fuera de dicho horario, previa petición de cita, garantizando siempre la atención al alumnado y el seguimiento de su actividad académica.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es