
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11612019 - Patrimonio cultural I
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Grado en Turismo |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Patrimonio cultural I |
NOMBRE: Patrimonio cultural I | |||||
CÓDIGO: 11612019 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: COLLADO RUIZ, MARÍA JOSÉ | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U131 - PATRIMONIO HISTORICO | ||
ÁREA: 465 - HISTORIA DEL ARTE | ||
N. DESPACHO: C5 - 215 | E-MAIL: mcollado@ujaen.es | TLF: 953213363 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/273869 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: SERRANO ESTRELLA, FELIPE | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U131 - PATRIMONIO HISTORICO | ||
ÁREA: 465 - HISTORIA DEL ARTE | ||
N. DESPACHO: C5 - 204 | E-MAIL: festrell@ujaen.es | TLF: 953213441 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/81579 | ||
URL WEB: http://www.ujaen.es/dep/pathis/h-arte/profesorado12.htm | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0994-5396 |
Asignatura obligatoria de 6 créditos integrada en el Módulo de Créditos Comunes y, dentro de éste, en la Materia Patrimonio, se imparte en el primer cuatrimestre del Tercer Curso.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación |
C25 | Describe las principales iniciativas de puesta en valor del patrimonio cultural |
C26 | Enumera las características de la gestión del patrimonio cultural |
Es recomendable que los alumnos posean una conciencia mínima de las coordenadas espacio-temporales de la Historia del Arte, así como conocimientos básicos de vocabulario artístico, proporcionando al alumno la base conceptual y la capacidad de aplicar conocimientos relacionados con el Patrimonio Cultural.
Esta asignatura realiza un recorrido por la Historia del Arte en la medida en que debe ser conocida por los futuros profesionales del turismo para que se familiaricen con las más elementales cuestiones referidas al Patrimonio Cultural y con los principales referentes culturales de nuestro país de modo que conozcan las razones que llevan a la consideración de un elemento como bien patrimonial, así como su generación histórica.
- Patrimonio cultural. Conceptos y tipos.
- Protección del Patrimonio. Evolución en el concepto.
- El nacimiento de la conciencia tutelar en el Patrimonio.
- Legislación del Patrimonio Histórico español.
- Turismo cultural.
- Legislación de Patrimonio Histórico andaluz
- Patrimonio de la Humanidad.
- Difusión el Patrimonio.
Código | Denominación |
M1 | Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales |
M5 | Clases en pequeño grupo: Actividades practicas |
Se plantea el sistema de exposición a gran grupo o clase magistral de un modo flexible para asegurar que hay una respuesta positiva en cuanto a la recepción y asimilación de contenidos por parte del alumnado.
Para ellos se planteará en el inicio de cada tema un resumen participativo ayudado por el profesor en el aula a modo de resumen escrito y exposición oral, mapa conceptual y aporte de casuística práctica para reforzar dichos conocimientos.
Se podrá utilizar el aula para plantear a modo de tutorías colectivas la resolución de dudas o contenidos que se hayan evaluado necesitados de un refuerzo general. En caso de detectarse necesidades especiales se emplazará al alumno/a al horario de tutorías que se publicará en la web y del que se informará en el aula.
Será esencial la respuesta en las sesiones prácticas por parte del alumnado como método de aprendizaje en el que verán respuestas a casos prácticos en su futura vida laboral.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 45.0 | 67.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A2 - Clases en pequeño grupo | 15.0 | 22.5 | 37.5 | 1.5 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en clase y en los grupos de prácticas | Observación y notas del profesor | 15.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos de la materia | Examen teórico | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de trabajos (en los que se analizará: su estructura, la calidad de la documentación, su originalidad, presentación, etc.) | Trabajos individuales y en grupo | 25.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | 0.0% |
Prueba escrita 60%, prácticas 25%, asistencia y/o participación 15%
Será necesario superar la prueba escrita para proceder a la suma de los diferentes porcentajes de evaluación de la asignatura.
- Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática. Edición: 1ª ed., 8ª reimp. Autor: Fatás Cabeza, Guillermo. Editorial: Madrid : Alianza, 2006 (C. Biblioteca)
- Arte: historia de la pintura, escultura y arquitectura. Edición: -. Autor: Hartt, Frederick. Editorial: Madrid: Akal, 1989 (C. Biblioteca)
- Manual de gestión del patrimonio cultural. Edición: reimp. Autor: Querol, María Ángeles. Editorial: Madrid : Akal, 2012 (C. Biblioteca)
- Gestión del patrimonio cultural. Edición: 5ª imp.. Autor: Ballart Hernández, Josep 1954-. Editorial: Barcelona : Ariel , 2010 (C. Biblioteca)
- Didáctica del patrimonio: epistemología, metodología y estudio de casos. Edición: -. Autor: Calaf Masachs, Roser.. Editorial: Gijón : Trea, D.L. 2008. (C. Biblioteca)
- El turismo cultural, los museos y su planificación. Edición: -. Autor: Ramos Lizana, Manuel. Editorial: Gijón : Trea, D.L. 2007 (C. Biblioteca)
- La ordenación jurídica del patrimonio histórico. Edición: -. Autor: Barrero Rodriguez, Concepción. Editorial: Madrid: Civitas ; Sevilla: Instituto García Oviedo, 1990 (C. Biblioteca)
- Conservación de bienes culturales : teoría, historia, principios y normas. Edición: 6ª ed. Autor: González Varas, Ignacio. Editorial: Madrid : Cátedra, 2008 (C. Biblioteca)
- Historia del arte. Edición: 15ª ed. rev. Autor: Gombrich, E. H. (1909-2001). Editorial: Madrid: Alianza, 1990 (C. Biblioteca)
- Historia del arte en España. Edición: -. Autor: Bozal, Valeriano (1940-). Editorial: Madrid: Istmo, D. L.1972
- Historia del arte y patrimonio cultural en España. Edición: -. Autor: Rebollo Matías, Alejandro.. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- Patrimonio cultural tangible e intangible. Edición: -. Autor: Jornadas Nacionales Año de las Naciones Unidas del Patrimonio Cultural Corporate Author. Editorial: Patrimonio Mundial (C. Biblioteca)
- Turismo cultural en ciudades patrimonio de la humanidad. Edición: -. Autor: -. Editorial: Cuenca : Universidad de Castilla-La Mancha, 2009 (C. Biblioteca)
- Ciudades patrimonio de la humanidad: patrimonio, turismo y recuperación urbana. Edición: -. Autor: -. Editorial: Sevilla : Universidad Internacional de Andalucía : Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2009. (C. Biblioteca)
- Alegoría del patrimonio . Edición: -. Autor: Choay, Françoise. Editorial: Barcelona : Gustavo Gili, 2007. (C. Biblioteca)
- El patrimonio cultural: la memoria recuperada. Edición: -. Autor: Hernández Hernández, Francisca. Editorial: Gijón : Trea , D.L. 2002 (C. Biblioteca)
- Gestión y defensa del patrimonio público local . Edición: -. Autor: Gallardo Castillo, María Jesús. Editorial: Granada : CEMCI, 2013 (C. Biblioteca)
- Difusión del Patrimonio Cultural y Nuevas Tecnologías. Edición: -. Autor: -. Editorial: Sevilla : Universidad Internacional de Andalucía , 2008. (C. Biblioteca)
- Guía práctica para la interpretación del patrimonio: el arte de acercar el legado natural y cultural al público visitante. Edición: -. Autor: Morales Miranda, Jorge. Editorial: [Sevilla]: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura: Tragsa, 2001 (C. Biblioteca)
- Repertorio de textos internacionales del patrimonio cultural. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura [etc.], 2003 (C. Biblioteca)
- El patrimonio cultural inmaterial y su didáctica. Edición: -. Autor: -. Editorial: Gijón : Trea, 2015 (C. Biblioteca)
- Europeana : la plataforma del patrimonio cultural europeo. Edición: -. Autor: -. Editorial: Gijón : Trea, 2014 (C. Biblioteca)
Ord. |
Semana |
observaciones |
1 |
9 - 15 sept. 2024 |
Exposición de los contenidos de la asignatura y del sistema de evaluación. Asignación de trabajos prácticos |
2 |
16 - 22 sept. 2024 |
Introducción al concepto de Patrimonio Cultural. Tipos. |
3 |
23 - 29 sept. 2024 |
El Patrimonio Cultural: evolución histórica / 27 Prácticas fuera del aula |
4 |
30 sept. - 6 oct. 2024 |
El Patrimonio Cultural: historia de su protección /4 Prácticas fuera del aula |
5 |
7 - 13 oct. 2024 |
Legislación de Patrimonio. La ley de Patrimonio Histórico Español y la legislación autonómica. El caso de Andalucía |
6 |
14 - 20 oct. 2024 |
La legislación en sus casos prácticos. |
7 |
21 - 27 oct. 2024 |
Turismo cultural. Historia del turismo cultural. /25 Prácticas fuera del aula |
8 |
28 oct. - 3 nov. 2024 |
Los primeros viajeros, la concepción del turismo con respecto al legado histórico artístico. |
9 |
4 - 10 nov. 2024 |
El patrimonio cultural como recurso turístico. Recurso y debate actual |
10 |
11 - 17 nov. 2024 |
El patrimonio cultural. El caso del patrimonio de la humanidad. Ejemplos concretos del entorno de la provincia de Jaén. |
11 |
18 - 24 nov. 2024 |
Difusión y gestión del Patrimonio Cultural. El caso de los museos. |
12 |
25 nov. - 1 dic. 2024 |
Gestión y conservación del Patrimonio Cultural. El debate actual. |
13 |
2 - 8 dic. 2024 |
Estudio de casos prácticos sobre el modelo de difusión del patrimonio cultural andaluz y en la provincia de Jaén. |
14 |
9 - 15 dic. 2024 |
Estudio de casos prácticos sobre el modelo de difusión del patrimonio cultural andaluz y en la provincia de Jaén. Museos en la provincia, recorridos turísticos, centros de interpretación. |
15 |
16 - 22 dic. 2024 |
Repaso de contenidos esenciales de la asignatura |
Igualdad de género |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Se contemplará la participación activa por parte de la mujer en el arte a través de los siglos. Destacando los últimos estudios que la sitúan como sujeto artístico desde la Prehistoria hasta nuestros días. De este modo se hará hincapié en el modo en que la historiografía artística ha silenciado su labor y se expondrán los casos de mujeres artistas y promotoras de arte más destacados y documentados. Se contemplará la importante participación que la mujer está teniendo en las organizaciones internacionales y nacionales de protección, gestión y difusión del Patrimonio cultural. Se entiende que de este modo se favorece el empoderamiento de la mujer.
El conocimiento del patrimonio cultural genera las sinergias adecuadas para que las comunidades se respeten y se vuelvan entornos adecuados y sostenibles en cuanto a la inclusión y seguridad por su aportación de valores universales.
Se plantea como meta redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo
Se plantea el mismo sistema de docencia y evaluación que en el escenario presencial ya que se contaría con las herramientas on line que la Universidad pone a nuestra disposición
Para ello se cuenta con los medios on line en caso de que resulte necesario el paso a ese escenario.
Se plantea el mismo sistema de docencia y evaluación que en el escenario presencial.
Para ello se cuenta con los medios on line en caso de que resulte necesario el paso a ese escenario.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es