
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11612014 - Inglés III
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Grado en Turismo |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Inglés III |
NOMBRE: Inglés III | |||||
CÓDIGO: 11612014 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ESTRADA LÓPEZ, LOURDES | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 244 | E-MAIL: lestrada@ujaen.es | TLF: 9532111830 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/273189 | ||
URL WEB: lestrada@ujaen.es | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: UREÑA ASENSIO, MARÍA INMACULADA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - - | E-MAIL: miurena@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/188154 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
El objetivo principal de la asignatura "Inglés III" es revisar y ampliar los conocimientos adquiridos en las asignaturas "Inglés I" e "Inglés II", al objeto de que el alumnado pueda seguir evolucionando en su aprendizaje y adquiriendo un mayor número de usos lingüísticos que le permiten afrontar con seguridad el futuro desempeño de sus tareas profesionales dentro del sector turístico.
Esta asignatura es una continuación a los cursos de "Inglés I" e "Inglés II" por lo que se recomienda haber superado los mismos.
En el curso se trabajarán las cuatro destrezas del inglés, con un especial énfasis en la práctica de las de comprensión y expresión orales. Cabe destacar la faceta práctica de esta instrucción donde se aunarán teoría y práctica en las actividades desarrolladas. Asimismo, se favorecerán el trabajo en equipo.
Al ser un curso de inglés con fines específico (Turismo), se estudiarán estructuras gramaticales, vocabulario general y propio, así como contenidos temáticos relacionados con el sector turístico.
Se espera del alumnado que al final del curso alcance un nivel de inglés en las diferentes destrezas cercano al nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación |
HD19 | Maneja las habilidades lingüísticas y las cuatro destrezas comunicativas en inglés correspondientes al nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Inglés III) |
El objetivo principal de la asignatura Inglés III es revisar y ampliar los contenidos de las asignaturas Inglés I e Inglés II, con el fin de alcanzar el nivel de competencia lingüística en lengua Inglesa C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación del Consejo de Europa.
La temática alrededor de la cual se disponen los contenidos es hoteles y viajes de negocios, que se desarrollará en tres bloques de contenidos: los tour operadores, los guías turísticos y la hostelería y los empresarios.
El desarrollo de estos bloques implica la familiarización con el vocabulario específico y con las funciones de la lengua propias de las actividades relacionadas con cada uno de los sectores.
Asimismo, la consolidación y el perfeccionamiento de las construcciones gramaticales constituirán una parte importante de la asignatura. No obstante, el enfoque será eminentemente práctico. Esto quiere decir que, en primer lugar, la gramática será meramente un vehículo para la comunicación oral, que adquiere especial relevancia; y en segundo lugar, que la participación del alumnado en las actividades comunicativas será central en el desarrollo de la asignatura. Por último, el trabajo lingüístico acercará al alumno a la caracterización de las actividades profesionales propias de los ámbitos arriba delimitados, lo cual implica la familiarización con aspectos extralingüísticos, y contribuirá a la formación general del alumnado de esta especialidad.
1. Los tour operadores
2. Los guías turísticos
3. La hostelería y los empresarios
UNIT 1: TRENDS IN TOURISM
Grammar: continuous aspect
Vocabulary: tourist motivations, describing visuals
Professional skills: using visuals
Case study: Getaway Travel: tailor a package
UNIT 2: GET THE MESSAGE
Grammar: countable and uncountable nouns
Vocabulary: advertising and publicity, web words, collocations
Professional skills: maintaining a website
Case study: Genesis Valley: improve a media profile
UNIT 3: HOTEL BRANDING
Grammar: making predictions
Vocabulary: brands
Professional skills: creating a business plan
Case study: the winners: invest in a hotel
UNIT 4: SUSTAINABILITY
Grammar: reporting verbs
Vocabulary: tourism and community, verb + noun collocations
Professional skills: chairing a meeting
Case study: the Brijuni Archipelago: develop an eco-resort
UNIT 5: COME FLY WITH ME
Grammar: the passive
Vocabulary: airports: facilities, security procedures
Professional skills: dealing with difficult situations
Case study: Claybourne Airport: develop airport infrastructure
UNIT 6 HERITAGE
Grammar: talking about the past
Vocabulary: describing a heritage site, architecture, guiding expressions
Professional skills: working as a tour guide
Case study: Ascoby Hall: design a museum exhibition
UNIT 7: MANAGING EVENTS
Grammar: hypothetical situations
Vocabulary: collocations with event
Professional skills: understanding contracts
Case study: Asia Sound: make a festival profitable
UNIT 8: CAREERS
Grammar: dependent prepositions
Vocabulary: remuneration; adjectives describing personality
Professional skills: interviews
Case study: recruit the right person
UNIT 9: GASTRONOMY
Grammar: relative clauses
Vocabulary: food and cooking
Professional skills: giving feedback
Case study: Mucho Gusto: plan a new itinerary
UNIT 10: RISK
Grammar: modal verbs
Vocabulary: disasters, adventure sports
Professional skills: dealing with crises
Board game: the Olympic Game
Código | Denominación |
M1 | Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales |
M5 | Clases en pequeño grupo: Actividades practicas |
La asignatura se articula en torno a:
- Clases expositivas en gran grupo, en las que se presentarán los contenidos conducentes al dominio de los conceptos clave de la materia;
- Clases en grupos de prácticas, en las que se aplicarán los conocimientos obtenidos en las sesiones de teoría mediante un enfoque participativo en el que la resolución de ejercicios, los debates y la realización de presentaciones y exposiciones serán una constante.
Se recomienda que el alumnado con necesidades educativas especiales se ponga en contacto con el Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para solicitar el apoyo académico apropiado.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A2 - Clases en pequeño grupo | 30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación activa en clase | Control de asistencia y observación | 15.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los contenidos lingüísticos y destrezas comunicativas relacionados con la materia | Examen | 65.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos prácticos relacionados con los contenidos impartidos | Elaboración de documentos escritos y presentaciones orales | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | 0.0% |
En la evaluación de la asignatura serán decisivas la participación activa del alumnado (15%), la realización de un trabajo (20%) y un examen teórico-práctico (65%).
Los distintos criterios arriba señalados se evaluarán de la siguiente forma:
- Participación activa: Se evaluará la realización de todas las actividades que se fijen para cada día de clase, así como la asistencia regular a clase.
-El trabajo (20%): Será evaluado por el profesor y la clase en su conjunto siempre que sea posible, contemplándose la atención tutorial cuando sea necesario. Es imprescindible que el alumnado participe en todas las sesiones dedicadas al mismo en el aula.
-El examen teórico-práctico (65%) medirá los contenidos teóricos y operativos de la materia y servirá para evaluar si el alumnado ha alcanzado un nivel cercano a C1 de inglés en las diferentes destrezas presentes en el mismo. Este examen podrá ser dividido en secciones acumulables o ser impartido en una prueba global a discreción del profesorado que enseñe la materia.
La calificación final será la suma de los tres apartados (participación, trabajo grupal y examen teórico) siempre que el alumnado consiga una puntuación total igual o superior a 5 puntos en la(s) prueba(s) teórica-práctica(s). En caso contrario, la nota del examen teórico aparecerá como nota final del curso.
Para la convocatoria extraordinaria, el trabajo será individual y constituirá el 25% de la nota final y la(s) prueba(s) teórico-prácticas de contenidos y destrezas valdrá(n) el otro 75%.
Las instrucciones del trabajo y de la(s) pruebas teórico-prácticas (examen) se publicarán en Platea en las primeras semanas del curso.
- English for International Tourism: Upper-Intermediate (Coursebook). Edición: -. Autor: -. Editorial: Pearson (C. Biblioteca)
- English for International Tourism: Upper-Intermediate (Workbook). Edición: -. Autor: -. Editorial: Pearson (C. Biblioteca)
-
Tourism and Catering: Workshop. Edición: -. Autor: Wood, Neil. Editorial: Oxford: Oxford University Press, 2003.
- Observaciones: EXTRA MATERIAL
- Dictionary of Leisure, Travel and Tourism. Edición: -. Autor: Collin, P.H.. Editorial: Bloomsbury (C. Biblioteca)
- English for tourism and hospitality : in higher education studies. Edición: -. Autor: Mol, Hans. Editorial: South Street (United Kindom) : Garnet, 2008 (C. Biblioteca)
- Going international: English for tourism. Edición: [Repr.]. Autor: Harding, Keith. Editorial: London : Oxford University Press, 2008 (C. Biblioteca)
- Going international: English for tourism. Edición: [Repr.]. Autor: Harding, Keith. Editorial: London : Oxford University Press, 2008 (C. Biblioteca)
- Tourism 3. Edición: -. Autor: Walker, Robin. Editorial: Oxford [etc.] : Oxford University Press, 2009 (C. Biblioteca)
- Flash on English For Tourism. Edición: 2nd. Autor: C. Morris. Editorial: ELI (C. Biblioteca)
- English for Tourism Studies. Edición: -. Autor: Miguel A. Martínez-Cabeza Lombardo (C. Biblioteca)
Ord. |
Semana |
observaciones |
1 |
9 - 15 sept. 2024 |
Course Introduction- Review of English II |
2 |
16 - 22 sept. 2024 |
Unit 1 |
3 |
23 - 29 sept. 2024 |
Unit 2 |
4 |
30 sept. - 6 oct. 2024 |
Unit 3 |
5 |
7 - 13 oct. 2024 |
Unit 3 |
6 |
14 - 20 oct. 2024 |
Unit 4 |
7 |
21 - 27 oct. 2024 |
Unit 4 |
8 |
28 oct. - 3 nov. 2024 |
Unit 5 |
9 |
4 - 10 nov. 2024 |
Unit 6 |
10 |
11 - 17 nov. 2024 |
Unit 7 |
11 |
18 - 24 nov. 2024 |
Unit 8 |
12 |
25 nov. - 1 dic. 2024 |
Unit 8 |
13 |
2 - 8 dic. 2024 |
Unit 9 |
14 |
9 - 15 dic. 2024 |
Unit 10 |
15 |
16 - 22 dic. 2024 |
Review |
Educación de calidad |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Objetivo 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
El aprendizaje de lenguas extranjeras, particularmente inglés, supone una herramienta esencial para acceder a cualquier empleo relacionado con la hostelería y el turismo.
Durante este curso de inglés el alumnado podrá conocer mejor aspectos culturales, históricos, económicos, medio ambientales y sociales del mundo anglosajón así como de otros países fomentando de esta manera el concepto de ciudadanía mundial.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
En este curso el alumnado se concienciará sobre la importancia de practicar un turismo sostenible que promueva la cultura y los productos locales.
Actividades Formativas y Metodología
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
30 sesiones de teoría |
Online |
30 sesiones de clases teóricas de 1 hora de duración cada una. |
30 sesiones de práctica |
Presencial hasta el 100% |
30 sesiones de clases teóricas de 1 hora de duración. Si el número de estudiantes supera la capacidad del aula asignada, se aplicará una rotación en grupos más reducidos. El grupo que no se encuentre en docencia presencial estará llevando a cabo actividades autoformativas asignadas con anterioridad. |
Tutorías |
Presencial+ online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona o asíncrona) |
|
|
|
*Siempre que las condiciones de infraestructura, sanitarias y de matrícula lo permitan.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Control de Participación |
Presencial/online síncrono o asíncrono |
Asistencia y participación activa.
|
20% |
Trabajo grupal |
Online (Recogida del trabajo)
Presencial/virtual (presentación oral) |
Presentación escrita (y oral, si procede) de un trabajo grupal** |
20% |
Examen Teórico-Práctico |
Presencial/online (síncrono o asíncrono) |
Prueba(s) Teórico-Práctica(s) de contenidos y destrezas desarrollados en el curso** |
60% |
*La elección del formato (online o presencial) dependerá de las recomendaciones sanitarias del momento. Se optará por la presencialidad siempre que sea posible.
**Las instrucciones del trabajo grupal y de la(s) prueba(s) teórico-práctica(s) serán publicadas en Platea en las primeras semanas del curso.
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato
|
Descripción |
Porcentaje |
Trabajo individual |
Online |
Elaboración de un trabajo individual** |
25% |
Examen Teórico-Práctico |
Presencia/online síncrono o asíncrono* |
Prueba(s) Teórico-Práctica(s) de contenidos y destrezas desarrollados en el curso** |
75% |
*La elección del formato (online o presencial) dependerá de las recomendaciones sanitarias del momento. Se optará por la presencialidad siempre que sea posible.
**Las instrucciones serán publicadas en Platea con un mes de antelación a la fecha oficial de examen de la convocatoria extraordinaria de la asignatura.
RECURSOS
Los recursos utilizados en los casos de los escenarios multimodal y no presencial serán la plataforma de la asignatura y otras herramientas y recursos disponibles en la Universidad de Jaén para la docencia virtual (GMeet, etc.).
Actividades Formativas y Metodología
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
30 sesiones de teoría |
Online |
30 sesiones de clases teóricas de 1 hora de duración cada una. |
30 sesiones de práctica |
Online |
30 sesiones de clases prácticas de 1 hora de duración cada una. |
Tutorías |
Online |
Las sesiones de tutorías se realizarán online y podrán ser síncronas o asíncronas. |
|
|
|
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Control de Participación |
Online (síncrono y/o asíncrono) |
Asistencia y participación activa.
|
20% |
Trabajo grupal |
Online
|
Presentación escrita (y oral, si procede) de un trabajo grupal. * |
30% |
Examen Teórico-Práctico |
Online (síncrono o asíncrono) |
Prueba(s) Teórico-Práctica(s) de contenidos y destrezas desarrollados en el curso. * |
50% |
*Las instrucciones del trabajo grupal y de la(s) prueba(s) teórico-práctica(s) serán publicadas en Platea en las primeras semanas del curso.
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato
|
Descripción |
Porcentaje |
Trabajo individual |
Online |
Elaboración de un trabajo individual* |
50% |
Examen Teórico-Práctico |
Online |
Prueba(s) Teórico-Práctica(s) de contenidos y destrezas desarrollados en el curso* |
50% |
*Las instrucciones serán publicadas en Platea con un mes de antelación a la fecha oficial de examen de la convocatoria extraordinaria de la asignatura.
RECURSOS
Los recursos utilizados en los casos de los escenarios multimodal y no presencial serán la plataforma de la asignatura y otras herramientas y recursos disponibles en la Universidad de Jaén para la docencia virtual (GMeet, etc.).
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es