
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11612013 - Inglés II
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Grado en Turismo |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Inglés II |
NOMBRE: Inglés II | |||||
CÓDIGO: 11612013 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: LARA CLARES, CRISTINA | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 216 | E-MAIL: clclares@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/418825 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: BLÁZQUEZ CRUZ, LAURA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 250 | E-MAIL: lbcruz@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/64688 | ||
URL WEB: lbcruz@ujaen.es | ||
ORCID: - |
Esta asignatura es una continuación de Inglés I, por lo que resulta conveniente haber aprobado la misma antes de cursar Inglés II.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación |
C21 | Domina el vocabulario propio, las funciones lingüísticas y las características de la industria hotelera y de los viajes de negocios |
C22 | Conoce los contenidos de las asignaturas Inglés I e Inglés II, con el fin de alcanzar el nivel de competencia lingüística en lengua inglesa C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación del Consejo de Europa. |
C23 | Reúne conocimientos avanzados para la consolidación y el perfeccionamiento de construcciones gramaticales. |
C24 | Conoce tareas esenciales de un recepcionista de hotel y atender y orientar al cliente como un profesional del campo del turismo |
HD18 | Maneja las habilidades lingüísticas y las cuatro destrezas comunicativas en inglés correspondientes al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Inglés II) |
El objetivo principal de la asignatura es profundizar en los conocimientos adquiridos en la asignatura Inglés I para que, de esta forma, el alumno adquiera una competencia de inglés de nivel B2. Con tal fin, se delimitan las actividades del sector turístico que son centro de atención, esto es, las agencias de viajes, los puntos de información turísticos y la hostelería. Ello implica, asimismo, revisar y ampliar las funciones de la lengua que caracterizan las actividades de los profesionales de estos sectores, así como las estructuras gramaticales asociadas con estas funciones, el vocabulario, los aspectos segmentales de la lengua inglesa y las estrategias y técnicas que favorecen la competencia del alumno en las cuatro destrezas del inglés. No obstante, el curso incide principalmente en las destrezas de comprensión y expresión orales y tiene un enfoque eminentemente práctico, si bien se revisan y amplían los conocimientos teóricos, pero siempre con unos fines eminentemente comunicativos. Por último, se hace oportuno destacar que, en ocasiones, es necesario familiarizar al alumno con determinados aspectos característicos de su campo de especialización con la finalidad de favorecer su competencia en la lengua inglesa, lo que justifica la consideración de objetivos tanto lingüísticos como extralingüísticos.
- Agencias de viajes: información turística; reservas de plazas de alojamiento; venta de paquetes turísticos; estancias vacacionales; cambio de divisas y cambios de cheques de viaje; formalización de pólizas de seguros turísticos, pérdidas y deterioro de equipajes y otros riesgos derivados de los via- jes; venta de billetes de distintos medios de transporte; alquiler de vehículos; envío internacional de dinero.
- Puntos de información turísticos: utilización de folletos turísticos; información turística y propuesta de actividades; información de horarios, medios de transporte y precios; reservas y ventas de entradas a espectáculos, museos y monumentos, entre otras actividades lúdicas.
- Hostelería: tipos de alojamiento; prestaciones de la hostelería; reservas, entradas y salidas; actividades de ocio de la hostelería; tipos de clientes y diferencias culturales; quejas y reclamaciones.
La asignatura se divide en diez temas, en los que se desarrollarán los siguientes contenidos:
UNIT 1: SELLING DREAMS
- Grammar: tense review
- Vocabulary: money matters, describing locations, working out the price of a package
- Professional skills: marketing
- Case study: design a tour
UNIT 2: GETTING THERE
- Grammar: multi-word verbs
- Vocabulary: transport and travel
- Professional skills: dealing with the public
- Case study: improve a service
UNIT 3: ACCOMMODATION
- Grammar: modal verbs
- Vocabulary: types of accommodation, facilities and servicies
- Professional skills: dealing with complaints
- Case study: investigate customer complaints
UNIT 4: DESTINATIONS
- Grammar: articles
- Vocabulary: weather, climate, features and attractions, statistics for economic development
- Professional skills: offering advice
- Case study: develop a destination
UNIT 5: THINGS TO DO
- Grammar: conditional structures with if
- Vocabulary: describing attractions, geographical features, activities, works of art, calculating entrance fees and prices
- Professional skills: speaking to a group
- Case study: plan a coach tour
UNIT 6: NICHE TOURISM
- Grammar: verbs + infinitive or -ing form
- Vocabulary: sectors in niche tourism, dealing with number and statistics
- Professional skills: dealing with figures
- Case study: improve client security
UNIT 7: CULTURAL TOURISM
- Grammar: the passive
- Vocabulary: culture, linking words
- Professional skills: taking part in meetings
- Case study: present a proposal
UNIT 8: RUNNING A HOTEL
- Grammar: have/get something
- Vocabulary: -ed/-ing adjectives, hotel statistics
- Professional skills: making presentations
- Case study: transform the team
UNIT 9: CUSTOMER SERVICE
- Grammar: question forms
- Vocabulary: customer service teams, personal qualities, telephone numbers, multi-word verbs
- Professional skills: handling telephone
- Case study: improve customer service
UNIT 10: BUSINESS TRAVEL
- Grammar: past perfect
- Vocabulary: idioms and metaphors
- Professional skills: socializing and making small talk
- Case study: the Trade Fair Game
Código | Denominación |
M1 | Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales |
M5 | Clases en pequeño grupo: Actividades practicas |
La asignatura se articula en torno a:
1) Clases expositivas en gran grupo, en las que se presentarán los contenidos conducentes al dominio de los conceptos clave de la materia.
2) Clases en grupos de prácticas, en las que se aplicarán los conocimientos de las sesiones teóricas mediante un enfoque participativo en el que la resolución de ejercicios y los debates serán una constante.
Se trabajan todas las destrezas del inglés, con especial énfasis en la comprensión y expresión orales.
Al tratarse de un curso de inglés con fines específicos (Turismo), se estudiarán estructuras gramaticales y vocabulario general y propio, así como contenidos temáticos relacionados con el sector turístico.
Los estudiantes con necesidades educativas especiales deberán contactar con el Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para recibir el apoyo académico adecuado.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A2 - Clases en pequeño grupo | 30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación en clase | Observación y notas del profesor | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos | Examen teórico | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Trabajos | Evaluación del profesor | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | 0.0% |
En la evaluación de la asignatura serán decisivas la participación activa del alumnado (20%), la realización de un trabajo en grupo (20%) y un examen teórico-práctico (60%).
Estos criterios se evaluarán de la siguiente forma:
- Participación activa: se evaluará la realización de todas las actividades que se fijen para cada día de clase (10%), así como la asistencia regular a clase (10%).
- El trabajo (en grupo) (20%): habrá de entregarse por escrito y expuesto después de maneral oral entre los distintos miembros del grupo.
- El examen teórico-práctico (60%): medirá los contenidos teóricos y operativos de la materia y servirá para evaluar si el alumnado ha alcanzado el nivel de inglés en las diferentes destrezas presentes en el mismo. Este examen podrá dividirse en secciones acumulables o ser evaluado en una prueba global, a discreción del profesorado que enseñe la materia.
La calificación final será la suma de los tres apartados (participación, trabajo grupal y examen teórico), siempre y cuando el alumnado consiga una puntuación total igual o superior a 5 puntos en la(s) prueba(s) teórico-práctica(s). En caso contrario, la nota del examen teórico aparecerá como nota final del curso.
Para la convocatoria extraordinaria, el trabajo será individual y constituirá el 50% de la nota final, mientras que la(s) prueba(s) teórico-práctica(s) de contenidos y destrezas valdrá(n) el otro 50%.
Las instrucciones del trabajo y de la(s) pruebas teórico-prácticas (examen) se publicarán en la plataforma virtual en las primeras semanas del curso.
Nota : Si se detecta que el alumnado ha plagiado y/o usado programas de Inteligencia Artificial (tales como ChatGPT) en la elaboración de cualquiera de las actividades de la asignatura, obtendrá automáticamente la calificación de 0.
- English for international tourism . Edición: 1st. ed, [New ed. ]. Autor: Strutt, Peter. Editorial: Pearson Education (C. Biblioteca)
- Diccionario de términos de turismo y de ocio: inglés-español, Spanish-English Enrique Alcaraz Varó ... [et al.]. Edición: -. Autor: Alcaraz, E., coaut.. Editorial: Ariel (C. Biblioteca)
- Dictionary of leisure, travel and tourism. Edición: 3rd ed.. Autor: -. Editorial: Bloomsbury (C. Biblioteca)
- English grammar and learning tasks for tourism studies. Edición: -. Autor: Escobar Álvarez, María Ángeles. Editorial: UNED (C. Biblioteca)
- Going international: English for tourism Keith Harding. Edición: [Repr.]. Autor: Harding, Keith. Editorial: Oxford University Press, (C. Biblioteca)
- Sport, leisure, and tourism information sources : a guide for researchers edited by Martin Scarrott. Edición: -. Autor: Scarrott, Martin, editor. Editorial: Routledge (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones |
Nº 1 27 enero - 2 febrero 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Introduction to the subject |
Nº 2 3 - 9 febrero 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Unit 1 |
Nº 3 10 - 16 febrero 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Unit 2 |
Nº 4 17 - 23 febrero 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Unit 3 |
Nº 5 24 febrero - 2 marzo 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Unit 4 |
Nº 6 3 - 9 marzo 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Unit 5 |
Nº 7 10 - 16 marzo 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Unit 6 |
Nº 8 17 - 23 marzo 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Unit 7 |
Nº 9 24 - 30 marzo 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Unit 8 |
Nº 10 31 marzo - 6 abril 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Unit 9 |
Nº 11 7 - 13 abril 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Unit 10 |
Periodo no docente: 14 - 20 abril 2025 |
||||
Nº 12 21 - 27 abril 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Revision and work time |
Nº 13 28 abril - 4 mayo 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Revision and work time |
Nº 14 5 - 11 mayo 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Revision and work time |
Nº 15 12 - 18 mayo 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Revision and work time |
Total horas |
30.0 | 30.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Producción y consumo responsables |
Incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la asignatura "Inglés 2" del Grado de Turismo ofrece múltiples beneficios y contribuye significativamente al desarrollo integral de los estudiantes.
Educación de Calidad (ODS 4)
- Mejora de las Competencias Lingüísticas: El dominio del inglés es esencial para acceder a información académica y profesional de calidad, ya que es una de las lenguas más utilizadas en el ámbito internacional.
- Acceso a Recursos Globales: La capacidad de leer y comprender inglés permite a los estudiantes acceder a una amplia gama de recursos educativos, incluyendo artículos de investigación, conferencias, y materiales de formación en turismo.
- Desarrollo Integral: El aprendizaje del inglés mejora habilidades cognitivas, como la memoria y la resolución de problemas, y fomenta la comprensión intercultural, habilidades cruciales en el turismo.
Igualdad de Género (ODS 5)
- Promoción de la Igualdad: A través de la enseñanza del inglés, se puede abordar la igualdad de género en los contenidos y materiales, asegurando que se presenten modelos de roles diversos e inclusivos.
- Capacitación Equitativa: Las clases de inglés proporcionan un espacio equitativo donde tanto hombres como mujeres puedan desarrollar sus habilidades lingüísticas, lo que puede contribuir a oportunidades laborales igualitarias en el sector turístico.
- Sensibilización y Reflexión: Se incluyen temas y discusiones sobre la igualdad de género en el contenido del curso, promoviendo la sensibilización y reflexión crítica entre los estudiantes.
Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8)
- Preparación Profesional: El inglés es una herramienta crucial para los profesionales del turismo, facilitando la comunicación con una clientela internacional y mejorando las oportunidades de empleo en un mercado globalizado.
- Competitividad: El dominio del inglés aumenta la empleabilidad y puede llevar a mejores condiciones laborales y salarios más altos, promoviendo un trabajo decente.
- Crecimiento del Sector: Un personal bien capacitado en inglés contribuye a la calidad del servicio turístico, lo que puede atraer más turistas y fomentar el crecimiento económico sostenible del sector.
Producción y Consumo Responsables (ODS 12)
- Educación para la Sostenibilidad: A través de la asignatura, se enseña a los estudiantes sobre prácticas turísticas sostenibles, incluyendo el consumo responsable y la gestión de recursos.
- Materiales y Contenidos Sostenibles: Los recursos y ejemplos utilizados en la enseñanza del inglés incluyen estudios de caso y textos sobre turismo sostenible y prácticas responsables.
- Promoción de Valores: Se integran valores de sostenibilidad y consumo responsable en las lecciones, fomentando una mentalidad crítica y proactiva entre los estudiantes para aplicarlos en su futura carrera en turismo.
Actividades formativas y metodología
En este escenario el alumnado recibirá clases tanto presenciales como virtuales. En el caso de las primeras, se seguirá la división en grupos de actividad que establezca la Facultad. Las sesiones virtuales tendrán lugar de manera síncrona a través de Google Meet, ya sea para todo el grupo o para el subgrupo de actividad al que le corresponda seguir la clase de manera telemática esa semana.
El sistema de evaluación será el siguiente:
Convocatoria ordinaria
- Asistencia y participación activa (presencial y online síncronas): 20%
- Presentación escrita y oral (presencial y/o virtual síncrona) de un trabajo grupal: 30%
- Examen teórico-práctico presencial: 50%
Las instrucciones del trabajo grupal y de la(s) prueba(s) teórico-práctica(s) serán publicadas en PLATEA en las primeras semanas del curso. Será obligatorio aprobar el examen para poder aprobar la asignatura.
Convocatoria extraordinaria
- Presentación escrita y oral (virtual asíncrona) de un trabajo individual: 50%
- Examen teórico-práctico presencial: 50%
Las intrucciones serán publicadas en PLATEA con un mes de antelación a la fecha oficial de examen de la convocatoria extraordinaria de la asignatura. Será obligatorio aprobar el examen para poder aprobar la asignatura.
Recursos
Google Meet, PLATEA, correo electrónico.
Actividades formativas y metodología
En este escenario el alumnado recibirá clases solamente virtuales, de manera síncrona, a través de Google Meet.
El sistema de evaluación será el siguiente:
Convocatoria ordinaria
- Asistencia y participación activa (online síncronas): 20%
- Presentación escrita y oral (virtual síncrona) de un trabajo grupal: 30%
- Examen teórico-práctico virtual: 50%
Las instrucciones del trabajo grupal y de la(s) prueba(s) teórico-práctica(s) serán publicadas en la plataforma virtual en las primeras semanas de curso.
NOTA 1: Será obligatorio aprobar el examen para poder aprobar la asignatura.
NOTA 2: Cuando se detecte que el alumnado ha plagiado y/o usado programas de Inteligencia Artificial (tales como ChatGPT) en la elaboración de cualquiera de las actividades de la asignatura, obtendrá automáticamente la calificación de 0.
Convocatoria extraordinaria
- Presentación escrita y oral (virtual asíncrona) de un trabajo individual: 50%
- Examen teórico-práctico virtual: 50%
Las instrucciones serán publicadas en la plataforma virtual con un mes de antelación a la fecha oficial de examen de la convocatoria extraordinaria de la asignatura. Será obligatorio aprobar el examen para poder aprobar la asignatura.
Recursos
Google Meet, plataforma virtual, correo electrónico.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es