
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11612012 - Inglés I
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Grado en Turismo |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Inglés I |
NOMBRE: Inglés I | |||||
CÓDIGO: 11612012 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MACHADO JIMÉNEZ, ALMUDENA | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 231 | E-MAIL: amachado@ujaen.es | TLF: 953211750 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/101260 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/filing/contactos/machado-jimenez-almudena | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: LARA CLARES, CRISTINA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: D2 - 216 | E-MAIL: clclares@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/418825 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: ESPINOLA ROSILLO, MARÍA CARMEN | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/252314 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
No se demanda ningún prerrequisito.
La asignatura favorece la formación integral del alumno con la competencia en lengua inglesa, siendo especial centro de atención las destrezas de comprensión y expresión orales; al tiempo que favorece la formación del alumno en su campo de especialidad.
Para facilitar la potenciación de las cuatro destrezas del inglés (escritura, lectura, comprensión oral y expresión oral) se recomiendan la asistencia regular a clase y la participación activa del alumnado tanto en las actividades presenciales como en las tareas asignadas.
Las clases se imparten en inglés. El uso de la lengua inglesa en el aula es obligatorio.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación |
HD16 | Ejecuta las habilidades lingüísticas y las cuatro destrezas comunicativas en inglés correspondientes al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas |
HD17 | Emplea correctamente el vocabulario, las construcciones gramaticales y otros aspectos lingüísticos y comunicativos específicos del uso del inglés en los ámbitos profesionales en los que un graduado en turismo desarrolla su actividad |
1. What is tourism?
2- Toursim industry
3.Travel agencies
4. Tourist information offices
5. Tour Operation
6. Tourist guides
El curso tiene un carácter de iniciación al inglés con fines específicos (Turismo). Se estudiarán estructuras gramaticales, vocabulario general y propio, así como contenidos temáticos relacionados con el sector turístico.
En el curso se trabajarán las cuatro destrezas del inglés, con un especial énfasis en la práctica de la comprensión y la comunicación orales. Cabe destacar la faceta práctica de esta instrucción donde se aunarán teoría y práctica en las actividades desarrolladas. Asimismo, se favorecerán el trabajo en equipo.
Se espera del alumnado que al final del curso consolide el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Código | Denominación |
M1 | Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales |
M5 | Clases en pequeño grupo: Actividades practicas |
Unit 1 World tourism
Unit 2 Jobs in tourism
Unit 3 Visitor centres
Unit 4 Package tours
Unit 5 Hotels
Unit 6 Food & beverage
Unit 7 Nature tourism
Unit 8 Air travel
Unit 9 Hotel operations
Unit 10 Marketing
La asignatura tiene un enfoque eminentemente práctico. La introducción de aspectos conceptuales, lingüísticos y extralingüísticos son la base para que el alumnado desarrolle las cuatro destrezas del inglés, si bien son especial centro de atención la comprensión y expresión orales. Las actividades individuales y/o en grupo están siempre encaminadas a la recepción y producción orales.
Asimismo, el curso busca recrear, de la manera más auténtica posible, situaciones propias del contexto profesional del sector turístico, tanto en el material usado como en las actividades propuestas en clase.
Además de la bibliografía básica requerida se proporcionará material adicional (hojas de trabajo etc.) para cubrir todos los contenidos básicos del curso.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A2 - Clases en pequeño grupo | 30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | -Participación activa en clase. -Participación en los debates. -Participación en el trabajo grupal. | -Observación y notas del profesor. | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | -Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. | -Examen teórico | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | -Entrega de trabajos. En cada trabajo se analizará: - Estructura del trabajo - Calidad de la documentación - Originalidad -Ortografía y presentación | -1 trabajo | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | 0.0% |
En la evaluación de la asignatura serán decisivas la participación activa del alumnado (20%), la realización de un trabajo (20%) y un examen teórico-práctico (60%).
Los distintos criterios arriba señalados se evaluarán de la siguiente forma:
- Participación activa: Se evaluará la realización de todas las actividades que se fijen para cada día de clase así como la asistencia regular a clase.
-Trabajos: Será evaluado por el profesor y la clase en su conjunto siempre que sea posible, contemplándose la atención tutorial cuando sea necesario. Es imprescindible que el alumnado participe en todas las sesiones dedicadas al mismo en el aula.
-El examen teórico-práctico medirá los contenidos teóricos y operativos de la materia y servirá para evaluar si el alumnado ha alcanzado el nivel B1 de inglés en las diferentes destrezas presentes en el mismo. Este examen podrá ser dividido en secciones acumulables o ser impartido en una prueba global a discreción del profesorado que enseñe la materia.
La calificación final será la suma de los tres apartados (participación, trabajo grupal y examen teórico).
Las instrucciones del trabajo y de la(s) prueba(s) teórico-prácticas aparecerán publicadas en PLATEA en las primeras semanas del cuatrimestre. Cuando se detecte que el alumnado ha plagiado y/o usado programas de Inteligencia Artificial (tales como ChatGPT) en la elaboración de cualquiera de las actividades de la asignatura, obtendrá automáticamente la calificación de 0.
- English for International Tourism: Pre-Intermediate (Coursebook). Edición: New Edition. Autor: -. Editorial: Pearson (C. Biblioteca)
- English for International Tourism: Pre-Intermediate (workbook). Edición: New Edition. Autor: -. Editorial: Pearson (C. Biblioteca)
- Diccionario de comercio internacional: importación y exportación : inglés-español, Spanish-English. Edición: -. Autor: Alcaraz Varó, Enrique. Editorial: Barcelona : Ariel, 2007. (C. Biblioteca)
Semana |
A1 - Clases expositivas en gran grupo |
A2 - Clases en grupos de prácticas |
Trabajo autónomo |
Observaciones |
Nº 1 9 - 13 sept. 2024 |
2.0 |
2.0 |
6.0 |
Topic: WORLD TOURISM(U.1) |
Nº 2 16 - 20 sept. 2024 |
2.0 |
2.0 |
6.0 |
Topic: WORLD TOURISM (U.1) |
Nº 3 23 - 27 sept. 2024 |
2.0 |
2.0 |
6.0 |
Topic: JOBS IN TOURISM (U.2) |
Nº 4 30 sept. - 4 oct. 2023 |
2.0 |
2.0 |
6.0 |
Topic: JOBS IN TOURISM (U.2) |
Nº 5 7 - 11 oct. 2024 |
2.0 |
2.0 |
6.0 |
Topic: VISITOR CENTRES(U.3) |
Nº 6 14 - 18 oct. 2024 |
2.0 |
2.0 |
6.0 |
Topic: VISITOR CENTRES(U.3) |
Nº 7 21 - 25 oct. 2024 |
2.0 |
2.0 |
6.0 |
Topic: PACKAGE TOURS(U.4) |
Nº 8 28 oct. - 1 nov. 2024 |
2.0 |
2.0 |
6.0 |
Topic: PACKAGE TOURS(U.4) |
Nº 9 4 - 8 nov. 2024 |
2.0 |
2.0 |
6.0 |
Topic: HOTELS (U.5) |
Nº 10 11 - 15 nov. 2024 |
2.0 |
2.0 |
6.0 |
Topic: HOTELS (U.5) |
Nº 11 18 - 22 nov. 2024 |
2.0 |
2.0 |
6.0 |
Topic: FOOD AND BEVERAGE (U.6) |
Nº 12 25 - 29 nov. 2024 |
2.0 |
2.0 |
6.0 |
Topic: NATURE TOURISM (U.7) |
Nº 13 2 - 6 dic. 2024 |
2.0 |
2.0 |
6.0 |
Topic: AIR TRAVEL (U.8) |
Nº 14 9 - 13 dic. 2024 |
2.0 |
2.0 |
6.0 |
Topic: HOTEL OPERATIONS (U.9) |
Nº 15 |
2.0 |
2.0 |
6.0 |
Topic: MARKETING(U.10) |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Producción y consumo responsables |
Acción por el clima |
Alianzas para lograr objetivos |
La asignatura pretende fomentar una ética de trabajo que no solo suponga un crecimiento económico para la comunidad, sino el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles y alianzas entre comunidades a la hora de promover el turismo de manera responsable. En particular, nos comprometemos en ofrecer visibilidad para combatir contra el clima y hacer una producción y consumo responsables que luche contra la explotación laboral dentro del sector turístico y que afecte al bienestar de las personas que habitan la región.
Actividades Formativas y Metodología
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
30 sesiones de teoría |
Online |
30 sesiones de clases teóricas de 1 hora de duración cada una. |
30 sesiones de práctica |
Presencial hasta el 50% |
30 sesiones de clases teóricas de 1 hora de duración cada una, aplicando la rotación en grupos reducidos del 50% si fuera necesario por cuestiones de aforo. El grupo que no se encuentre en docencia presencial estará llevando a cabo actividades autoformativas asignadas con anterioridad. |
Tutorías |
Presencial+ online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona o asíncrona) |
|
|
|
*Siempre que las condiciones de infraestructura, sanitarias y de matrícula lo permitan.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Control de Participación |
Presencial/online síncrono o asíncrono |
Asistencia y participación activa.
|
20% |
Trabajo |
Online (Recogida del trabajo)
Presencial/virtual (presentación oral) |
Presentación escrita (y oral, si procede) de un trabajo.** |
30% |
Examen Teórico-Práctico |
Presencial/online (síncrono o asíncrono) |
Prueba(s) Teórico-Práctica(s) de contenidos y destrezas desarrollados en el curso.** |
50% |
*La elección del formato (online o presencial) dependerá de las recomendaciones sanitarias del momento. Se optará por la presencialidad siempre que sea posible.
**Las instrucciones del trabajo y de la(s) prueba(s) teórico-práctica(s) serán publicadas en PLATEA en las primeras semanas del curso.
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato
|
Descripción |
Porcentaje |
Trabajo individual |
Online |
Elaboración de un trabajo individual** |
50% |
Examen Teórico-Práctico |
Presencia/online síncrono o asíncrono* |
Prueba(s) Teórico-Práctica(s) de contenidos y destrezas desarrollados en el curso** |
50% |
*La elección del formato (online o presencial) dependerá de las recomendaciones sanitarias del momento. Se optará por la presencialidad siempre sea posible.
**Las intrucciones serán publicadas en PLATEA con un mes de antelación a la fecha oficial de examen de la convocatoria extraordinaria de la asignatura.
RECURSOS
Los recursos utilizados en los casos de los escenarios multimodal y no presencial serán la plataforma de la asignatura y otras herramientas y recursos disponibles en la Universidad de Jaén para la docencia virtual (GMeet, etc.).
Actividades Formativas y Metodología
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
30 sesiones de teoría |
Online |
30 sesiones de clases teóricas de 1 hora de duración cada una. |
30 sesiones de práctica |
Online |
30 sesiones de clases prácticas de 1 hora de duración cada una. |
Tutorías |
Online |
Las sesiones de tutorías se realizarán online y podrán ser síncronas o asíncronas. |
|
|
|
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Control de Participación |
Online (síncrono y/o asíncrono) |
Asistencia y participación activa.
|
20% |
Trabajo |
Online
|
Presentación escrita (y oral, si procede) de un trabajo.* |
30% |
Examen Teórico-Práctico |
Online (síncrono o asíncrono) |
Prueba(s) Teórico-Práctica(s) de contenidos y destrezas desarrollados en el curso.* |
50% |
*Las instrucciones del trabajo y de la(s) prueba(s) teórico-práctica(s) serán publicadas en Docencia Virtual en las primeras semanas del curso.
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato
|
Descripción |
Porcentaje |
Trabajo individual |
Online |
Elaboración de un trabajo individual* |
50% |
Examen Teórico-Práctico |
Online |
Prueba(s) Teórico-Práctica(s) de contenidos y destrezas desarrollados en el curso* |
50% |
*Las instrucciones serán publicadas en PLATEA con un mes de antelación a la fecha oficial de examen de la convocatoria extraordinaria de la asignatura.
RECURSOS
Los recursos utilizados en los casos de los escenarios multimodal y no presencial serán la plataforma de la asignatura y otras herramientas y recursos disponibles en la Universidad de Jaén para la docencia virtual (GMeet, etc.).
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es