Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 11612011 - Informática para la gestión turística

Según Real Decreto 822 / 2021



TITULACIÓN: Grado en Turismo
CENTRO: FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: Informática para la gestión turística
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Informática para la gestión turística
CÓDIGO: 11612011 CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 3 CUATRIMESTRE: SC
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: CONDE RODRÍGUEZ, FRANCISCO DE ASÍS
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
N. DESPACHO: A3 - A3-342 E-MAIL: fconde@ujaen.es TLF: 953212914
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58525
URL WEB: http://blogs.ujaen.es/fconde/
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6793-1377
NOMBRE: CUBILLAS MERCADO, JUAN JOSE
IMPARTE: Teoría - Prácticas
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/11453
URL WEB: -
ORCID: -
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:
-
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Esta asignatura es la única relacionada con la disciplina de la Informática. No es necesario ningún conocimiento visto en ninguna otra asignatura.

Se trata de una asignatura instrumental en la que se intruducen los principales contenidos informáticos necesarios en Turismo.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:
- El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
Código Denominación
C03 Domina los conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
C07 Conoce el lenguaje técnico informático y describe los principios básicos de la informática
C30 Describe las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)aplicables en los distintos ámbitos del sector turístico
HD23 Aplica adecuadamente un paquete software ofimático y los principales servicios de Internet y de los sistemas CRS-GDS
5. CONTENIDOS

Introducción a la informática. Conceptos y componentes.

Historia Hardware Software

Aplicación ofimática al Turismo.

Paquetes ofimáticos

Generación de informes

Introducción y servicios ofrecidos por Internet

Redes de computadoras Internet

Servicios de Internet Búsqueda de Información

Sistemas informáticos del Turismo.

Sistemas Informáticos para la Gestión Hotelera y Agencias de Viajes 

  Sistemas CRS-GDS  

Contenidos para teoría.

Capítulo 1: ¿Qué es un ordenador?

Capítulo 2: Instalación y configuración de un ordenador

Capítulo 3: Sistemas operativos

Capítulo 4: Uso de aplicaciones

Capítulo 5: Hardware

Capítulo 6: Redes de ordenadores

Capítulo 7: Seguridad en las redes

Capítulo 8: Negocio electrónico

Capítulo 9: Sistemas de reservas

Capítulo 10: Mantenimiento y solución de problemas

Nota: Todos estos temas están enfocados al uso que un profesional del turismo va a hacer de las TI (Tecnologías de la información). Por ejemplo, los estudiantes no aprenderán la tecnología que posibilita que dos ordenadores se conecten entre sí, sino cómo identificar páginas web maliciosas, cómo conectar un dispositivo a un router de forma sencilla y segura, o qué hacer si algún tipo de malware infecta su equipo.

Contenidos para prácticas.

Bloque 1: Hojas de cálculo.

Bloque 2: Comunicación visual.

Bloque 3: Inteligencia Artificial generativa..

Bloque 4: Creación de blogs y páginas web.

Nota: Al igual que los contenidos teóricos, los contenidos prácticos están enfocados al sector turístico. Así por ejemplo, no se estudiará la programación de una IA generativa, sino cómo puede aplicarse al sector turístico para, por ejemplo, generar ideas, mejorar contenidos o comunicar en otros idiomas.

6. METODOLOGÍAS DOCENTES
Código Denominación
M1 Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales
M5 Clases en pequeño grupo: Actividades practicas
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Cada crédito ECTS son 10 sesiones con 2.5 horas de esfuerzo por sesión por parte del estudiante. Una hora de clase y 1.5 horas de trabajo autónomo.

Clases de teoría

En la clase:

Se utilizará el método conocido como clases interactivas. El profesor explica contenidos básicos, para a continuación hacer actividades guiadas, tales como: ejercicios, estudios de caso, tormentas de ideas, encontrar la información que no corresponde, buscar información en la web para completar un apartado, etc.

En casa:

Como parte del trabajo autónomo, el estudiantes deberá estudiar el material auxiliar entregado correspondiente a la clase, realizar los ejercicios propuestos y repasar todo el contenido de la clase.

Clases de prácticas

En la clase:

El profesor explicará el uso de algunas funcionalidades de las distintas herramientas informáticas. A continuación se realizaran ejemplos guiados y por último se propondrán actividades para completar de forma autónoma por los estudiantes, en clase y en casa.

Al final del curso se realizará una exposición y defensa el trabajo práctico realizado, que se habrá ido completando durante las distintas sesiones.

En casa:

Completar los trabajos prácticos propuestos y estudiar el contenido de la clase.

Al final del curso también se preparará la exposición y defensa del trabajo práctico realizado.

7. ACTIVIDADES FORMATIVAS
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
A1 - Clases expositivas en gran grupo 30.0 45.0 75.0 3.0
  • C03
  • C07
  • C30
A2 - Clases en pequeño grupo 30.0 45.0 75.0 3.0
  • C03
  • C07
  • C30
TOTALES: 60.0 90.0 150.0 6.0  
8. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Participación activa en la clase Registro de asistencia a clases teóricas y prácticas Observación y notas del profesor 0.0%
Conceptos teóricos de la materia Dominio de los conocimientos teóricos de la materia Examen teórico (prueba objetiva que estar formada por uno o más de los siguientes tipos de respuestas: respuesta breve, tipo test, pequeños ejercicios) 70.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Entrega y corrección casos o ejercicios de los ejercicios. En cada trabajo se analizará: Estructura del trabajo, Calidad de la documentación, Originalidad, Ortografía y Presentación Relación de problemas. Realización, defensa y exposición de trabajos 0.0%
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC Dominio de los conocimientos prácticos de la materia Examen práctico (prueba objetiva para resolver en ordenador) 30.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

La nota de la asignatura es la media ponderada de la nota de teoría (70%) y la nota de prácticas (30%), siendo necesario aprobar cada parte para poder aprobar la asignatura.

La teoría aporta 7 de los 10 puntos totales y para aprobarla hay que tener al menos 3,5 puntos.

Las prácticas aportan 3 de los 10 puntos totales y para aprobarlas hay que tener al menos 1,5 puntos.

Nota de teoría

Examen escrito. En el día y hora previstos (mayo/junio). El examen consta de varias preguntas tipo test con cuatro posibles respuetas (las respuestas incorrectas restan 1/3 de la puntuación de una respuesta correcta), entre 1 y 5 cuestiones para desarrollar y entre 1 y 3 problemas.

Nota de prácticas

Realización y defensa de un sitio web para una empresa u organismo relacionado con el sector turístico. En la realización del sitio web se deberán utilizar los elementos desarrollados en cada uno de los cuatro bloques de prácticas de la asignatura. Por ejemplo, se deberá usar un logo generado en el bloque de comunicación visual.

Cada estudiante entregará una pequeña memoria donde describa el trabajo realizado y realizará una exposición y defensa del mismo.

 

Las competencias y resultados de aprendizaje están vinculados al sistema de evaluación de la siguiente forma:

C03, C07 y C30, mediante examen escrito de teoría (véase la descripción anterior)

C30 y HD23 mediante el desarrollo del sitio web y su exposición y defensa (véase la descripción anterior)

  

 

Atendiendo a lo recogido en el art. 13 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén, la evaluación de la asignatura será global 

9. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Sistemas informáticos aplicados al turismo coordinadores, Antonio Guevara Plaza [y otros 4].. Edición: -. Autor: Guevara Plaza, Antonio, coordinador.. Editorial: Ediciones Pirámide.
    • Observaciones: Especialmente útil para los capítulos de negocio electrónico y Sistemas de reservas.
     (C. Biblioteca)
  • CompTIA IT fundamentals all-in-one exam guide (exam FC0-U51) Scott Jernigan, Mike Meyers.. Edición: -. Autor: Jernigan, Scott, author.. Editorial: McGraw-Hill Education.
    • Observaciones: La mayor parte de los contenidos del curso están en este libro.
     (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • CompTIA IT fundamentals study guide Quentin Docter.. Edición: Second edition.. Autor: Docter, Quentin, author.. Editorial: Sybex  (C. Biblioteca)
10. CRONOGRAMA

rd.

Semana

Observaciones

1

27 ene. - 2 feb. 2025

 Presentación de la asignatura, C1 teoría y Bloque 1 prácticas.

u

3 - 9 feb. 2025

 C2 teoría y bloque 1 prácticas

3

10 - 16 feb. 2025

 C3 teoría y bloque 1 prácticas

4

17 - 23 feb. 2025

 C4 teoría y bloque 2 prácticas

5

24 feb. - 2 mar. 2025

 C5 teoría y bloque 2 prácticas

6

3 - 9 mar. 2025

 C6 teoría y bloque 2 prácticas

7

10 - 16 mar. 2025

 C6 teoría y bloque 2 prácticas

8

17 - 23 mar. 2025

 C7 teoría y bloque 3 prácticas

9

24 - 30 mar. 2025

 C7 teoría y bloque 3 prácticas

10

31 mar. - 6 abr. 2025

 C8 teoría y bloque 3 prácticas

11

7 - 13 abr. 2025

 C8 teoría y bloque 4 prácticas

 

Período no docente: 14 - 20 abr. 2025

 

12

21 - 27 abr. 2025

 C9 teoría y bloque 4 prácticas

13

28 abr. - 4 may. 2025

 C9 teoría y bloque 4 prácticas

14

5 - 11 may. 2025

 C9 teoría y bloque 4 prácticas

15

12 - 18 may. 2025

 C10 teoría y exposición y defensa de prácticas

11. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Trabajo decente y crecimiento económico
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

La asignatura de Informática para la Gestión Turística está estrechamente alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS-8), que se centra en promover el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo y sostenible. En el contexto del turismo, una gestión eficiente y sostenible de los recursos turísticos es fundamental para fomentar un crecimiento económico continuo y sostenible. A través del uso de herramientas informáticas avanzadas, los estudiantes aprenderán a optimizar operaciones, mejorar la experiencia del cliente y gestionar datos de manera efectiva, lo cual es esencial para mantener la competitividad y sostenibilidad del sector turístico.

Además, la asignatura fomenta la implementación de soluciones tecnológicas que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también crean nuevas oportunidades de empleo y mejoran las condiciones laborales. Al capacitar a los estudiantes en el uso de sistemas de gestión de información turística, aplicaciones de análisis de datos y plataformas de reserva en línea, se les prepara para enfrentar los desafíos del mercado laboral contemporáneo. Estas competencias tecnológicas permiten a los futuros profesionales del turismo contribuir significativamente al crecimiento económico sostenible y la creación de trabajos decentes, alineándose así con los objetivos del ODS-8.

12. ESCENARIO MIXTO

La metodología docente, el sistema de evaluación y los recursos son exactamente los mismos que en el escenario de docencia presencial normal. 

Lo único que cambia es que las clases serán en formato semipresencial con asistencia rotatoria con un grado de presencialidad que será establecido por la Universidad. El resto de los estudiantes podrán seguir las clases por medios telemáticos.

Se ha optado por esta configuración para que la transición entre los distintos escenarios no suponga ningún cambio ni a los estudiantes, ni al profesorado, al tiempo que se extreman las medidas de prevención frente a posibles problemas sanitarios o de cualquier otro tipo.

13. ESCENARIO NO PRESENCIAL

La metodología docente, el sistema de evaluación y los recursos son exactamente los mismos que en el escenario de docencia presencial normal. 

Lo único que cambia es que las clases serán impartidas/seguidas usando exclusivamente medios telemáticos.

Se ha optado por esta configuración para que la transición entre los distintos escenarios no suponga ningún cambio ni a los estudiantes, ni al profesorado, al tiempo que se extreman las medidas de prevención frente a posibles problemas sanitarios o de cualquier otro tipo.

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es