
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11612007 - Francés II
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Grado en Turismo |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Francés II |
NOMBRE: Francés II | |||||
CÓDIGO: 11612007 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: GARCÍA RAMÍREZ, SARA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U123 - LENGUAS Y CULTURAS MEDITERRÁNEAS | ||
ÁREA: 335 - FILOLOGÍA FRANCESA | ||
N. DESPACHO: D2 - D2-114 | E-MAIL: sgramire@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/371970 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
La asignatura Francés II forma parte del Módulo de Créditos Comunes y se incluye dentro de la materia Idioma Moderno Aplicado al Sector Turístico de los estudios de Grado en Turismo. Con esta asignatura pretendemos afianzar la base necesaria para una preparación de calidad de los futuros profesionales del turismo en la implementación de lengua francesa aplicada las diferentes situaciones propias de este ámbito profesional, especialmente en el ámbito de la hostelería y la restauración.
La actividad docente se adaptará al alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo debidamente acreditadas. Esta necesidad deberá notificarse en el Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente. Solo tendrán acceso a los documentos y apuntes adaptados aquellos alumnos que asistan con asiduidad a clase
Se recomienda a los estudiantes su asistencia a las clases y que tengan en cuenta la gran importancia de la adquisición de las competencias de comprensión y expresión oral en el ámbito del francés del turismo.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación |
C21 | Domina el vocabulario propio, las funciones lingüísticas y las características de la industria hotelera y de los viajes de negocios |
C23 | Reúne conocimientos avanzados para la consolidación y el perfeccionamiento de construcciones gramaticales. |
C24 | Conoce tareas esenciales de un recepcionista de hotel y atender y orientar al cliente como un profesional del campo del turismo |
HD21 | Maneja contenidos lingüísticos (fonético-fonológicos, gramaticales y léxicos) y sociolingüísticos en francés correspondientes al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
- Contenidos lingüísticos (fonético-fonológicos, gramaticales y léxicos) y sociolingüísticos correspondientes al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
- Contenidos pragmáticos y funcionales correspondientes al nivel arriba citado.
- Contenidos de francés de especialidad:
- El sector de la hostelería. Tipos de hoteles. La descripción del hotel y sus diferentes servicios. Información y reserva (en interacción directa oral, vía telefónica, por carta formal o por correo electrónico). Recepción del cliente. La clientela internacional. Respuesta a reclamaciones y quejas. Salida del cliente.
- El sector de la restauración: Nociones de gastronomía francesa. Reservas (en interacción directa oral, vía telefónica, por carta formal o por correo electrónico). Recepción del cliente. Reclamaciones y quejas. Salida del cliente.
I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
-
Fonética y fonología del
francés
- La base articulatoria del francés.
- Fonemas vocálicos. Relación fonema grafema.
- Fonemas consonánticos. Relación fonema grafema.
- Fonemas semivocálicos. Relación fonema grafema.
- La liaison y los encadenamientos.
- Tipos básicos de entonación.
2. Morfología del francés.
1. El sintagma nominal.
1.1.Revisión del género y número del sustantivo. La nominalización.
1.2. Revisión de todos los determinantes. Los casos de ausencia de artículo.
1.3. Revisión del adjetivo. Grados de intensidad y comparación.
1.4. Los pronombres personales: sujeto, tónicos, reflexivos y recíprocos.
1.5. Los pronombres relativos simples.
1.6. Iniciación a los pronombres personales complemento directo e indirecto.
1.7. Iniciación a los pronombres adverbiales en e y.
2. El sintagma verbal.
2.1. Perfeccionamiento de los tiempos simples del modo indicativo.
2.2. El condicional.
2.3. El imperativo con los pronombres.
2.4. Las perífrasis modales y aspectuales con los pronombres.
3. El sintagma preposicional.
1.Las preposiciones y locuciones prepositivas.
4. El adverbio. Tipos de adverbios.
3. Sintaxis del francés. La frase simple:
1. La frase interrogativa. Tipos.
2. La frase negativa.
3. Estructuras presentativas: c'est, il y a.
3. La frase imperativa.
II. CONTENIDOS PRAGMÁTICOS Y FUNCIONALES DE FRANCÉS DE ESPECIALIDAD: LA EMPRESA TURÍSTICA FRANCESA
Bloque 1: Competencias comunicativas de compresión oral y escrita de la Lengua Francesa aplicada al sector de la hostelería en la empresa turística francesa
1.Presentación general de diferentes tipos de hotel. Información y reserva. La llamada telefónica. El correo electrónico.
2.Recepción de la clientela. La clientela internacional.
3.Diferentes servicios del hotel. Servicio de animación. Informar sobre el servicio de animación.
4. Saber informar al cliente.
5.Atención y gestión de quejas y reclamaciones. Salida de la clientela.
6. La correspondencia del hotel.
Bloque 2: Competencias comunicativas en Lengua Francesa aplicada a la restauración de la empresa turística.
1.Vocabulario y expresiones del sector de la restauración en la empresa turística francesa. Reserva y recepción de la clientela.
2.Atención al cliente: la comanda, el servicio y la cuenta. Explicar un plato. Despedida de la clientela.
3. Introducción a la gastronomía francesa.
4. Descubrimiento de las cadenas hoteleras francesas
Código | Denominación |
M1 | Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales |
M5 | Clases en pequeño grupo: Actividades practicas |
Las clases serán teóricas-prácticas y se impartirán en lengua francesa. En cada sesión se expondrán los contenidos ya mencionados y se realizarán las actividades prácticas orales y escritas (de forma individual, por parejas o en pequeños grupos) para la consecución de las competencias.
La metodología será comunicativa, creativa, participativa y activa, insistiendo en la importancia de las intervenciones y juicios. Se respetará el aprendizaje individual y se exigirá un ritmo de trabajo continuo en el que el alumnado deberá construir su propio conocimiento a partir de las indicaciones, explicaciones y exposiciones teóricas y prácticas del profesorado.
Se trabajará en el desarrollo de las competencias orales y escritas, tanto de producción como de comprensión en lengua francesa, además de la competencia sociocultural de la Francofonía. Las actividades se centrarán en el trabajo de la fonética y la fonología para la correcta pronunciación, incluyendo ejercicios gramaticales, lectura y comprensión de textos escritos, escucha y comprensión de documentos audio en lengua francesa, redacción de textos en lengua francesa, juego de rol cuando sea posible y ejercicios orales de temáticas relacionadas con el nivel B1 del MCERL y la temática específica de turismo. En este sentido, se trabajará con páginas web de turísmo francesas y se pondrá al alumnado en situaciones de comunicación reales tanto orales como escritas. Así mismo, se llevará a cabo el descubrimiento de empresas turísticas francesas y/o francófonas relacionados con el sectores del turismo trabajados en este curso
Un aspecto fundamental será el uso de recursos tecnológicos tanto por parte del profesor como de los alumnos para la implantación de las distintas metodologías utilizadas (clases expositivas, prácticas, exposiciones del alumnado, etc.)
Se podrán proponer salidas de campo y visitas con el grupo-clase para facilitar el fomento de las habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales trabajadas y adquiridas en la asignatura.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 2.0 | 73.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A2 - Clases en pequeño grupo | 2.0 | 73.0 | 75.0 | 3.0 |
|
TOTALES: | 4.0 | 146.0 | 150.0 | 6.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia regular a las clases con participación activa y de calidad en las actividades programadas en la asignatura con participación activa y de calidad. | Observación del profesor. Notas de clase | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Realización y superación de pruebas objetivas. | Pruebas objetivas para la evaluación del nivel de desarrollo de competencias en las destrezas de la lengua francesa: Producción escrita; comprensión oral y escritay conocimientos generales de Lengua Francesa aplicada. | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos de calidad, con corrección formal y presentación oral adecuada. Se valorará la creatividad y originalidad del trabajo y de la presentación oral. | Trabajos y exposición oral de los mismos. Valoración de la competencia oral en Lengua Francesa | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | 0.0% |
Se valorará positivamente la asistencia y participación activa y de calidad en clase (10%). La realización de las prácticas es obligatoria, como también lo son la elaboración y exposición oral de trabajos en grupo entorno a la empresa turística francesa (20%). En estos se medirá la capacidad para trabajar en grupo y, sobre todo, la presentación y la corrección fonética y la expresión oral. Sólo los alumnos que asistan con regularidad a clase podrán realizar y exponer los trabajos.
Al final del cuatrimestre habrá un examen escrito (70%) sobre los contenidos teórico-prácticos del programa.
En las convocatorias extraordinarias, para que el alumno alcance la máxima nota, deberá haber cursado las prácticas sobre la empresa turística francesa. Además, deberá realizar un examen escrito (70%) y uno o varios trabajos sobre la empresa turística francesa presentados por escrito y defendidos oralmente (30%).
Para superar la asignatura tendrá que aprobar ambas partes.
No se admiten trabajos copiados.
- Exercices d'oral en contexte: niveau intermédiaire . Edición: -. Autor: -. Editorial: Paris : Hachette Livre , 2002 (C. Biblioteca)
- Exercices de grammaire en contexte. Edición: -. Autor: -. Editorial: París: Hachette, cop. 2007- (C. Biblioteca)
- Le restaurant : théorie et pratique . Edición: -. Autor: Bessenay, Jacques. Editorial: Malakoff : J. Lanore, 1994 (C. Biblioteca)
- Le Français du tourisme. Edición: -. Autor: Calmy, Anne-Marie. Editorial: Paris: Hachette, 2004 (C. Biblioteca)
- Les métiers du tourisme: cours de français. Edición: -. Autor: Chantelauve Chiari, Odile. Editorial: Vanves: Hachette, D. L. 1992-2000 (C. Biblioteca)
- Hôtellerie, restauration.com. Edición: 2e éd. Autor: -. Editorial: París : Clé International, 2013 (C. Biblioteca)
- L'ART de conjuguer: dictionnaire de 12000 verbes. Edición: Nouvelle ed.. Autor: -. Editorial: Paris: Edelsa, D.L. 1994 (C. Biblioteca)
- Conjugaison progressive du français avec 400 exercices. Edición: -. Autor: Boularès, Michèle. Editorial: Paris: CLE International, cop. 2004 (C. Biblioteca)
- Grammaire progressive du francais. avec 400 exercices. Edición: -. Autor: Boularès, Michele. Editorial: Paris : CLÉ international, 2019 (C. Biblioteca)
- Phonétique progressive du Français avec 600 exercices. Edición: 2me. ed.. Autor: Charliac, Lucile. Editorial: [Paris] : CLE International, D. L. 2014 (C. Biblioteca)
- Le français en contexte : méthode de français professionnel : Tourisme, A1+ A2. Edición: -. Autor: Laygues, Arnaud. Editorial: [Barcelona] : Maison des langues, D.L. 2013 (C. Biblioteca)
- Larousse grand dictionnaire français-espagnol, espagnol-français = Larousse gran diccionario español. Edición: Nva. ed. rev. y amp. Autor: -. Editorial: Barcelona : Larousse, 2014 (C. Biblioteca)
- Service compris: pratique du Français de l'hôtellerie, de la restauration et de la cuisine. Edición: -. Autor: Descotes-Genon, Christiane. Editorial: [Grenoble]: Presses Universitaires de Grenoble, 1995 (C. Biblioteca)
- La Route des vins en France [Recurso electrónico] : découvez les grands vins des régions de France : un voyage au coeur des grands vignobles français. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Paris] : Fortitude, 2010 (C. Biblioteca)
- Le fromage, c'est toute une histoire : petite encyclopédie du bon fromage . Edición: -. Autor: Bouvier, Michel. Editorial: Paris : J-P. Rocher, 2008 (C. Biblioteca)
- L'Accueil : un métier : application au tourisme et à l'hôtellerie . Edición: -. Autor: Dogor di Nuzzo, Béatrice. Editorial: Cormelles-Le-Royal : EMS, Management & Société, 2009 (C. Biblioteca)
- Vocabulaire du français du tourisme, de l'hôtellerie et de la restauration : (français-espagnol) : Proyecto de innovación docente... Mª Luisa Bernabé Gil (coord.) ; Avendaño Anguita, Lina...[et al.]. Edición: -. Autor: Bernabé Gil, María Luisa, coord.. Editorial: Comares (C. Biblioteca)
- Paris : [guide] Michelin. Edición: -. Autor: -. Editorial: Michelin, cartes et guides (C. Biblioteca)
- https://www.lepointdufle.net/penseigner/lexique_vacances-fiches-pedagogiques.htm. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- https://www.studyrama.com/megamoteur/recherche?query=tourisme. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- https://www.letudiant.fr/metiers/secteur.html. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
rd. |
Semana |
Observaciones |
1 |
27 ene. - 2 feb. 2025 |
Presentación de la asignatura. Fonética y fonología francesas. |
2 |
3 - 9 feb. 2025 |
Fonética y fonología. Morfología. Bloque 1 francés de especialidad |
3 |
10 - 16 feb. 2025 |
Fonética y fonología. Morfología. Bloque 1 francés de especialidad |
4 |
17 - 23 feb. 2025 |
Fonética y fonología. Morfología. Bloque 1 francés de especialidad |
5 |
24 feb. - 2 mar. 2025 |
Fonética y fonología. Morfología. Bloque 1 francés de especialidad |
6 |
3 - 9 mar. 2025 |
Fonética y fonología. Morfología. Bloque 1 francés de especialidad |
7 |
10 - 16 mar. 2025 |
Fonética y fonología. Morfología. Bloque 1 francés de especialidad |
8 |
17 - 23 mar. 2025 |
Fonética y fonología. Sintaxis. Bloque 2 francés de especialidad. |
9 |
24 - 30 mar. 2025 |
Fonética y fonología. Sintaxis. Bloque 2 francés de especialidad. |
10 |
31 mar. - 6 abr. 2025 |
Fonética y fonología. Sintaxis. Bloque 2 francés de especialidad. |
11 |
7 - 13 abr. 2025 |
Fonética y fonología. Sintaxis. Bloque 2 francés de especialidad. |
|
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 |
Fonética y fonología. Sintaxis. Bloque 2 francés de especialidad. |
12 |
21 - 27 abr. 2025 |
Fonética y fonología. Sintaxis. Bloque 2 francés de especialidad. |
13 |
28 abr. - 4 may. 2025 |
Fonética y fonología. Sintaxis. Bloque 2 francés de especialidad. Exposición de trabajos. |
14 |
5 - 11 may. 2025 |
Exposición de trabajos. |
15 |
12 - 18 may. 2025 |
Exposición de trabajos. |
Igualdad de género |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Industria, innovación e infraestructura |
Reducción de las desigualdades |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Producción y consumo responsables |
Acción por el clima |
Se trabajarán los Objetivos de desarrollo sostenible de forma implícita y explicita en las actividades de comprensión y producción oral tanto en clase como de forma autónoma por parte del alumnado centrándose en la temática especifica de cada ODS seleccionado.
Objetivo 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras. Construir infraestructuras, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en y entre los países.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Objetivo 12: Producción y consumo responsable. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Objetivo 13: Acción por el clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
1. METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Este escenario será de menor actividad académica presencial, por la limitación de aforo, consistirá en la impartición de clases magistrales o expositivas alternado con trabajos referidos en los contenidos de la asignatura. Fomentaremos una metodología activa para ambas prácticas docentes que se apoyarán asimismo en tutorías.
En grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado del aula:
Las clases y exposiciones de trabajos serán presenciales para el 50% del alumnado, siendo retransmitidas online para el resto. El grupo de estudiantes rotará periódicamente.
Actividades Formativas |
Formato: presencial / online |
Metodología docente: Descripción |
Clases expositivas |
Presencial hasta el 50% |
Clases magistrales participativas, realizadas en el aula y retransmitidas online al resto del grupo. Rotación del alumnado periódicamente. |
Clases prácticas |
Presencial hasta del 50% |
El alumnado realizará exposición de trabajos propuestos y tutorizados por el profesor. Rotación del alumnado periódicamente. |
Tutorías |
Presencial + on line |
Las tutorías se realizarán de forma presencial, por correo electrónico y online (síncrona y asíncrona). |
En grupo con número de estudiantes por debajo del aforo limitado del aula:
Las clases y exposiciones de trabajos serán presenciales para el 100% del alumnado.
Actividades Formativas |
Formato: presencial / online |
Metodología docente: Descripción |
Clases expositivas |
Presencial 100% |
Clases magistrales participativas en el aula. |
Clases prácticas |
Presencial 100% |
El alumnado realizará exposición de trabajos propuestos y tutorizados por el profesor. |
Tutorías |
Presencial + online |
Las tutorías se realizarán de forma presencial, por correo electrónico y online. |
2.SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación en la convocatoria ordinaria comprende tanto la asistencia activa en las clases (con una valoración del 10% de la evaluación final), como la exposición de trabajos (20%) y examen final (70%).
Convocatoria Ordinaria:
Criterio de evaluación
|
Formato
|
Descripción |
Porcentajes |
Asistencia y participación activa |
Presencial/online |
Control de asistencia y anotación de intervenciones del alumnado en el aula |
10%
|
Exposición de trabajos |
Presencial/online |
Presentación de trabajos. Aplicación de los contenidos del francés de especialidad. |
20%
|
Examen final |
Presencial/online |
Evaluación de contenidos teóricos |
70%
|
Es necesario aprobar todas las partes.
No se admiten trabajos copiados.
Convocatoria Extraordinaria:
La evaluación de la convocatoria extraordinaria constará de una prueba escrita online (70%) y de uno o varios trabajos entregados por escrito y defendidos oralmente (30%).
Criterio de evaluación
|
Formato
|
Descripción |
Porcentajes |
Examen final |
Presencial /online |
Prueba escrita de los contenidos del programa de la asignatura |
70%
|
Realización de trabajos
|
Presencial /online |
Presentación y defensa oral de los trabajos. |
30%
|
Es necesario aprobar todas las partes.
No se admiten trabajos copiados.
ESCENARIO NO PRESENCIAL
En un escenario de confinamiento y suspensión de la actividad presencial la docencia se hará totalmente online. Asimismo, el alumnado deberá realizar trabajos y exposiciones referentes a los contenidos de la asignatura, para ello contará con tutorías.
1.METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato |
Metodología Docente |
Clases expositivas |
online |
Clases magistrales |
Clases prácticas |
online |
El alumnado realizará exposición de trabajos propuestos y tutorizados por el profesor. |
Tutorías |
online |
Las tutorías se realizarán por correo electrónico y mediante videoconferencia. |
2.SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria Ordinaria:
Criterio de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentajes
|
Asistencia y participación activa
|
online |
Control de asistencia y anotación de intervenciones del alumnado. |
10%
|
Exposición de trabajos |
online |
Presentación de trabajos. Aplicación de los contenidos teóricos a propuestas docentes |
20%
|
Examen final |
online/presencial |
Prueba escrita de contenidos teóricos |
70%
|
Es necesario aprobar todas las partes.
No se admiten trabajos copiados.
Convocatoria Extraordinaria:
La evaluación de la convocatoria extraordinaria constará de una prueba escrita (70%) y de uno o varios trabajos entregados por escrito y defendidos oralmente (30%).
Criterio de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentajes
|
Examen final |
online/presencial |
Prueba escrita de los contenidos del programa de la asignatura. |
70% |
Realización de uno o varios trabajos |
online |
Presentación y defensa oral de los trabajos |
30% |
Es necesario aprobar todas las partes.
No se admiten trabajos copiados.
3.RECURSOS
La plataforma PLATEA será el recurso principal, facilitando materiales de trabajo e información de recursos digitales disponibles. Las clases online se realizarán mediante videoconferencia (Google Meet). Las tutorías se llevarán a cabo por correo electrónico o, por videoconferencia (Google Meet).
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es