
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11612005 - Estructura de mercados
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Grado en Turismo |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Estructura de mercados |
NOMBRE: Estructura de mercados | |||||
CÓDIGO: 11612005 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ALCALÁ ORDÓÑEZ, ALEJANDRO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U110 - ECONOMIA | ||
ÁREA: 225 - ECONOMÍA APLICADA | ||
N. DESPACHO: D3 - D3-229 | E-MAIL: aaordone@ujaen.es | TLF: 953212958 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/103109 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/economia | ||
ORCID: - |
El objetivo fundamental es dar a conocer a los alumnos los conceptos más importantes relacionados con la actividad turística y proveerles de los conocimientos fundamentales para el análisis y conocimiento de las pautas de funcionamiento del mercado turístico. Se pretende dotar a los futuros profesionales del sector de unos instrumentos y una metodología de análisis cuya utilidad deberá manifestarse en su tarea de gestión al frente de entidades públicas y privadas del sector turístico, en un mercado cada vez más globalizado.
Código | Denominación |
C44 | Explica cómo se organizan los mercados turísticos |
HD05 | Aplica los conceptos e instrumentos básicos del análisis económico a las situaciones reales |
Parte I aspectos generales:
1.la actividad turística. conceptos, clasificaciones y fuentes de información.
2. el turismo en el entorno internacional. instrumentos, análisis y tendencias.
Parte II. importancia económica de la actividad turística
3. turismo y desarrollo económico
4. turismo, mercado de trabajo e innovación
Parte III. la organización de los mercados turísticos
5. oferta y demana de servicios turísticos
6. el mercado turístico
Parte IV. competitividad y sostenibilidad
7. el enfoque empresarial de la competitividad turística
8. turismo y sostenibilidad
Parte V la actividad turística en españa
9. el modelo turístico español. déficit, retos y oportunidades
10. la especialización turística regional
Tema 1. La actividad turística. Conceptos,
clasificaciones y fuentes de información
Tema 2. Análisis de los efectos económicos del
turismo
Tema 3. El turismo en el entorno internacional
Tema 4. La oferta turística
Tema 5. La demanda turística
Tema 6. El mercado turístico. Modelos de mercados
Tema 7. Competitividad de los destinos turísticos
Tema 8. El capital humano como factor de competitividad
turística
Tema 9. El modelo turístico español
Tema 10. Cambios en la especialización
turística tradicional española
En el temario a desarrollar se tendrán en cuenta los ODS relacionados con turismo: ODS8, ODS12, ODS14.
Código | Denominación |
M1 | Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales |
M5 | Clases en pequeño grupo: Actividades practicas |
Resolución de supuestos prácticos aplicados a los distintos temas impartidos. Presentación de trabajos y debates en clase.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 2.0 | 110.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A2 - Clases en pequeño grupo | 1.0 | 36.5 | 37.5 | 1.5 |
|
TOTALES: | 3.0 | 147.0 | 150.0 | 6.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa del alumno en el desarrollo de las clases, así como la realización de prácticas y trabajos. | Observancia y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos, prácticos y operativos de la asignatura. | Examen teórico-práctico | 80.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega, defensa y exposición de un estudio de caso, en el que se analizará: estructura, calidad, originalidad y presentación. | Evaluación del trabajo | 10.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | 0.0% |
Mediante los diferentes aspectos del sistema de evaluación se pretende comprobar que los/as alumnos/as han adquirido los resultados del proceso de formación y aprendizaje establecidos. Concretamente, la participación del alumno en clase, la realización del examen final y de las actividades realizadas durante el curso persiguen evaluar las competencias C44 y HD05.
- Estructura económica de los mercados turísticos. Edición: -. Autor: Pulido, J.I. y Cárdenas, P.J.. Editorial: Madrid : Síntesis , 2013 (C. Biblioteca)
- Economía del turismo. Edición: -. Autor: Lorenzo, María José. Editorial: Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces, D. L. 2003 (C. Biblioteca)
- Economía del ocio y el turismo. Edición: -. Autor: Tribe, John. Editorial: Madrid: Síntesis, D.L. 2000 (C. Biblioteca)
- Introducción al estudio económico del turismo. Edición: -. Autor: Figuerola Palomo, Manuel. Editorial: Madrid: Civitas, 2000 (C. Biblioteca)
Ord. |
Semana |
observaciones |
1 |
9 - 15 sept. 2024 |
Tema 1 |
2 |
16 - 22 sept. 2024 |
Tema 1 |
3 |
23 - 29 sept. 2024 |
Tema 2 |
4 |
30 sept. - 6 oct. 2024 |
Tema 2 |
5 |
7 - 13 oct. 2024 |
Tema 3 |
6 |
14 - 20 oct. 2024 |
Tema 3 |
7 |
21 - 27 oct. 2024 |
Tema 4 |
8 |
28 oct. - 3 nov. 2024 |
Tema 4 |
9 |
4 - 10 nov. 2024 |
Tema 5 |
10 |
11 - 17 nov. 2024 |
Tema 5 |
11 |
18 - 24 nov. 2024 |
Tema 6 |
12 |
25 nov. - 1 dic. 2024 |
Tema 6 |
13 |
2 - 8 dic. 2024 |
Tema 7 |
14 |
9 - 15 dic. 2024 |
Tema 8 |
15 |
16 - 22 dic. 2024 |
Tema 8 |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Lograr crecimiento económico y desarrollo a partir del empleo de calidad gracias a la influencia del turismo
1. METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
45 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial al 50% |
45 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
15 Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
Presencial (50%) |
Consistirán en 15 sesiones presenciales (grupos reducidos del 50%, retransmisión y rotación de estudiantes), de una hora de duración cada una. La resolución de problemas y ejercicios favorece la capacidad de análisis y síntesis mediante la resolución de pequeños proyectos en grupo. |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
Grupos con número de estudiantes por debajo del aforo limitado en el aula
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
45 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial al 100% |
45 sesiones de clase
magistrales participativas, de una hora de
duración cada una, realizadas en el aula.
|
15 Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
Presencial al 100%
|
Consistirán en 15
sesiones presenciales en el aula, de una hora de
duración cada una
|
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
2. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales |
Observancia y notas
del profesor del alumnado de forma presencial/
online (síncrono o asíncrono)
|
Participación activa del alumno en el desarrollo de las clases, así com la realización de prácticas y trabajos |
10% |
Conceptos teóricos de la materia |
Examen teórico-práctico de forma presencial/ online (síncrono o asíncrono) |
Dominio de los conocimientos teóricos, prácticos y operativos de la asignatura. |
80% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
Evaluación del trabajo (presencial/ online, síncrono o asíncrono) |
Entrega, defensa y exposición de un estudio de caso, en el que se analizará: estructura, calidad, originalidad y presentación. |
10% |
Convocatoria Extraordinaria
Sólo se presentarán al examen con el 100% de la nota aquellas personas que no cuentan con nota de prácticas por cualquir de los motivos. Para el resto el examen será el 80% de la nota final, a la que se le sumará la nota de las prácticas que haya obtenido durante el curso.
- En el examen teórico práctico será necesario tener ambas partes aprobadas, teniendo un peso del 50% cada una.
- Para que puedan sumar las calificaciones de trabajos, participación en chat y foros, asistencia a clases online, etc. será necesario aprobar el examen online teórico-práctico.
3. RECURSOS
El alumnado deben utilizar los recursos que la Universidad de Jaén pone a su disposión mediante su intranet: docencia, GSuit Meet, GSuit Drive, etc.
1. METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Escenario no presencial
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
45 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
No presencial
|
45 sesiones de clases
magistrales participativas, de una hora de
duración cada una, realizadas por
videoconferencia.
|
15 Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
No presencial
|
Consistirán en 15
sesiones
online de forma síncrona, d euna hora de
rudación cada una.
|
Tutorías |
No presencial
|
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
2. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (No presencial/ online) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y/o participación en actividades virtuales |
Observancia sesiones virtuales, participación en chat y foros. |
Participación activa del alumno en el desarrollo de las clases, así como la realización de prácticas y trabajos. |
10% |
Conceptos teóricos de la materia |
Examen online teórico-practico |
Dominio de los conocimientos teóricos, prácticos y operativos de la asignatura |
80% |
Realización de trabajos, casos, exposiciones y ejercicios |
Evaluación del trabajo de forma online |
Entrega, defensa y exposición de un estudio de caso, en el que se analizará: estructura, calidad, originalidad y presentación |
10% |
Convocatoria Extraordinaria
Sólo se presentarán al examen con el 100% de la nota aquellas personas que no cuentan con nota de prácticas por cualquir de los motivos. Para el resto el examen será el 80% de la nota final, a la que se le sumará la nota de las prácticas que haya obtenido durante el curso.
Información detallada:
- En el examen teórico práctico será necesario tener ambas partes aprobadas, teniendo un peso del 50% cada una.
- Para que puedan sumar las calificaciones de trabajos, participación en chat y foros, asistencia a clases online, etc. será necesario aprobar el examen online teórico-práctico.
3. RECURSOS
El alumnado deben utilizar los recursos que la Universidad de Jaén pone a su disposión mediante su intranet: docencia, GSuit Meet, GSuit Drive, etc.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es