
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11612004 - Dirección de operaciones
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Grado en Turismo |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Dirección de operaciones |
NOMBRE: Dirección de operaciones | |||||
CÓDIGO: 11612004 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: GRANDE TORRALEJA, FÉLIX ANGEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: 90 - 138 | E-MAIL: fagrande@ujaen.es | TLF: 953213010 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/16725 | ||
URL WEB: www10ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7022-3566 |
Se integra en la materia de gestión de empresas turísticas.
Código | Denominación |
C19 | Conoce el procedimiento operativo del ámbito de alojamiento, restauración y empresas de intermediación turística. |
HD13 | Aplica métodos para tomar decisiones sobre el entorno, el mercado y el consumidor turístico |
Operaciones y procesos de las empresas de alojamiento, restauración y de las empresas de intermediación
Tema 1. introducción a la dirección de operaciones. 1. aspectos conceptuales. 2.Principales enfoques en el estudio de la dirección de operaciones. 3. La dirección de operaciones en los servicios.
tema 2. La estrategia de operaciones. 1. Introducción. 2. Desarrollo de la estrategia empresarial. 3. La estrategia de operaciones.
Tema 3. Objetivos del sistema de operaciones. 1. Introducción. 2. Objetivos del sistema de operaciones.
Tema 4. Dirección de operaciones en empresas de restauración. 1. Introducción. 2. Concepto de restauración. 3. organizacón y prestación del servicio. 4.Organización de los restaurantes. 5. Fórmulas de servicio en los restaurantes.
Tema 5. Dirección de operaciones en Alojamientos. 1. concepto y tipos de empresas de alojamiento. 2. Procesos productivos en los hoteles.
Tema 6. Dirección de operaciones en intermediarios turísticos 1. Introducción. 2. Conceptos básicos. 3. Actividades de las agencias de viajes. 3. Elementos formales de las agencias de viajes. 4. La labor de intermediación de las agencias de viajes. 5. La labor de producción de las agencias de viajes. 6.Organización interna de las agencias de viajes.
Código | Denominación |
M1 | Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales |
M5 | Clases en pequeño grupo: Actividades practicas |
Clases expositivas: actividades introductorias. Sesi
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 3.0 | 109.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A2 - Clases en pequeño grupo | 1.0 | 36.5 | 37.5 | 1.5 |
|
TOTALES: | 4.0 | 146.0 | 150.0 | 6.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | 0.0% | ||
Conceptos teóricos de la materia | dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | examen teórico | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | dominio de los procesos operativos explicados en clase a partir de casos y/o problemas planteados. | examen práctico | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | 0.0% |
Los exámenes se estructurán en dos partes: teoría y práctica.
Si el examen final no incluye parte práctica, la nota final se corresponderá con la nota de dicho examen. Si el examen final no incluyera parte teórica, la nota final se corresponderá con la calificación de dicho examen.
S i el examen constara de parte teórica y de parte práctica, la teoría supone el 70% de la nota final del examen. La parte práctica supondrá el 30% de la nota final. Tanto teoría como práctica se evaluarán sobre 10. Para hacer nota media entre la parte teórica y la práctica, el alumno, ha de obtener un mínimo de 5 puntos en la parte teórica y de 3 puntos en cada uno de los problemas de los que conste la parte práctica. en el caso de no cumplirse alguna de estas dos condiciones la nota global máxima de la prueba es de 3,5.
En ningún caso se superará la asignatura si se comete alguno de los siguientes errores:
a. Invertir los términos de la fórmula de la productividad.
b. No operar a precios constantes en los problemas de productividad cuando la solución del problema lo requiera.
c. No tener en cuenta el efecto de las mermas en el coste de las materias primas en los ejercicios de escandallo.
De acuerdo con el artículo 11 del régimen académico y de evaluación del alumnado, queda totalmente prohibido la utilización en clase, por parte del alumno/alumna, de cualquier dispositivo electrónico no expresamente autorizado por el profesor, tales como teléfonos móviles, reproductores de imágenes y sonido, etc. La inobservancia de esta norma supondrá la expulsión de clase. La reiteración en este comportamiento supondrá la exclusión permanente de clase, calificando la convocatoria correspondiente con cero y podrá dar lugar, previa instrucción del procedimiento correspondiente, a la expulsión de la Universidad de Jaén.
En cumplimiento del artículo 11 del régimen académico y de evaluación del alumnado, a aquel alumno/alumna que no contribuya a facilitar con su comportamiento y actitud una buena dinámica en la clase se le pedirá que abandone la misma, con las correspondientes consecuencias en la evaluación final (calificación de cero). La reiteración en este tipo de comportamientos supondrá la exclusión permanente del alumno/alumna de la clase y podrá dar lugar, previa instrucción del procedimiento correspondiente, a la expulsión de la Universidad de Jaén.
Los contenidos incluidos en la presente guía docente serán exigidos en su totalidad, independientemente de las clases no impartidas por incomparecencia de los alumnos.
Durante la realización de exámenes, pruebas, actividades de evaluación, etc., el alumno no podrá disponer en su puesto de examen de ningún dispositivo electrónico que permita la transmisión, recepción y almacenamiento de datos. Debiendo estos estar fuera del puesto de examen y totalmente apagados. La no observancia de este hecho supondrá la expulsión del examen y conllevará automáticamente la calificación numérica de cero.
El alumno que durante la realización de exámenes, pruebas, actividades de evaluación, etc. sea observado copiando de un compañero o empleando los dispositivos anteriormente enunciados será expulsado del examen, calificado con un cero y se procederá a solicitar la apertura del correspondiente expediente académico.
Igualmente será causa de suspenso el caso de plagio o copia de documentos sujetos o no a copyright y se procederá a solicitar la apertura del correspondiente expediente académico.
En cualquier momento de la prueba de evaluación el profesorado podrá requerir la identificación del alumno/alumna, que deberá acreditar su personalidad mediante la exhibición de su tarjeta de estudiante, documento nacional de identidad, pasaporte o cualquier otra identificación reconocida oficialmente. En caso de no identificarse adecuadamente el alumno o alumna podrá ser expulsado de la prueba, tomándose a todos los efectos como si no se hubiera presentado a la misma.
- Dirección de operaciones: aspectos estratégicos en la producción y los servicios. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid [etc.]: McGraw-Hill, D.L. 1995 (C. Biblioteca)
- Manual de dirección de operaciones. Edición: 1ª ed., 3ª reimp.. Autor: -. Editorial: Madrid : Thomson , D.L. 2008 (C. Biblioteca)
- Organizaci¿n y control de empresas en hosteler¿a y turismo. Edición: -. Autor: Dorado, Jos¿ Antonio. Editorial: Madrid: S¿ntesis, D.L. 1996 (C. Biblioteca)
- Operaciones y procesos de producción en el sector turístico. Edición: -. Autor: Bayón Mariné, Fernando. Editorial: Madrid : Síntesis , [2004] (C. Biblioteca)
- Manual de recepción hotelera: principios y técnicas. Edición: Oviedo: Septem, 2006. Autor: Corral Mestas, Fernando. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Dirección hotelera: operaciones y procesos. Edición: 1ª reimp. Autor: González, Lydia. Editorial: Madrid : Síntesis , 2003 (C. Biblioteca)
rd. |
Semana |
|
1 |
27 ene. - 2 feb. 2025 |
Tema 1. Introducción a la dirección de operaciones. 1. aspectos conceptuales. 2.Principales enfoques en el estudio de la dirección de operaciones. 3. La dirección de operaciones en los servicios. Resolución de caso práctico |
2 |
3 - 9 feb. 2025 |
tema 2. La estrategia de operaciones. 1. Introducción. 2. Desarrollo de la estrategia empresarial. Resolución caso práctico. |
3 |
10 - 16 feb. 2025 |
tema 2. La estrategia de operaciones. 3. La estrategia de operaciones. Resolución de caso práctico |
4 |
17 - 23 feb. 2025 |
Tema 3. Objetivos del sistema de operaciones. 1. Introducción 2. Objetivos del sistema de operaciones. |
5 |
24 feb. - 2 mar. 2025 |
Tema 3. Objetivos del sistema de operaciones. 2. Objetivos del sistema de operaciones. Resolución caso práctico. |
6 |
3 - 9 mar. 2025 |
Tema 4. Dirección de operaciones en empresas de restauración. Introducción. Concepto de restauración. organización y prestación del servicio |
7 |
10 - 16 mar. 2025 |
Tema 4. Dirección de operaciones en empresas de restauración 4.Organización de los restaurantes. 5. Fórmulas de servicio en los restaurantes. Resolución caso práctico |
8 |
17 - 23 mar. 2025 |
Tema 5. Dirección de operaciones en Alojamientos. 1. concepto y tipos de empresas de alojamiento. |
9 |
24 - 30 mar. 2025 |
Tema 5. Dirección de operaciones en Alojamientos. 1. concepto y tipos de empresas de alojamiento |
10 |
31 mar. - 6 abr. 2025 |
Tema 5. Dirección de operaciones en Alojamientos. 2. Procesos productivos en los hoteles. |
11 |
7 - 13 abr. 2025 |
Tema 5. Dirección de operaciones en Alojamientos. 2. Procesos productivos en los hoteles. |
|
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 |
|
12 |
21 - 27 abr. 2025 |
Tema 6. Dirección de operaciones en intermediarios turísticos 1. Introducción. 2. Conceptos básicos. 3. Actividades de las agencias de viajes. |
13 |
28 abr. - 4 may. 2025 |
Tema 6. Dirección de operaciones en intermediarios turísticos 5. La labor de intermediación de las agencias de viajes. Prácticas en aula de informática |
14 |
5 - 11 may. 2025 |
Tema 6. Dirección de operaciones en intermediarios turísticos. 5. La labor de producción de las agencias de viajes. |
15 |
12 - 18 may. 2025 |
Tema 6. Dirección de operaciones en intermediarios turísticos. 6.Organización |
Producción y consumo responsables |
Mediante esta asignatura se pretende que el alumnado sepa elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos de la actividad turística a fin de lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO (PRESENCIAL/ONLINE) |
METODOLOGÍA DOCENTE DESCRIPCIÓN |
A1- Clases expositivas en gran grupo M-3. Clases expositivas en Gran grupo. Actividades introductorias |
Horquilla de presencialidad. 25%-50% |
45 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
A.2. Clases en grupos de prácticas. M-6: Clases en grupos de prácticas: actividades prácticas |
Horquilla de presencialidad. 25%-50% |
15 sesiones de clases prácticas (grupos reducidos del 50%, retransmisión y rotación de estudiantes), de una hora de duración cada una. Durante la clase se propondrá al alumno la resolución de casos prácticos. |
TUTORÍAS |
Presencial + Online
|
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) previa petición por parte del alumnado |
|
|
|
SISTEMA DE EVALUACION
CONVOCATORIA ORDINARIA/EXTRAORDINARIA
PRUEBA DE EVALUACIÓN |
FORMATO (PRESENCIAL/ONLINE SÍNCRONO O ASÍNCRONO |
DESCRIPCIÓN |
PORCENTAJE |
ASPECTOS GENERALES |
|
Si el examen final no incluye parte práctica, la nota final se corresponderá con la nota de dicho examen. Si el examen final no incluyera parte teórica, la nota final se corresponderá con la calificación de dicho examen. Si el examen constara de parte teórica y de parte práctica, la teoría supone el 70% de la nota final del examen. La parte práctica supondrá el 30% de la nota final. Tanto teoría como práctica se evaluarán sobre 10. A aquellos alumnos que no superen la parte teórica (5 puntos) no se les corregirá la parte práctica y, por tanto, no superarán la prueba, en este caso la nota máxima obtenida será de 3.5 puntos. Superada la parte teórica, será necesario tener correctamente realizada al menos el 30% de cada una de las cuestiones planteadas en la prueba práctica para poder aprobar la asignatura, siempre y cuando la suma de las notas ponderadas de teoría y práctica sea superior a 5. Para superar la asignatura será condición necesaria contestar correctamente, al menos, el 30% de cada una de las cuestiones planteadas en el examen práctico.
|
|
EXAMEN FINAL TEORIA |
Presencial |
Examen Final: Examen de teoría La calificación mínima en el examen teórico para superar la asignatura es de 5 puntos sobre 10. Obtenida esta calificación es cuando se sumarán la nota del examen práctico, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en el mismo. Aquellos alumnos que no superen la parte teórica (5 puntos) no se les corregirá la parte práctica y, por tanto, no superarán la evaluación de la asignatura, en este caso la nota máxima obtenida será de 3.5 puntos.
|
70% |
Examen final práctica |
PRESENCIAL |
EXAMEN CON CUESTIONES PRÁCTICAS
Superada la parte teórica, será necesario tener correctamente realizada al menos el 30% de cada una de las cuestiones planteadas en la prueba práctica para poder aprobar la asignatura, siempre y cuando la suma de las notas ponderadas de teoría y práctica sea superior a 5. Para superar el examen de prácticas será condición necesaria contestar correctamente al menos el 30% de cada una de las cuestiones planteadas. |
30% |
|
|
|
|
- RECURSOS
Medios técnicos facilitados por la Universidad
METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
FORMATO (PRESENCIAL/ONLINE) |
METODOLOGÍA DOCENTE DESCRIPCIÓN |
45 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
No presencial/on line |
45 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas por video conferencia. . |
15 sesiones de resolución de casos prácticos |
No presencial/on line |
15 sesiones de clases prácticas, realizadas por videoconferencia
|
TUTORÍAS |
No presencial/on line
|
Todas las sesiones de tutorías se realizarán on line |
|
|
|
SISTEMA DE EVALUACION
CONVOCATORIA ORDINARIA/EXTRAORDINARIA
PRUEBA DE EVALUACIÓN |
FORMATO (PRESENCIAL/ONLINE SÍNCRONO O ASÍNCRONO |
DESCRIPCIÓN |
PORCENTAJE |
ASPECTOS GENERALES |
|
Para superar la asignatura será necesario obtener 5 puntos sobre 10, como resultado de la suma de las calificaciones obtenidas en el examen teórico/práctico y en los casos elaborados en clase. Serán de aplicación todas las normas observadas en el punto 7 de la guía docente elaborada para el modo presencial. |
|
EXAMEN FINAL TEÓRICO |
on line síncrono |
Elaboración de una prueba escrita.
Para superar la asignatura será necesario obtener en el examen final teórico un mínimo de 5 puntos sobre 10. A partir de esta nota, en el examen teórico práctico, es cuando se considerará la nota de los casos prácticos propuestos y de las pruebas de evaluación continuas realizadas a lo largo del cuatrimestre. |
50% |
EXAMEN FINAL PRÁCTICO |
on line síncrono |
Superada la parte teórica, será necesario tener correctamente realizada al menos el 30% de cada una de las cuestiones planteadas en la prueba práctica para poder aprobar la asignatura, siempre y cuando la suma de las notas ponderadas de teoría y práctica sea superior a 5. Para superar el examen de prácticas será condición necesaria contestar correctamente al menos el 30% de cada una de las cuestiones planteadas. |
30% |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA |
on line/síncrono/asíncrono |
A lo largo del cuatrimestre se realizarán actividades evaluables de comprensión, aplicación de conceptos, debates, coloquios, etc.). La calificación obtenida en estas pruebas se conservará durante todas las convocatorias del curso académico. |
30% |
- RECURSOS
Medios técnicos facilitados por la Universidad, sesiones meet, docencia virtual, etc.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es