
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11612001 - Contabilidad financiera
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Grado en Turismo |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Contabilidad financiera |
NOMBRE: Contabilidad financiera | |||||
CÓDIGO: 11612001 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CANO RODRÍGUEZ, MANUEL | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U137 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
ÁREA: 230 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
N. DESPACHO: D3 - 160 | E-MAIL: mcano@ujaen.es | TLF: 953213484 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/32534 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3482-3836 | ||
NOMBRE: BARROSO ESPINOSA, MARÍA ROCÍO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U137 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
ÁREA: 230 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/284858 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Dotar a los alumnos de una base conceptual para abordar los procesos contables de las empresas, de acuerdo con el nuevo Plan General de Contabilidad español y, en su caso, con la normativa contable europea. Capacitarles para desarrollar la contabilidad financiera de las empresas, en sus diversas parcelas, en atención a los criterios de la normativa contable española, así como para la elaboración de los estados contables obligatorios, especialmente Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
Se explicarán en clase los aspectos esenciales de la contabilidad financiera, dividida por parcelas de balance y cuenta de pérdidas y ganancias, de acuerdo con los postulados de la normativa española y europea. Se mostrará y enseñará a manejar dicha normativa.
Se realizarán diversos supuestos prácticos, previamente facilitados a los alumnos para que los trabajen en casa, seleccionados por temas, discutiendo sobre las soluciones arbitradas en cada caso.
Se presentarán modelos de cuentas anuales de empresas reales (ordinarios y abreviados) para facilitar la identificación, confección y manejo de los mismos por parte de los alumnos.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación |
HD29 | Aplica el método contable a cualquier nueva transacción que aparezca en el desarrollo de la actividad económica de la empresa |
HD35 | Aplica las prácticas de contabilidad generalmente aceptadas de acuerdo con el marco normativo vigente |
- Análisis contable del activo
- Análisis contable del pasivo
- Análisis contable del patrimonio neto
- Análisis contable de los ingresos y gastos
- Los estados contables
Tema 1: Introducción a los activos financieros. Análisis contable del disponible y créditos y partidas a cobrar
1.1. Concepto de activo financiero
1.2. Aspectos sobre la contabilidad de las disponibilidades líquidas
1.3. Delimitación y ubicación de los derechos de cobro comerciales
1.4. Valoración de los créditos comerciales
1.5. Estudio especial de los efectos comerciales
1.6. Deterioro de valor de los créditos por operaciones comerciales
Tema 2: Análisis contable de los activos financieros no comerciales
2.1. Delimitación, clases y criterios de valoración
2.2. Activos financieros a coste amortizado
2.3.Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
2.4. Activos financieros a coste
Tema 3: Análisis contable de las existencias
3.1. Concepto y función económica de las existencias
3.2. Valoración de las existencias
3.3. Problemática contable de las existencias
3.4. Deterioro de valor de las existencias
3.5. Problemática contable de envases y embalajes
Tema 4: Análisis contable del activo no corriente: inmovilizado material e intangible
4.1. Concepto, función económica y clasificación del inmovilizado material
4.2. Concepto, función económica y clasificación del inmovilizado intangible
4.3. Valoración del inmovilizado material e intangible. Amortizacioens y correcciones valorativas
4.4. Activos no corrientes mantenidos para la venta
4.5. Inversiones inmobiliarias
4.6. Arrendamientos y operaciones similares
Tema 5: Análisis contable del pasivo exigible
5.1. Pasivos financieros: concepto y delimitación
5.2. Criterios de valoración para pasivos financieros
5.3. Débitos y partidas a pagar (comerciales y no comerciales)
5.4. Pasivos financieros a valor razonable
5.5. Provisiones y pasivos contingentes
Tema 6: El impuesto sobre el valor añadido (IVA)
6.1. Concepto, operaciones gravables y tipos
6.2. IVA soportado e IVA repercutido
6.3. Cuentas del Plan General de Contabilidad
6.4. El IVA en las operaciones corrientes
6.5. El IVA en las operaciones de inmovilizado
6.6. Liquidación del IVA
6.7. Adquisiciones intracomunitarias
6.8. Importaciones y exportaciones
Tema 7: La moneda extranjera
7.1. Operaciones en divisas distintas del euro
7.2. Partidas monetarias
7.3. Partidas no monetarias valoradas a coste histórico
Tema 8: Análisis contable del patrimonio neto y de los resultados. Los estados contables
8.1. Delimitación y componentes del patrimonio neto
8.2. Los recursos propios y las cuentas en que se reconocen
8.3. El resultado del ejercicio. Ingresos y gastos imputables a la cuenta de pérdidas y ganancias
8.4. Resultados no realizados. Ingresos y gastos imputables directamente al patrimonio neto
8.5. El impuesto sobre beneficios
8.6. Las subvenciones de capital
8.7. Los estados contables
Código | Denominación |
M1 | Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales |
M5 | Clases en pequeño grupo: Actividades practicas |
La metodología se apoya en clases expositivas en gran grupo y clases en grupos de práctica. La distribución de las mismas así como las competencias a alcanzar se encuentra detallada en el apartado anterior.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 3.0 | 109.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A2 - Clases en pequeño grupo | 1.0 | 36.5 | 37.5 | 1.5 |
|
TOTALES: | 4.0 | 146.0 | 150.0 | 6.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | 0.0% | ||
Conceptos teóricos de la materia | examen teorico/práctico | examen | 80.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | pruebas propuestas al alumno | resolución de pruebas | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | 0.0% |
Respecto del sistema de evaluación, matizamos lo siguiente:
1) Con el sistema de evaluación indicado se tendrá la suficiente información para evaluar si el alumno ha conseguido alcanzar los resultados de aprendizaje que se han señalado anteriormente.
2) El exámen final será un supuesto práctico para cuya realización será necesario haber trabajado los conceptos teóricos de la materia.
3) Las pruebas evaluables se realizarán a lo largo del cuatrimestre sobre contenidos previamente estudiados. En este apartado se puede conseguir hasta un 20% de la nota final, es decir, 2 puntos, a computar en la convocatoria ordinaria del curso académico correspondiente.
4) Los alumnos que no concurran al examen teórico-práctico, no agotarán convocatoria y figurarán en el acta con la calificación "no presentado".
5) Los alumnos que no concurran a ninguna de las dos convocatorias oficiales, agotarán una convocatoria.
- Plan General de Contabilidad. Real Decreto 1514/2007, de 16 de Noviembre (BOE, 20 de Noviembre) (http://www.icac.meh.es/PGC_2007.pdf . Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- Plan General de Contabilidad de pequeñas y medianas empresas. Real Decreto 1515/2007, de 16 de Noviembre (BOE, 21 de Noviembre) (http://www.icac.meh.es/PGCPYME_2007.pdf). Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- Ley 16/2007, de 4 de Julio, de adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea (BOE, 5 de Julio) (http://www.boe.es/boe/dias/2007/07/05/pdfs/A29016-29047.pdf). Edición: -. Autor: -
- Resoluciones del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) (http://www.icac.meh.es). Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- Normas Internacionales de Contabilidad del International Accounting Standards Board (IASB) (http://www.iasb.co.uk). Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- Contabilidad financiera. Edición: -. Autor: Horno Bueno, María Paz. Editorial: Madrid : Pirámide, 2018 (C. Biblioteca)
- TRIGUEROS PINA, J.A. y OTROS (2009): Fundamentos y práctica de contabilidad. Pirámide. 3ª edición. Madrid. . Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- AMADOR FERNÁNDEZ, S. y ROMANO APARICIO, J. (2008): Manual del Nuevo Plan General Contable. Centro de Estudios Financieros. Madrid. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- AMADOR FERNÁNDEZ, S. y CARAZO GONZÁLEZ, I. (2008): Plan General de Contabilidad: comentarios y casos prácticos. Centro de Estudios Financieros. Madrid. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- ARQUERO MONTAÑO, J.L. y OTROS (2009): Contabilidad financiera. Aplicación práctica del PCG 2007. Pirámide. Madrid . Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- CASTRILLO LARA, L.A. (Coord.) (2009): Plan General Contable 2007. Aplicación de la normas de valoración (comentarios y casos prácticos). Delta Publicaciones. Madrid. . Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- CERVERA OLIVER, M. y OTROS (2008): Contabilidad Financiera (adaptada al nuevo PGC). Centro de Estudios Financieros. Madrid. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- DE LA PEÑA GUTIÉRREZ, A. (2008): Contabilidad Financiera Práctica. Escuela de Negocios DAR. Las Palmas de Gran Canaria . Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- GALLEGO DIEZ, E. y VARA VARA, M. (2008): Manual práctico de contabilidad financiera. Pirámide. Madrid. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- MARTÍNEZ ALFONSO, A.P. y LABATUT SERER, G. (2008): Casos prácticos del PGC y PGC-PYMES y sus implicaciones fiscales. Edición Fiscal CISS. Valencia. . Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- OMEÑACA GARCÍA, J. (2008): Supuestos prácticos de contabilidad financiera y de sociedades, 6ª Edición actualizada. Ediciones Deusto. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- PASCUAL PEDREÑO, E. (2008): Contabilidad: iniciación práctica, 3ª edición, Editorial Lex Nova, Valladolid.. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- REJÓN LÓPEZ, M. (2008): Manual práctico del Nuevo Plan General de Contabilidad 2008. Grupo Editorial Universitario. Granada. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- TARANGO, J. P. (2008): Ejercicios de contabilidad general y tesorería, Editorial CEYSA.. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- Contabilidad financiera superior : orientaciones teóricas, esquemas y ejercicios . Edición: -. Autor: Besteiro Varela, María Avelina.. Editorial: Pirámide (C. Biblioteca)
- Contabilidad financiera superior . Edición: -. Autor: Besteiro Varela, María Avelina.. Editorial: Pirámide, (C. Biblioteca)
- Contabilidad financiera.. Edición: Segunda edición.. Autor: Diéguez Soto, Julio.. Editorial: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide (C. Biblioteca)
- Fundamentos de contabilidad financiera . Edición: -. Autor: Montesinos Julve, Vicente, coord.. Editorial: Pirámide (C. Biblioteca)
- Contabilidad financiera : el plan general de contabilidad . Edición: 4ª ed. Autor: Socías Salvá, Antonio, coaut. Editorial: Pirámide (C. Biblioteca)
- Contabilidad financiera II . Edición: -. Autor: Wanden-Berghe Lozano, José Luis, coord.. Editorial: Pirámide (C. Biblioteca)
- Supuestos de contabilidad financiera : resolución de casos prácticos . Edición: -. Autor: Wanden-Berghe Lozano, José Luis, dir.y coaut.. Editorial: Ediciones Pirámide (C. Biblioteca)
Educación de calidad |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Industria, innovación e infraestructura |
Producción y consumo responsables |
Acción por el clima |
Alianzas para lograr objetivos |
-
ODS 4: Educación de calidad
- Asegurar que los estudiantes reciban una educación de calidad que promueva el aprendizaje de habilidades relevantes para el desarrollo sostenible, incluyendo la contabilidad financiera.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Enfocar la contabilidad financiera en la promoción de prácticas empresariales sostenibles que apoyen el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Fomentar el aprendizaje de prácticas contables que respalden la innovación y la infraestructura sostenible en el sector turístico.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
- Incluir en el temario cómo las prácticas contables pueden apoyar la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de desechos en la industria del turismo.
-
ODS 13: Acción por el clima
- Enseñar cómo las decisiones financieras y contables pueden influir en la sostenibilidad ambiental y las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en las empresas turísticas.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- Promover la colaboración y las alianzas entre el sector educativo y la industria turística para el desarrollo e implementación de prácticas contables sostenibles.
ACTIVIDADES DOCENTES:
Si el
número de alumnos y el aforo de los espacios asignados lo
permiten, las actividades docentes serán presenciales, no
habiendo cambios en las actividades docentes con respecto al
escenario presencial.
En
caso de que el número de alumnos exceda el aforo, las clases
se impartirán de forma presencial a grupos reducidos de
alumnos que no superen el aforo. Semanalmente, rotará el
grupo con derecho a asistencia presencial a clase. Para el resto de
los alumnos, la clase será retransmitida por
videoconferencia si se dispone de los medios necesarios para ello.
El número de alumnos por grupo lo determinará la
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas en función
tanto del número de alumnos matriculados como del aforo de
los espacios asignados. Se estima que ese porcentaje pueda variar
entre el 25% y el 50% de los alumnos
matriculados.
EVALUACIÓN:
Preferentemente presencial. Sólo en caso de no ser posible se valorará la vía telemática.
RECURSOS:
Para la realización de las actividades docentes y de evaluación señaladas anteriormente será necesario disponer de los siguientes recursos:
-
a) Sistema de
retransmisión audiovisual de las clases teóricas y
prácticas.
b) El alumnado necesitará disponer de los medios informáticos y de telecomunicaciones para poder visualizar las clases retransmitidas, así como resolver las pruebas de evaluación y poder grabar los vídeos correspondientes. - c) La comunicación entre profesorado y alumnado se realizará utilizando los sistemas empleados en la Universidad de Jaén, en particular la plataforma de docencia virtual de la Universidad y la suite de Google.
ACTIVIDADES DOCENTES:
Adaptación de la docencia presencial a la modalidad virtual, mediante preparación de material específico extra, uso de foros, y clases online con Google Meet.
EVALUACIÓN:
Sustitución examen presencial y pruebas evaluables por actividades de evaluación continua. El profesorado podrá contactar con el alumnado (por videoconferencia u otro medio adecuado) en caso de que sea necesario aclarar alguna cuestión sobre la resolución de las pruebas de evaluación.
RECURSOS:
El alumnado necesitará disponer de los medios informáticos y de telecomunicaciones para poder visualizar las clases retransmitidas, así como resolver las pruebas de evaluación y poder grabar los vídeos correspondientes.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es